Noviembre 2015

Page 1

En Foco

Edici贸n 2 - Noviembre 2015

Optimista y Consciente

Gratitud Reconocer - Apreciar - Agradecer EL SENTIMIENTO DE RE-CONOCERNOS


Presentación El propósito de nuestra revista es ser un aporte para el establecimiento de relaciones interpersonales más sanas y constructivas en nuestra sociedad. Por tanto, hemos dedicado esta segunda edición a uno de los sentimientos más nobles que podamos, como seres pensantes, sentir: la Gratitud. Para que dicha gratitud sea posible, hemos de hacer un esfuerzo cognitivo para, primero reconocer, luego apreciar y finalmente agradecer. Reconocer que se nos ha hecho un bien; apreciar el valor de ese bien en nuestra vida y del valor de quien nos lo otorga y, finalmente, agradecer por el beneficio recibido. La gratitud, ese sentimiento en el que reconocemos, desde lo más íntimo, que no podemos existir aisladamente. Caminamos por esta vida como seres interdependientes. Diferentes pero complementarios, contamos con un potencial infinito de hacer el bien y vivir en armonía con otros y con nuestro entorno. Encontramos infinitas posibilidades de crecer y apreciar la vida como uno de los primeros dones recibidos. Si decidimos valorar al otro, a Dios o a la creación en sí misma, dependerá de una infinidad de factores que se hayan conjugado en nuestras vidas. Pero, más allá de esas ricas diferencias, les invitamos a re-conocerse y re-encontrarnos, en este camino de construcción, de una sociedad más amorosa y feliz. Agradezco públicamente, a todo el equipo de Revista En Foco, por el compromiso y dedicación que han demostrado hacia este proyecto; a Loreto Moya por el entusiasmo y alegría con que ha colaborado en esta segunda edición como columnista invitada y, con especial afecto, a Bernarda Gallardo por el cariño y confianza que ha demostrado hacia este equipo.

Atte María José Irribarra Mansilla Directora

Dirección general y Edición María José Irribarra Mansilla

Columnistas Angela Olavarría Cortés Bárbara Román Schuster Eduardo Cabello Urra Fernando García Salazar José Parés Lamas José Parés Perez Manuel Carvallo Jarpa María José Irribarra Mansilla María José Villarroel Parés Pablo Preisser Victoria Durán Neira Ximena Raín Chaín Yocelyn Fierro Burgos

Colaboradores José Parés Perez Diagramación José Parés Lamas Ilustración Cristian Tapia Fotografía José Parés Lamas Eduardo Cabello Urra Fernando García Salazar Relaciones Públicas Marcela Muñoz

Patrocinadores Contacto www.revistaenfoco.cl contacto@revistaenfoco.cl +56 45 2641442

@RevistaEnFoco

/RevistaEnFoco 2

/RevistaEnFoco


www.revistaenfoco.cl

Contenidos EDICIÓN 02 - Noviembre 2015

04

18

31

Fiesta de la Tirana

Educación a distancia

Alfajores

10

19

31

Café con leche

La palabra mágica

Concurso literario

20

32

TIEMPO RETRATADO

ZOOM

11

LATINOAMERICA EN VISTA

COTIDIANO - EL BLOG DE REBECA

NOTA GOLOSA

EN FOCO EN 100

GUÍA PROFESIONAL Y SERVICIOS

CHILENOS SIN CHILE De Villarrica al mundo

BAJO EN LENTE

11

24

33

Nos vemos mañana

Loreto Moya

Ganador concurso

14

25

34

Bernada Gallardo. La vela encendida

Concurso fotográfico

Octubre

PASO A PASO

RETRATO

Un hombre, una armónica

INVITADO EN FOCO

MAS QUE MIL PALABRAS

16

26

El agradecimiento a la vida

Decálogo de gratitud a la naturaleza

PERSPECTIVA

16

RESULTADO SORTEO

Eco estuche

17

HABLANDO EN PLATA

Finanzas personales en la Revista En Foco

ECO-LÓGICA - PENSANDO EN VERDE

27

LA TARIMA

Eventos y espectáculos

25

GATIPERROS

Señales de peluda gratitud

3

SELFIE CIUDADANA

RESUMEN EDICIÓN ANTERIOR


Tiempo retratado por: José Parés Lamas

Fiesta de la Tirana Baile, devoción, gratitud, fe. No solo con palabras se puede ser agradecido.

más de 20 mil personas, durante el tiempo que dura la fiesta. ¿Pero que tiene que ver esta fiesta con la gratitud? se preguntarán ustedes, y más aún con la fotografía. Bueno, les puedo decir que mucho. Estar y vivir un par de días esta festividad es increíble. Conversar con quienes son parte de ella: devotos, comerciantes, turistas y curiosos, dan origen a una festividad única que genera una mezcla de fe, cultura y turismo, lo que para muchos es desconocido, extraño e incluso rechazado drásticamente por otros credos religiosos. Si bien, por una parte es una larga y extraña mezcla de cultos paganos, historia y religión, a lo largo de los años se ha ido fusionado y atrayendo más y más devotos y turistas por su rico contenido cultural y su identidad propia. Durante la fiesta, las compañías bailan por horas y días para mostrar su gratitud a la Virgen. Los devotos llegan desde muy lejos y están horas a la espera antes de poder presentarse con cantos ante su imagen al interior del templo. Por otra parte los comerciantes, en su mayoría, abastecen desde lo más básico hasta en lo más específico a esta población que se multiplica por 40 o 50 veces respecto a los habitantes del pueblo, como así también están aquellos que parecen lucrar, sin pudor, con la fe, ofreciendo todo tipo de amuletos, santitos y cuanto símbolo de protección los asistentes estén dispuestos a pagar. Finalmente, está el turista que disfruta de la música, bailes y todo el espectáculo cultural de la fiesta, que se engalana la noche del 15 de Julio a las 00:00 horas con fuegos artificiales.

C

uando supe que el tema del mes de Noviembre sería la gratitud, no me fue fácil, como fotógrafo, llevar el significado de esa palabra a imágenes. Entonces, recordé uno de mis viajes al Norte de Chile, específicamente el viaje a la localidad de la Tirana. Un poblado ubicado a unos 70 km al oeste de Iquique. Este viaje, fue especialmente para hacer un registro de la fiesta que allí se celebra: La Fiesta de Nuestra Señora de la Tirana. Dicha festividad se realiza entre el 12 y 18 de Julio de cada año para celebrar el cumpleaños de la Virgen del Carmen. Durante esa semana llegan muchas compañías de baile a expresar su amor y gratitud a la Virgen por medio de bailes típicos del norte de Chile, atrayendo a

4

Hoy, solo puedo estar agradecido de haber sentido y vivido parte de esta fiesta. Haberla conocido más o menos en profundidad, lejos de todo prejuicio impuesto. Agradecido de llegar con una idea preconcebida y salir con un sentir de respeto y admiración por quienes hacen de su gratitud y amor a la Virgen una vida. Dedicación y entrega que pocas veces se ve en quienes dicen estar comprometidos con alguna causa. Me refiero a los mandantes, a los bailarines. No a quienes hacen el sacrificio físico en esa fecha en particular y que merecen igualmente nuestro respeto más allá de compartir o no sus creencias, sino a aquellos que hacen de su vida una dedicada preparación para rendir un tributo de seis días a su Carmencita. El agradecer a quienes se tomaron minutos de su tiempo para contarme parte de sus vida, historias y hechos que dan origen a la fiesta de Tirana. Quienes, en gesto de gratitud también, retribuyeron mi interés por su fe y tradiciones posando alegremente para el lente de mi cámara, sintiéndose orgullosos y felices de lo que hacían. Y por sobre todo, agradezco, a quienes sabiendo mi posición ideológica respetaban mi actuar como Fotógrafo, porque yo también respetaba sus creencias y las formas de su fe.


www.revistaenfoco.cl

“Oraciones antes de comenzar”

Fotografía: José Parés Lamas

Fotografía: José Parés Lamas

5


“Bailes al alba”

Fotografía: José Parés Lamas

Fotografía: José Parés Lamas

Fotografía: José Parés Lamas

6


www.revistaenfoco.cl

Meditar, orar, rezar, concentrarse.. la devoción antes de comenzar Fotografía: José Parés Lamas

7


“Representación del Condor Andino” Fotografía: José Parés Lamas

8


www.revistaenfoco.cl

Fotografía: José Parés Lamas

Fotografía: José Parés Lamas

Fotografía: José Parés Lamas

9


por Fernando García Salazar

Café con leche H

oy mientras tomaba el café con leche de todas las mañanas, recordaba un suceso que me ocurrió durante el verano. Desde hace un tiempo tengo la costumbre de movilizarme en bicicleta, cuando sea posible y donde lo fuera: a clases, al supermercado, al centro, etc. En uno de esos trayectos iba por una de las avenidas mas transitadas de la ciudad, siempre precavido por el alto tráfico vehicular y poco antes de llegar a un semáforo, una micro me adelanta con total imprudencia e indiferencia acorralándome a la solera, como si no existiera o fuera invisible en su veloz mundo.

