COACHING
La autoestima en tiempos de redes ¿Qué buscamos cuando posteamos una imagen en nuestro muro? Nuestro especialista abre el debate…
D
ecía Virginia Satir, la famosa y primera terapeuta familiar, que la autoestima consiste en encontrar lo bueno de cada uno, pero sobre todo, aceptar lo que no nos gusta. Una definición que tiene mucho sentido, dado que si para tener la autoestima alta hay que ser perfecto, nadie podría alcanzar semejante expectativa…
8 42
DE EGO Y ACEPTACIÓN En los tiempos actuales, no podemos tratar a las redes sociales como algo aislado, como si estuvieran fuera de lo que está pasando en toda la sociedad. En tal sentido, lo que observo en las redes es una clara manifestación de algo que está más oculto en la calle. Todos usamos una “máscara social”, es decir, una forma en que nos mostramos, pero esto ha existido siempre y se relaciona con el ego, que se ocupa de que seamos aceptados por los demás. Por lo tanto, si bien el ego está caratulado como algo negativo, es bueno destacar que cumple esta función de lograr ser aceptados, tal como lo planteó la famosa pirámide de Maslow. Volviendo a la autoestima, además de la definición que di al principio, vamos a concentrarnos en las creencias que la determinan. Las creencias que tenemos sobre nosotros mismos conforman nuestra autoestima, tanto para lo bueno como para lo malo. Es interesante notar que muchas de estas creencias son inconscientes, subyacen día a día debajo de nuestras palabras y acciones pero, en cierta forma, dirigen nuestros pensamientos. Un ejemplo es la creencia de no sentirse merecedor. Muy pocas personas pueden reconocer que tienen esta creencia y, sin embargo, cuando hacemos trabajos profundos en nuestros cursos de Programación neurolingüística, suele ser una de las creencias que más aparece.
Cuando buscamos afuera, es porque no las encontramos en nuestro interior
BLOG DE NOTAS EY!
64