El aLIJO nº0- Abril 2015

Page 1



SUMARIO Editorial ........................................ 4

Expedientes LIJ ......................... 46

Fabulous Books Investigation .... 6

A partir de 3 años ................. 47

A partir de 4 años ................. 51

A partir de 5 años ................. 54

A partir de 8 años ................. 55

A partir de 10 años ............... 56

A partir de 12 años ............... 57

A partir de 14 años ............... 66

Testigos presenciales .............. 14 Opinión

¿Dónde se esconde la LIJ? ... 16

Mi Montserrat del Amo ......... 19

Sala de interrogatorios

Carlos García Miranda .......... 21

Holly Smale .......................... 24

Santiago García-Clairac ....... 27

Club de Lectura IES Aljada ... 30

Librería Liberespacio ........... 33

La cantina ................................... 81

Biblioteca Tres Cantos ......... 36

Concursos .................................. 84

Brigada Internacional ............... 40

Agentes ..................................... 86

Brigada de rescate. Clásicos ... 70 Brigada Tebeo ............................ 76 El escondrijo. Cine .................... 79

CRÉDITOS DE IMÁGENES Portada. Lupa: desgined by Ataei (http://www.vecteezy.com) | Londres: designed by Freepik.com FBI. Billetes y hoja de papel: designed by Freepik.com Opinión. Mesa de trabajo y niño leyendo: designed by Freepik.com Entrevistas. Police Mugshot: designed by FlatIcon Brigada Internacional: Foto Meg Medina (www.megmedina.com) Reseñas. Barco pirata: designed by lavarmsg | Papel antiguo: designed by Mari (www.mixclipart.com) Cine. Claqueta: designed by Freepik.com


EDITORIAL Cuando buscábamos nombre para este nuevo proyecto, teníamos muy claro que queríamos conseguir llegar a los más jóvenes, despertar su curiosidad por la lectura, ¿cómo podríamos llamar a una revista de literatura infantil y juvenil para que les llamase la atención? ¿Cómo conseguir que se involucrasen y que hiciesen de esta revista algo suyo? Todo el equipo participó en una lluvia de ideas hasta que, haciendo uso de las letras LIJ, surgió el nombre “alijo”. Nos gustó a todos, pero teníamos un problema: alijo normalmente tiene connotaciones negativas, ¿cómo relacionar esa palabra con algo destinado a niños y jóvenes? Entonces nos dirigimos a nuestro querido diccionario de la RAE y encontramos estas acepciones: "alijo": 2. m. Conjunto de géneros o efectos de contrabando. "contrabando": 5. m. Cosa que se hace contra el uso ordinario. Justo lo que necesitábamos. ¿Qué atrae más a un niño o a un adolescente que llevar la contraria a los demás? ¿Y qué parece que cuesta tanto últimamente entre los más jóvenes y no tan jóvenes sino leer? ¿Les animaría participar si les ofrecemos formar parte de nuestras brigadas, nuestro FBI particular (Fabulous Books Investigators), para ayudarnos a descubrir libros que les gusten? En una sociedad en la que parece que se premia cada vez más la incultura y se mira con malos ojos a quien prefiere pasar un rato leyendo que viendo programas ridículos en la tele, leer es ciertamente una cosa que se hace contra el uso ordinario. Los lectores cometemos, visto lo visto, actos de contrabando. Pero esta revista no es solo para niños y adolescentes no, queremos que profesores, bibliotecarios, libreros, padres, abuelos y todo aquel que se haga con ella, sea nuestro cómplice. Entre estas páginas encontraréis entrevistas, artículos, reseñas, sugerencias para plan lector y trabajo en clase con libros que molan, que hemos leído y sabemos que les van a gustar a los alumnos. Queremos que nos ayudéis a hacerles llegar esta revista, que se involucren compartiendo sus alijos lectores con nosotros, con sus amigos, puede ser hasta un proyecto de clase o de un club de lectura de una biblioteca o librería. Puede ser una actividad en familia en casa. En cada número habrá concursos en los que sortearemos libros tanto para los coles participantes y bibliotecas como para los lectores particulares que participen; en la web tendremos una sección en la que animamos a todos a compartir sus reseñas escritas o video reseñas, que también serán premiadas. Porque no hay nada mejor que realizar contrabando con algo tan valioso como la cultura.Tenemos que llevar la contraria a los demás, demostrarles que leer es una actividad divertida, emocionante, contraria al aburrimiento y al ser normal y aburrido. ¿Os animáis a formar parte de nuestro FBI? Elena Martínez Blanco Directora de “El aLIJo”

4


5


CIUDAD: Londr

es

AGENTES FBI : E le

na Martínez B lanco y Nuria Rashid Mart ínez

MOTIVO DE LA IN

Recibimos

VESTIGACIÓN:

un soplo de nuestros es pías advirtiendo de la existencia de un gran alijo que deb íamos investigar .

A

l llegar all í, descubrimos que no solo había un alijo literario , toda la ciudad podr ía considerarse la Cueva de Alí Babá de la literatura

6


DÍA 1: Durante el desayuno, nuestros contactos británicos nos pasaron un mensaje cifrado que había llegado de Egipto y nos encargaron que buscásemos la forma de descifrarlo asegurando que en Londres había un lugar en el que estaba la clave para ello.

Proseguimos nuestras andanzas por la ciudad a la caza y captura de posibles alijos literarios o información que pudiese servir para aclarar por qué esa ciudad era tan importante para la literatura. En eso estábamos cuando nos encontramos con un memorial a la genial Agatha Christie (situado en la intersección de Cranbourn Street y Great Newport Street cerca de St Martin’s Cross), lo que nos encantó, pues es una de las autoras de novela policiaca más importantes del mundo.

Tras vestirnos de civiles para no llamar la atención como agentes del FBI, nos dirigimos al centro de la ciudad en un double decker, o lo que es lo mismo, un autobús de dos pisos. Al principio impresionaba viajar en la primera fila de la parte de arriba, sobre todo cuando frenaba y parecía que se iba a comer al autobús o coche que estaba delante, pero no íbamos a mostrar nuestro temor a morir en un accidente de carretera, ¡éramos agentes experimentadas! Nos dirigimos al British Museum. Estábamos seguras de que allí encontraríamos la clave para descifrar el mensaje de Egipto. Tras varias horas andando por ese enorme museo, finalmente pudimos encontrar la piedra de Rosetta, gracias a la cual nuestros expertos podrían descifrar el lenguaje de los jeroglíficos. Si este informe llegase a manos de algún futuro arqueólogo o lingüista, les diríamos que no deberían perderse esta visita.

La agente Nuria estudiando la copia de la piedra de Rosetta que sin duda cambió la historia de la egiptología

Consultando en nuestros ficheros portátiles, comprobamos que Agatha Christie escribió 66 novelas policiales, 6 novelas rosa bajo el seudónimo de Mary Wesmacott , 14 relatos breves y varias obras de teatro, entre las que destaca La ratonera. Entre sus personajes más famosos, se encuentran el detective Hércules Poirot y Miss Marple. Algunas de sus novelas más conocidas son Asesinato en el Orient Express o Diez negritos. Nuestros pasos nos llevan al barrio de Covent Garden, en el que es imposible estar sin visitar el mercado, donde no solo hay tiendas y restaurantes de nombres tan conocidos como Jamie Oliver, allí también se producen actuaciones de ópera o conciertos de música clásica que se pueden escuchar tranquilamente mientras se toma un café.

7


Es precisamente en esta zona de Londres donde comienza la obra de teatro Pigmalión, de George Bernard Shaw, que quizá reconozcáis más por la película My fair lady. En ella, una joven vendedora de flores de los bajos fondos londinenses se topa con un fonetista que apuesta con sus amigos que logrará hacerla hablar y comportarse como una dama. Para averiguar si lo consiguió o no, emplazamos a los lectores de este informe a descubrir la obra por sí mismos.

DÍA 2: Este día hace inusualmente buen tiempo y por lo tanto decidimos que es una buena oportunidad para realizar un crucero por el Támesis y simular cómo sería esa tarde en la que las tres hermanas Liddell, en especial la pequeña Alicia, pasearon en barca por el Támesis con el reverendo Dodgson y le pidieron que les contase un cuento lleno de “Nonsense” (cosas sin sentido). ¿Quién era el reverendo Dodgson sino Lewis Carroll? Ahí surgió la semilla para crear el famoso libro Alicia en el país de las maravillas.

El Támesis ha aparecido en multitud de poemas, novelas y películas. Seguro que los fans de la saga Cazadores de sombras recuerdan la Canción del río Támesis con que se inicia Ángel Mecánico. En libros infantiles, no podemos dejar de mencionar El viento en los sauces, de Kenneth Grahame, en el que sus protagonistas viven en la rivera del Támesis. En la obra La materia oscura de Philip Pullman, el Támesis juega un papel importante como arteria de comunicación entre ciudades.Y autores como Portada del libro y cartel de la película Arthur Conan Doyle y Charles Dickens (cuya Seguimos nuestra investigación dirigiéndonos a casa museo también se puede visitar) introdula estación de metro Victoria, ya que nos habían cían el río en sus obras constantemente, ya sea informado de que allí tiene lugar la representa- el primero para que nuestro entrañable Sherlock ción de un musical llamado Wicked basado en Holmes investigase alguna muerte o para mosun libro de Gregory Maguire del mismo nombre. trar la pobreza extrema de los pobladores de las Como fans investigadoras de todo lo que tiene riveras del Támesis el segundo. que ver con la literatura, decidimos que lo mejor sería acudir y comprobar si dicha adaptación era buena y si merecía la pena. Hemos de decir que nos gustó mucho conocer esa versión de Elphaba, la malvada bruja del oeste, más edulcorada que el libro de Gregory Maguire que habíamos leído con anterioridad.

8

Portada del libro y cartel del musical de Wicked

Gracias al crucero, pudimos divisar The Globe el teatro de Shakespeare. Es una reconstrucción exacta de lo que era un teatro en el S. XVII, sin techo, por lo que las representaciones se siguen haciendo al aire libre (no nos queremos imaginar lo peligroso que es eso en Londres con la lluvia…). El teatro original sufrió un incendio en 1613, pero tras varias reconstrucciones, hoy en día sigue siendo un teatro plenamente funcional.


Por la tarde decidimos investigar dos centros de contrabando literario muy importante: La librería Hatchard’s, la más antigua de Inglaterra, que data de 1797, y Waterstone’s, una de las cadenas de librerías inglesas más conocidas, ambas en la calle Piccadilly. Solo podemos decir una cosa: Si el paraíso existe, debe ser algo similar a perderse en los muchos pisos de esas librerías, que no solo estaban repletas de libros como era de esperar, sino provistos de cómodos sofás y sillas para que los lectores puedan “catar” la lectura antes de decidirse a comprarla.

Waterstone’s, por el contrario, no es un lugar tan mágico como el anterior, ya que es moderno, pero aun así, te deja sin aliento al encontrar tantos libros en un solo lugar. Sin dudarlo, fuimos a la planta de literatura infantil y juvenil y nos quedamos prendadas: ¿Cómo no van a enganchar a los lectores con ese recibimiento?

No pudimos evitar comprar algunos libros para En la primera, con tres siglos de historia a sus su estudio, esperando poder contaros más sobre espaldas, se respira un halo de magia, como si sus lo que se escribe fuera y todavía no ha llegado librerías, los rincones, las ventanas, nos fuesen a aquí. contar los secretos de los miles de escritores que han pasado por allí.

9


DÍA 3:

famosísimo Watson, por poner un ejemplo. El Como no podía ser de otra manera en unas segundo libro, precisamente ocurre en Londres investigadoras como nosotras, nos dirigimos a y podréis reconocer muchos lugares siguiendo Baker St, la calle que todo amante de las nove- sus travesuras. las policiacas debería visitar. Allí, en el 221b, se encuentra la casa museo de Sherlock Holmes.

Desde allí, como está muy cerca, no quisimos perdernos algo que forma parte de la vida de muchos lectores, niños, jóvenes y adultos…si os preguntamos si conocéis la estación de tren de King’s Cross, seguro que nos contestáis que es la estación de… Harry Potter. Desde allí es desde donde el niño mago inicia su viaje a Hogwarts desde el andén 9 3/4

Hablando de Sherlock Holmes, no podemos olvidarnos de su archienemigo Moriarty… cuyas aventuras cuando era pequeño nos narra la autora Sofía Rhei en su serie de libros El joven Moriarty, que os aconsejamos fervientemente porque además de ser divertidos, en sus páginas aparecen personajes famosos de la época, como el propio Lewis Carroll y Alicia Liddell, o Darwin y el

10


Pero nosotras no nos limitamos a inspeccionar ese andén y coger el Hogwarts Express…, nosotras nos quitamos la ropa muggle y nos dirigimos a Hogwarts (o por lo menos a los estudios en los que grabaron la película)… ¡en coche volador! Los recursos del FBI no tienen fin, y todos los agentes recibimos clases de vuelo por si las moscas…

DÍA 4: Las calles y barrios de Londres son tantos que nos fue literalmente imposible visitar todos. Nos hubiese gustado mucho visitar la zona de Whitechapel, para conocer un poco más el barrio en el que actuó el temible Jack el Destripador, o ir al cementerio de Highgate, famoso no solo por la belleza de sus tumbas y sus ilustres moradores, sino también por ser el lugar en el que creció la joven Annabel Lovelace, protagonista de la novela Hojas de dedalera de Victoria Álvarez.

Allí pudimos visitar la alacena bajo la escalera en la que vivía Harry en casa de sus tíos, paseamos por Diagon Alley, nos recibieron en el gran Hall todos los profesores, asistimos a una clase de pociones con el profesor Snape, visitamos el Cuando se quiera hacer un descanso tras un día despacho de Dumbledore, encontramos la tumajetreado, nada mejor que pasear por Hyde Park, ba de Tom Marvolo Riddle, jugamos al quidditch y donde podremos encontrarnos algo tan curioso defendimos el colegio de sus enemigos... como el Speakers Corner, donde siempre hay alguien debatiendo ejerciendo el derecho a la libertad de expresión, tradición que data de 1800. En el parque, en la zona de Kensington Gardens, también podremos encontrar a uno de los personajes más queridos por todos los niños y niñas: Peter Pan. Nosotras, que siempre soñamos con visitar el País de Nunca Jamás, hicimos una foto al Big Ben por si acaso salía Peter Pan volando con Wendy hasta las manillas del reloj, pero no hubo suerte…

Una visita que recomendamos a todos los lectores de este informe, ya que será como hacer realidad un sueño: entrar en un libro.

11


No podemos dejar de informar de lo mucho que está presente Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll en esta ciudad, cada dos por tres nos encontrábamos decoraciones con personajes del libro, como por ejemplo en una de las pastelerías del mercado de Covent Garden o Terminamos el informe de nuestra investial Sombrero Loco y al Conejo tomando el té en Camden, que muy amablemente nos invitaron a gación confirmando que la ciudad de Londres respira literatura por los cuatro costados, las compartir con ellos. mentes imaginativas pueden perderse entre sus calles, ya que en cada esquina prácticamente se puede recordar un personaje o escena de algún libro o película. Recomendamos visitar con cautela y con los monederos bien cerrados porque los alijos literarios que pueden adquirirse allí salen más económicos (si se lee en inglés) que los españoles, por lo que podemos terminar con la maleta llena de libros… no que nosotras lo hayamos hecho, esto… nos lo ha dicho un amigo… ejem…¿verdad, agente Nuria? DIRECCIONES DE INTERÉS Antes de marcharnos, pudimos encontrarnos con un espía italiano, Giacomo Cimini, que finge ser director de cine para ocultar su verdadera identidad de lector compulsivo de novelas de fantasía, ciencia ficción y cómics. Nos regaló una copia de su última película, el corto The Nostalgist, basado en el relato corto de Daniel H Wilson del mismo nombre, que está cosechando muchos premios internacionales y que os aconsejamos que veáis, ya que los subtítulos en español están traducidos por esta agente que os informa.