Pensando en ese suceso, reflexiono: ¿será que de repente actuamos como aquel conductor y andamos por la vida sin ver a nuestro alrededor? ¿Será que por ir más rápido pasamos por alto pequeñas cosas del transcurso de nuestra vida? Cosas que, si bien son pequeñas, son importantes. Cosas cotidianas y simples, pero valiosas.

Debemos darnos un tiempo para hacer un “zoom” en esas cosas que muchas veces dejamos pasar en el ajetreo de nuestro diario vivir. Cosas o situaciones como el poder disfrutar de un hogar, cuando vemos por las noticias que hay gente que perdió su casa en un sismo; disfrutar de buena salud, cuando hay personas en un hospital que luchan por la esperanza de vivir para pronto estar con los suyos; valorar la provisión, cuando en más de una ocasión vemos pidiendo limosna en la calle a una madre con su bebe en los brazos. Apreciar y agradecer simplemente el poder levantarnos de nuestra cama una vez más y poder disfrutar el día que se nos da, una oportunidad, una chance, un instante que tenemos en esta vida para vivir. ¿Pero realmente lo vivimos? ¿O solo es un día más que llego, pasó y se fue en la velocidad de nuestro vivir? En nuestro ajetreado día, tenemos y debemos hacernos el tiempo para ir más despacio. Hacer un alto y tomar conciencia de los privilegios que gozamos; agradecer a la vida, y más que a la vida, al dador de ella, por las cosas que nos provee y también por las que no; de las oportunidades que obtenemos y las que perdemos también; por las cosas buenas que nos suceden y las malas, porque son instancias en las cuales aprendemos y crecemos. Agradecer y valorar que tenemos un hogar, salud, provisión y que podemos y tenemos la dicha de disfrutar cada mañana de una taza de café con leche.

Termas Rio Liquiñe, ubicado en pleno corazón del Valle de Liquiñe, al oeste de Coñaripe y noroeste de Panguipulli. Posee piscinas al aire libre con aguas cargadas de Azufre, Sílice, Sodio, Potasa, Aluminio, Litio, Cobre y Fierro. Algunas de las cabañas están habilitadas con baño termal de hidromasaje privado. La capacidad es para 50 personas. Lo anterior se complementa con un comedor restaurante para degustar la exquisitez de la comida del Sur de Chile. Están ubicadas en el pueblo del mismo nombre y a 13 km. de las termas de Coñaripe. Las cabañas cuentan con tinas termales y hay una piscina a 45ºC. Su agua es renovada constantemente desde la fuente termal, cuya temperatura alcanza los 80ºC. Posee 11 cabañas equipadas, con y sin hidromasaje. Cuentan con restaurante, servicio de comedor, bar y cafetería. Además de 1 piscina al aire libre, 4 baños de tina individual e hidromasaje. Sus aguas emergen a un promedio de 37ºc y son aptas para la relajación. Instalaciones • Cabañas individuales con BAÑO TERMAL PRIVADO, algunas con hidromasaje. • Gran piscina termal • Baños termales individuales. • Parque a orillas de río. • Restaurant y cafetería. Indicaciones Estas aguas curativas están recomendadas para el alivio de dolores reumáticos, como a la vez para el mejoramiento completo del sistema nervioso y agotamiento físico y enfermedades de la piel.

10


www.revistaenfoco.cl

Chilenos sin Chile

De Villarrica al mundo.

por: María José Villarroel Parés

Nacido y criado entre Villarrica y Temuco, en la región de la Araucanía, Arturo Figueroa (34), decidió el

año 2006 irse a unas vacaciones de tres meses por Europa, pero finalmente éstas se extendieron por alrededor de seis. En su regreso a Chile, solo le bastaron unos pocos días para que nuevamente emprendiera un viaje fuera del país. Esta vez, su destino era México. En un comienzo, esta nueva aventura era por un mes, sin embargo ya lleva ocho años trabajando ahí. Como filosofía de vida, Arturo adoptó la frase: “Disfruta de todo y aduéñate de nada”. Fue esto mismo lo que le permitió a este comunicador audiovisual, tener la valentía de arriesgarse y aceptar cada propuesta que se le fuera apareciendo en el camino. Una de ellas fue la de trabajar en el canal de música Ritmoson, donde lleva cinco años desempeñando varias funciones, principalmente la de reportero, lo cual le ha permitido entrevistar a cantantes y grupos como Vicentico, Camila y Alejando Sanz, además de cubrir premios como los Billboard o los Latin Grammy. Para Arturo, la gratitud toma gran importancia en su vida. Junto al amor y aprendizaje, son conceptos en los que constantemente piensa y, en su paso por México, no ha estado exento de sentirla hacia otros chilenos que lo han apoyado desde que llegó. Hacia sus jefes que creyeron en él en las entrevistas de trabajo y hacia todos los cantantes que ha podido entrevistar y conocer más allá, que como las “estrellas” musicales que son. Además, señala, que también siente gratitud por aquellas personas que a lo largo de la vida le dijeron que no en algún momento, ya que reconoce que lo incitaron a seguir con su historia y sus deseos. También, admite hacia México una gran gratitud. Ésta va enfocada a la generosidad con que el pueblo mexicano acepta al extranjero, la gente es muy abierta y quieren conocerles inmediatamente, a pesar del gran nacionalismo existente en el país, que contrasta, con lo que él percibe en una cultura chilena cerrada. Con respecto a un posible regreso a Chile, Arturo nunca se lo ha cuestionado. Dice que siempre va a ir donde vea que haya una oportunidad de crecimiento espiritual y personal, lo cual puede llegar a situarlo en cualquier lugar. Sin embargo cuando se llegue a preguntar dónde debería estar, podría dejar todo en México y devolverse al día siguiente, ya sea a su país natal o donde en ese momento sienta que va a seguir creciendo.

Paso a Paso

por Yocelyn Fierro

Nos vemos mañana

Así comienza esta historia: corría el año 2011 en una

localidad cercana a Temuco, específicamente en un establecimiento de enseñanza media. Ejercía, junto a una colega, como educadoras diferenciales en un Programa de Integración Escolar enfocado en alumnos y alumnas con necesidades educativas transitorias y permanentes. Los alumnos y alumnas apoyados, eran con discapacidad intelectual, pero dentro de este grupo había un alumno muy particular, lo digo por su sentido del humor y por su especial carácter. Él es quien origina esta historia. Este alumno es no vidente. Si, no ve. Sin embargo, su frase preferida era y sigue siendo: “nos vemos”…Su ceguera, se produjo alrededor de los 6 años por una enfermedad congénita, irreversible, llamada retinitis pigmentosa progresiva.

El tiempo que compartimos con él, en conjunto con mi compañera de trabajo fuimos aprendiendo sobre como ir apoyando su aprendizaje, ya que nos fue interiorizando cómo le era más fácil y funcional aprender los contenidos de las diferentes asignaturas. Su proceso de estudiante no tuvo mayores dificultades, pues era muy proactivo, cumpliendo con las pruebas y trabajos solicitados. Pese a lo positivo de lo que les acabo de contar, eso no es lo

11

primordial. Lo importante que quiero expresar, es que pese al poco tiempo que compartimos como alumno y profesora conocí a una persona que me enseñó a amar la vida. Recordando la expresión: ”Uno puede si cree que puede” de Normann Vicent en el El Optimista Tenaz, confirmamos que al luchar con todas las fuerzas y el corazón, las cosas por si solas fluyen y se concretan aunque haya que tocar mil puertas y derramar muchas lágrimas. Siempre habrá una persona dispuesta a escuchar, apoyar y concretar lo que uno quiere. Les cuento esto porque, hoy, “este alumno” estudia educación diferencial en la universidad y cada día que me comunico con él soy testigo de su alegría, de su gratitud a la vida, en el ejercicio de aprovechar las oportunidades y no dejarlas escapar. Y ahora, que somos amigos y hemos compartidos diferentes momentos de nuestras vidas, jamás he escuchado una frase que destruya los sueños que se propone. Todo lo contrario, de todo lo malo que puede estar pasando, extrae una enseñanza y construye a través de sus sueños. Espero algún día puedan conocer a personas con estas ganas de vivir y entregar alegría y amor. Personas que nos enseñan a luchar por lo que queremos y que pese a todas la vicisitudes de la vida, aún siguen de pie dispuestos a reunirse un día cualquiera contigo, compartiendo sus experiencias de un día normal para despedirse diciendo: “nos vemos”.


