Revista Haucaypata. Nro. 2. 2011

Page 101

REVISTA HAUCAYPATA Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo

100

Entrevista al Dr. Federico Kauffmann Doig “El Ministerio de Cultura del Perú debe proponerse acercar a todos los peruanos, recordándonos que nuestras raíces comunes las representa nuestro pasado andino. Debe extirparse el racismo y el desprecio para con nuestra propia gente, lo que es infamante.” Sheylah Vásquez Salcedo shey.vs@hotmail.com

Presentación A continuación les presentó una entrevista que realicé en el mes de abril del 2011 al Dr. Federico Kauffmann Doig. El Dr. Kauffmann es Doctor en Arqueología y Doctor en Historia por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Nació en Chiclayo (Perú). Por el lado paterno desciende de alemanes y por el materno de ancestros mestizos que en algunas líneas genealógicas se remontan a los mochicas o cultura Moche. Ha sido dos veces Director del Museo de Arte de Lima y del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. Tiene tres doctorados Honoris Causa, conferidos por universidades del país y del extranjero. Ha sido distinguido con las Palmas Magisteriales en el grado de Amauta. En dos oportunidades mereció el Premio Nacional de Fomento a la Cultura. Es Miembro de Número de la Academia Nacional de la Historia, Miembro Honorario del Museo Barbier-Mueller (Suiza), Miembro Científico del Centro Studi Ricerche Ligabue (Italia), Miembro de la Real Academia de la Historia de Madrid, y del Circolo Amerindiano (Italia). Además, ostenta condecoraciones de los gobiernos de Bélgica, Austria, Suecia y Perú. Ha realizado investigaciones en Cajamarca, Ancash, Lima, Nazca, Arequipa, Pucallpa, Cuzco y particularmente en los Andes Amazónicos norteños a donde condujo 12 expediciones que le permitieron adentrarse en la cultura Chachapoyas. En 1988 dirigió la Expedición GuatemaltecoPeruana a la Laguna del Tigre, en la que identificó 94 construcciones piramidales mayas en el Petén occidental, totalmente desconocidas. Invitado por Mircea Eliade, participó en la edición de su Encyclopedia of Religion con un estudio sobre la espiritualidad andina. Es autor de numerosos libros, artículos y monografías, publicados en diversos idiomas. En el 2006 fue nombrado Embajador del Perú en la República Federal de Alemania, cargo que ocupó hasta el 2009. Actualmente sigue dedicado a la investigación arqueológica. Sheylah Vásquez Salcedo (SVS): Dr. Kauffmann Doig, ¿nos podría contar sobre sus orígenes, sobre su familia? Federico Kauffmann Doig (FKD): Yo soy chiclayano de nacimiento, pero estuve mucho antes de nacer en Amazonas. Siempre que cuento esta historia la gente se sorprende cuando me escucha, piensan: “esté está loco, ¿cómo puede haber estado en Amazonas sin haber nacido”. Te cuento una anécdota. Una vez, en mi tercera o cuarta expedición arqueológica al departamento de Amazonas fui convocado por el Alcalde, para acudir al Cabildo Abierto que había organizado, ya que la gente del lugar quería saber sobre mi trabajo. Empecé contándoles que yo había estado en su tierra antes de nacer, pero no me creían, se

reían sorprendidos. Lo que sucede es que cuando mi madre aún me tenía en su vientre, vivía junto a mi padre en un pueblito del departamento de Amazonas llamado Cocochillo (Luya). Hoy es conocido como Campo Redondo. Por lo mismo yo debí nacer en ese lugar. Pero el terremoto de 1928 hizo que mis padres viajaran apresuradamente a Chiclayo, debido a las réplicas que se sucedieron por un mes. La ruta Cocochillo-Chiclayo era larga: 15 días de viaje, a lomo de mula. Yo nací algunos meses después que mis padres llegaron a Chiclayo. Sin embargo también me siento amazonense y frecuentemente me presento como tal, ya que no sólo fui concebido en Amazonas, sino que ahí también transcurrió mi niñez y parte de mi juventud. Soy hijo único. Además de mis padres, también

VÁSQUEZ SALCEDO, Sheylah, 2011. Entrevista al Dr. Federico Kauffmann Doig. Revista Haucaypata. Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo. Nro. 2: 100-111. Lima.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Haucaypata. Nro. 2. 2011 by Revista Haucaypata, investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo - Issuu