12

• British Museum: Great Russell Street, London (entrada gratuita) • Museo de Sherlock Holmes, 221b Baker St, London (entrada entre 8-10 GBP) • The Globe: 21 New Globe Walk, Bankside, London • Museo de Charles Dickens: 48 Doughty Street, London (entrada entre 4-8 GBP) • Hatchard’s: 187 Piccadilly, London • Homenaje a Agatha Christie: la intersección de Cranbourn Street y Great Newport Street cerca de St Martin’s Cross Elena Martínez Blanco y Nuria Rashid Martínez @ayalguita


13


Una tarde en Conexo Crónica

de la presentación de la nueva

novela de

Carlos García Miranda

que, aunque no suele leer este tipo de novelas porque prefiere otras de temática más romántica, cuando Conexo llegó a sus manos no pudo evitar engancharse a sus páginas. Como el propio autor contó, lo que busca con Conexo es conseguir que el lector se entretenga, se emocione y reflexione sobre qué cambiaría si pudiera ver su vida desde fuera. Blue Jeans aprovechó para plantearle esta última cuestión y, tras remolonear unos minutos, terminó por reconocer que si tuviera una copia le diría que jamás se afeitara la barba.

El reloj marcaba las siete de la tarde del seis de marzo. La sala de actividades de Casa del Libro de Gran Vía estaba a rebosar. Al frente, tres taburetes y una mesita con dos micrófonos que esperaban a Carlos García Miranda. Sin embargo, fueron los propios habitantes de Conexo quienes rompieron el hielo… «Soy Sam. Tengo diecisiete años. Vivo en Conexo…». En la pantalla había aparecido el booktrailer de la novela, en el que los personajes se presentan y explican cómo comenzó su accidentado viaje a las montañas. Entonces, entre aplausos, Carlos García Miranda ocupó su lugar sobre el pequeño escenario. Junto a él se sentaron dos acompañantes de lujo: María Villalón y Blue Jeans.

Durante las preguntas del público, Carlos reveló que en cada libro que escribe, aunque sea algunas curiosidades sobre la ficción, siempre trata de introrutina de escritura de Carlos. ducir algo que deje una parte Es muy estricto a la hora de de sí mismo entre las páginas. planificar una novela: elabora un Para terminar, habló de los esquema con todos los datos protagonistas, para los que se que necesita antes de empezar inspiró en varios modelos de la a escribir. ¡Incluso llega a hacer historia de la literatura y el cine, un mismo capítulo siete veces! pero especialmente en la pelíAdemás, nos enteramos de que cula de 1985, El club de los cinco. su mejor compañera de trabajo Fue una de las presentaciones es una Coca-Cola. más amenas y divertidas a las Sobre el proceso de docu- que he asistido. ¡No paramos mentación, Carlos dijo que de reír en todo el tiempo! había contado con la ayuda de Como colofón, Carlos García un primo suyo que es astrofísi- Miranda estuvo casi dos horas co, pero añadió entre risas que atendiendo a lectores y firmancuando lo leyó dejó de hablar- do ejemplares de Conexo. No le le porque nada de lo que pasa habría venido nada mal contar en Conexo tiene base científica. con una copia que le echara una Se trata de un libro de ciencia mano, ¿verdad? ficción, un género literario que cuenta sucesos que podrían ser reales en un futuro lejano pero que de momento son parte de la imaginación del autor.

Fue María quien tomó la iniciativa. Tras destacar lo A continuación, le tocó el adictivo que le había resultado el libro, desveló turno a Blue Jeans que confesó

14

Inés Díaz Arriero @inesseni13


PUBLICIDAD

15


¿Dónde se esconde la Literatura Infantil y Juvenil? Leer, visitar a algún amigo, disfrutar con una relectura, comprarme un buen pastel… son muchas las ideas que me rondaron por la cabeza al recordar que hoy, 2 de abril, se celebra el Día Internacional del Libro Infantil, una cita que conmemora desde 1967 el nacimiento de Hans Christian Andersen y que quería celebrar este año de un modo especial. Y sin embargo, al final, me ha dado por escribir este artículo de opinión sobre cómo veo el mundo de la literatura infantil (y, sí, voy a incluir en el término a la juvenil, aunque no la mencione en todo momento) como integrante que soy, de este extravagante mundo al que pertenecen los medios de comunicación.

y juveniles, por qué solo se les puede ver en bibliotecas, librerías, colegios, festivales, ferias del libro, entregas de premios o presentaciones literarias… por qué de vez en cuando tengo la suerte de encontrármelos en programas de radio (especialY es que me he preguntado mente cuando llegan las fechas muchas veces dónde están navideñas) o por qué, en alguescondidos los escritores nas honrosas excepciones, tame ilustradores infantiles bién les veo aparecer muy de

16

tanto en tanto en prensa escrita (aunque en Navidad también se hace evidente que están ahí, aunque no sepamos cómo han podido sobrevivir un año entero hasta esas fechas…). Vale, es cierto que en periódicos y revistas cada vez se hace algo más relativamente sencillo toparse con alguno de estos autores (que me perdonen, porque muchos son amigos y colegas, pero lo fácil es que siempre sean los mismos y haya cientos olvidados, o eso creo yo…), porque la prensa escrita suele tener secciones semanales dedicadas a lo literario (bueno, quizá se les olvide lo infantil y juvenil casi siempre, pero lo tienen… el hueco, digo) y que la radio es un oasis en el desierto en el que cada vez hay más espacio para la literatura, sí, incluso la infantil y juvenil. Aún son pocos los programas en cadenas nacionales, pero bueno, algunos


hay por ahí (como la maravillosa Estación Azul de los Niños, por poner un ejemplo de buen programa) y sin embargo… me sigue faltando presencia y, sobre todo, continuidad. Es muy difícil que los niños y los jóvenes conozcan a aquellos que van a tener que leer… a veces es difícil incluso encontrar quiénes son por internet (y lo dice alguien que busca biografías a menudo).

bendita ventana al mundo que sirve para ensalzar personajes y crear (o ahuyentar) mitos de toda clase y condición.

Y llegamos al meollo de la cuestión, el ítem de la presencia en nuestra sociedad, el sumun del modo de llegar al ciudadano medio: la televisión. Sí, sí, la televisión, ¿por qué no hay autores infantiles y juveniles en la televisión?, ¿por qué no hay programas dedicados en exclusiva a estos autores o por qué no existen pequeños espacios para ellos en otro tipo de programas que ya están por ahí? Porque, aunque sepamos que internet es el presente/futuro y que la radio y la prensa escrita están ahí para lo que haga falta, no nos engañamos, el medio que gobierna por encima de todos (como diría el bueno de Tolkien) es la televisión, esa

de la Lectura propuesta por el Ministerio de Educación de turno… bueno, no me lo pregunto, lo afirmo en realidad. Y es que, la mayor parte de esas actividades (o todas) terminan formando parte de las actividades del público ganado de antemano. ¿Quién va a un festival o a una feria del libro a ver a un escritor que no ha leído?, ¿quién se acerca a una biblioteca a conocer a un ilustrador cuyas imágenes no ha disfrutado nunca? O ¿quién va al cole si no es el autor que te ha tocado leer?, ¿para qué vas a ir a una presentación literaria si no te gusta la lectura? Es bueno el Fomento de la Lectura y creo que todavía debería haber muchas actividades y campañas más

Me pregunto si la aparición de un autor cualquiera de literatura infantil y juvenil o de un ilustrador o de un editor o de un traductor en programas que se acercan al gran público a diario no ayudarían más a la difusión de la LIJ mucho más que cualquier actividad de Fomento

que las que hay, pero no dejo de repetírmelo, estoy seguro de que un minuto de televisión, aunque me duela decirlo, hace mucho más que horas en la radio o que una estupenda sesión de cuentacuentos. Bien aprovechado y repartido podría convertir a los creadores en las estrellas que los niños y jóvenes quisieran conocer y a quiénes pretendiesen emular. No estoy pidiendo que quiten a cantantes o a actores o a presentadores geniales… pero sí que pido que, de tanto en tanto, se invite a la televisión a escritores e ilustradores de LIJ, al menos a aquellos que no sean presentadores o periodistas, a colaboradores de los programas, a famosos a los que les entra la vena creativa… en fin, ya me entendéis. Si queremos tener un país donde se lea, tenemos que conseguir que los escritores sean personajes a los que adoren los lectores y que conozcan incluso aquéllos a los que los libros les parecen desiertos imposibles de transitar. No estoy pidiendo que los autores de LIJ sustituyan a los héroes populares de hoy, estoy pidiendo que los integremos dentro del colectivo que lo es, porque sería una estupenda forma de acercar a nuestros pequeños a la lectura.

17


Es muy triste lo que ocurrió hace unas semanas con Montserrat del Amo, quizá una de las autoras más grandes que ha dado hasta la fecha nuestra LIJ, cuyo fallecimiento ha pasado prácticamente inadvertido para todo el mundo externo al círculo literario. Hace años vivió en España una autora igual de grande (o más) que ella, una tal Gloria Fuertes, lo mismo la recordáis de algo aunque no la hayáis ni leído nunca, una poeta y narradora a la que conocían todos los niños y niñas de nuestro país y que fue una figura televisiva de primer orden. Cierto, no se pueden crear formatos como los de antaño, ni nosotros somos los mismos ni la forma de pensar es la que era, hemos cambiado de manera radical, somos muy diferentes a quiénes fuimos en los años ochenta pero, ¿no tenemos

18

En fin, quizá solo sean cosas grandes creativos en nuestros medios?, ¿no tenemos incluso mías, quién sabe… mejores autores que los que tuvimos?, ¿productos y personajes mucho más atractivos?, ¿es que no hay nadie capaz de crear un formato que nos haga disfrutar de nuestros artistas o que los incluya entre los invitados en formatos ya existentes? Porque digo LIJ, pero esto podría referirse a científicos, escultores, filósofos… es muy triste que un presentador de televisión te cuente que si lleva a un director de orquesta tiene mucha meJavier Fernández nos audiencia que si lleva a un @Castillos_Aire actor de segunda o a un personaje del corazón… y más triste aún es que nadie haga nada por evitarlo o por cambiar esta situación. Si queremos un país de personas cultas e inteligentes, empecemos cambiando a nuestros héroes o multipliquémoslos con aquellos que, también, merecen la pena.


Me sentí un poco cohibida porque estaba sentada junto a la autora que me acompañó en parte de mi infancia y no sabía muy bien cómo agradecerle ese regalo que me hizo.

MI MONTSERRAT DEL AMO Con mucha tristeza recibí la noticia de que Montserrat del Amo nos había abandonado, su corazón decidió que ya había repartido todo el amor por las letras que le cabía y era hora de descansar. Como lectora y escritora de literatura infantil y juvenil y como miembro de una asociación dedicada a la promoción de las letras entre los más jóvenes, me sentí muy indignada al ver el nulo eco que se hicieron los medios de su marcha. ¿Cómo se pudo ignorar a una mujer cuya vida eran las letras y que ganó los mayores premios dedicados a la literatura infantil y juvenil? Homenajear a alguien tan querido en el mundo de la literatura infantil como Montserrat del Amo no es fácil. Hay tanto por decir de esta escritora, que podría haber sido perfectamente un hada disfrazada de señora menuda y risueña, que cualquier intento siempre se quedará corto. Creo que la forma más sincera de hacerlo es explicar lo que significó para mí.

Yo siempre he sido una lectora voraz, y recuerdo perfectamente que el primer libro que pude comprar con la paga que iba guardando fue un libro de Montserrat del Amo, Rastro de Dios y otros cuentos. Como no teníamos muchos libros en casa, lo releí y releí infinidad de veces. Más tarde añadiría a mi biblioteca, y de nuevo a las relecturas incansables que hacía de mis tesoros literarios, Montes, pájaros y amigos, La cometa verde y El abrazo del Nilo.

No sería hasta el año pasado, durante el I Festival de Literatura Infantil y Juvenil de Tres Cantos al que tuve el honor de invitarla, cuando pude expresárselo. Me sentí muy orgullosa, además, de que mi hija, que ha heredado todos mis libros infantiles, también la hubiese leído y pudiese hablar con ella de sus historias. Dos generaciones de lectoras unidas por una autora que además era un amor de persona. Sus libros han llenado la imaginación de miles de niños, y ella como autora ganó muchos premios entre otros el Lazarillo, el Nacional de Literatura o el Cervantes Chico. Pero creo que el premio más importante, el que más feliz le hizo a ella, fue conseguir que tantos niños y niñas disfrutasen con sus historias.

Hace varios años pude conocerla en persona en la entrega del Premio Cervantes Chico 2012, premio que ella había ganado en 1993 y al que solía acudir para apoyar a los nuevos ganadores. Recuerdo que nos sentamos juntas durante la comida y no paraba de hablar, Montserrat, allá donde estés, y yo callada escuchándola, por- gracias, muchas gracias por haque no hay mejor maestra que cernos soñar. alguien que ha vivido tanto y Elena Martínez Blanco que lleva las letras en las venas. @ayalguita

19


20


Carlos García Miranda INT. COMISARÍA / SALA DE INTERROGATORIOS NOCHE El sospechoso arrastra la silla con cuidado y, cuando se sienta, apoya los codos sobre la mesa. Es un hombre joven, con gafas. Sonríe tímidamente y mira al agente con curiosidad, sin saber muy bien qué hace ahí. El agente pone los ojos en blanco porque el sospechoso lleva una camisa estampada en colores chillones.

Esa

no es ropa para ponerse en

un interrogatorio, piensa.

Pero

como es la una de la madrugada, no ha cenado y le queda mucho turno por delante para descubrir el origen del aLIJo que han encontrado, respira hondo, se sienta frente al sospechoso y comienza el interrogatorio.

—¿Nombre? El

sospechoso se limpia las ga-

fas con cuidado.

Parece

men-

tira que hace un par de horas estuviera tan a gusto en su casa, hartándose de palomitas mientras veía tranquilamente su colección de pelis de los ochenta.

De

pronto han llamado a la

puerta y una agente de pelo tan rojo y rizado como el de

Molly

Ringwald le ha cogido de las solapas y le ha pedido que la acompañara, que tenían varias preguntas que hacerle. Supone que su nombre puede ser una de esas preguntas, así que responde claramente:

•Carlos García Miranda.

21


—¿Profesión?

•Sí, sin duda —responde el •Licenciado en Psicología con sospechoso, Carlos García estudios de Comunicación Au- Miranda—. Antes de tenerla no diovisual y guionista de series conseguía que me publicaran de televisión como Los Protegi- nada. dos o El Internado. También soy —¿Y para ser guionista? escritor. •Añade a la barba unas gafas y —¿Cuál es tu participación en ya eres guionista. el aLIJo? —le pregunta te, yendo al grano.

el agen-

—Y ya que estamos, ¿en qué momento eliges la forma a la El acusado sabe perfectamente hora de contar una historia? ¿Es por lo que le están preguntan- la propia historia la que te dice do. No piensa decírselo todo, qué vestido quiere ponerse o faltaría más, que un buen escri- se lo pones tú? tor siempre ha de guardarse un •Bueno, se lo ponen otros… En as en la manga; pero mejor co- tele he trabajado siempre con labora, no sea que le metan en ideas que no eran mías, así que la cárcel y mañana comienza tenían que ser guiones. Cuando el ciclo de cine clásico y no me siento a escribir algo mío quiere perderse ninguna película. pues según vea si la historia es Además, ha visto miles de libros más visual, si su duración es la en la comisaría; están apilados de una peli o requiere mucho contra las paredes, se derraman más espacio y el vestido que le por las estanterías y apenas de- va a entrar es el de una novela… jan entrever la superficie de los Pero si te soy sincero, la cosa escritorios en los despachos; así suele ser en plan “Me apetece que asume que los agentes deben escribir una peli”, y entonces de estar tras la pista correcta. me pongo a pensar una histo•Bueno, en el 2013, la editorial ria para la pantalla. Y lo mismo Destino publicó mi primera si me da el aire con una novela. novela, Enlazados, de la que yo también escribí unas cuantas precuelas, y el pasado febrero, la misma editorial publicó mi última novela juvenil: Conexo.