12


www.revistaenfoco.cl

13


Retrato

por: María José Irribarra Mansilla

Bernarda Gallardo. La vela encendida. enseña, a través de su historia, que el amor surge

demás y funcione eso de “hágase la Luz…”

desde lo más inesperado. Que, en la lógica de

De verdad no sé y a lo mejor esa es

proteger la vida, hasta de lo más feo y oscuro

efectivamente la respuesta, porque lo mío es el

puede nacer una flor que transforme el paisaje.

aceptar, confiando en que el milagro del Amor

Este es su retrato:

va a volver a ocurrir una y otra vez. Yo no tenía el

corazón grande, fueron ellos/as con su llegada a

En breves palabras. ¿Quién es Bernarda Gallardo?

mi vida los/as que me lo hicieron crecer cada vez más para que los pudiera acoger. Lo que sé es lo que ellos/as me enseñaron: no hay guagua bien o

Soy el devenir de mi transformación de mujer en madre.

mal concebida o bien o mal nacida, sino guaguas bien o mal recibidas y yo me la juego para ayudar a crear las condiciones para acogerlas a todas.

Bernarda ¿Qué es para ti, la maternidad? ¿En qué momento comienza tu aceptación Es el mayor misterio en el que me he visto

y cuál fue el apoyo que tuviste para sostener la

envuelta. Me lo he preguntado muchas veces

violencia y llegar a esa aceptación sublime de la

y diría que es la forma en que el Amor apareció

hija que esperabas?

en mi vida. No me tocó eso de enamorarse, descubrir la sexualidad en el encuentro amoroso,

Supe que estaba embarazada cuando ya

emparejarse y tener hijos/as. Era un poco nerd

tenía 4 meses... lo viví con mucha sorpresa

y harto politizada y, en tiempos de dictadura, a

porque nunca había vinculado un embarazo con

los 16 años fui violada y me quise morir porque

una situación de violación, pero al saber que esa

si experimentaba mi entorno como algo violento

era mi realidad, todo fue claro: era mi embarazo

y deshumanizante, después de la violación lo vi

y yo tenía que cuidarme para cuidar a la guagua

como algo sin salida… hasta que nació mi hija. La

que la vida traía a mi propia vida. Cuando nació

Bernarda Gallardo Olivieri es oriunda

absoluta confianza en la que ella se entregaba en

mi hija, lo hice poniendo una distancia radical

mi abrazo, la plenitud de la vida que la rebalsaba

entre el agresor y mi maternidad. Yo estaba

de Puerto Montt. Si el nombre no le suena, tal

por todos lados era tal que llenó mi propia vida.

en la universidad y me fui a vivir en casas de

vez su historia si lo haga, ella es la mujer que

Si ella quiso ser mi hija, yo fui su madre. Partí de

compañeros/as de la U. Lo que siento es haberme

debió recurrir a la justicia para dar sepultura a las

atrás para adelante, desde la maternidad.

ido de mi casa paterna sin explicar, a mis padres,

guaguas encontradas en el vertedero Lagunitas

los por qué. Agradezco infinitamente que hayan

de la misma ciudad, cambiando su destino de

Tras conocer tu historia, es imposible no

aceptado mi silencio, porque luego de verme

abandono por el de hijo e hija póstuma de una

preguntarse: ¿dónde surge la fuerza, el valor, en

embarazada y haberme acompañado en un parto

familia que los acoge y dignifica su memoria. Su

una niña de 16 años para asumir la maternidad a

difícil, que me dejó infértil, me vieron partir con

historia sería la que más tarde dio vida al guión

partir de un embarazo producto de una violación?

una guagua de pocos meses, sólo aceptando con

de la película Aurora, protagonizada por Amparo Noguera el 2014.

resignación y un dolor que nunca me cobraron. Mi Es que yo me pregunto lo mismo de la niña

de 12 años que le puso de nombre Belén a la

deuda con ellos es infinita.

Su hija mayor, Francisca, llega a su vida de

guagua concebida en la violación reiterada de la

Cuando decides dar sepultura a la primera

manera inesperada y siendo ella muy joven. Años

pareja de su madre y a la que sigue abrazando con

guagua encontrada en el vertedero debiste

más tarde, junto a su esposo Jaime Barría, adoptan

inocencia maternal… No sé, pero se me vienen a la

enfrentar muchas críticas y un largo camino legal

a Alejandra y José, sus hijos ahora adolescentes.

cabeza pedacitos de dos libros, el primero era uno

¿Qué te motivó a continuar con el propósito?

Esperaban por su tercera adopción cuando

de un filósofo que se preguntaba “¿Por qué el Ser

apareció la

primera guagüita en el vertedero,

más bien que la Nada?” y el otro es de ese mundo

Para la gente con la que nos vamos

en el año 2003, a la que llamaron Aurora y, más

del cual me siento habitante hasta el día de hoy y

encontrando en nuestra ciudad, la sorpresa no

tarde, Manuel, Víctor, Cristóbal y Margarita, sus

que en las bibliotecas está en la sección infantil:

es que yo reclame a las guagüitas para darles

hijos póstumos. “A lo mejor era la guagua que yo

“La historia interminable” de Michael Ende. No

humanitaria sepultura, sino el darse cuenta que

estaba esperando –nos cuenta Bernarda respecto

sé cómo ni por qué, pero para mí efectivamente

en Chile las guagüitas asesinadas encontradas

de Aurora- y si no le podía ofrecer una cuna, sí la

es el ser, de la vida, más bien que la nada, de la

en la basura no tienen derecho a ser sepultadas.

podía acoger en un ataúd como se lo hace con

muerte, y para eso basta con que el último niño/a

Pedir a Aurora fue algo espontáneo y lógico. Ella a

cualquier hijo/a que uno pierde”.

que cree en Fantasía lo siga haciendo y mantenga

lo mejor era la guagua que yo estaba esperando, y

la luz de su vela para que con esa luz se vayan

si no le podía ofrecer una cuna, sí la podía acoger

Sencilla, cercana y generosa, Bernarda nos

encendiendo, más rápido o más lento, las de los

en un ataúd como se lo hace con cualquier hijo/a

14


www.revistaenfoco.cl

que uno pierde. La espera es larga e inexplicable

mujeres que han quedado embarazadas producto de

violación y reparación a las víctimas sobrevivientes

pero Aurora, Manuel, Víctor, Cristóbal y Margarita

una violación. Primero, esta propuesta que impulsa

y sus familias.

empezaron a esperar antes que yo y en una soledad

el gobierno nos revictimiza, porque niega, esconde

mucho mayor que toda la que había conocido en

y, por tanto, se hace cómplice de la violación que

mi vida. Así que si hay que esperar, espero, porque

ocurrió y nos hizo sufrir mucho. ¿Por qué? Porque

espero con ellas y con mi familia y amigos y todos/as

desconoce que en cada violación de la que somos

los que también esperan y que no conozco.

víctimas sobrevivientes, lo que falló fue el Estado

No sé. Pienso en una película, “La vida es

y la autoridad pública de turno. Ellos deberían

bella”. Cuando la vi, me encantó, pero me pareció

Tu historia nos revela una gran capacidad para transformar el dolor en amor. ¿Cómo se logra?

Sabemos que has llevado por varios años, una

haber protegido nuestra seguridad, integridad y

inalcanzable. Después, mirando las cosas más

campaña para promover la adopción, como una

autonomía (“a decidir sobre nuestro cuerpo y nuestra

pedestres de personas y familias de barrios –no de

forma de acabar con el aborto y el infanticidio.

sexualidad”) Más aún, la deberían y la deben proteger

películas– créeme que la vuelvo a ver ahora casi en

¿Cuáles son los principales argumentos de dicha

porque en esa violación se pone en juego uno de

todos lados. La gente hace muchas cosas por amor y

campaña? Y ¿qué rol cumple la sociedad y el Estado

los bienes públicos más importantes del Estado de

casi a cada rato, a lo mejor hasta sin saberlo. Cuando

en ello?

