Revista Gente Sinaloa Edición Junio 2016

Page 16

Gente

GRANDES FIGURAS

estrella de la Época de Oro del Cine Mexicano

Miroslava Stern

M

iroslava Šternová, —ese era en realidad su nombre— pudo alcanzar alturas insospechadas como actriz. Distinguida, muy bella, elegante, dotada de gran sensibilidad y enormes aptitudes para la escena, fue considerada la Greta Garbo del cine mexicano.

vio forzada a abandonar el país debido a las violentas persecuciones que los soldados nazis infligían en Checoeslovaquia. Una adolescencia difícil, que incluyó la estancia por tres meses en un campo de concentración nazi, y la revelación hecha por su padre, el doctor Stern, para que la muchacha recluida ya que ella en realidad era hija de otro hombre.

Llegó a México, su tierra de adopción, siendo una adolescente. Su familia huyó de Praga —entonces invadida por los alemanes— y encontró en tierras de América el sosiego que había perdido en su patria, Checoslovaquia, convulsa y destrozada por la contienda.

El peregrinaje de la familia se prolongó por algunos pueblos escandinavos antes de arribar a México en el año de 1940.

Una mañana de marzo fue encontrada muerta por su sirvienta en su residencia de la ciudad de México. Miroslava, siguiendo la tradición de otras muchas actrices, se mató con somníferos el 9 de marzo de 1955. Tenía al morir 29 años. Si bien circularon múltiples versiones acerca de su muerte, nunca se supieron realmente las causas que la orillaron al suicidio. Se sabía que estaba profundamente enamorada —ella así lo afirmó a los periodistas— pero jamás reveló el nombre de su amado. Fue relacionada sentimentalmente con un prominente industrial, con un político de altos vuelos y con un famoso torero español. No era la primera vez que había intentado el suicidio. Lo había hecho a los 18 años, por un amor no correspondido. Pero aquella ocasión falló. Todos quienes la conocieron decían que la bella mujer tenía una personalidad depresiva. Miroslava Šternová, nació un 27 de febrero de 1926 en Praga, Checoslovaquia. Fue hija adoptiva del doctor Oskar Štern y de la señora Miroslava Becková. A pesar de la posición económica de la familia, ésta se 16

En 1944, murió la madre de Miroslava a raíz de un mal canceroso, lo que le propició una profunda depresión, por lo que su padre decidió enviarla a estudiar la carrera de decoración y arquitectura en Nueva York. Es ahí donde vive su primer intento de suicidio, aunque algunas versiones señalan que ya había intentado anteriormente suicidarse por la muerte de un novio soldado estadounidense con quien planeaba casarse en 1942. En 1945 participó en un baile del Country Club de la Ciudad de México en donde es elegida reina. En aquel tiempo, decide estudiar actuación con el maestro Seki Sano, y se enamora de uno de los discípulos de él, el actor y en aquel entonces estudiante de dirección de escena: Jesús Jaime Gómez Obregón, alias “El Bambi”, con quien contrajo nupcias el 2 de febrero de 1946, pero de quien se divorció en el mismo año. La primera película en que participó fue Bodas trágicas (1946), junto a Roberto Silva y Ernesto Alonso. La segunda fue el drama llamado Cinco rostros de mujer (1946). En 1947, tuvo la oportunidad de tener un breve pero importante papel junto al ya famoso Mario Moreno “Cantinflas” y Ángel Garasa en el film cómico ¡A volar joven!, que la catapultó a ser reconocida en otras la-

titudes. Ese año fue particularmente productivo para la actriz, al intervenir en otras tres películas mexicanas menores al hilo: Una aventura en la noche, Juan Charrasqueado y Nocturno de amor, en las que tuvo un rol protagónico. Además de ellas, tuvo su primero de tres rodajes en Hollywood con la cinta Adventures of Casanova. Los años 1950 a 1953 fueron especialmente intensos en participaciones de la europea para el cine de oro mexicano, destacando 1951 con cinco películas estrenadas. En 1950, Miroslava trabajó por segunda vez en el filme norteamericano con The brave bulls (Fiesta brava) publicada en 1951 y dirigida por Robert Rossen, con quién llevó una buena amistad. Rossen era considerado de ideas comunistas, por lo que pronto se corrió el rumor de que la actriz simpatizaba con la ideología comunista, sumado a su origen checo. Ese mismo año también filmó La casa chica, de Roberto Gavaldón, junto a la diva Dolores del Río. Miroslava no se distinguió precisamente por su gran capacidad histriónica, pero su presencia física era razón más que suficiente para lograr imponerse en el cine de una forma versátil. En la vida privada fue de carácter irascible, nerviosa y contradictoria, pero en la pantalla grande sabía ser simpática y agradable, dándosele muy bien la comedia, con varios títulos a su haber: La muerte enamorada (1950); Ella y yo (1951) al lado de Pedro Armendáriz, con quién trabajó también en Juan Charrasqueado. Igualmente fueron comedias Sueños de gloria (1952), Más fuerte que el amor (1953) y La visita que no tocó el timbre (1954).

www.gentesinaloa.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Gente Sinaloa Edición Junio 2016 by Revista Gente Sinaloa - Issuu