PROCESO TIG

Page 29

taller, pudo haber sido simplemente que las soldadoras necesitaban reducir la posibilidad de corrientes de aire que podrían fácilmente desplazar el gas protector ligero (helio), desde el baño de fusión de la soldadura. Tales limitaciones ayudaron a promover el aura de misterio que rodeaba a los profesionales de la soldadura de arco con helio. Ahora bien, todavía hay algunos – sobre todo los soldadores veteranos – que se refieren a la soldadura GTAW como soldadura Heliarc, lo que resulta confuso para aquellos que ignoran que fue el primer nombre que recibió. Incluso, se podría llegar a creer que se trata de un proceso más. Así que cuando alguien se refiera a la soldadura TIG como Heliarc, es bastante seguro asumir que tiene mucha experiencia, o que es un aprendiz de un soldador veterano. El nombre oficial de este proceso es soldadura por arco bajo gas protector con electrodo de tungsteno (Gas Tungsten Arc Welding), el término TIG (Tungsten Inert Gas) es considerado como parte de la jerga y argot del soldador, y aunque no es “técnicamente correcto”, es ampliamente aceptado y utilizado. Finalmente, conocer los nombres alternativos y abreviaturas para soldadura es importante para cualquier persona que forme parte del mundo de la soldadura o que esté interesada en conseguir un trabajo como soldador GTAW, ya que muchas compañías pueden usar nombres alternativos en la colocación de anuncios en los clasificados. A veces, se puede emplear uno u otro nombre en un examen para poner a prueba los conocimientos sobre el proceso. Además de eso, el término alternativo significa algo para el proceso: su origen. Como hemos visto, desde su invención, el proceso TIG ha mejorado considerablemente, tanto que permite un mejor control de las condiciones de operación y la ejecución de soldaduras de alta calidad con excelente terminación, sobre todo en juntas de pequeño espesor. Todo se debe a las soldadoras que han sido desarrolladas específicamente para el proceso, siendo capaces de proporcionar corriente continua pulsante y

Cronología 1919. Se llevan a cabo las primeras investigaciones sobre el uso de gases de protección en los procesos de soldeo, que versaron principalmente sobre los dos grandes grupos de gases inertes (helio y argón) o activos (CO²). 1930. Aparece la primera patente TIG registrada por los americanos Devers y Hobart. 1942. Se obtiene la patente del proceso Heliarc. 1950. Comienza el desarrollo de la automatización de los procesos de soldeo, gracias a las mejoras conseguidas en los equipos y en la fabricación de los materiales de aporte. 1952. Comienza a emplearse gas activo con electrodo consumible, dando lugar a lo que más tarde será conocido como procedimiento MAG. 1970. En esta década, la American Welding Society le dio al proceso TIG, el nombre oficial de soldadura por arco bajo gas protector con electrodo de tungsteno (GTAW).

polaridad variable de corriente alterna. El electrodo de tungsteno, por otra parte, ha sido aleado con pequeñas cantidades de elementos activos para aumentar su emisividad, lo que ha incrementado su vida y el inicio del arco. Asimismo, los gases de protección han sido identificados para lograr un desempeño mejorado de la estructura. Actualmente, la soldadura TIG es un proceso de los más versátiles que puede utilizarse en todo material soldable, siendo las aplicaciones mecanizadas y automatizadas, las ideales para producción de alto volumen.

F29


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PROCESO TIG by FerrePro - Issuu