Derecho en Democracia: la libertad de sus ciudadanos

voy apurada en auto, como una vez a la semana me

y ciudadanas. Y por que es una burla que pretendan

encienden la luz de adelante los conductores/as de

La verdad es que mi compromiso afectivo y

asumirlo a través de un programa de salud pública,

los autos de la calle perpendicular a la que voy para

concreto es con las guaguas víctimas de infanticidio.

como si se tratara de una epidemia de sarampión!!!

permitirme girar, y cuando enciendo la luz para darle

Con Jaime, mi marido, somos padres adoptivos

Nos revictimiza, porque ahora somos víctimas de un

la pasada al que quiere doblar para ingresar a la calle

y como muchos otros padres adoptivos, somos

Estado que nos transforma en ciudadanía de segundo

por la que voy, me encienden las luces de atrás de sus

los que esperamos con esperanza, y a ratos harta

grado haciéndonos responsables a nosotras mismas

autos y soy absolutamente feliz… Eso de encender

ansiedad, la llegada de nuestros/as hijos/as nacidos/

de la defensa de nuestra libertad, pero sin darnos las

las luces de atrás del auto, aún no lo sé hacer, así que

as de mujeres en conflicto con su embarazo. Así

armas para hacerlo efectivamente. Bien, si tenemos

simplemente agradezco sonriendo.

que sabemos que la adopción es una alternativa de

que tomar la Justicia en muestra manos, lo podemos

vida existente y real para mujeres y familias que no

hacer: dennos el derecho a usar armas, a quitar

puedan, por el motivo que sea, vivir esa maternidad.

la vida del más fuerte y organizamos brigadas de

Entonces, el primer paso para la adopción, tiene que

linchamiento. No es eso lo que queremos. Puesto que

Sí, al día siguiente de nuestra extinción como

ver con que cada uno de nosotros/as dejemos de

en cada violación la Libertad es la agredida, debe ser

especie humana, la Vida va a seguir ahí, no sé si en

juzgar a las mujeres en conflicto con su embarazo y

respondida desde la Justicia (¡no desde un programa

bacterias o en los mismos pedacitos en los que era al

las empecemos a respetar y apoyar en una alternativa

de salud pública!). Cuando se nos dice “ya, olvídense

inicio, no lo sé, pero va a seguir ahí!!!

que dignifica sus vidas y acoge la vida de las guaguas

de la violación que ahora van a poder abortar al hijo

en gestación. Así empieza y se profundiza cuando

del violador”, es que hemos confundido el camino y

nunca más a una mujer que quiere dar en adopción

ya estamos hablando en el lenguaje del violador.

a la guagua, que lleva en el vientre, se le dice en el

¿Hay algo en lo que creas ciegamente?

¿Cuál es tu mayor sueño o anhelo? Que siempre haya alguien que mantenga

hospital que “ni las perras botan a sus crías” y que “si

En Chile la violación en un delito y como todo

te gustó, ahora responde.” Se profundiza con una ley

delito debe ser abordado desde la Justicia y con tres

de adopción, que efectivamente, pone en su centro el

medidas: prevención, sanción y reparación. Cuando el

Podemos decir, entonces, que ¿el amor es

interés superior del niño/a y no resabios patriarcales

proyecto de ley para la despenalización del aborto, en

la vela que debemos mantener encendida? ¿Qué

según los cuales el Estado refuerza la noción de

caso de violación, esté planteado en estos términos

mientras haya amor, hay esperanza?

hijo/a como objeto de propiedad del padre y que

mis énfasis van a ser dos. Primero, garantizar que se

explica la insistencia de mantener al hijo/a dentro

creen las condiciones efectivas para que las niñitas,

Sí, por supuesto. Mientras haya vida hay amor,

de su familia consanguínea, la que lo deja por años

adolescentes y adultas víctimas sobrevivientes de

porque el amor es lo que nos permite ver el bien

y años en los Hogares del SENAME, en vez de darlo

violación puedan ejercer su libertad de decidir en un

que hay en cada uno de nosotros/as, en los/as otros/

en adopción. Y se profundiza también diciendo, “Sí,

contexto real de alternativas ante las cuales puedan

as, en nuestras comunidades, en la naturaleza y en

somos una familia adoptiva”, eso hacemos nosotros,

elegir con confianza, responsabilidad y esperanza y

el cosmos del que somos parte... y así sostiene la

nos mostramos.

no con resignación aplastante. Segundo, destinando

existencia misma de la vida, porque si todos/as nos

por cada peso gastado en el programa de aborto

vamos en mala, la destrucción es imparable.

Sobre la despenalización del aborto para

del MINSAL, diez pesos en prevención del delito de

15

encendida la vela.

Sí, el amor es vida y la vida es esperanza!!!


Perspectiva

El agradecimiento a la vida S

que es importante para la vida. Vivimos en continuo crecimiento cuando ponemos atención y aceptamos agradecidos todo detalle de la infinita realidad que colma nuestras vidas. Cuando vivimos atentos al presente que estamos viviendo. Estoy de acuerdo contigo si estás pensando que esa no es la forma en que vivimos. Tienes toda la razón. Por eso es que esta reflexión se hace necesaria y es una de esas cosas de las que quizá deberías sentirte agradecido, que haya llegado a tus manos. Sabemos mucho pero no sabemos lo que importa. Nos han enseñado, equivocadamente, que lo importante en la vida es cuánto dinero y poder llegamos a tener. Nos enseñaron que debemos competir con nuestros semejantes para lograr ese objetivo y que mientras más alto lleguemos en ese objetivo de tener, seremos más que los demás. Estamos pagando las consecuencias por los efectos de esta forma de negar la vida. Ya lo dijimos, la vida se construye instante a instante con la participación de todos y cada uno de los que formamos la realidad. Cualquier forma de vida que no apunte hacia la vida, la destruye. Y la destruye en nuestra propio interior. Porque ese aprendizaje no es el aprendizaje importante para la vida. La vida se vive con nuestra presencia en ella, con nuestra atención a lo que nos pasa íntimamente. Si sentimos agradecimiento por la vida que tenemos y que podemos permanentemente gozar, estamos en donde nos gusta estar, en la alegría de vivir, somos felices. No es el caso si estamos viviendo en la lucha del competir con los que nos acompañan en la vida. La verdadera vida es la que se vive con alegría. Te agradezco que hayas leído esto hasta el final. Habla muy bien de ti.

in temor a equivocarme considero que la gratitud es una emoción o sentimiento reservado para quienes han alcanzado un alto desarrollo emocional. Sentirla implica haber comprendido profundamente lo que somos. No hablo del tener esa buena educación que me enseñó que debo dar las gracias cuando recibo algo. La gratitud es algo mucho más profundo que eso, que sí es algo, pero generalmente, superficial y mecánico. Hablo de un sentimiento permanente de interdependencia con todo y todos los que forman parte de la realidad que nos acompaña. Nosotros somos porque otros han sido. No nos debemos sólo a nuestros progenitores sino que a todo lo que es. Todo lo que tiene algún efecto sobre lo que soy, termina siendo parte de mi, explicando mi existencia. Me debo a todo. ¿Cómo no estar entonces agradecidos de todo? Si alguna realidad que influyó mi existencia no hubiere estado presente, sería un ser distinto de lo que soy. Sabemos mucho pero no sabemos lo importante. El sentir realmente agradecimiento por la vida que hemos recibido gracias a todo, genera un cambio de actitud en nuestras vidas. La manifestación de un honesto agradecimiento es mucho más que el respeto al entorno y a las vidas que nos acompañan en la vida. Es el permanecer conscientes de lo que todos significan en nuestras vidas, en su continuo devenir. Somos seres en permanente cambio. Cada instante es un nuevo instante para la vida. La realidad puede ser totalmente distinta a la del instante anterior. Cuando creemos que hemos terminado de aprender, es porque lo que hemos aprendido no es lo importante. Cada instante en la vida nos enseña lo importante. Con un nuevo amanecer, un nuevo amigo, una nueva rosa que florece ante nuestros ojos, una fruta que consumimos, una aflicción que acabamos de experimentar, una carcajada que escapa de nuestra garganta, una melodía que recordamos y cantamos en este instante, con cada pequeña cosa aprendemos lo

por José Parés Pérez

Ganadores Estuche Ecológico Aquí están los diez ganadores de un estuche ecológico. Gracias por seguir nuestra página en Facebook y participar!! Felicidades!!

Andrés Gacitúa Cayuqueo Ayún Manquilef Carolina Isabel Valdebenito Cintya Huaiquivil Salazar Claudia Carolina Amirá 16

Gloria Uribe Casanova María Paz Bastidas Cerda Maritza Concha Pamela Pino Sole de la Guarda


www.revistaenfoco.cl

Hablando en plata por Manuel Carvallo

¿Finanzas Personales en la Revista En Foco? ¿Qué hace una sección con este tema en una revista positiva, alegre y creativa, cuando para muchos la plata