—Y en este sentido —pregunta el agente— ¿En qué se beneficia tu labor como guionista de tu labor como novelista y viceversa? •Pues creo que si no hubiera aprendido el método para escribir guion, que es más encorsetado que el de novela, nunca habría sido capaz de terminar un libro. Vamos, lo digo porque eso es lo que me pasaba antes de ser guionista… Tengo un montón de historias en formato literario que escribí de chaval y se quedaron a medias. Eso no me ha pasado nunca con un guion, si empezaba un corto o una peli, la terminaba, pero sobre todo porque empecé a escribirlos al mismo tiempo que estudié cómo hacerlo. —¿En qué momento nació Conexo? ¿Cuándo te diste cuenta de que tenías ahí un germen de historia? •Pues cuando Destino me dio luz verde para publicar una nueva novela con ellos. Empecé a pensar en una historia juvenil con misterio, similar a las series que había hecho para el grupo (Antena 3). Tiré de referentes de ficción de mi propia adolescencia, las pelis de los 90 y las novelas que leía en esa época. Lo junté todo y salió Conexo.

le

—¿Y tardó mucho en crecer? —el agente lleva mirando la

tiene donde quería, ahora sólo

barba del sospechoso desde hace

El

agente arquea una ceja y

apunta algo en su papel.

Ya

quedan el resto de preguntas.

un par de minutos.

—Dime, Carlos. Porque puedo tutearte, ¿verdad? Esta es una pregunta de vital importancia: ¿Para ser escritor hay que tener barba?

dad, pero como están aquí para

22

La

verdad es

que le genera muchísima curiosihablar de ción de

Conexo

y de la rela-

Carlos con el aLIJo, de-

cide que es mejor aclararlo—: la

novela, no la barba.


•Un año más o menos. La barba hasta el final. Tuve muchos problemas para elegir el título, no unos 20, que me salió tarde. —¿Y quién es tu personaje pre- es algo que se me dé muy bien, así que al final la editorial eligió ferido de Conexo? ese de entre varios que pro•Gabi, sin duda. Ese tío es es- puse. Y luego me di cuenta de tupendo, por mucho que los que era un sinónimo de enlace, profesores le quieran echar del pero ya era tarde para cambiarcolegio. lo. Creo que en el fondo ha sido —Y, hablando de personajes, una casualidad acertada. ¿hay algo de ti en cada uno? —De todas las referencias cul-

levante, le mira fijamente y des-

turales que has utilizado en la novela, ¿cuál es tu preferida, la que tenías clara, la que estabas deseando poner por escrito?

—No, y ahora en serio, ¿Cómo haces para cuidarte la barba? No es para mí, es para un amigo…

•Pues no sé si puedo decidirme por una, aunque creo que lo de usar la canción Be my baby de The Ronettes, que es de mis favoritas de todos los tiempos.

•La barba me la cuida el mejor barbero de Madrid, Roberto, de la barbería Malayerba, en la plaza del 2 de mayo. Dile que vas de mi parte.

•Todos tienen un poco de mí. Son estereotipos adolescentes (el deportista, la loca, el raro, la nueva, el rebelde), y cuando somos jóvenes no tenemos muy claro lo que somos y tocamos todos los palos. Bueno, y de mayores nos pasa un poco lo mismo. —¿Y si resulta que mañana te despiertas en Conexo? ¿Qué esperarías de tu alter ego? ¿Qué y cómo te gustaría que fuera? ¿Y lo contrario?

duda, le pregunta:

—Puedes retirarte, Carlos. Pero no abandones el país. Por ahora, quizá no seas culpable pero desde aquí no vamos a quitarte los ojos de encima. Es una advertencia.

•Pues esto me lo han preguntado varias veces y nunca sé qué decir. Supongo que estoy contento con la versión que soy. —Tu primera novela juvenil se titula Enlazados. La siguiente, Conexo. Si buscas en Google «Conexo» te remite a su definición de Wordreference y resulta que significa «Enlazado». Para ti, ¿qué es estar «conecta- El agente mira al sospechoso do» o «enlazado»? ¿Qué tiene por última vez. Está satisfecho, esa imagen para que la hayas ha respondido a todas sus predesarrollado en dos de tus no- guntas y parece que su relación velas (o incluso en alguna de las con el aLIJo, pese a ser directa, series en la que has trabajado)? no le hace del todo culpable. •JAJAJAJA Fíjate que en eso los En la comisaría le echarán un lectores no han caído, pero sí, es el mismo nombre. En realidad Conexo no se llamó así

pués de un par de segundos de

Fer Alcalá @ferlocke

ojo pero van a tener que dejarle marchar.

Sin

embargo, no puede

resistirse, antes de pedirle que se

23


Holly Smale Holly Smale

es una joven

escritora británica que en

WaChildren's Book por su primer libro, Geek Girl. Durante el mes de marzo visitó Madrid para presentar a Harriet Manners a los lectores españoles y tuve la enorme suerte de poder hacerle unas preguntas. 2004

ganó el premio

terstones

Pero antes de nada, quién mejor que ella para contarnos qué podemos encontrar en Geek Girl: —Geek Girl está basado en algo real que me sucedió a mí cuando era adolescente. Harriet tiene quince años, es una inepta social, impopular en la escuela y víctima de bullying. Un día va de excursión con el colegio a una feria de moda y es descubierta por una agencia de modelos. A ella no le interesa la moda ni le importa si a la gente le gusta o no. Harriet lo considera como una oportunidad para cambiar su vida, para convertirse en el tipo de persona que es como todo el mundo. Y aunque al final no consigue lo que va buscando, aprende

24

—En realidad fue un accidente. Ya con cinco años quería ser escritora. He escrito muchas · Me parece muy valiente historias pero no fue hasta los compartir con tanta gente veinticinco o veintiséis años una historia tan parecida a cuando terminé mi primera nola que ella misma vivió. Se vela para adultos, que no tenía lo digo y me da las gracias. nada que ver con esto. Entonces Después me cuenta cómo mis amigos me dijeron que por surgió la idea de escribir qué no escribía un libro contanGeek Girl: do mi experiencia como modelo muchas cosas sobre ella misma en el proceso y se da cuenta de que puede ser “autosuficiente”.


adolescente, que sería muy interesante. Eso fue algo que no me atrajo demasiado porque yo no era muy buena en moda ni siendo modelo, era algo que no me interesaba. Así que me senté y escribí “Me llamo Harriet Manners y soy una geek”. Este comienzo me entusiasmó y me di cuenta de que no quería escribir una historia sobre modelos, sino sobre cómo me sentí al no encajar, al no saber quién era ni quién quería ser. Y simplemente me vino a la cabeza esta versión de comedia actualizada del Patito Feo, una especie de mezcla de cuentos pero con un giro al final.

· Supongo que para escribirlo tuviste que regresar a tus años de instituto. ¿Cómo fue la experiencia de rememorar esa etapa?

adolescente porque hay una incluso más que ella. Y espeparte de mí que aún no ha cre- ro que los demás personajes, cido. aunque no sean geeks, también · Una de las partes más resulten sorprendentes e inteoriginales del libro es la can- resantes en cuanto a su comtidad de cosas curiosas que plejidad. sabe Harriet. ¿Las sabías anTenemos a Nat, la mejor amites de escribir el libro? ¿De ga de Harriet. Son amigas desde dónde las sacaste? que eran muy pequeñas y son muy diferentes: Nat siempre —Cuando empecé, cuando está a la última, es experta en me senté y escribí “Me llamo ropa, bastante atractiva, con Harriet Manners y soy una buen gusto y no es tan tímida geek”, terminé rápidamente como Harriet. Su amistad es un dos capítulos, en más o menos poco inusual pero ellas se quiemedia hora, y metí cosas que ya ren a pesar de sus diferencias. sabía. Pero a partir de entonTambién está Toby, que es un ces comencé a tomar notas y a recopilar datos en libros, enci- “acosador” y un geek elevado a un millón. Siente adoración por clopedias, diccionarios, Internet, Harriet y la sigue a todas partes como un perrito faldero.

documentales… En los libros hay muchos datos así que tengo que llevar la cuenta y recordar los que ya he utilizado para no ponerlos dos veces. Cada vez resulta más difícil encontrar —Creo que en muchos aspechechos verdaderamente intetos no he cambiado demasiado resantes pero a la vez es muy de cómo era cuando era adodivertido. lescente. Aquellos años fueron · Todos los personajes de bastante traumáticos para mí Geek Girl son muy interey los tengo recientes. Así que cuando escribía sobre Harriet santes. ¿Nos podrías contar me resultaba muy fácil retro- un poco más sobre ellos? ceder a esos años y recordar —Este es un libro sobre una cómo me sentía, lo dramático chica geek pero en realidad no que era todo y cuánto dolor trata solo sobre ella; por ejemsentí. Probablemente fue tan plo, aparece Toby, el “acosador” sencillo volver a ser una chica de Harriet, que es un gran geek,

Además, yo quería mostrar un núcleo familiar fuerte. En muchas novelas para adolescentes los padres están ocupados o ausentes pero, por mi experiencia personal, los adolescentes tienen una relación de amorodio con sus padres: los quieren mucho pero a la vez desean tener libertad. Así que creé una familia unida y que tiene mucha importancia para Harriet. Su padre, Richard, es un inconformista, se siente muy joven y es muy inmaduro; está casi completamente basado en mi padre. Annabel es su madrastra desde que Harriet era muy pequeña. Tienen una relación muy estrecha a pesar de no estar unidas por la sangre y Harriet es muy parecida a ella. Es muy decidida, muy leal y siempre está calmada. También está Nick, el enamorado, que es mitad australiano, mitad japonés. Es un supermodelo, está todo el tiempo muy sereno y despreocupado y se ríe mucho.

25


· ¿Cuántos más libros de Wilbur es muy extravagante y ostentoso; es el representan- Harriet Manners vamos a te de la agencia de modelos y poder leer? tiene un papel como de hada —En España, no estoy segura. madrina de cuento. De momento parece que habrá Y luego hay algunos personatres y luego tal vez más. En Inglajes muy diferentes como Alexa, la horrible chica del colegio que terra son seis, así que depende de cómo funcione, supongo. La lleva a Harriet a la miseria. serie completa son seis libros. · ¿Y qué se siente cuando ves por primera vez tu libro en una librería? —¡Fue increíble! Hace dos años que salió en Inglaterra pero aún hoy siempre que lo veo en una librería sigo sintiéndome entusiasmada. Estoy muy orgullosa de que algo que yo escribí se haya convertido en algo que alguien quiera leer. · ¿Por qué la gente debería leer Geek Girl? —Creo que todo el mundo en algún momento siente que no encaja y tendemos a pensar que podemos ser mejores o parecernos más a otra persona. Sin embargo, creo que es muy importante que todos aprendamos a querernos tal y como somos, a ser nosotros mismos y a dejar que los demás también lo sean: vive y deja vivir. Espero que esto haya quedado plasmado en Geek Girl, pero siempre acompañado por un toque de comedia. La comedia es muy importante en los libros y en la vida en general. Tienes que experimentar la vida con sentido del humor porque si consigues reírte de las cosas que te hacen daño tu vida será más fácil. Creo que es muy importante defender este tipo de ideas en los libros.

26

· Muchos de nosotros nos hemos sentido frikis en algún momento. ¿Qué le dirías a alguien que se siente un geek? —Le diría que aquellas cosas que te hacen destacar como diferente y te hacen sentir que no te aceptan, que no eres popular o que no encajas cuando eres niño o adolescente, son las cosas que cuando creces aprendes a apreciar como las mejores partes de ti mismo, las que te hacen ser único y especial. Le diría que estuviera orgulloso de las cosas que le interesan y que no trate de cambiarlas para sentirse integrado entre el resto de la gente porque al final las cosas que más te gustan son lo que eres.

· Nuestra revista trata sobre literatura infantil y juvenil. ¿Qué tipo de libros te gusta leer? —Me gusta leer muchos tipos de libros diferentes. Cuando era pequeña me gustaba mucho la literatura de la época victoriana y para adolescentes: libros como Anne of Green Gables, What Katy Did y similares. Ahora de adulta trato de leer muchos ensayos y literatura de ficción contada por voces femeninas como Kate Atkinson, Donna Tartt o Margaret Atwood. Pero también me gustan los grandes autores americanos del siglo XIX como John Steinbeck o Fitzgerald. Así que sí, una selección muy amplia. Inés Díaz Arriero @inesseni13


Santiago GarcíaClairac Nuestros

ficheros nos in-

forman de la existencia de un autor muy prolífico, experto en crear novelas adictivas y muy emocionantes para niños y jóvenes:

Santiago GarcíaClairac, ganador del Premio Cervantes Chico en 2004. En esta misión intentaremos averiguar un poco más sobre su libro

Dragontime (Ed. Bruño)

y sobre sus actividades como escritor y lector.

Santiago, que pasa mucho de su tiempo visitando colegios para hablar con sus lectores, nos sorprende cada año con nuevas creaciones, sesiones creativas y sesiones de por lo que la primera preescritura. Se trabaja mucho más gunta es casi obligatoria: rápido cuando está todo pensa1. Santiago, ¿de dónde sacas el do, es como crear dos veces. tiempo para escribir? ¿Tienes un doble? ¿Viajas en el tiempo? La clave para trabajar por la ¿Has descubierto un hechizo noche es hacerlo con ganas, esmágico que te ayuda a man- cribir con ansias de plasmar las tenerte despierto escribiendo ideas, Eso me mantiene espabilado. La creación la hago durantoda la noche sin dormir? te el día, preferentemente por —El tiempo me cunde gracias la mañana. a mi organización, así de sencillo. Antes de sentarme a escri- 2. Como autor que visita mubir tengo las ideas muy claras y chos colegios durante el año, muy bien pensadas. Podría de- ¿qué es lo que más te gusta del cirse que trabajo en dos fases: contacto con tus lectores?

—Sin duda, sus preguntas. Son ingeniosos y sorprenden con cuestiones inesperadas. También me encanta escuchar sus interpretaciones sobre lo que han leído. Me han descubierto cosas insospechadas sobre mis libros. Los chicos/as de ahora son muy creativos y grandes lectores. Así que el contacto directo con los lectores es lo mejor de la creación literaria. Me encanta ver ese brillo en sus ojos cuando piden el autógrafo, ahí noto si les ha gustado lo que han leído.

27


3. En Dragontime visitamos el Paleolítico, ¿qué te atrajo más de esa época para ser la elegida en este primer volumen? —El Paleolítico es el lugar más lejano al que puede viajar Dragontime, la nave del tiempo del libro. Es muy interesante ver a un chico moderno entre prehistóricos. Era la opción más lógica para empezar los viajes en el tiempo que se avecinan.Ya digo que soy muy ordenadito y me gusta contar las cosas por orden. La Edad de Piedra fue cuando el ser humano empezó a manifestarse como un artista, y eso me apasionaba. Dejar el hacha de sílex para coger un pincel es un momento mágico.

