32
SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2021
Opinión
El sector ganadero en los últimos 3 años ¿Qué cambios hemos tenido en el sector ganadero desde que entró esta administración federal?
E
s días pasados el Diputado del estado de Tabasco, Gerardo Guadiano Rovirosa del partido Movimiento Ciudadano, en una sesión de la cámara de diputados donde asistió el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Dr. Víctor Manuel Villalobos Arámbula,(en respuesta a la glosa del tercer informe del presidente de la república), le comunico, para iniciar, que en el partido que el representa consideran que el campo debe de ser contemplado como uno de los motores de nuestro país o como la palanca de desarrollo de este país, pidiéndole que explique las acciones que ha desarrollado para fomentar a la ganadería y a la agricultura, lo cuestionó sobre los problemas de la ganadería, entre ellos la eliminación de los apoyos para el campo que se tenían antes de este gobierno, le reclamó sobre una cuenca lechera que ofreció el presidente a los ganaderos de Tabasco y hasta la fecha no hay avances, le pregunto de manera precisa ¿se va a hacer, si o no y porque? Mencionando que el campo, está en su mejor momento de la historia de México, en cuanto a producción, exportaciones ( granos básicos, y generación de riqueza y empleos ) apoyo a los productores agrícolas, ganaderos, acuícolas y pescadores, también comentó que el presupuesto enviado por el ejecutivo para el campo es suficiente con el aumento del 7%, si revisamos los rubros para los cuáles se va a ejercer el presupuesto, únicamente aparecen los programas del presidente y para manutención de la SADER, ya cerraron ASERCA y no opera la subsecretaría de Agricultura, estamos en el peor momento de la historia, un campo abandonado a su suerte, a la deriva, sin comercialización, sin capacitación, sin apoyos al paquete tecnológico, no hay tecnificación de riego, ni mecanización
e infraestructura, no hay crédito ni seguros, es la debacle de nuestro sector, el 40 % de las tierras se quedaron sin sembrar, están aumentando las importaciones de granos básicos y oleaginosas, definitivamente no quieren que lleguemos a la autosuficiencia que tanto se ha mencionado, es más las importaciones están incrementándose. Se le preguntó sobre los 11 estados que están cuarentenados para exportar ganado a los Estados Unidos, así como para mover animales de zona sanitaria “A” a Zona “B” comentándole que la importación ilegal de becerros de Centro América está afectando el ingreso de los productores de ganado mexicano al tener una competencia desleal, provocando que no se vea reflejado el aumento del precio de los becerros. En esa reunión el secretario no dio respuesta a las preguntas del diputado y luego lo buscó para decirle que le gustaría que se reunieran para platicar de los temas. En pocas
ING. CÉSAR CANTÚ MARTÍNEZ MAI, SRA, MRICS, R/WA cesarcantu@webtelmex.net.mx agropek@prodigy.net.mx www.promotoraagropek.com