es precisamente el tema que genera ansiedad, angustia y nos quita el sueño? La realidad es que el dinero, las lucas, la plata, los pesos, las monedas, los billetes, y como queramos llamarles son neutros. Son nuestros hábitos financieros los que nos causan una relación positiva o negativa con el dinero y en esta columna hablaremos de la creación de hábitos financieros, porque los hábitos financieros se pueden cambiar positivamente. Si tienes una vida financiera ordenada, ¡felicidades!, si estas buscándola, esta sección en nuestra revista será para ti. En el colegio no nos enseñan a manejar la plata a pesar de que es una actividad que realizamos toda la vida. Por eso es importante que tomemos la dirección de este tema en nuestras vidas. Definir claramente a dónde queremos llegar, también en nuestro patrimonio. Si queremos ir a Antofagasta y nos encontramos manejando en dirección a Puerto Montt, primero habrá que cambiar el rumbo y comenzar a avanzar en la dirección contraria. Si queremos que el dinero trabaje para nosotros y ahora nos encontramos con deudas, habrá que cambiar el rumbo. Explicaremos como hacerlo. Lo importante es que se pueden poner en orden las finanzas personales y revertir la tendencia. Para muchos de nosotros este será el caso. También será importante reconocer que al seguir los consejos de esta sección podremos enseñarles a nuestros hijos como lograr esta habilidad en sus vidas. Si se han fijado, he dicho que vamos a aprender una habilidad financiera. Esto es distinto del conocimiento sobre finanzas, lo incluye, pero es más que eso. Para lograr una habilidad se requiere conocimiento, herramientas, acceso y práctica, mucha práctica. Vamos a poner un ejemplo. Lograr la habilidad financiera será como aprender a jugar tenis. Lo primero será tener conocimiento de las reglas básicas del juego. En el tenis, por ejemplo, es necesario saber para qué sirven la líneas sobre el suelo o qué ocurre cuando la pelota queda en la red. En finanzas, saber que cuando se tiene dinero se puede invertir y se gana y cuando se tienen deudas se debe pagar y se pierde. Con el tiempo el conocimiento va en aumento. Las herramientas para lograr la habilidad suelen ser fáciles de conseguir. En tenis una raqueta y pelotas son lo básico y contar con las zapatillas más top o una marca chancho, pueden hacer una diferencia, pero no necesitamos tener el equipo mas caro para comenzar a aprender. En finanzas las herramientas son fáciles de adquirir, las básicas son una calculadora, papel, lápiz y tiempo. Para lograr una habilidad hay que lograr acceso. En el tenis es a una cancha. ¿Podremos aprender si no tenemos donde jugar? De igual forma hay que lograr el acceso a la cancha de servicios financieros. Hay que abrir una cuenta de cheques y una de inversiones. Muchas veces nos encontramos que nuestra primera cuenta financiera es una tarjeta de crédito, y a veces ¡mas de una! Para desarrollar una habilidad es necesaria mucha práctica. En el tenis, nos enfocamos primero en cruzar la pelota a la cancha contraria. Se debe saber de que lado se gana el punto y después de meses nos damos cuenta que ganamos puntos evitando errores. Aprender habilidades financieras será parecido; lo primero será enfocarnos a distinguir lo que me deja plata y lo que me cuesta plata, y luego enfocarnos a no cometer errores. Conforme se logra avanzar en la habilidad, se buscará pasar de evitar errores a lograr aciertos. El mejor momento para aprender a jugar tenis es de niño, el segundo mejor momento es ahora. No es necesario ser experto para entrar a la cancha, la práctica bien realizada hace al experto. El tenis se juega de forma individual o en pareja, pero cuando se juega en pareja ambos deben saber jugarlo. Creo que la comparación con la habilidad financiera resulta obvia, salvo por aclarar que el juego del manejo de la plata no es opcional. El próximo mes comenzaremos hablando del rol del dinero en la familia y para ello quisiera recibir sus comentarios a las siguientes preguntas. ¿Tienes un presupuesto en la familia? ¿Quién es encargado de que se cumpla el presupuesto? ¿Que papel juega el dinero en la vida familiar? ¿Das mesada a tus hijos? ¿Cuánto y a qué edad? ¿Tienes comentarios? Envíalos a hablandoenplata@revistaenfoco.cl

17


Educación a Distancia

Latinoamerica en Vista

© Alejandro Quarone – Estudiante EDLatam – NYIP | Curso Completo en Fotografía Profesional – Madrid, España Datos Técnicos: Cámara Canon 5D Mark III, Distancia Focal: 105mm (Eq. 105mm), ISO 400, 1/15 s, f/5.6 Prog: Manual

Crítica Fotográfica

La ubicación del ciclista en el tercio opuesto al

por Pablo Preisser – Tutor EDLatam.com – NYIP

que se dirige, da espacio a la dirección hacia donde se mueve, haciendo más agradable aún la

La dirección en la composición fotográfica.

fotografía. Por último, el utilizar el paneo para

¿Cuál de estas dos fotografías te parece más

borrar y “rallar” el fondo, transmite la sensación

interesante? La fotografía del lado izquierdo es

de movimiento, sin perder el detalle y nitidez del

la foto original que nos envió nuestro estudiante

sujeto principal.

Alejandro Quarone desde España para mostrar

Dado que Alejandro tomó esta fotografía con un

movimiento, utilizando la técnica del paneo a

lente Canon EF 24-105mm f/4L, pudo haber

una baja velocidad.

abierto su apertura hasta f/4 y por tanto reducir

Es importante considerar que aproximadamente

el ruido del ISO al bajar de ISO 400 a ISO 200,

la mitad de los seres humanos leemos de

desenfocando aún más el fondo, mismo que por

izquierda a derecha y aunque chinos, indios,

el paneo no tiene relevancia en la escena.

árabes y japoneses (entre otros) leen en otra

Trata de seguir estos tres consejos: siempre usa

dirección, las reglas de la mercadotecnia en

el ISO más bajo que puedas, ubica objetos en

general tienen su origen en el hemisferio

movimiento en el tercio opuesto hacia el que se

occidental; razón por la cual en el caso de una

dirigen y siempre que sea posible, posiciónate de

fotografía, generalmente será más atractiva a la

forma que los objetos en movimiento vayan de

mayoría de sus observadores si siempre que sea

izquierda a derecha.

posible, el objeto que se desplaza se presenta de izquierda a derecha.

Aprende Fotografía Online

con la Escuela #1 del Mundo en español.

New York Institute of Photography™

18


COTIDIANO

www.revistaenfoco.cl

El blog de Rebeca

La Palabra Mágica

“Es tan grande el placer que se experimenta al encontrar un hombre agradecido que vale la pena arriesgarse a no ser un ingrato.” (Séneca)

Te faltó una palabrita” o

sola taza, un solo cuchillo que lavar? Acto seguido, “¿cuál es la

palabra mágica?”.

se imaginó viviendo sola, sin su esposo, sin sus hijos. Al llegar a ese punto de la narración, sonrió y me dijo: ¿Sabes? A partir de ese momento, cada día doy

Podría asegurar que tras leer,

miembro de mi familia” -

“Una hora completita de paseo en

bicicleta con mis hijos sin pensar en el colegio!” -

“Ver una película con las hermanas de la

u oír estas

gracias a Dios por no tener que lavar solo un plato. Al

expresiones, usted puede imaginar con facilidad la

ver la pila de loza sucia, puedo estar cansada, pero a

-

“Estar viva, lo agradezco todos los días”

escena que le precedió. La más común sería la de un

partir de ese momento, ver un lavaplatos lleno no es

-

“Despertar y partir con energía mi día”

niño(a) solicitando algo a alguna persona cercana,

sinónimo de desdicha, sino de una familia reunida.

-

“La risa de mis estudiantes, el abrazo de

sin incluir un “por favor” o un “gracias” y es que

iglesia”

mis sobrinos, y poder hoy, acostarme temprano!!

efectivamente, parece ser que la palabra gracias,

¿Será esa la magia de la gratitud? ¿Cambiar

-

“Primero que nada vivir, respirar y soñar”

es mágica, tan mágica que al ser expresada, puede

la desdicha en felicidad? No lo sé, pese a que hay

-

“Disfrutar de mi pequeña huerta con la

cambiar el ánimo o al menos robar una sonrisa.

varios autores que sostienen un estrecha relación entre ambos conceptos. Sin embargo, he de

que puedo usar verduritas para cocinar” -

“Despertar en mi tranquilidad, estar

Si bien los niños, en los primeros años,

reconocer, que no puedo recordar alguna ocasión en

aprenden a dar las gracias por educación, con el

que sintiéndome agradecida, me haya sentido triste

tiempo y a medida que la regulación de su conducta

al mismo tiempo. Muy por el contrario, creo que el

se va volviendo intrínseca, van descubriendo, o al

estar molesto, mal humorado o triste, nos acerca

ejercicio, es que la mayoría de los comentarios,

menos es de esperar que lo hagan, que la acción de

a la queja, al desgano y a la crítica. La gratitud y la

finalizaban con el dibujo espontáneo de una

agradecer no es solo un buen modal aprendido, sino

queja, entonces, parecen ser dos caras de una misma

carita feliz o un corazón. Saque usted sus propias

una forma de dar valor a lo que otra persona hace

moneda y siguiendo la lógica de este pensamiento,

conclusiones.

o nos dice, con el fin de ayudarnos o causarnos un

no recuerdo haber visto a alguien feliz, quejándose o

bien. Llegar a sentir esta valoración por el gesto

a alguien agradecido, sintiéndose infeliz.

recibido, nos lleva entonces a un nivel superior: la gratitud o lo que debiesen ser los primeros pasos en

disfrutando de mi linda casita linda”

Lo que más llamó mi atención en este

Si sentir gratitud, entonces, nos acerca a la felicidad, hemos con mayor razón, de retribuir lo