4. El protagonista de Dragontime, Patrick, es un chico muy especial. Háblanos un poco de él, ¿qué es lo que más te gusta de este personaje? —Lo que más me gusta de Patrick Vernier es su imaginación, que le ayuda a afrontar sus problemas de salud y a encararse con una vida que se adivina aburrida.

28

Cuando era pequeño tuvo un accidente y ha crecido en una silla de ruedas ya que no puede andar. Está inspirado en un chico que conocí, que tenía el mismo problema y nunca perdió las ganas de vivir y no dejaba de superarse. Patrick es un chico ingenioso que sabe afrontar su problema.

Es escritor de novelas de fantasía y aventuras, con eso lo digo todo. No es por nada, pero es un gran personaje que aporta mucho dinamismo a la historia.Vive con un pie en la realidad y el otro en la fantasía y no deja de dar tropezones.

5. ¿Nos puedes avanzar qué épocas investigará Patrick en sus siguientes aventuras o todavía es información confidencial? ¿Alguna pista que nos puedas facilitar? —Una exclusiva: la próxima aventura, presumiblemente, transcurrirá en México. Veremos a la vez el México moderno y el imperio azteca. En México cayó el meteorito que acabó con los dinosaurios, lo que abrió paso al nacimiento del ser humano. Fue un largo y doloroso proceso. No puedo desvelar más, pero los viajes tendrán una finalidad científica y ayudarán a Patrick a superarse y a comprender el mundo en el que vive. Un mundo que, igual que él, ha sufrido accidentes y se encuentra en una etapa crucial. 6. El personaje del tío de Patrick nos ha recordado un poco a ti, ¿podría decirse que es tu alter ego aventurero? ¿Qué tal te quedan los sombreros de cowboy? —Sí, reconozco que Henry Vernier, el tío Patrick, se me parece bastante en algunos aspectos, por eso hice ese dibujo mío vestido de John Wayne, igual que él en la novela. Henry es un tipo bastante alocado, muy creativo, con ideas disparatadas, que sólo piensa en crear y que contagia a su sobrino la afición a la escritura.

7. El libro tiene muchas ilustraciones, nos gustaría saber cómo ha sido el proceso creativo, ¿escribías primero y luego ilustrabas a partir del texto o dibujabas una idea y de ahí nacían las palabras? —Todas mis ideas nacen en forma de palabras y luego las traduzco a dibujos. Así lo aprendí cuando trabajaba como creativo publicitario. Las ideas son la base de todo, son el resultado de una reflexión y los dibujos son la forma gráfica que las expresa. Así que, el proceso ha sido: crear las ideas, escribirlas, abocetarlas y hacer las ilustraciones finales. Es un proceso muy enriquecedor que, a veces, te obliga a revisar los textos y a perfeccionarlos.


Me encanta hacer crecer las —Pues ya que estamos hablanhistorias a base de letras y dibu- do de Dragontime, me voy a perjos; avanzando y retrocediendo. mitir recomendar tres que me sirvieron de base para escribir8. Y ya que hablamos de ilus- lo: La máquina del tiempo, de H, traciones, queríamos pre- G. Wells; Un yanqui en la corte guntarte por las portadas, del rey Arturo, de Mark Twain; y porque aquí tenemos dos. El planeta de los simios, de Pierre ¿Siempre fue la idea el tener Boulle. dos o surgió tras terminar el libro? —La idea estaba desde el principio. Ya he dicho que soy muy planificador. Fue interesante que la editorial aceptara esta idea. Nos divertimos mucho haciéndola. Planificando las ilustraciones para ilustrar un texto y a la vez para ser portadas. Me encantó verlas coloreadas. En Dragontime todo es doble: texto y dibujos, capítulos actuales y capítulos en la antigüedad, paisajes, objetos… y otras cosas que no puedo desvelar…

Aunque, naturalmente, el papel sigue siendo, para mí, el mejor sistema de lectura. El mejor sitio para leer es en una terracita de ciudad, tomando un café. Y la mejor hora es a media tarde, cuando la gente está echando la siesta; o sea, después de comer. Son los mejores ratos del día. Muchas gracias por tu participación en este pequeño interrogatorio, esperamos que nuestros lectores se animen a descubrir Dragontime y compartan con todos nosotros sus opiniones. ¡Te seguiremos la pista!

Elena Martínez Blanco @ayalguita

Estos tres libros encienden las ganas de profundizar en el tema de los viajes en el tiempo. Forman una trilogía única e increíble. Leerlos juntos es hacer un viaje inaudito en el tiempo ya que cada uno viaja de manera distinta y todos van a parar al mismo sitio: el gran deseo de estar en otro sitio para ver cómo ha pasado todo, para saber de dónde venimos. 10.Y para terminar, háblanos de tus hábitos lectores, ¿papel o ebook? ¿Tienes un sitio favorito para leer? ¿Cuál es 9. Nosotros siempre estamos tu momento favorito del día a la busca y captura de nuevos para dedicarte a la lectura? libros para saciar nuestra cuLa verdad es que leo en todos riosidad lectora, ¿podrías re- los soportes y pantallas, incluicomendar a nuestros lectores do el móvil, aunque tengo pretres de tus libros favoritos? ferencia por el IPad.

29


CLUB DE LECTURA DEL IES ALJADA

“QUEREMOS QUE NOS DEJEN LEER LO QUE NOS GUSTA” CLUB DE LECTURA DEL IES ALJADA (PUENTE TOCINOS, MURCIA) Desde el pasado mes de octubre los lunes son diferentes para mí. ¿El motivo? La actividad del Club de Lectura que realizo en el IES Aljada. ¿La sorpresa? Encontrarme con once jóvenes de entre 12 y 18 años que “viven” la literatura de una manera muy especial.Todos tienen experiencias distintas con la lectura y algunos han llegado a ella con muchas dificultades Dicen que el profesor está pero comparten las ganas de formarse y han tirado de mí en para enseñar pero siento que tal vez aquí se han invertido los cada una de las sesiones. papeles porque lo que he aprenJuntos, además de compartir dido de mis chicos durante eshistorias que nos gustan, hemos tos meses es tanto que no se asistido a conferencias, visitado puede explicar con palabras… los colegios públicos de la zona Os invito a conocer sus inllevando “magia lectora” a esquietudes a través de esta encolares de 5º y 6º de Primaria trevista que cuatro de ellos se e incluso nos hemos atrevido a han animado a contestar. conocer la cultura y lengua china de la mano del único centro —¿Qué os gusta leer? ¿Cuáde enseñanza oficial que les son vuestros autores/lihay en nuestra ciudad. bros favoritos?

30

Elena: Me gusta leer de todo. Laura Gallego: (Alas negras y Alas de fuego), Cassandra Clare (Cazadores de sombras), Patrick Rothfuss (En el nombre del viento). Celia: Me encantan las novelas juveniles de misterio. Mi libro favorito es Nigar School. Clara: Normalmente leo misterio con algo de romance y la novela realista también me interesa.


Juan Antonio: Me gusta leer novela realista con un toque de ciencia ficción. También me encanta la novela histórica si trata temas relacionados con la II Guerra Mundial y tengo especial apego por todo lo que está escrito en forma de diario. No tengo ningún escritor favorito y prefiero que así sea, me explico: antes adoraba a Dan Brown pero su último libro me decepcionó y lo quité de ese lugar de “especial”. Mis libros favoritos son La ladrona de libros, Las ventajas de ser un marginado, El corredor del laberinto, El diario de Ana Frank…

—¿Qué clásicos de LIJ conocéis o habéis leído? (Se cortan más a la hora de contestar…) Elena: El principito. Matilda. Juan Antonio: No tiene la categoría de clásico pero algún día la tendrá: Memorias de Idhun de Laura Gallego. —¿Qué echáis de menos en la literatura juvenil de hoy? Elena: Que no se tratan los problemas que nos preocupan y afectan hoy en día a los adolescentes.

Juan Antonio y Clara: Creemos que se está volviendo demasiado comercial. Sale un libro que vende mucho y le salen veinte parecidos… Celia: Echo en falta más misterio y aventuras. Creo que la romántica juvenil copa una parte importante del mercado. —¿Qué temas os gustaría que se tocaran en la literatura juvenil?

Elena: Sí. Los que ponen en el instituto no me suelen gustar y al final me los tengo que leer por obligación. Los que me leo en casa los he elegido yo o los compro por recomendación y me acaban encantando. Juan Antonio: ¡Claro! Creo que en el IES deberían dejarnos leer lo que nos gusta si de verdad lo que quieren es promover la lectura.

Clara: Sí, es cierto que algunos libros me han gustado pero muy pocos. Quizás los profesores piensan mucho en lo que les gusta a ellos y en lo que se “debe leer” en lugar de tener en cuenta las preferencias de sus alumnos. Para llamar la Celia: Creo que le faltan teatención sobre la lectura debemas “más polémicos”. La literían darnos la opción de escoratura juvenil parece que tiene ger los libros o con diferentes miedo todavía a salirse de la tipos de lecturas… Además no norma. creo que sea correcto obligar a —¿Qué pensáis de la litera- nadie a leer algo que no le gusta tura juvenil que se hace en porque al final puede producir España? ¿Cuáles son vues- que el niño/adolescente rechatros escritores favoritos? ce todo lo que tenga que ver Elena: Me gusta, pienso que con los libros. nuestro país tiene muy buenos Celia: Sí ¡es descomunal! Se escritores con un gran poten- nos recomiendan libros consicial que pasan desapercibidos derados por nuestros profesopor el hecho de no ser super- res como “fáciles” para iniciarventas. Mis favoritos son Esther nos en la lectura pero que no Sanz y Jordi Sierra i Fabra. nos interesan como lectores,

Elena: Me gustaría que estuvieran más presenten temas como los trastornos de la alimentación, el bullying o la homosexualidad que parece que se pasa de puntillas en algunos textos.

Juan Antonio: Me gusta, parece que solamente se fijan tiene tanta calidad como la en la edad… extranjera. —¿Quién os guía a la hora Celia: Es un diamante en bru- de elegir un libro? Redes soto que necesita ser pulido para ciales, televisión, familiares, tener mayor relevancia interna- amigos, profesores… cional. Juan Antonio: Miro las bue—¿Encontráis diferencia nas críticas y si los recomienentre los libros que os reco- dan por las redes sociales. miendan en el IES y los que después os gusta leer? (Aquí todos están deseando opinar…)

31


Celia: Actualmente el Club de Lectura es mi mayor guía pero también influyen mis amigos y los “youtubers” que sigo por redes sociales. Clara: Suelo ser yo la que elijo mis lecturas, a veces también las escojo porque me las recomiendan mis padres o por las redes sociales.

Juan Antonio: Nunca he probado a leer en ebook- solamente con el móvil- pero pienso que es mucho mejor el formato papel, así el libro es un poco más tuyo. Celia: Papel siempre que mi bolsillo lo permita…

Clara: Yo siempre voy a preferir el papel. El poder pasar la Elena: Normalmente Inter- página de un libro es más satisnet (sobre todo a través de los factorio que pasar el dedo por blogs) y por familiares y amigos, una pantalla… también a veces en las adaptaElena: Claramente prefiero ciones cinematográficas de un el papel pero como el precio de libro acudo a la novela tras ver los libros en papel es muy alto el tráiler de la película. últimamente me veo obligada a —¿Pensáis que la televisión y las redes sociales influyen en vuestras preferencias? Si es que sí ¿me ponéis un ejemplo?

Elena: En mi caso no. Me voy guiando por los géneros que me gustan, me da igual que sea una historia que se vea en la televisión… (Celia piensa como Elena…) Celia: En mi caso no, pero sí he podido ver casos en la adulta que me han sorprendido mucho: un ejemplo es el de Belén Estebán, su libro fue uno de los más vendidos en el 2013… (Juan Antonio tiene una opinión totalmente contraria) Juan Antonio: ¡Sí! Por ejemplo es lo que pasó con un libro de César Pérez Gellida, Khimera, que se hizo “Trending Tópic” gracias a un concurso: ahora quiero leérmelo. —Pregunta obligada ¿ebook o papel? (Lo tienen claro…)

32

tirar de ebook.

—Vosotros formáis parte de un pequeño Club de Lectura ¿Qué beneficios ha tenido para vosotros esta experiencia? ¿La recomendaríais? Elena: Ha sido algo maravilloso. El Club de Lectura me ha brindado la oportunidad de conocer a otras personas que también les gusta mucho la literatura: intercambiamos opiniones, experiencias… Además es un lugar en el que nunca faltan las risas y el buen rollo. Por supuesto que os recomendaría formar parte de uno. Clara: A mí me motiva muchísimo, cuando salgo los lunes por la tarde del IES la inspiración está por las nubes. Además aumenta la nómina de autores que conozco, me invita a buscar otro tipo de libros y me ha permitido conocer a mucha gente. Se aprende y se disfruta mucho. Es un verdadero placer en un Club en el que me siento tan cómoda y me lo paso tan bien.

Juan Antonio: Ha sido una experiencia genial, se la recomiendo a todo el mundo. Celia: El Club de Lectura es un sueño hecho realidad. Gracias a nuestra profesora y a la iniciativa de todos mis compañeros estoy disfrutando como nunca de la lectura: puedo comentar lo que quiero sin miedo a que no les interese. Y además esta actividad está siendo una oportunidad para abrir mi mente a nuevos eventos culturales que enriquecen mi vida día tras día. —Algunos de vosotros además de buenos lectores soñáis con ser escritores ¿qué pensáis que será lo más difícil de esta aventura? Clara: Creo que lo más difícil será la competencia. Hay mucha gente que escribe muy bien. Además necesitas hacerte ver, que tu obra tenga algo diferente para que se fijen en ti. También creo que es importante que te reconozcan por tu buen trabajo literario…y eso me parece muy difícil. Celia: Lo más difícil será hacerse un hueco entre tantos escritores, destacar y mantenerse en el “mundillo” siendo siempre tú mismo y disfrutando de lo que haces… Juan Antonio: Pienso que los escritores no están del todo valorados en la sociedad y es muy difícil poder vivir de lo que escribes.

María Jesús Juan @mariajejuan


Librería Liberespacio 1.- Nombre. Localidad. Año de apertura/inauguración. Número de volúmenes. Horario. Librería Liberespacio Madrid Abierta desde el 8 de septiembre de 2010. Nuestro horario es de lunes a viernes de 10 a 14 y de 16:30 a 20:30. Sábados de 10:30 a 14:30. Casi 17000 títulos referenciados en la base de datos. 2.-¿Qué uso hacen de su librería los niños y los jóvenes? Liberespacio es mucho más que una librería, en ella además de encontrar el libro que están buscando disponen de un espacio para disfrutar en familia y con amigos de los libros, sus personajes y los creadores de libros así como participar en nuestras actividades creativas y artísticas. Nuestro público juvenil no es muy numeroso pero seguimos insistiendo seleccionando con cuidado nuestros libros y nuestras presentaciones.

3.- ¿Cómo ve el panorama profesionalidad, cada uno aportando valor en lo que mejor editorial? sabe hacer para potenciar el En estos momentos vivimos sector y crear más lectores con un periodo de cambio y adaptabuenos libros, de calidad. ción, las editoriales tradicionales 4.- ¿Cuál es el mayor reto de se están reinventando y están surgiendo editoriales con ganas las librerías en la actualidad? de trabajar con profesionalidad ¿A qué cambios se enfrentan? y calidad, creando buenas publiEl mayor reto es crear nuevos caciones, con nuevos autores e lectores y que los que ya lo son ilustradores. compren libros en las librerías, En momentos como los ac- que el público sea consciente tuales es importante que todos de que detrás de cada libro hay los eslabones de la cadena tra- escritores, ilustradores, traducbajemos juntos remando todos tores, correctores, en una misma dirección, con maquetadores, editores,

33


distribuidores, libreros y más profesionales que con su trabajo y con su saber hacer enriquecen las publicaciones y su difusión. Nuestro rol como mediadores es aportar cercanía, calidad y valor añadido en la selección y asesoramientos a nuestro público. La pequeña librería independiente se diferencia de esta manera de otros canales de venta de libros como internet y grandes superficies contando para ello con personal amante de los libros, profesionales y cualificados.

