su tendencia a la formación de martensita en la zona afectada por el calor, por lo que deben ser precalentados adecuadamente. Los aceros con más de O.5% de carbono, presentan una soldabilidad baja, ya que estos aceros son altamente templables, por lo que tienden a formar martensita dura y frágil, después del proceso de soldadura, lo que eleva mucho el riesgo a la fisuración en frío.
CONCEPTO DE CARBONO EQUIVALENTE Mediante la variación en la cantidad de carbono y otros elementos de aleación en el acero, los niveles de resistencia deseados se pueden modificar mediante un tratamiento térmico adecuado. El carbono equivalente de un acero, es la medida de su tendencia potencial a vulnerarse durante la soldadura. El concepto de contenido de carbono equivalente se utiliza en materiales ferrosos, típicamente acero y hierro fundido, para determinar las diversas propiedades de la aleación, cuando se usa más que sólo carbono como un agente de aleación; lo cual es muy típico. Es un parámetro muy útil para establecer la
soldabilidad de los aceros, se calcula aplicando la fórmula que considera los elementos que componen químicamente el acero, con sus ponderados coeficientes de influencia, en el agrietamiento durante la soldadura y en relación al carbono, es una forma de estimar la soldabilidad de los aceros al carbono. También se considera una clasificación de soldabilidad, relacionada con el contenido de carbono, manganeso, cromo, molibdeno, vanadio, níquel y cobre. Las concentraciones más altas de carbono y otros elementos de aleación, tales como manganeso, cromo, silicio, molibdeno, vanadio, cobre y níquel, tienden a aumentar la dureza y disminuir la soldabilidad. Sin embargo, cada uno de estos elementos tiende a influir en la dureza y soldabilidad del acero a diferentes magnitudes, haciendo un método de comparación necesario para juzgar la diferencia de dureza entre dos aleaciones hechas de diferentes elementos de aleación. Hay dos fórmulas comúnmente usadas para calcular el contenido de carbono equivalente. Una es de la American Welding Society (AWS) y recomendada para aceros estructurales y la otra, es la fórmula basada en el Instituto Internacional de Soldadura (IIW).
F49