En beneficio de este artículo, entonces,

que agradecemos. “Cuando bebas agua, recuerda la

asumiremos que la gratitud es el preámbulo para la

fuente” dice el antiguo refrán chino y esta retribución

felicidad y desde esta perspectiva, asumiremos, que

puede tomar forma de acuerdo a las costumbres,

Pero, ¿qué es la gratitud? Pues bien, la

si hemos de trabajar la felicidad o descubrirla dentro

creencias, valores, ritos o incluso los intereses de

gratitud es un sentimiento de estima hacia quien

de nosotros, hemos de comenzar por agradecer lo

quien manifiesta el agradecimiento.

nos ha concedido un beneficio, gatillando en

que tenemos. Es por esta razón, que hace unos días,

nosotros el deseo de corresponderle. Sea Dios, la

invité a mis contactos de Facebook a mencionar

Hay quienes sin tener un benefactor reconocible,

vida, el destino, la natura, nuestros padres o algún

algún detalle que agradecieran en su día. Las

parecen poseer desde siempre el sentimiento de

benefactor desconocido, parece ser que la gratitud

respuestas fueron diversas:

gratitud y van por la vida retribuyendo a diario lo

lo que a gratitud se refiere.

tiene la hermosa misión de acercarnos a la felicidad. ¿Pero cómo es eso?. Permítanme contarles una historia.

-

“hoy almorcé con mis hijos y mi mujer...

todos juntos y eso lo agradezco” -

que parece estar ligado a la apreciación de ser y de vivir, como un regalo. ¿No sería maravilloso que

“Las sonrisas y juegos de mis hijas, los ‘te

todos tuviésemos consciencia de que la sola vida es

amo’ de mi esposo y sus muestras prácticas de ese

un don? Viviríamos en una constante gratitud, en una

Años atrás, una amiga, me relató que lo que

amor”

constante retribución hacia el otro y el entorno.

más detestaba hacer era lavar la pila de loza sucia

-

“Que mi esposo se levante a hacer andar

que quedaba en casa luego de cada comida. Tras

el auto y a abrir el portón. Todo listo para salir al

el almuerzo, el marido regresaba al trabajo y los

trabajo”

hijos al colegio, de manera que ella se hacía cargo de las tareas domésticas. Con muy mal ánimo y disposición, cumplía la labor y lavaba cada plato, vaso y cuchara sucia, deseando en todo momento no tener que hacerlo. Entonces, pensó: Ojalá tuviese que lavar solo lo mío. Y vino a su mente la pregunta:

-

“Que te adviertan, en el centro, cuando

llevas la cartera abierta..!!! se agradece” -

“mi cafecito con leche de hoy, sin eso no

funciono” -

El desafío, que planteo hoy es este: piense

o sienta aquello que hoy debe agradecer. Conéctese

“Los abrazos de mi perrita! su saludo

cuando llego! Poder hablar todos los días con cada

¿y si en esta casa cada día hubiese un solo plato, una

19

con el dador y retribuya más allá del beneficio. Desde ya, por mi parte, agradezco que haya leído este artículo.

Rebeca Tay


Bajo el lente Un hombre, una armónica. Observando bajo el lente a Martín Poblete, músico.

C

omo la música siempre estuvo ligada a mí, pensé en realizar, como proyecto personal, una serie de imágenes de personas con las que alguna vez tocamos juntos en algún escenario del país. Es por esta razón, que le propuse a Martín Poblete, armonicista de blues, participar en esta locura. Grata fue mi sorpresa cuando el asintió a mi petición tomando su maleta de armónicas y un bus para acudir a mi propuesta. Una vez instalados en mi centro de operaciones en Viña del Mar, lugar donde vivo hoy, comenzamos a realizar un par de fotografías de estudio en fondos blancos y negros, con la iluminación requerida para eso. Después de tener alguna tomas y estar contento con eso, nos dirigimos a explorar el entorno más cercano; como lo es las escaleras, pasillos, estacionamientos abiertos y subterráneos del edificio. Para estas fotografías me hice acompañar de mi cámara y un speedlight con su difusor, suficiente para lograr tener en mis imágenes algo de la artisticidad que Martín Poblete derrocha.

“La luz y la música suelen conversar, cuando el fotógrafo y el músico se entienden entre ellos” Eduardo Cabello Urra

20


www.revistaenfoco.cl por Eduardo Cabello Urra

21


ardo Cabello

Fotografía: Edu

Fotografía: Edu

Urra

ardo Cabello

Fotografía: Eduardo Cabello Urra

Fotografía: Eduardo Cabello Urra

SESIÓN FOTOGRÁFICA MARTÍN POBLETE

Urra

Fotografía: Eduardo Cabello Urra

Esta sesión es parte de un proyecto personal. Fuí en busca de músicos con los que he tenido el placer de tocar alguna vez para volver a compartir anécdotas o simplemente conocerlos mejor en mi estudio fotogáfico acá en Viña del Mar.

22


www.revistaenfoco.cl

Fotografía: Eduardo Cabello Urra

Solo me queda decir, que él, es una gran persona y músico por lo demás y ambos disfrutamos mucho esos momentos donde cada uno de nosotros aportó, desde nuestras distintas actividades, parte de su arte para dar vida a estas fotografías. Cada uno de nosotros tiene distintos tipos de talentos. Según yo en Martín veo su musicalidad, pero también su manera de interactuar con otros de una manera afable y de respeto. Sin duda que él, tanto como yo, es un agradecido de la vida por las distintas oportunidades que se le han dado y de como se ha ido construyendo su camino. Agradecer lo que se tiene y no quejarse por lo que no tenemos es una actitud y puedo decir que Martín es pura actitud.

23


Invitado En Foco Loreto Moya G. Periodista

¿Con qué me quedo hoy? E

lla corría de un lado a otro, así pasaban los días, las semanas, los meses y los años… ella corría dejando huellas, pequeñas huellas… descubriendo nuevos mundos por los que pasaba sin asentarse… ella corría hasta que se detuvo y recordó una etapa de su niñez en la que declaraba su felicidad y ahí lo descubrió todo. Redescubrió los miles de lugares por donde pasó tan rápidamente pero que se quedaron pegados en su piel y los aromas en su nariz, volvió a caminar sobre sus pequeñas huellas haciéndolas más grandes, se le volvió a partir el corazón mil veces y mil una lo reconstituyó… respiró y agradeció, sólo faltaba eso para concluir su loco camino… agradeció. Si numerosos estudios sicológicos sugieren que las personas agradecidas son más propensas a tener niveles más altos de felicidad y menores niveles de estrés y depresión, duermen mejor y se concentran en cosas positivas de la vida, me pregunto por qué entonces no hay terapias de “gratitud express” en cada esquina, donde podamos entrar soberbios con toda nuestra carga en los hombros y salir con esa carga transformada en un algodón de azúcar en nuestras manos, sólo por el hecho de agradecer. Con el tiempo encontré una pregunta, que hoy al pensar en la gratitud descubro que me ha llevado incoscientemente a agradecer. Mi propia terapia de “gratitud express” que me aliviana el final del día, porque me he obligado a que debo quedarme con algo positivo, aunque debo reconocer que han pasado períodos en que me he ido a huelga porque también soy ruda y puedo aguantar chaparrones sin anestesia. La pregunta es sencilla: “¿Con qué me quedo hoy?”. Sin duda, si la respuesta viene ansiosa a medio día la cosa va fantástico. Recuerdo como nació esto. Hace muchos años un pequeño hecho camino a mi oficina en una fría mañana de Temuco en plena Plaza, me llevó a salir de mis habituales labores haciéndome reflexionar de forma inconsciente y hasta emocionar. Este hecho me llevó a esa pregunta y en ese ejercicio a agradecer. Ese día me quedé con un regalo inesperado que me dieron en la calle a las ocho de la mañana. En tiempos en que todo el mundo vende cosas por lo que sea, unos niños de una escuela a primera hora se acercaban a la gente que caminaba rauda, y algo entregaban… obvio me pregunté ¿qué venden? Se me acercó un pequeño y me pasó un manojo de pelotitas blancas, era un de-

24

nario, le pregunté cuánto cuesta abriendo la cartera y me dijo: “¿Cómo le vamos a vender un denario? Los estamos regalando porque termina el Mes de María”. Me sorprendió esa idea que tuvo alguien en esa escuela de regalar un denario sin preguntarle al que lo recibía si era católico siquiera… me dejó para adentro. No importa que alguien que lea esto no sea católico, que no crea ni en la Virgen ni en nadie, no importa… lo que importa es que alguien pensó que los niños podían: primero que todo, salir a regalar cuando todo el mundo vende o pide algo a cambio… segundo, regalar la posibilidad de que alguien a primera hora de la mañana pensara en lo que simboliza un denario, pensara en una oración, pensara en llevar en su bolsillo un objeto de fe que a algunas personas puede salvar y a otras puede gustar como un fetiche… tercero, regalar esa inocencia, esa mirada de orgullo por lo que estaban haciendo, de cero inhibición. Sí que agradecí este encuentro, sí que agradecí preguntarme “¿con qué me quedo hoy?”. Hay días en que la cosa se ve negra y si me hago la pregunta ya tengo la respuesta a flor de labios… y aliviana mi carga. Llevar una vida un poco nómade como la mía hace que uno aprenda a concentrarse en los aspectos positivos de los lugares donde llega, si no uno ya sabe lo que pasa, se resiste al cambio y comienza el inicio del fin. Hoy me quedo con esta invitación maravillosa que me hicieron a estar aquí a pesar de vivir a miles de kilómetros de distancia de donde nace esta revista y con haber compartido esta terapia de “gratitud express” con ustedes… pero esta terapia tiene una regla principal: siempre hay que quedarse con algo positivo aunque se esté cayendo el cielo y así (sólo así) ocurre lo mágico. Al pensar en ese detalle, en esa situación, en esa sensación, logramos descubrir que eso nos hizo el día, que aunque no lo vimos en su momento sólo eso basta para teñir nuestro día. No se les olvide… ¿con qué me quedo hoy? ¡Piensa ahora mismo! ¿Con qué te quedas tú?