6.- ¿Qué papel tiene la lec- seleccionar nuestros títulos tura en tiempos de crisis? preferidos, la decoración, inviLa lectura, es imprescindible tar a los autores y escritores a en cualquier momento de nues- firmar en la caseta, se lleva mis tra vida y nuestra época, nos pensamientos de gran parte del desarrolla capacidades como la mes de abril y casi todo el mes concentración, la imaginación, la de mayo. visualización, nos hace ser más abiertos de espíritu, de mentalidad, vislumbramos otros horizontes, aptitudes todas ellas necesarias para el crecimiento como individuos críticos con amplitud de miras y con capacidad para la resolución de problemas con los que nos encontramos de adultos en nuestro día a día, tanto personal como profesional.

7.-¿Algún proyecto especial 5.-¿Cuál es el papel de la librería frente al aumento de (interesante) a corto plazo? las publicaciones digitales? Estoy en continua búsqueda El papel de la librería como yo para seguir creciendo más y la entiendo debe ser el mismo, mejor, intentando sorprender ser asesores de lecturas, tener a mis clientes con nuevas forlibreros profesionales que co- mas de dar a conocer los libros, nozcan los libros y sepan ase- este año un proyecto muy bosorar y orientar a cada cliente nito está siendo los Arpicuenen función de lo que busquen tos, combinamos cuentos con o necesiten, seleccionando y es- música de arpa y los niños puecogiendo con cariño los libros. den descubrir y tocar el arpa La publicación digital es un tras la narración teatralizada nuevo soporte de lectura y yo de una historia, pero mi próxidiría incluso casi otro producto mo gran evento es la Feria del diferente, tanto por su formato Libro de Madrid que empieza y características como el 30 de mayo, cada año es un por su comercialización. nuevo reto, siempre diferente,

34

8.-¿Lo mejor de ser librero? ¿Lo peor? Lo mejor es descubrir nuevos libros todos los días, nuevos tesoros que van surgiendo en la literatura, nuevas ediciones muy cuidadas y bien ilustradas, conocer a escritores e ilustradores estupendos. Seleccionar los libros que quiero, leer y leer para poder contarlos y recomendarlos a mis clientes. Ver cómo los niños disfrutan con los libros y con los eventos que organizamos y cómo recuerdan una actividad o a un personaje después del tiempo, cuando los padres o los niños me dicen lo mucho que les ha gustado el libro que les recomendé, es muy satisfactorio. Lo peor pues que una librería es una empresa, ser librero es una profesión no un hobby y el margen con el que trabaja el pequeño librero es muy reducido y como todos los negocios debe ser rentable y sostenible económicamente para hacer frente a los gastos, a los sueldos y a la continua innovación. 9.-¿Cuáles son los enemigos de la librería? Todos aquellos que creen que la lectura no es necesaria y aquellos que creen que los libros son gratis. Y dentro del negocio la competencia desleal que no cumple


las condiciones del mercado establecidas como la Ley del precio fijo del Libro y realiza practicas de abuso de mercado por posición dominante. 10.-¿Cómo se crean nuevos lectores? Esa es la pregunta del millón, para mí trasmitiéndolo en la familia, empezando desde que son bebés, en casa y luego fomentándolo desde los sistemas educativos, pero siempre desde el cariño y la pasión con buenas lecturas, no como una obligación. Creo que en el mundo actual donde todo es publicidad e imagen deberíamos contar con una buena campaña institucional de difusión positiva de la cultura, para que leer sea “estar a la moda”.

cuestionario exprés En la literatura infantil/ juvenil actual falta… Lectores Mis tres libros infantiles/juveniles imprescindibles son… Elmer de David Mckee El maravilloso mago de Oz de Lyman Frank Baum La isla del tesoro de Robert Louis Stevenson Mi héroe favorito es… Jo March personaje de Louisa May Alcott en el libro de Mujercitas. Un título infantil o juvenil injustamente desconocido: probablemente los haya, descubro títulos nuevos todos los días, si así lo considero dura poco, lo doy a conocer en mi librería... Mi librería es especial por… Imposible dar respuesta exprés, nos hace especiales la selección cuidada de nuestros libros y juguetes, el tratamiento personalizado con el que acogemos a nuestros clientes, las continuas y diversas actividades que realizamos durante la semana en nuestro amplio y versátil espacio, accesible para todos, todo ello unido a la calidad humana de nuestra clientela habitual sin la que todo nuestro trabajo no tendría continuidad y hacen que Liberespacio sea un lugar atractivo y especial para disfrutar de los libros.

35


RED DE BIBLIOTECAS DE TRES CANTOS CA

TU E T O I BL

(MADRID)

BI

1.- Nombre. Localidad. Año de apertura/inauguración. Número de volúmenes. Horario. Red de Bibliotecas de Tres Cantos, compuesta por: · Biblioteca Municipal Lope de Vega (2011).Voumenes: 45.642 · Biblioteca Municipal Fundación Caja Madrid (2014). Volumenes: 7602 2.-¿Qué uso hacen de su biblioteca los niños y los jóvenes? Las dos bibliotecas cuentan con salas específicas dirigidas al público infantil y cuentan con todo tipo de documentos (libros, películas, música y juegos de ordenador) especializados en niños y niñas menores de 13 años. La Biblioteca Lope de Vega tiene además un espacio específico y diferenciado para el público juvenil con publicaciones acordes a sus edades. 3.-¿Cómo ve el panorama editorial? Las publicaciones dirigidas al público infantil son más numerosas, se publican muchos libros ilustrados y colecciones.

36

medios para que la información y el conocimientos se ofrezcan en todo tiempo y lugar. Idear, transformar y crear nuevos espacios de formación y conocimiento. El reto de mostrar a la comunidad del papel de la biblioteca, ante tanta información y oferta, como servicio de referencia y profesional facilitador de difusión de información personalizada a cada usuario o grupo de 4.-¿Cuál es el mayor reto usuarios. de las bibliotecas en la acPara ello debemos trabajar tualidad? ¿A qué cambios se para que la utilización de las enfrentan? Los retos actuales tienen que redes sociales sea acorde a ver con los medios sociales y la los objetivos de las bibliotecas. movilidad. Debemos contar con Y potenciar la formación La oferta dirigida a los jóvenes también se ha incrementado pero es algo más comercial, además está creciendo los libros de temática juvenil dirigidos también a un público adulto y viceversa. El mundo editorial para el adulto está muy restringido a los grandes nombres o a temas puntuales de actualidad, se oferta mucha literatura comercial.


del profesional bibliotecario 6.-¿Qué papel tiene la lectura en nuevas formas de trabajo y en tiempos de crisis? comunicación. "En contextos de crisis, leer 5.-¿Cuál es el papel de la bi- tiene más valor porque nos da blioteca frente al aumento otro lugar, otro tiempo. Se trade las publicaciones digitales? ta de la apertura de un espacio que permite la ensoñación, el La biblioteca debe difundir pensamiento, y que da ilación a el conocimiento independienlas experiencias." Michèle Petit, temente del soporte. Debe antropóloga francesa facilitar al lector todo tipo de Las bibliotecas tenemos un publicaciones que cumplan con los objetivos bibliotecarios, componente social y educativo, promoviendo nuevas formas de que se potencia en tiempos de lectura e incluso colaborando crisis. Facilitamos el acceso a la en la realización de textos en- lectura proporcionando lugares riquecidos. Formar colecciones de encuentro, espacios de sodigitales e incorporar el présta- siego y documentos dirigidos a mo digital en las bibliotecas es toda la población, independientemente de sus posibilidades. una realidad.

7.-¿Algún proyecto especial (interesante) a corto plazo? Proyecto Memoria Local, que promueve el conocimiento de la memoria local del municipio, afianzando la relación entre Biblioteca y Comunidad, que contribuyan a una mejor percepción de la utilidad de las bibliotecas en la sociedad. Creación de sinergias con la ciudadanía. 8.-¿Lo mejor de ser bibliotecario? ¿Lo peor? Lo mejor es sentir la satisfacción de los usuarios. La gestión no bibliotecaria y hacer entender que las normas son necesarias. 9.-¿Cuáles son los enemigos de la biblioteca? No ser tomada en serio por las entidades administrativas como elemento creador de sinergias con la ciudadanía y como promotores y difusores del conocimiento en una comunidad. 10.-¿Cómo se crean nuevos lectores? • A través de campañas de formación de usuarios (formación de bebés, poniéndonos en contacto con los centros escolares para que conozcan la biblioteca y se les imparta la formación, a través de diferentes actividades). • Actividades de Animación a la Lectura (a través de cuentacuentos de castellano e inglés, Presentaciones de cuentos, Talleres, entre otros).

37


cuestionario exprés En la literatura infantil/ juvenil actual falta… más libros de humor, y más cuentos que les enseñen diferentes valores (para lectores de 9 años en adelante). La mayoría son álbumes orientados a lectores de menor edad. Mis tres libros infantiles/juveniles imprescindibles son… Un libro de Hervé Tullet Matilda de Roald Dahl La Historia interminable de Michael Ende Mi héroe favorito es… el bandido jefe de El secuestro de la Bibliotecaria. Un título infantil o juvenil injustamente desconocido: Matrioska de Dimiter Inkiow (para lectores de 6 a 9 años). Mi biblioteca es especial por… Las actividades de formación y de animación que intentan abarcar a todos los grupos de edad. La importancia que tienen las opiniones de los usuarios para la mejora de su funcionamiento, y en la formación de la colección (a través de las peticiones de todos). La difusión de los servicios y actividades a través de diferentes medios para que utilicen la biblioteca nuevos usuarios.

38


39


Yaqui Delgado wants to kick your ass by Meg Medina, Candlewick Press Sobre la sección

Brigada Internacional:

SOBRE EL LIBRO:

unas cuantas mesas para ellos. Distinguí la zona de los latinos a lo lejos, pero ninguno de ellos estaba es mis clases.” Piddy es una adolescente latina que acaba de cambiar de barrio y de instituto y que sueña con ser veterinaria. Lo peor que le puede pasar, según su madre, es ser “chusma”, gente vulgar e ignorante. Sin embargo, el verdadero problema de Piddy es otro.

Insultos, amenazas, golpes, humillaciones… Yaki Delgado quiere patearte el culo se une al grupo de novelas que retratan casos de violencia escolar. Pero lo que la autora cuenta es mucho más que una situación de acoso y sus dramáticas consecuencias. La historia trata de cómo la protagonista logra coSi hay algún aspecto que te nocerse a sí misma, y además interese conocer relacionado describe la vida en un instituto con literaturas de otros países, multicultural de Estados Unidos. escríbenos con tu propuesta a: “El primer día que llegué me “Débiles. La debilidad significa que te mereces que te odien, que elalijo@laetuscultura.com quedé parada con la bandeja, te mereces cualquier cosa que midiendo a la gente. Los chi- te pase.” cos asiáticos estaban agrupados en el medio. Los negros tenían

Aquí encontrarás actividades "sospechosamente literarias" que están ocurriendo fuera de nuestras fronteras. Espiaremos así los libros que leen niños y jóvenes en otras partes del mundo, y al mismo tiempo tendremos una ventana a otras culturas y puntos de vista.

40


Piddy reparte la vida entre su barrio anterior, donde conoce el amor y encuentra refugio con su tía Lila, y el nuevo escenario, donde lucha con el miedo a Yaki y sus amigas y con la indiferencia de vecinos y compañeros. Además, Piddy empieza a retrasarse en los estudios, a alejarse de su amiga de siempre, y a reclamar la verdad sobre un padre al que nunca conoció.

Una historia realista necesita un final realista y eso es lo que nos da la autora: los erroLa autora no ahorra detalles res se pagan. Pero, a diferencia aunque sean crudos. Pero la mi- de otros títulos que tratan este rada de Piddy tiene un toque tema, también es un final espede humor que suaviza la an- ranzador para Piddy. Nuestra gustia de ciertos momentos, y protagonista logra encontrar la compasión está presente en su propio ritmo y recuperar la muchas de sus reacciones. Al- confianza en sí misma. No cegunos diálogos dan pistas sobre derá ante la “chusma”, aunque las razones que llevan al acosa- para ello tenga que correr. dor a ser como es: un entorno desestructurado, violento, y Etiquetas: falto de recursos… El foco de Amistad: 5 desigualdades socioeconómicas Diversidad: 5 que provoca situaciones de violencia queda reflejado en la vida Violencia: 4 del instituto. Romance: 3 Piddy las experiencias que le ayudan a descubrir lo que ella quiere ser.

“Ella

ni siquiera piensa que

eres una persona.

(…) Eres

al-

guien que se cruza en su camino. No es nada personal. Así es como ha crecido.

O

pegas o te

pegan”.

Piddy cree que la única amistad que le queda es el miedo. Un aroma latino envuelve la Intenta combatirlo con su eshistoria con alusiones a mú- critura, cuidando a los gatitos, sicas, bailes, telenovelas, cos- haciéndose la dura, peleando tumbres, platos... Pero son los con su madre, transgrediendo personajes los que transmiten las normas, sin percatarse de la esencia de la comunidad la- que hay gente cerca que quiere tina e inmigrante que rodea a ayudarla. No está sola. Recibe Piddy. Estos forman un grupo apoyo de gente insospechada muy bien construido, con sus (¡y muy friki!) que le ayudan a luces, sus sombras y su poqui- superar sus errores y a crecer. to de ironía: la amiga estudiosa que consiguió mudarse a un barrio mejor, la madre amarga- “…crecer es como atravesar da por la traición y el exceso puertas de cristal que solo se de trabajo, la sexy y alegre tía, abren hacia delante, puedes la dueña del local donde Piddy ver de donde vienes pero nunca trabaja por horas… Sin olvidar volver atrás.” a Joey, “chusma”, primer amor, y víctima de un padre borracho y maltratador. Todos tejen con

ALGUNOS LIBROS SOBRE EL TEMA PUBLICADOS EN ESPAÑA:

Eskoria de Alfredo Gómez Cerdá Sin vuelta atrás de Jordi Sierra i Fabra ¡Dejadme en paz! de Elisabeth Zöller Desde mi infierno de Bárbara Pastor La lección de August de R. J. Palacio Juul de Gregie de Maeyer y Koen Vanmechelen

41


SOBRE LA AUTORA: Meg Medina es una escritora estadounidense de origen cubano que escribe álbum ilustrado y novela juvenil. En 2014 recibió la medalla Pura Belpré y el premio 2013 CYBILS por su novela juvenil, Yaqui Delgado quiere patearte el culo. También recibió la medalla 2012 por el álbum Tía Isa quiere un coche. Otros libros de Meg son La chica que podía silenciar el viento, libro recomendado en Gran Bretaña por la CBI; y Milagros, la joven que vino de lejos. Retratando niñas y mujeres fuertes, Meg explora cómo las culturas se entrecruzan a través de los ojos de los jóvenes, y escribe historias que tratan tanto aspectos únicos en la cultura latina como aquellos que son universales.

