EN PORTADA capas de fosfatos insolubles sobre la superficie del metal (dichas capas son de 0.2 a 0.4 g/m2). Cromatado: es un tratamiento adecuado para el aluminio y sus aleaciones, su aplicación se realiza en caliente (+/-40°C). Existen dos tipos de cromatado: cromo fosfato amorfo y cromo amorfo. El primero contiene fosfato de fluoruro y cromo VI, mientras que el segundo casi no contiene fluoruro, por lo que las piezas deben desoxidarse antes de iniciar el proceso de tratamiento superficial. Si el sustrato está muy oxidado, el sistema de tratamiento superficial debe ser el decapado mecánico (chorro de arena); no obstante, existen otros tipos de tratamientos basados en imprimaciones que, en la mayoría de los casos, contienen grandes cantidades de zinc. APLICACIÓN DE LA PINTURA En términos generales, la deposición de la pintura electrostática se lleva a cabo de la siguiente manera: una vez que la superficie ha pasado la etapa de limpieza y preparación, un polvo seco –compuesto por pigmentos de color y resinas protectoras- es aplicado sobre la superficie de la pieza. La técnica implica la aplicación de una carga, generalmente negativa, al material del recubrimiento mientras se atomiza. Existen dos métodos de aplicar pintura en polvo: pulverización electrostática y lecho fluidizo. La pulverización electrostática se divide en tres: pulverización electrostática convencional, triboelectricidad (por fricción) y tribo-plus (combinación de ambos métodos). No obstante, dichos sistemas de aplicación tienen elementos en común, ya que todas necesitan de una unidad de alimentación en polvo –depósitos y tubos de alimentación-, pistola electrostática de pulverización, unidad de control para la velocidad del flujo de alimentación de la pintura en polvo y el sistema electrostático, así como compresor, unidad de recuperación del polvo y cabina de proyección. Una vez
F42
Fotografía: www.akzonobel.com
teniendo en cuenta lo anterior, podemos conocer en qué consiste cada método de deposición. Sistema electrostático convencional: en este caso, las pistolas de pulverización distribuyen una carga electrostática al polvo, el cual se atomiza gracias a la ayuda de un electrodo cargado, localizado al frente de las pistolas. Éstas generan un campo electrostático de alto voltaje y bajo amperaje entre el electrodo y la pieza a recubrir; cabe mencionar, que el sustrato debe conectarse a tierra para que pueda darse la adherencia.
Fotografía:www.nordson.com/es-es/
Paralelamente, existen ciertas cuestiones que deben tomarse en cuenta a la hora de utilizar este método de aplicación, puesto que se crea niebla debido a las partículas de polvo no cargadas y, en consecuencia se reduce la eficacia de la transferencia.