Concurso Fotográfico

www.revistaenfoco.cl

Más que mil palabras EDLatam y Revista En Foco, premian mensualmente la mejor fotografía que de cuenta de aspectos de la vida cotidiana, urbana o rural, que reflejen una perspectiva positiva de la sociedad y/o de las relaciones humanas.

Más información en www.revistaenfoco.cl

/BocadosSushiFusionDelivery 25


Eco - Lógica

do n a s Pen erde en v

DECÁLOGO DE GRATITUD A LA NATURALEZA ¿Qué es gratitud? Cuando manifestamos gratitud estamos reconociendo que se nos ha concedido un favor o un beneficio. Al sentir esa gratitud deseamos CORRESPONDER el favor de alguna manera. Y si se trata de agradecer….¿¿¿cómo se agradece a la naturaleza??? Aquí les dejo 10 ideas de como agradecer.

2 Compartir los productos de tu huerta casera.

1 Plantar un árbol. Una hectárea de árboles elimina el dióxido de

Considerando

carbono que producen 4 familias en un año.

beneficio el producir tus propias

que

ya

es

un

hortalizas, te relaja, crecen con cariño, son tuyas! y están libres de pesticidas.

3 Sembrar flores.

mejor

que

disfrutar de ricas preparaciones.

Las flores generan biodiversidad en tu jardín, atraen

Qué

compartirlas con tus amigos y

insectos,

especialmente

abejas

4 Usar pilas recargables.

y

mariposas, importantísimos para la polinización.

Se pueden recargar hasta 300 veces.Una sola pila botón puede contaminar 600 mil litros de agua. Mejor usar recargables y eliminarlas donde corresponda.

5 Cuidar el agua. Una ducha de 5 min ocupa 40 litros de agua. Una carga de lavadora ocupa 100 litros. Para

6 Ahorrar energía usando aparatos eléctricos eficientes.

lavar el auto ocupamos 500 litros. Más claro que echarle agua.

Hoy

los

electrodomésticos

más

eficientes

vienen catalogados como de tipo A. También puedes usar ampolletas de ahorro, desenchufar

7 No tirar basura a la calle.

los equipos en desuso, apagar las luces que no estás usando y muchas cosas más!

La basura ensucia y si sumamos a eso que hoy es cada vez más frecuente encontrar basura en los

8 Reciclar, Reutilizar, Reducir.

estómagos de aves, peces, mamíferos, uffff. Basura, al basurero!

Reduce disminuyendo la cantidad de materias primas o recursos que usas habitualmente, puedes empezar por el supermercado pidiendo

9 Evitar usar auto.

menos bolsas y usar las reutilizables, o comprar menos envases. Reutiliza dando un nuevo uso a algún objeto

Al dejar de usarlo estas evitando 1200 kilos

de

emisiones

de

dióxido

que normalmente se iría a la basura, quizás el

de

frasco vacío de mermelada puede ser ahora un

carbono y dejas de consumir 512 litros

recipiente para guardar legumbres.

de bencina por año. También puedes

Recicla separando, por ejemplo, los plásticos,

compartirlo, caminar, usar bicicleta y

cartones y vidrios.

estarás favoreciendo tu salud, liberando

Se pueden ahorrar mil kilos de dióxido de

endorfinas y siendo un poco más feliz

carbono solo reciclando la mitad de tu basura.

todavía!

10 Comparte esta idea: Cuida la naturaleza. Mientras más personas tomen conciencia de todo lo que nos da la naturaleza, más veces recibirá ella nuestros agradecimientos.

La gratitud, en definitiva, puede expresarse mediante palabras, objetos o ritos. Estas son solo algunas ideas...pero podemos hacer más!!!

Vamos! Contagia y vamos sembrando agradecimiento.

por Bárbara Román Schuster

26


www.revistaenfoco.cl

La Tarima

por Victoria Durán

Amigas y amigos:

En esta, y en todas las ediciones que vendrán, presentaré un abanico de eventos (gran parte de ellos gratuitos) que se llevarán a cabo en distintas partes del sur de nuestro país. Lo “mínimo” que requiere cualquier tipo de evento, para ser realizado, es un espacio: Un estadio, una plaza, un teatro, un auditorio, un café, una sala, una calle, una vereda, una esquina… Una tarima. A través de esta sección, quiero entregar una guía de actividades culturales a las que usted puede asistir; y que, para ingresar a la mayoría de ellas, no debe desembolsar un solo peso. En honor al nombre de nuestra revista, me En-Foqué en eventos de La Araucanía (nuestra casa, nuestro punto de partida) porque lo veo como una oportunidad para agradecer el esfuerzo que hacen distintas organizaciones por educar y formar a sus audiencias. Creo que ese es el primer paso para reconocer a nuestros artistas: Asistir. Constantemente nos quejamos, diciendo que “en nuestra ciudad no se hace nada”, que “no llegan artistas”. ¿Y cómo van a llegar, digo yo, si no somos capaces de valorar y recibir bien a los nuestros?

Hoy, los invito a asistir a estos eventos. A nuestros eventos. A ser parte del público. Los invito a ser audiencia. ☺

Noviembre de 2015 Mar 03

Mié 04

Jue 05

Martes de Cine “El lado luminoso de la vida”. 20:00 horas. Liquen, Centro Cultural Villarrica.

Aporte voluntario

Teatro. “Fuenteovejuna”. 20:00 horas. Liquen, Centro Cultural Villarrica.

Entrada liberada

Feria del Libro Usado. Universidad Mayor. 9:00 a 21:00 horas

Entrada liberada

Mar 17

Mié 18

Pucón Mountain Fest

Jue 19

Vie 20

FicWallmapu 2015

http://www.ficwallmapu.cl

FicWallmapu 2015

www.puconmountainfest.com

Sáb 21

Feria del Libro Usado. Universidad Mayor. 9:00 a 21:00 horas. Entrada Liberada Pucón Mountain Fest Informaciones: www.puconmountainfest.com Feria del Libro Usado. Universidad Mayor. 9:00 a 21:00 horas. Entrada Liberada Dibujo. Danilo Espinoza. Galería de Arte Campus Menchaca Lira UC Temuco. (Hasta el 30 de noviembre)

Entrada liberada

Mié 11

Taller “Saberes del cabello”. 15:30 a 17:00 horas. Museo Regional Araucanía.

Adhesión a monitor

Jue 12

Estreno obra teatral: “La flor Lililá”. 20:00 horas. Aula Magna UC Temuco

Entrada liberada

Vie 13

Carmina Burana: Orquesta sinfónica, coro y ballet. 20:00 horas. Teatro Universidad de Concepción.

Venta de entradas en boletería

Cine-mate Cultura: The Wall. 14:30 horas. Sala Enrique Eilers, Museo Regional Araucanía.

Entrada liberada

FicWallmapu 2015

Entrada liberada

http://www.ficwallmapu.cl

Paz Court y Carolina Nissen en concierto. 20 horas. Aula Magna UC Temuco.

Entrada liberada

Lun 23

Teatro. “La mala clase”. 20:00 horas. Liquen, Centro Cultural Villarrica.

Informaciones

Mar 24

Cine “La memoria del agua”. 20:00 horas. Liquen, Centro Cultural Villarrica.

Aporte voluntario

Mié 25

Taller “Saberes del cabello”. 15:30 a 17:00 horas. Museo Regional Araucanía.

Adhesión a monitor

Jue 26

Sesión en seis cuerdas. Guitarra eléctrica. 17:00 horas. Campus San Juan Pablo II UC Temuco.