42

En 2014 fue reconocida por la CNN como una de las diez mujeres visionarias CNN en Estados Unidos y ese mismo año Latino Stories la nombró como uno de los diez mejores escritores latinos a seguir. Cuando no está escribiendo, Meg trabaja en proyectos comunitarios que apoyan a las jóvenes latinas y la diversidad en literatura para niños. Vive con su familia en Richmond, Virginia. http://megmedina.com/

SOBRE LA EDITORIAL: Candlewick abrió sus puertas en Massachusets en 1992 como editorial independiente para niños y el 100% de sus empleados son propietarios. Empezaron publicando álbums ilustrados de alta calidad que se ha convertido en clásicos. Desde entonces, la oferta ha crecido hasta abarcar todas las edades destacando en ficción innovadora y diseño de vanguardia. Entre sus autores encontramos a Martin Waddell, Sam McBratney, Jon Klassen, Robie H. Harris, M. T. Anderson, Chaos Walking, Klaatu Diskos, Angel Burn y mi adorada Kate DiCamillo, entre otros. Y entre los ilustradores se destacan Rosemary Wells, Barbara Firth, Aaron Becker, Anita Jeram, Michael Emberley…


ENTREVISTA: No, la foto no le hace justicia. Recuerdo en Meg unos ojos muy grandes y una media sonrisa traviesa en la que fácilmente imaginamos una cara de niña. Cuando la conocí en un Congreso de escritores SCBWI, al primer saludo cambiamos de idioma. Hablar español creó una burbuja a nuestro alrededor, un abrazo protector de sensaciones, ritmos y palabras compartidos. A partir de entonces me saludaba “¡Bella!” por los pasillos. Así que decidí leer enseguida el libro que me había firmado. Si es que se me convence enseguida. •¿Cuándo decides hacerte escritora y por qué? ¿Para quién escribes? ¿Cuáles son tus influencias literarias? —Siempre he disfrutado escribiendo, incluso de niña, pero me faItó el coraje para hacerlo de lleno hasta muy tarde. En general me gusta escribir con un niño bicultural latino en la mente, y sobre la experiencia de ser un puente entre dos culturas. Eso es gran parte de la historia de América, claro, emigración, integración… Un camino no siempre fácil. Mis mayores influencias han sido las maestras de la escritura latina: Sandra Cisneros, Julia Álvarez, Ángeles Mastretta, Isabel Allende. Admiro en sus trabajos la audacia y el compromiso para mostrar el valor y el poder de la mujer.

—Procuro escribir todos los días, tanto como pueda… unas cuantas horas. Normalmente empiezo escribiendo en un diario, o releo lo que he escrito el día anterior y lo corrijo. Es complicado saber cuándo un libro está acabado. Una colega escritora amiga mía suele leer el borrador y me dice lo que le parece. Después, vuelvo a corregirlo. Algunas veces, contrato a un coach maravilloso, Eric Elfman, que me aconseja sobre las cien primeras páginas. •Cuéntanos acerca de tus Cuando ya no se qué más hacer costumbres para escribir. para mejorar el texto, se lo en¿Cómo te preparars? ¿Cuán- vío a la editora a ver qué piensa. to tardas en escribir un libro? Hemos trabajado juntas ya en ¿Cuándo crees que está pre- varios libros así que tenemos parado para enviar al editor? una relación muy fluida. Confío

en ella para que vea la primera vesión de mi obra, es decir, cuando es horrible, y ella confía en mí la revision de aspectos sobre el desarrollo y los personajes que no ve muy claros. •¿En qué estás trabajando ahora? —En agosto publico un álbum ilustrado, que estará también disponible en español, Mango, Abuela y yo (Candlewick Press). Curiosamente, trata sobre lo que sucede en una familia donde se hablan diferentes lenguas. Por desgracia, Mia no habla español y la abuela no habla inglés. Así que tienen que resolver el problema para conocerse mejor.

43


•¿Tienes contacto con tus De esta manera, los jóvenes lectores? ¿Cómo? pueden conectar con los libros. —Si. Normalmente me envían Y así pueden utilizar la literatuemails desde la página web o ra como reflejo y crecer. me siguen en twitter donde seguro que soy aburridísima.

•Hablemos del libro Yaqui Delgado quiere patearte el culo. ¿Qué ha significado en tu carrera? —Yaqui es mi cuarto libro y hasta ahora el más famoso. El título atrae bastante pero también creo que el contenido, tristemente, retrata a la realidad de muchos lectores.

intentamos echar una mano a los latinos con los que nos encontramos. Esa es mi vivencia con Las Comadres, y con muchas autoras latinas que he •¿Por qué elegiste el tema conocido: Monica Brown, Alma del acoso escolar? ¿Está ba- Flor Ada y Margarita Engle, ensado en un hecho real? tre muchas otras. —Yo fui acosada en 1º de la ESO casi de la misma forma que •Hablas español, ¿escribes se describe en el capítulo 1. Fue también? ¿Qué significa el una experiencia horrorosa que español para ti? —Sí, hablo español y lo leo nunca pude olvidar. Utilicé esa semilla para explicar cómo se muy bien. El español es la lendesarrolla dentro de ti el miedo. gua de la gente que me quiere y Pero sobre todo, quería escribir cuidó de mí. Es una lengua que la historia de cómo se puede llevo enraizada profundamente. superar una situación semejan- Nací y me eduqué en Estados te. Leemos tantos casos sobre Unidos, por eso mi inglés es jóvenes que deciden acabar mejor. Es frustrante no tener con su vida o ejercer la violen- el mismo nivel del español. Me cia como respuesta al acoso… fastidia no poder expresar los Pero la verdad es que podemos distintos matices de lo que encontrar en nuestro interior la quiero decir. fuerza para resistir y sobrevivir. •¿Es fácil encontrar títulos de •Es muy interesante la des- autores españoles en EEUU? cripción de la comunidad —No, pero fracamente, es dilatina de mujeres que se fícil incluso encontrar títulos de apoyan unas a otras. ¿Esa es autores lationamericanos, ¿qué la realidad de la comunidad dice eso sobre la promoción de latina en EEUU? la literatura mundial y multicul-

•¿Tuviste problemas con el —EEUU es tan grande y los latítulo? tinos Americanos tan distintos —En Estados Unidos, como en que es imposible confirmar algo todas partes, existen facciones así. muy conservadoras. Gente que En mi experiencia, las mujese opone a usar palabrotas en res que trabajaron con mi maliteratura, sobre todo si es para dre en la fábrica de electrónica jóvenes, y que generalmente cuando llegó a EEUU eran muy prefiere que los libros no ten- parecidas a las mujeres de Sagan ningún contenido perturba- lón Corazón. Eran emigrantes dor. Pero es que yo pienso que luchadoras. Hacían todo lo posla vida de los jóvenes está llena sible para criar a sus hijos. Se de temas y experiencias pertur- querían y ayudaban mutuamenbadoras. Creo que es importan- te. Después de muchos años, te que los autores traten temas cuando una de ellas muere, difíciles y cuenten las his- siempre encuentras a alguna de torias de la manera más sus antiguas compañeras en el honesta posible. cementerio. Y las más jóvenes,

44

tural en Estados Unidos? •¿Cuándo publicarás Yaqui en español? —Me orgullece decir que Candlewick Press se ha comprometido a publicar en español Yaqui Delgado Wants to Kick Your Ass. Lo está traduciendo Teresa Mawler y saldrá este verano. Es un esfuerzo muy importante por su parte así que cruzo los dedos para que mis fans que hablan español lo lean. ¡Pues lo esperamos! Milá Allín @MilayTete


45


Lecturas obligatorias Hoy en día, las prisas, los tiempos cronometrados al milímetro, las programaciones, los objetivos, los contenidos, los estándares evaluables… cada una de nuestras horas del día como profesionales así como nuestras horas de ocio vienen encorsetadas por miles de circunstancias que nos impiden pensar en profundidad acerca de las palabras que utilizamos para nombrar lo que nos rodea. Esta situación es mucho más evidente en los centros educativos, donde el uso de la terminología impuesta por la normativa hace que los docentes hablen a veces con un discurso apenas comprensible para los que no están en su misma situación. Entre estas palabras impuestas por la normativa también podemos encontrar otras que, si bien no las ha impuesto nadie, han sido la tradición y la costumbre las que han hecho que estén donde están, que las usemos porque sí y que, desgraciadamente, terminen por tener un efecto completamente opuesto al que queremos que tengan. Ese es el caso de las conocidas “lecturas obligatorias”. No hay oxímoron más grande que esta combinación de palabras sin razonar; entendiendo el oxímoron como esa figura literaria que consiste en usar dos conceptos de significado opuesto en una sola expresión: la lectura nunca puede ser obligatoria. No se puede obligar a nadie a que lea un libro. Mucho menos a que lea un libro específico. Pero sí es cierto que desde los centros educativos se ha de promover la lectura como actividad de ocio y tiempo libre y que esto ha de hacerse de alguna manera. De nuevo la tradición, las prisas, las programaciones y la normativa impuesta, han hecho que los libros y la literatura sean un reducto absoluto para la clase de lengua y literatura, haciendo que nos olvidemos de que en un libro, en cualquier libro, podemos encontrar temas, situaciones y soluciones a miles de problemas planteados a través de cualquier asignatura del currículum. Desde El aLIJo pensamos que la sugerencia de lecturas siempre será un campo mucho más fértil para la creación de Lectores con mayúscula que la obligación por sí misma. La inclusión de lecturas en el aula no debe limitarse a eso, a leer en y para el aula (de lengua), sino que debe trascender al centro educativo (y a la mera asignatura de lengua) y fomentar un hábito que pueda satisfacer al alumnado en otros muchos aspectos de su vida. Queremos, por tanto, proponer desde estas páginas un plan lector que ayude a los docentes a escoger qué lecturas SUGERIR a su alumnado; no sólo para la asignatura de lengua y literatura, sino para y desde cualquier otra asignatura porque si es desde el centro educativo donde se educa para que el alumnado sea alguien competente en sociedad, es en los libros donde el alumnado puede entrar en contacto directo con esa realidad de este y otros mundos que podrá expandir sus miras y convertirles, finalmente, en esos seres competentes y activos en los que queremos que se conviertan. Esperamos que estas sugerencias os sean útiles y que podáis sacarles el partido que deseamos. El equipo de El aLIJo

46


Abecebichos Daniel Nesquens /Jacobo Muñiz, 2012 Editorial: Anaya ISBN: 9788467828849 64 Páginas Género: Libro ilustrado (+3), abecedario, insectos, humor, fantasía Info (sobre 5): Amistad: 0· Diversidad: 0· Humor: 3· Romance: 0· Violencia: 0

SINOPSIS: Aprender el abecedario con alegres avispas, elegantes elefantes, ultrasónicas urracas, felices focas o Koalas Karatecas nunca fue más divertido. Un viaje a través del abecedario en el que Nemo Calypso y Nautilus Cousteau se ven rodeados de toda clase de seres. OPINIÓN: Abecebichos es un libro simplemente genial. Ya para empezar con la fantástica presencia física que tiene, con un tamaño ideal para que los más peques que están aprendiendo las letras puedan manejarlo sin problemas. Con una tapa dura que lo hace resistente y un interior lleno de sorpresas con unas ilustraciones geniales. Además, termina con un desplegable en el que aparecen todos los personajes que han aparecido a lo largo del libro. Cada doble página, nuestros viajeros protagonistas van cambiando de letra, y en esas dos páginas ocurren cosas muy curiosas y divertidas que enseñarán a los lectores palabras

que empiezan igual que la letra en la que están situados Nemo Calypso y Nautilus Cousteau. Por ejemplo, vemos cómo “bebés ballena bucean buscando biberones” o “felices focas finlandesas fabrican fantasmas famosos”.

Para los profes, es un libro muy útil en la clase, ya que desde la portada se puede trabajar preguntando a los niños qué ven y qué creen que va a pasar con esos dos personajes y luego pedirles que busquen en cada página algún elemento en Las ilustraciones son estupen- particular, lo que les va a ayudas. Con una especie de colla- dar a mantener la atención y a ge, nos va presentando desde aprender nuevo vocabulario. la portada a los dos viajeros Nemo y Nautilus, y sigue durante el viaje presentando a los distintos bichos que citan las palabras. Pero no se limita a ilustrar los bichos que menciona la frase que toca en cada letra, también va contando una historia que no tiene palabras y que es visual, En casa, igualmente se puede ya que en cada página aparece trabajar con los niños, les poun elemento que ya ha apareci- demos pedir que nos cuenten do previamente y que ha hecho qué pasa, quién viaja, qué animaalgo: un platillo volante que inles descubren y que nos lean el tentaba sacar del agua con imán cuento a nosotros, que siempre a los buzos acaba en otra página les hace sentir muy bien. cocinado por un bicho. Es una Una delicia de libro en el continuidad muy interesante y que aporta al libro mucho más que Daniel Nesquens y Jacobo que simplemente aprender le- Muñiz consiguen que nos pertras, desarrolla la imaginación damos entre letras y bichos y y ayuda a los más pequeños a no queramos salir de allí. interpretar imágenes. Me parece un trabajo excelente entre el Elena Martínez Blanco autor y el ilustrador. @ayalguita

47


Un poco perdido Chris Haughton, 2011 Editorial: Milrazones ISBN: 9788494047978 32 páginas Género: Cuento ilustrado (+3), conocimiento, amistad, diversidad. Info (sobre 5): Amistad: 5 · Diversidad: 5 · Humor: 4 · Romance: 0· Violencia: 0

SINOPSIS:

porque sus ilustraciones son rodea, es particular y muy personal. Un poco perdido es la historia más extensas que las letras? JaPor suerte, una avispada rana, de un pequeño búho que cae jajaja, espero que no). le llevará junto a su verdadera del nido en medio del bosque y El libro cuenta la historia de madre. de sus peripecias hasta enconun pequeño búho que se adortrar a su madre. Así que cuál pequeño búho y mece y se cae del nido, por su mamá, mi niña y yo, nos disCon más de seis traducciones suerte se encuentra con una ary varios premios, este primer dilla muy servicial que se ofre- pusimos a disfrutar de la historia de la familia de búhos, una libro de su autor es uno de los ce a ayudarle a encontrar a su historia tierna que con mucho grandes descubrimientos de la mamá. humor, que enseña a los niños literatura infantil actual. los animales del bosque y otros aspectos como el tamaño, las partes del cuerpo... Además los lectores más pequeños quedarán encantados con los dibujos, de colores fuertes y llamativos, y con la sencillez y la cercanía de la historia. Y como punto original, la última página, en la que vemos que pequeño búho, al igual que les sucede a muchos adultos, no aprende, y sigue cayendo en los Pero con cada descripción OPINIÓN: mismos errores. que hace pequeño búho de su Un poco perdido es un libro Una bonita historia para dismamá, la ardilla lo lleva junto a muy especial porque fue el la mamá equivocada, cada una frutar de ser niño otra vez, soque elegí cuando me tocó ser más dispar que la siguiente, bre todo si tenéis la suerte de la mamá cuenta cuentos en el aunque sea consecuencia lógica poder compartir su lectura con cole de mi peque. Y es el que a las palabras de pequeño búho. uno. Os aseguro que sus reacAitana ha elegido para Y es que, ya de niños la percep- ciones son dignas de ver. Olga Salar aprender a leer (¿será ción que tenemos de lo que nos

48

@OlgaSalar


Soy un artista Marta Altés, 2014 Editorial: Blackie Books Colección Blackie Little Books ISBN: 9788416290079 26 Páginas Género: Álbum ilustrado(+3) arte, travesuras Info (sobre 5): Amistad: 0· Diversidad: 4· Humor: 5· Violencia: 0· Familia: 5

SINOPSIS: Soy un artista nos muestra un protagonista amante de la pintura, los colores, las formas, las texturas… pero que cómo su concepción del arte choca con la opinión de su madre, que no ve con tan buenos ojos que use las paredes y cualquier rincón de la casa para expresarse. Mientras ella duerme la siesta, prepara un plan para sorprenderla y que por fin le dé la razón. ¿Lo conseguirá? OPINIÓN: Soy un artista es un libro muy divertido, con el que muchos de nuestros hijos, hermanos, sobrinos, primos, vecinos, etc. se sentirán muy identificados… y muchas madres también. ¿Quién no ha vivido alguna vez una situación como las que nos muestra el protagonista siendo niño? ¿Y qué madre o padre no se tira de los pelos cada vez que ve esas obras artísticas en las paredes?

