Revista Fortuna 128

Page 45

REVISTA FORTUNA ABRIL 2014 ■ 43

Cuartoscuro

se sienten solos. Ellos también experimentan mucha soledad. Hay otros factores ya muy particulares que no son porcentualmente importantes pero que también influyen, como problemas familiares. ¿Cuál es el presupuesto del Conafe? ¿Considera que es suficiente para la labor que deben realizar? Nosotros tenemos un poco más de 5 mil 800 millones de pesos, de los cuales cerca de 5 mil van estrictamente a educación inicial, preescolar, primaria y secundaria. Van a pago de nuestras figuras educativas, al material que utilizan, a su formación. El resto, que nos sobra, un poquito más de 1 mil millones de pesos, va relacionado con otros programas; con los pagos de nómina de las oficinas centrales, delegaciones y área editorial; con otras cuestiones de apoyo pedagógico. En realidad, nuestro presupuesto es absolutamente insuficiente. Desde el momento en que te digo

Se busca avanzar en educación inicial, ya que sólo se atiende al 10 por ciento de la población de 0 a 4 años.

que tenemos a nuestros líderes para la educación comunitaria percibiendo alrededor de 1 mil 600 pesos mensuales, desde ahí ya estamos haciendo una cuenta matemática que no nos da, porque de estos líderes tenemos un poco más de 42 mil. Y, en total, de todas las figuras de educación inicial y de la cadena operativa que apoya el trabajo pedagógico, son 78 mil. ¿Han hablado de esta insuficiencia presupuestal con las instancias respectivas? ¿Cuál ha sido la respuesta? Sí hemos platicado este tema con las instancias que tienen que analizarlo y tomar una decisión. Pensamos que vamos por buen camino. Estuvimos con el secretario [de Educación, Emilio] Chuayffet, en Mérida, y hemos hecho el compromiso de buscar apoyar a los jóvenes en su alimentación porque es un tema básico. Necesitamos que ellos estén bien alimentados, mínimamente; es un tema de dignidad humana que tenemos la obligación de prestarles. Este tema lo estamos revisando con Diconsa, para estar en la posibilidad de dar despensa a la familia que recibe a los jóvenes para alimentarlos. Es un tema que va avanzando bien. Yo espero que próximamente tengamos ya resultados más concretos sobre el particular. Por otro lado, hemos hecho alianzas con los

gobernadores de los estados. Les hemos platicado de esta realidad y del compromiso de los jóvenes; que requerimos su compromiso para poder mejorar no sólo la posibilidad de que los jóvenes se queden y evitemos la deserción, sino de mejorar la calidad educativa en general, el objetivo primordial de todas las acciones. La mayoría de con quienes hemos platicado se ha comprometido a darles un apoyo adicional económico o una laptop (computadora personal), o brindarles una despensa, en fin, hay un apoyo que estamos adicionando a lo que ellos [los jóvenes] reciben. Y pensamos que esa es la mejor manera de avanzar, a estar esperando estrictamente recursos fiscales, que es un tema mucho más complejo. Yo esperaría que este año pudiésemos tener un avance mucho más importante con los estados que aún no hemos podido concretar algún tipo de apoyo. ¿Algún estado se ha resistido a cooperar con el Conafe? No hemos podido hacer comunicación con Chiapas; no hemos podido concretar una cita. Todo el año pasado estuvimos buscándola y no lo pudimos conseguir. En cuanto encontramos la comunicación con los gobernadores respectivos, la verdad es que la mayoría o prácticamente todos desconocen la labor del Conafe y no por falta de interés, sino porque durante esta década que ha pasado, el Conafe ha permanecido al margen del trabajo del gobierno del estado. No se ha hecho un esfuerzo, como lo estamos haciendo ahora, por informarlos para que se involucren y para que conozcan este trabajo y se interesen en que lo podamos mejorar. Cuando ya conocen este trabajo, cómo lo hacemos, con quién lo hacemos y todo ello, todos se manifiestan sorprendidos y, después, muy comprometidos. ¿En qué medida contribuyen los organismos internacionales en la parte presupuestal? Nosotros dependemos muchos del financiamiento del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo. Estos bancos han estado muy interesados en el Conafe durante estos años y han sido parte importante del sostenimiento de nuestros programas. También han sido los que han validado el trabajo y los que nos dan internacionalmente voz. Hoy mismo estamos renegociando nuestro compromiso hacia adelante. Debo decirte que hay mucho interés de ellos de seguir participando. ¿Cuál es la cobertura que tienen? ¿Pretenden ampliarla? Sin duda, sí requerimos ampliar la cobertura, particularmente en los niveles inicial y preescolar. Hay necesidad de avanzar. Eso sí significaría tener un presupuesto adicional porque no podríamos hacerlo de otra manera. Sin embargo, a la fecha hemos logrado avanzar en la cobertura en un poquito más de 5 por ciento. Avanzamos en educación básica; también en inicial con un porcentaje similar. Este año pensamos avanzar particularmente en

El Conafe cuenta con un presupuesto de poco más de 5 mil 800 millones de pesos, de los cuales cerca de 5 mil van estrictamente a educación inicial, preescolar, primaria y secundaria.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.