Entrada liberada

Vie 27

Ópera. Cavalleria Rusticana. 20:00 horas. Aula Magna UC Temuco.

Entrada liberada

Sáb 28

Sakidasu! Festival japonés de primavera. 12:00 horas. Laguna Grande, San Pedro de La Paz (Concepción).

Entrada liberada

Dom 29

“Domingo de concierto”. Invita Escuela Papageno. 12:30 horas. Liquen, Centro Cultural Villarrica.

Entrada liberada

Aportes a latarima@revistaenfoco.cl

27

Entrada liberada

http://www.ficwallmapu.cl

Observación Astronómica en la UdeC. 19:30 horas. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Concepción.

Pucón Mountain Fest Informaciones:

Sáb 14

http://www.ficwallmapu.cl

Colapso Armónico. Música contemporánea. 19:30 horas. Auditorio Campus Menchaca Lira UC Temuco.

Feria del Libro Usado. Universidad Mayor. 9:00 a 21:00 horas. Entrada Liberada

Mar 10

FicWallmapu 2015

Entrada liberada

Especial audiovisual Miguel Littin. Película y foro “Sandino”. 19:00 horas. Centro Cultural de Angol.

www.puconmountainfest.com

Sáb 07

http://www.ficwallmapu.cl

Cine estreno: “Nahuel, una leyenda mapuche”. 20:00 horas. Liquen, Centro Cultural Villarrica.

Informaciones:

Vie 06

FicWallmapu 2015


La Tarima

Evento Destacado Octubre por Victoria Durán fotografía Fernando García

L

a Feria de las Comunicaciones se instala como un espacio de encuentro, difusión y proyección de distintas empresas regionales relacionadas al ámbito de la comunicación. Es organizada por la carrera de Relaciones Públicas y Producción de Eventos de la Universidad Autónoma de Chile, sede Temuco, y en su primera versión, el año 2014, reunió a más de 40 stands en el Coliseo de la misma casa de estudios. Es una actividad dirigida a productores de eventos y diversos medios que requieran de servicios para sus negocios, además de ser una oportunidad para generar redes con otras empresas y fortalecer la calidad de sus servicios. La segunda versión de esta feria, tuvo lugar el pasado 30 de octubre en la Plaza Aníbal Pinto de la ciudad de Temuco y, en esta oportunidad, fuimos invitados a presentar y difundir nuestro trabajo.

28


www.revistaenfoco.cl

Revisa la galeria completa AquĂ­ 29


s o r r e p i t a G

Señales de Peluda Gratitud

Hola amigos gatiperros, ¿se han cuestionado si las mascotas sienten gratitud? o tal vez

¿debemos nosotros agradecer, que ellos estén en nuestras vidas?. Sea como sea tu respuesta, es importante recordar que las mascotas son parte importante en las familias y debemos cuidar de ellas con respeto, ya que fuimos nosotros quienes las incluimos en nuestra rutina diaria y no fueron los perros o gatos quienes decidieron quedarse a vivir con nosotros. Tomando en cuenta eso, es necesario aprender ciertos detalles donde es posible comprender que las mascotas nos agradecen diariamente. Esas colitas moviéndose, a máxima velocidad, nos indican que están felices de vernos, de estar con nosotros y que quieren jugar. Cuando llegas a casa y eres recibido por un perro dando saltos grandes, saltitos pequeñitos, langüetazos, ladridos suaves y una cola movediza, es probable que sea algo “normal” en tu rutina,

pero ¿te has detenido a pensar lo afortunado que eres al ser recibido con tanto cariño?. Bien, esa es la manera que tiene el perro para expresarte cariño y gratitud. No lo retes por ser saltarín y efusivo. Si esto genera problemas, puedes consultar a un médico veterinario especialista en conducta, quien te orientará. Si no es un problema, puedes detenerte un momento, disfrutar y agradecer que un ser vivo te entregue tanto cariño a cambio de muy poco. Si te encuentras triste, tienes un amigo que no dice nada, no te juzga y simplemente a través, de una cálida mirada, comprenderá que necesitas compañía. No se moverá de tu lado, silenciosamente te acompañará y lo puedes abrazar. ¿Agradeces ese momento de profunda entrega de tus mascotas? Si es un gato el que está feliz, podremos disfrutar de sus cariños gatunos. Cuando llegamos de vuelta a casa nos marcan acariciando su cara en nosotros para indicar que somos parte de su entorno y somos amigos. Si no lo sabían, esa es

por Angela Olavarría Cortés

una gran muestra de amor gatuno: recibir marcaje facial. Otra muestra de intenso amor de gatos, es cuando te sostienen la mirada y entrecierran los ojitos. Ahora, si te muestra la panza para que se la acaricies, puedes sentir que eres muy afortunado. Tu gato confía plenamente en ti. Todas estas muestras de cariño, están asociadas a cuánto cariño tú le otorgas. El gato no estará agradecido de ti, ni mucho menos te dará cariño, si no lo buscas. La Real Academia Española define gratitud como: ”sentimiento que nos obliga a estimar el beneficio o favor que se nos ha hecho o a querido hacer, y a corresponder a el de alguna manera”, eso lo saben los gatos, te corresponden al amor que les entregas. Finalmente creo, que quienes debemos estar agradecidos de tener una amistad tan especial en nuestras vidas, somos nosotros. Si aún no la tienes, adopta una mascota, hay muchas esperando por una familia a quien dar amor. Miau.

www.moscardon.cl 30


www.revistaenfoco.cl

Nota Golosa

“Un sutil placer al paladar”

Porciones: 4 Dificultad: Fácil

Alfajores

Ingredientes: 500 gr. de crema refrigerada Harina sin polvos de horneo Manjar para rellenar Preparación: Colocar la crema en una fuente e ir incorporando la harina hasta formar una masa homogénea que se despegue de los dedos. Uslerear hasta lograr una capa delgada y cortar con cortador de galletas o un vaso, para obtener las tapitas. Poner las tapitas en la lata y llevarlas a horno precalentado a 170º por 10 a 15 minutos. Dejar enfriar y listo! A rellenar con un delicioso manjar! Ahora ¡a disfrutar!

En Foco en 100

31

Concurso Literario

por Ximena Rain


Guía Profesional y Servicios Christian Deocares M.

Victor Pardo

Servicios Audiovisuales

Soluciones Gráficas & Web Design Temuco

Temuco

+56 9 99771582 / + 56 9 86302747

+56 9 74898746

christiandeocares@hotmail.com

ventas@applebox.cl

María Paz Gutierrez

María Ester Tapia

Servicios Banquetería

Capacitación en Terapias Complementarias Viña de Mar

Temuco

+56 9 87959606

+56 9 94675680

karina0905@hotmail.com

contacto@almacapacitaciones.com

Francisco Rivera M.

NutriRehab Centro de nutrición y rehabilitación metabólica

Fotografía Santiago

Temuco

+56 9 56476775

+56 45 2279556

fjriveram@gmail.com

nutrirehab@gmail.com

Cristian Fierro Jara

Fabiola Letelier

Seguridad y Control GPS

Eventos Limón y Menta

Temuco

Santiago

+56 9 93441074 / 45 2232414

+56 9 66587387

cfierro@totaltrackgps.cl

limonymentaeventos@gmail.com

32


www.revistaenfoco.cl

Gladys Ampuero Álvarez de Villarrica es la ganadora de una estadía en Termas Río Liquiñe. Premio especial por lanzamiento de nuestra primera edición Revista En Foco.

Selfie Ciudadana Comparte tu Selfie en Facebook o Twitter con #Revistaenfoco y @Revistaenfoco y podrás aparecer en nuestra siguiente edición.

33


En nuestra edición anterior:

Chile: Diverso, alegre, colorido y optimista. Recorrimos Chile a través de hermosas imágenes. Entrevistamos a La Chinganera y disfrutamos de bellas fotografías hechas a Jano Letelier. Ambos músicos nacionales. Reflexionamos sobre la fuerza y la unidad en nuestro país. A la distancia, conversamos con Paola Walker y nos contó su visión de Chile desde Nueva Zelanda. Conocimos la historia de la integración en Chile; sobre el reciclaje en nuestro país y sobre nuestra propia raza canina y, por si fuera poco, aprendimos algo más sobre fotografía. Premiamos la mejor selfie ciudadana con un súper premio en termas Río Liquiñe y lanzamos concursos de fotografía y microrrelatos que continúan vigentes. Fue una gran edición de lanzamiento. Si te la perdiste puedes verla aquí o en www.revistaenfoco.cl

34


www.revistaenfoco.cl

.....nos vemos en la edición de Diciembre No va a resultar!!! ¿Por qué dice eso Sr. Nova?

Porque es mucho trabajo. Queremos Hacerlo...

www.revistaenfoco.cl

contacto@revistaenfoco.cl @RevistaEnFoco

/RevistaEnFoco

35

/RevistaEnFoco


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.