El libro está editado con muy alta calidad, las tapas son duras y las páginas resistentes para poder ser leído muchas veces en familia, que es lo bonito de los álbumes ilustrados: nos permiten leer y comentar los dibujos con los peques una y otra vez.

Este álbum ilustrado está muy bien para regalar a niños a los que les encante expresar su vena artística por doquier, ya que se sentirán totalmente identificados con nuestro travieso y picassiano protagonista, para que vean que no son los únicos a los que riñen de vez en cuando y que puedan entender también el trabajo que representa para los adultos el proceso post-creativo de sus obras. Y está muy bien que lo lean los padres de esos niños para que entiendan y recuerden lo felices que son los niños a esa edad sin fijarse en que lo que hacen, por muy bonito y colorido que sea, no está del todo bien.

La inocencia de la infancia en El texto y las ilustraciones todo su esplendor. son de Marta Altés, y la verdad es que consigue que el texto quede deliciosamente compeElena Martínez Blanco netrado con las ilustraciones, @ayalguita haciendo inevitable que nos riamos ante las obras de arte del pequeño artista y las reacciones de su pobre madre, que no sabe ya qué hacer con él.

49


El rey de la casa Marta Altés, 2014 Editorial: Blackie Books Colección Blackie Little Books ISBN: 9788416290079 26 Páginas Género: Álbum ilustrado(+3) animales Info (sobre 5): Amistad: 3· Diversidad: 0· Humor: 4· Romance: 0· Violencia: 0 SINOPSIS:

lo consigue y vuelve a tener la casa para sí, se siente solo y comprende que es mejor compartir con ese perro tan tonto pero que al fin y al cabo le hace compañía, eso sí, dejándole claro quién reina ahí.

OPINIÓN:

Este libro puede ser leído no solo para pasar un rato divertido con nuestros peques, sino que es ideal para regalar a los niños y niñas que de pronto pasan a convertirse en hermanos mayores y no terminan de encajar muy bien que ya no son los reyes de la casa. Con esta versión gatuna del príncipe destronado, comprenderán que las cosas son más divertidas si se hacen en compañía.

Como siempre, la edición del álbum ilustrado es de diez: tapa Cuando eres el único animal dura y páginas fuertes, colores de la casa y encima eres un gato brillantes y llamativos y un tapara más señas, sabes sin lugar maño perfecto para que lo puea dudas que eres el rey de la dan sostener los niños y que casa y los humanos están ahí sean ellos quienes nos cuenten para servirte. ¿Pero qué pasa De nuevo Marta Altés, autora la historia. cuando un día deciden que necesitas un compañero y de Soy un artista, también putraen ni más ni menos que a un blicado por Blackie Books, nos perro? ¿Cómo vas a vivir com- presenta una historia llena de partiendo tus cosas con alguien humor y con un texto e ilusque no entiende las jerarquías traciones maravillosos. Ese gato y que parece haberte robado la que recorre el libro mostránatención de los humanos? Ha- donos qué pasa en cada mobrá que enseñarle cómo son las mento es inolvidable, y el perro, tan bonachón, nos hará sentir cosas y quién es el rey aquí… cariño hacia él de inmediato.

El rey de la casa es una divertida historia en la que un gato explica con firmeza por qué es el rey de la casa y lo que espera de los humanos a los que gobierna. No puede pensar que algo en su día a día pueda variar hasta que un perro llega a robarle el trono. El gato, indignado, hace de todo para que se marche, pero cuando cree que

50

Elena Martínez Blanco @ayalguita


Las princesas también se tiran pedos Ilan Brenman e Ionit Zilberman, 2011 Editorial: Algar ISBN: 9788498453157 27 Páginas Género: Cuento ilustrado (+4), princesas Info (sobre 5): Amistad: 0· Diversidad: 0· Humor: 5· Romance: 0· Violencia: 0

SINOPSIS: La pequeña Laura llega a casa del colegio con una duda muy importante: ¿se tiran pedos las princesas? Por suerte, su padre, que es un señor amante de la lectura, posee un libro en el que se cuentan los secretos más secretosos de las princesas, entre ellos sus problemas gastrointestinales. Juntos van leyendo.

OPINIÓN: Las princesas también se tiran pedos es un libro que todos los niños deberían leer. ¿Y por qué decimos eso? Pues porque ya está bien de presentar princesas perfectas, que son al fin y al cabo aburridas y muy alejadas de cómo somos los plebeyos normales y corrientes. Con este libro, los niños verán que las princesas son como

perfección esos momentos tan inoportunos de las princesas y en general, tienen un estilo que transmite la diversión del texto, por lo que los peques que están aprendiendo todavía a leer las Es un libro muy divertido para encontrarán perfectas para seleer en familia, en las clases, en guir la historia. Este libro da mucho de sí para las bibliotecas, en cualquier parte, ya que da mucho juego trabajar más tarde, ¿o es que para realizar un cuentacuentos, acaso todos los pedos son iguales? Con un poco de imaginación, podemos crear un equipo de investigación de flatulencias que identifiquen esos pedetes que se escapan a su alrededor, que los clasifiquen y compartan los resultados en familia para pasar un rato muy entretenido juntos. También pueden jugar a imaginar a otras princesas o personajes que no sean de la pidiendo a los niños que sono- realeza, como el Capitán Garricen los famosos pedos rea- fio, Peter Pan, Campanilla, etc les que la historia de princesas e imaginar en qué situaciones como Blancanieves, Cenicienta se les escaparía a ellos alguno, o la Sirenita no cuentan, pero seguro que la imaginación de los que ocurrieron en los momen- más pequeños os sorprende. tos menos oportunos (como Un libro muy recomendado suele pasar en la vida real tampara pasar una tarde llena de bién). humor con los más pequeños. Las ilustraciones que acomElena Martínez Blanco pañan a la historia son diver@ayalguita tidas, ya que representan a la cualquiera de nosotros y que, cuando están en ciertas situaciones de nervios o tras comer comida poco digestiva, se tiran pedos como cualquier niño o adulto.

51


Cuando el hombre más fuerte del mundo se pone al teléfono, todos lo confunden con la tía Encarna Roser Rimbau /Trill, 2015 Editorial:Takatuka ISBN: 9788416003273 32 Páginas Género: Libro ilustrado (4-8), humor, apariencias, crecimiento, autoestima

Info (sobre 5): Amistad: 0· Diversidad: 0· Humor: 3· Romance: 0· Violencia: 0 SINOPSIS:

OPINIÓN:

El hombre más fuerte del mundo tiene un problema, y es que suele pasar inadvertido. Al teléfono, piensan que es su tía Encarna, el peluquero se atreve a cortarle el pelo, las farolas le “saludan” pero sólo a él le salen chichones. ¿Es que no se dan cuenta los que están a su alrededor de que es el hombre más fuerte del mundo? A lo mejor es porque hay una cosa que le da realmente terror: El brócoli. Pero él sabe muy bien qué hacer para demostrar a los demás quién es en realidad…y hasta su tía Encarna reconoce en esos momentos que es ciertamente el hombre más fuerte del mundo.

Cuando el hombre más fuerte del mundo se pone al teléfono, todos lo confunden con la tía Encarna, además de un libro con un título muy largo y curioso, es ciertamente entretenido.

52

aunque se extraña que en su día a día le cueste conseguir cosas como llegar al botón del piso 7 en el ascensor. Se nos muestra de esta forma cómo se perciben los niños a esa edad, en la que la percepción de sí mismos y la realidad puede estar bastante distorsionada. Es una edad en la que tienen sueños, como nuestro protagonista, que quiere ser bombero, y crean un mundo en torno a ello. Como puede ser frustrante para ellos no conseguir lo que deberían poder conseguir si fuesen realmente como se perciben, es muy importante alabar cuando sí consiguen las cosas. En este cuento, sería el momento en que levanta en brazos a sus dos hermanos a la vez, hecho que todos los adultos a su alrededor aplauden, reiterándole que sí, es el hombre más fuerte del mundo, lo que le hace inmensamente feliz.

En una edición muy bien cuidada, en tapa dura, con un tamaño muy manejable y páginas de gramaje muy resistente para que los niños puedan leerlo una y otra vez, se nos presenta la historia de un niño muy peculiar, al que vamos conociendo junto a unas ilustraciones tan simpáticas como el texto. El texto, ya que hablamos de él, está en mayúsculas, para su fácil reconocimiento por parte de los niños y lectura autónoma. Es un libro apropiado para lectores a los que les diagnostican dislexia, ya que tanto el tamaño como la separación entre letras hace más sencilla la identificaEn definitiva, un libro ilusción de cada letra y palabra en trado curioso, con humor, que conjunto. hará bastante gracia a los niños En este libro tan humorístico y niñas que se animen con su vemos cómo el protagonista lectura. se percibe a sí mismo como el Elena Martínez Blanco hombre más fuerte del mundo, @ayalguita


Por qué la Señora G se volvió tan gruñona… y por qué ahora vuelve a ser tan encantadora Sonja Bougaeva, 2015 Editorial: Takatuka ISBN: 9788416003280 32 Páginas Género: Libro ilustrado (4-8), infancia, vejez, bullying, bondad. Info (sobre 5): Amistad: 5· Diversidad: 0· Humor: 0· Romance: 0· Violencia: 1 SINOPSIS: La señora G es una mujer temida en su vecindario tanto por niños como por adultos, pero no siempre fue así. La pobre señora G, cuando era pequeña, lo pasaba muy mal porque los demás niños y niñas eran malos con ella y la hacían sentir muy triste.Y ya se sabe que la tristeza cuando se acumula dentro, te convierte en una vieja gruñona que odia a los niños. Hasta que un día en el parque ve a una pequeña llorando que le recordó a sí misma. Poco a poco, veremos cómo la señora G conseguirá volver a sonreír. OPINIÓN: Por qué la señora G se volvió tan gruñona…y por qué ahora vuelve a ser tan encantadora es un libro perfecto para hablar con nuestros niños de lo importante que es tratar bien a los demás. Mediante la historia de la señora G, los niños podrán entender que todo tiene consecuencias y que incluso cuando lo pasamos mal, realizar un acto de bondad nos hará recuperar

esa alegría perdida. Leyendo el cuento, podremos entender qué causó que de mayor la señora G. fuese una mujer tan gruñona: cuando era pequeña, los demás niños la trataron mal, y eso la convirtió en alguien poco amigable que odiaba a los niños. Pero precisamente un acto bondadoso, el sentir empatía por una niñita que lloraba en el parque, consigue poco a poco volver a hacer que sonría. Quizá no todos los niños son malos, quizá merece la pena ser feliz y compartir con las buenas personas que nos rodean nuestra propia felicidad.

parece que acompañan al texto añadiéndole matices, dejando ver a los pequeños mediante las caras de la señora G cómo se siente ella en cada momento y logrando que, a pesar de ser la supuestamente mala del cuento, empaticen con ella y sientan que la pobre lo ha pasado mal de pequeña, alegrándose cuando sonría de nuevo.

La gruñona señora G. se quedará en nuestros corazones y ayudará a los niños a ver que siempre hay que ser bueno con los demás, y que hacer sufrir a otros para reírnos a su costa no es algo nada bueno. La ternura El formato del libro es tapa de esta historia enseña en este dura, apaisado. Las ilustracio- caso mucho más que cualquier nes me han gustado mucho, me charla que les podamos dar. Elena Martínez Blanco @ayalguita

53


De la A a la Z Con los cuentos Rafael Cruz-Contarini. Ilustrador Rafael Salmerón, 2014 Editorial: Everest ISBN: 9788444142487 47 Género: Cuentos ilustrados (+5) Iniciación a la lectura, amistad, diversidad. Info (sobre 5): Amistad: 5· Diversidad: 5· Humor: 3· Romance: 0· Violencia: 0 Sinopsis:

creéis fijaos en sus copas, ¿dónAlicia sueña que vive en una de están sus hojas? ¿No las casa del bosque mientras el encontráis? Eso es porque en lobo malvado quiere descubrir lugar de hojas sus árboles dan el nombre de una plaga de rato- letras de colores. nes que ronda las bodas del tío De la A a la Z Con los cuentos Perico, a las que asistirá el Gallo es un libro con el que iniciarKiriko. De la A a la Z podrás co- se en la lectura. Es por ello que nocer, los cuentos más famosos está escrito en mayúsculas, ya y populares que te puedas ima- que son estas las letras que los ginar, ilustrados de la forma más jóvenes lectores aprenden en divertida. Aprende el abeceda- primer lugar. rio y repasa todos lo cuentos, pero, eso sí, todo en verso. OPINIÓN: Ya desde que nos fijamos en la portada podemos adivinar qué es lo que vamos a encontrarnos entre sus páginas. En primer plano nos encontramos con una caperucita, que no solo es asediada por el lobo, sino que también es observada por los enanitos, los tres cerditos, el conejo blanco de Alicia, El gallo Kirico, Papá oso… En definitiva, los protagonistas de los cuentos que vamos a redescubrir en De la A a la Z Con los cuentos. Y es que este bosque no solo es especial por sus habitantes, si no me

54

conocemos. Algunos tan clásicos como Caperucita, El Flautista de Hamelin… Otros más modernos como Winnie de Pooh, Alicia en el País de las Maravillas… Y algunos recopilados del saber popular. De algún modo, su estructura en verso, y que se trate de cuentos tan populares, consigue que nos recuerden a los Cuentos en verso para niños perversos de Roald Dhal. No obstante, en De la A a la Z Con los cuentos estos son más elementales ya que están adaptados para niños que están aprendiendo a leer y que no disponen de un vocabulario tan amplio. Olga Salar @OlgaSalar

Así mismo, para hacer la lectura más fácil y amena, las historias que nos relatan son cortas, con rimas sencillas y tratan de personajes a los que todos


El Pirata bien educado y sus amigos Rafael Dezcallar, 2015 Emilio Urberuaga (Ilustraciones) Editorial: Siruela (Colección Las Tres Edades) ISBN: 9788416280483 136 Páginas Género: Cuento (+8), aventuras, humor, familia, sociedad Info (sobre 5): Amistad: 3· Diversidad: 5· Humor: 4· Romance: 0· Violencia: 1

SINOPSIS:

OPINIÓN PERSONAL:

Lo mismo me equivoco, porque para no hacerlo me tendría que conocer todos los libros del mundo, pero me da que no es demasiado habitual, al menos en los tiempos que corretean a nuestro lado, que un escritor decida escribir todo un libro de cuentos para niños y además, que estos cuentos tengan a los mismos protagonistas todo el tiempo y que todos los cuentos, de una manera u otra estén relacionados entre sí… ¿habéis leído muchos libros de este tipo?, porque yo no muchos, la verdad. El autor de este libro de doce cuentos estupendos (y algo gamberros, también es cierto) es Rafael Dezcallar, un escritor viajero, que ahora vive en América, pero que ha vivido en sitios tan alejados y diversos como Israel, Estados Unidos, Rusia, Cuba o Etiopía. Claro, por eso sus cuentos están tan llenos de imágenes estupendas, Con fantásticas ilustraciones de animales de todo tipo y de de Emilio Urberuaga, Premio personajes estrafalarios y divertidos. Nacional de Ilustración. Este libro reúne una divertida y sorprendente colección de cuentos que tienen como protagonistas a los pequeños Sofía y Jaime, que son hermanos, al dormilón Juanito, al ingenioso profesor Patatini y al pirata bien educado, Pierre, entre otros. Todos ellos se enfrentarán a grandes e inesperados peligros como ¡huir de las fauces de un cocodrilo!; se divertirán sobrevolando la ciudad en un amigable dragón alado; se disfrazarán para escabullirse y así poder dar su merecido a un grupo de alborotadores que molestan a todos los vecinos del barrio... Nos sorprenderemos con los originales inventos del profesor Patatini y viviremos emocionantes aventuras con Pierre, el pirata más original y seguramente el único con buenos modales de todo el Caribe.

Elefantes, cocodrilos, superhéroes vengativos, inventos, piratas, dragones… todo parece caber en este libro para disfrutar de pequeñas historias protagonizadas por dos hermanos algo extravagantes, pero de lo más estupendos: Sofía y Jaime, con quienes reiremos en ocasiones y con los que desearemos estar para realizar alguna que otra hazaña súper-heroica. Con algunas moralejas y algunas trastadas realmente desternillantes, este es uno de esos libros que uno coge para leer un cuento y se termina leyendo entero. Tengo que deciros que a mí, de todos los que vienen, el cuento que más me ha gustado es el del Pirata Bien Educado, aunque claro, los de los Enanitos Vengadores o el del Dragón Sinforoso… vamos, que no sé muy bien por cuál de ellos decidirme, podrías leértelo y echarme una mano, ¿no te parece? A mí me vendría genial decidirme de una vez, la verdad. No os lo he dicho, está ilustrado por Emilio Urberuaga, así que, si molaba antes de saber esto, ahora… pues eso, que flipas. Javier Fernández @Castillos_Aire

55


El verdadero significado del Smekdía Adam Rex, 2015 Editorial: Gran Travesía 404 Páginas ISBN: 9788494325625 Género: Novela (+10) amistad, diversidad, aventuras. Info (sobre 5): Amistad: 5· Diversidad: 4· Violencia: 1· Humor: 4 SINOPSIS: ¿Cómo contaría la invasión extraterrestre de la Tierra una niña de once años que tiene que conducir cientos de kilómetros para rescatar a su madre acompañada de su gata y un alienígena fugitivo? Sin olvidar que el coche en el que viajan vuela, y eso atrae a los ejércitos de los Buvs y de los Gorgs, y a los propios terrícolas desconfiados. Una historia hilarante, inverosímil y maravillosa en la que a través de la disparatada amistad entre una niña sabelotodo y mandona, y un alienígena gruñón y entrañable, haremos un viaje fabuloso para salvar el mundo. OPINIÓN: Hay una cuestión que tienen muy clara los americanos. Si una historia funciona, se le saca el máximo partido y se habla de ello hasta exprimirla. Este es el caso de El verdadero significado del Smekdía, la novela que ha servido de inspiración para la película Home. No he visto la película, así que no puedo hablar de ella, pero si es

56

igual de divertida que el libro, yo de vosotros me apuntaría ambas cosas en vuestra lista de pendientes. La novela está llena de giros en la trama, diálogos ingeniosos e ilustraciones que se adaptan muy bien a esta historia.

La novela habla de la amistad por encima de todo. Traspasa las barreras de la religión, de los convencionalismos sociales y culturales. Tiene ese mensaje positivo que me gusta encontrar en los libros sin llegar a ser moralizante. Y aunque la protagonista sea Tip, el alma de esta historia es J.Lo, el extraterrestre. Son sus diálogos y su manera de expresarse lo que harán que te robe el corazón. Hay otra razón, al menos para mí, y es que no encaja bien Gratuity, o Tip, (en inglés sig- entre los suyos. Eso hará que nifica propina) es una niña de J.Lo sea más cercano y quieras once años que tiene que contar protegerlo. en una redacción cómo fue la Y sí, es infantil, pero este libro invasión alienígena, para meterhará las delicias de grandes y la en una cápsula del tiempo. La pequeños. Es una novela ágil, de idea es que se pueda leer cien lectura fácil y tiene unas ilustraaños después. Es así cómo Tip ciones que son geniales. Leedlo, cuenta cómo a su madre le salió os echaréis unas risas. una extraña verruga en la espalMe gustaría comentar un da, cómo fue abducida por los aspecto que no me ha termiextraterrestres y cómo van a nado de gustar, y es el uso de parar todos los norteamerica- los pronombres personales, más nos a una reserva (a pesar de propio de Latinoamérica que de haber llegado antes). El sitio no aquí. Por favor, que se cuiden es otro que Florida, o como le estos detalles. gusta decir a la madre de Tip: el Anabel Botella Soler Reino del ratón feliz. @anabelbotella


DRAGONTIME 1 Santiago García-Clairac, 2014 Editorial: Bruño ISBN: 9788469601662 415 Páginas Género: Novela (+12), aventuras, intriga, ciencia ficción. Info (sobre 5): Amistad: 5 · Diversidad: 4· Humor: 1 · Romance: 0 · Violencia: 2

SINOPSIS: El joven Patrick Vernier vive atado a una silla de ruedas en su apartamento de Nueva York junto a su tío, el escritor Henry Vernier, mientras sus padres se ocupan de sus responsabilidades profesionales en Cabo Cañaveral. El día que cumple quince años, Patrick conoce a la bellísima Stefanie, que le hace un regalo que cambiará su vida. Por otra parte, en la prehistoria, un chico llamado Rick tendrá que enfrentarse a clanes enemigos, luchas y peligros. ¿Qué une ambos mundos? Descúbrelo leyendo Dragontime. OPINIÓN: Dragontime de Santiago García-Clairac es la primera parte de una serie de libros que promete emoción y aventuras. Antes de comentar la historia en sí, que nos ha gustado mucho, queremos mencionar algunas características del libro que hace que sea especial por sí mismo. Para empezar tiene dos portadas, hecho que antes de leer la novela nos sorprende mucho, pero una vez terminado el libro vemos con una sonrisa

porque entendemos qué representa cada una. Además de las portadas, algo que es muy importante es la cantidad de ilustraciones que tiene la historia, que están basadas en los bocetos del propio autor. Esas imágenes van plasmando lo que ocurre a los protagonistas, dándonos la opción de sentir que estamos viviendo también esa aventura.

personaje principal sea un ejemplo de “diversidad”: hacen falta más como él, que de voz e ilusión a esos otros niños y adolescentes que no se ven reflejados en los protagonistas habituales de las novelas. ¿Qué nos vamos a encontrar en esta historia? Un viaje alucinante al Paleolítico en el que un misterioso doble de Patrick Vernier llamado Rick convive con el Clan de las Cavernas, ayudándoles a mejorar sus técnicas guerreras y de supervivencia cuando deben enfrentarse a los malvados Zalocs, una tribu enemiga que pretende arrebatarles la cueva en la que habitan. En nuestro presente, la vida ¿Y por qué nos ha gusta- de Patrick Vernier da un giro de do tanto la historia? Porque 180 grados cuando descubre en Dragontime es un libro que aúna su nuevo procesador de textos la aventura, la acción trepidan- unas imágenes de él mismo en te y el misterio con lo impor- el Paleolítico, ¿cómo es posible? tante que es el querer superar Para averiguar qué hace una coaquello que nos pone trabas pia de sí mismo en una época en la vida. Nos gusta porque y lugar completamente imposu protagonista aunque es un sibles de visitar, emprende una chico como muchos otros de aventura que nos atrapará dessu edad, con sus frustraciones, de el primer momento. sus sueños, tiene que vivir con ¡Recomendadísimo! movilidad reducida tras un accidente. Nos ha encantado que el Elena Martínez Blanco @ayalguita

57


Querido Atticus Karen Harrington, 2014 Editorial: RBA Molino ISBN: 9788427206755 320 páginas Género: Novela (+12), realista, amistad, diversidad. Info (sobre 5): Amistad: 4 · Diversidad: 4 · Humor: 4 · Romance: 0 · Violencia: 1 SINOPSIS: Nunca has conocido a alguien como Sarah Nelson. Mientras que la mayoría de sus compañeros de clase discuten sobre Harry Potter, ella escribe cartas a Atticus Finch. Su mejor amiga es una planta y nunca ha conocido a su madre, que ha vivido en una institución mental desde que Sarah tenía dos años. Sarah y su padre han pasado la última década se desplazándose de un pueblo de Texas a otro, y ella nunca se ha sentido como en casa... hasta ahora. Esta es la historia de extraordinario en verano en el que Sarah consigue su primer amor verdadero, nuevos amigos y las respuestas que siempre ha estado buscando.

Y es entonces cuando pueden ocurrir dos cosas: o bien no te enteras de las sorpresas que te regala la vida o bien, cuando llegan, no las disfrutas como deberías. La vida de Sarah no ha sido fácil. Sus circunstancias familiares no han propiciado que sea una niña que tenga muchos amigos, y quizás sea por este hecho que se refugie en las novelas, que hable con una planta y que tenga dos diarios, el de mentira, el que no le importaría que todo el mundo leyera, y el de verdad, el que no desea que lea nadie.

OPINIÓN: El verano en el que Sarah tiene 12 años, todo cambiará para ella. Teme enfrentarse a su nuevo curso, pasar el verano en casa de sus abuelos y cambiar nuevamente de casa. Pero como muchas veces sucede, nos adelantamos a los acontecimientos y no dejamos que la vida nos sorprenda.

58

La literatura en esta novela tiene mucha importancia, así como las palabras que pueden ser problemáticas y que debe evitar decir. Muchas de las referencias que se hace a las novelas tienen que ver con Matar a un ruiseñor, a ese abogado,

Atticus, que lucha por un imposible y que no tira la toalla ni en los momentos más duros. No hay que olvidar que la novela está escrita desde el punto de vista de una niña. Y es que ese hombre podría ser su padre, esa persona honesta, noble que debería de escucharla, que tendría que estar a su lado en los momentos en los que ella necesita un guía. Sarah es una chica con las mismas preocupaciones que las chicas de su edad, aunque es verdad que muchas veces se muestra mucho más madura que sus amigas. No resulta extraño que se enamore de Finn, un chico de 19, con el que comparte su amor por la literatura. Se siente cercana a él porque no la juzga como anteriormente han hecho sus compañeros, y porque parece comprenderla mucho mejor que su padre. Querido Atticus es una novela que habla sobre todo de sentimientos, y aunque no tenga acción, es perfecta para leer en una tarde junto a una taza de chocolate. Anabel Botella Soler @anabelbotella


La lección de August R.J. Palacio, 2012 Editorial: Nube de tinta ISBN: 9788415594024 416 Páginas Género: Novela (+12), realista, amistad, diversidad. Info (sobre 5): Amistad: 5 · Diversidad: 5 · Humor: 4 · Romance: 0· Violencia: 3

SINOPSIS:

y esto hace que muchos niños Auggie. Su cara lo hace dis- no se atrevan ni a tocarlo, pero tinto y él solo quiere ser uno esto no lo hace raro. Y por exmás. Camina siempre miran- traño que pueda parecer, se ha do al suelo, la cabeza gacha y convertido en una especie de el flequillo tratando en vano peste para todos los alumnos. de esconder su rostro, pero, aun así, es objeto de miradas furtivas, susurros ahogados y codazos de asombro. August sale poco, su vida transcurre entre las acogedoras paredes de su casa, entre la compañía de su familia, su perra Daisy y las increíbles historias de La guerra de las Galaxias. Este año todo va a cambiar, porque este año va a ir, por primera vez, a la escuela. Allí aprenderá la lección más importante de su vida, la que no se enseña en las aulas ni en Lo diferente a nosotros nos los libros de texto: crecer en la hace sentir miedo en ocasiones, adversidad, aceptarse tal y pero si le damos una oportunicomo es, sonreír a los días gri- dad, siempre podemos sorprenses y saber que, al final, siempre dernos de que en realidad nos encontrará una mano amiga. puede aportar algo que a nosotros nos falta. Esto mismo suceOPINIÓN: ¿Qué se considera normal de en esta novela, pues quienes y qué no? Ante todo, August van conociendo a August consisiente que es normal porque deran que es un niño tan norle gusta lo mismo que le puede mal como ellos, que tiene un gustar a cualquier niño. Es cier- sentido del humor envidiable to que nació con una malfor- y es amigo de sus amigos. Pormación congénita en el rostro que a veces la vida te presenta

a personas maravillosas, de esas que dejan huella y que te muestran el mundo de una forma diferente. Así es August, un niño que te contagia las ganas de reír y de seguir luchando. Considero que es una novela especial, no porque August sea un niño que luche contra las adversidades, que lo es, sino porque de alguna manera, todos somos únicos, somos irrepetibles. Además, nos vamos a ir encontrando mensajes que nos hacen reflexionar sobre lo crueles que podemos llegar a ser. Porque como dice August: “Todos deberíamos recibir una ovación al menos una vez en nuestra vida, porque todos vencemos al mundo”. Esta es ante todo una novela de superación, de amistad y de tolerancia, que recomiendo muchísimo. Y ante todo, no te olvides de ser amable, porque es posible que la vida te sorprenda con amigos tan estupendos como August. Esta novela es un regalo, un soplo de aire fresco que gustará a todos los lectores. Anabel Botella Soler @anabelbotella

59


Geek Girl (Geek Girl #1) Holly Smale, 2015 Editorial: Destino (Planeta) ISBN: 9788408138662 436 Páginas Género: Novela (+12), realista, amistad, moda, personalidad. Info (sobre 5): Amistad: 5· Diversidad: 2· Humor: 5· Romance: 1 · Violencia: 2 Sinopsis:

una feria de moda. Cuando Harriet Manners sabe un un representante de Infinity Models le ofrece trabajar montón de cosas curiosas: como modelo, Harriet verá *Los gatos tienen 32 múscu- la ocasión perfecta para ollos en cada oreja. vidarse de su imagen de friki *Un instante dura unos cien incomprendida y convertirse en segundos. una chica nueva. Pero ¿merece *Los cacahuetes son uno de la pena dejar de ser quien es los ingredientes de la dinamita. para transformarse en quien la Pero no tiene ni idea de por sociedad quiere que sea? qué no parece gustarle a nadie en el instituto. Por eso, cuando una agencia de top models la descubre y le da la oportunidad de reinventarse, Harriet no lo piensa dos veces. ¿Podrá pasar de friki a chic? Geek Girl es una historia basaOPINIÓN: da en una experiencia real que Harriet tiene quince años, su su autora, Holly Smale, vivió pelo es de color rubio-fresa, es cuando era adolescente. Trata inteligente, le gusta hacer pla- el tema del acoso escolar y de nes utilizando gráficos y siem- la importancia de mantenerse pre tiene un dato curioso que fiel a uno mismo sin importar aportar a cualquier conversa- lo que los demás opinen. ción. En el instituto es conociMe ha gustado mucho la imda como la geek de la clase y portancia que la familia y los tiene que soportar las burlas de amigos tienen a lo largo del liAlexa, la chica popular. bro. Por lo general, en las noSin embargo, parece que la velas juveniles, los padres del vida de Harriet está a punto de protagonista suelen desaparecambiar de forma radical el día cer para dejar que se enfrente que Nat, su mejor amiga, la solo a las aventuras que le deobliga a acompañarla a paran las páginas. Sin embargo,

60

en Geek Girl, Harriet estará acompañada en todo momento por su padre, su madrastra y su amiga Nat. Todos los personajes me han parecido muy interesantes: están muy bien definidos y cada uno de ellos posee una personalidad propia muy marcada que permite que los conozcamos en profundidad. El libro está narrado en primera persona y en presente, así que es la propia Harriet quien nos va contando su aventura a medida que la va viviendo. El lenguaje es el natural para una chica de quince años y las ocurrencias de la protagonista son tan espontáneas que de verdad parece que las va soltando sobre la marcha. A pesar de que la temática que trata es bastante seria y dura, la autora ha querido narrarla con un tono de comedia que convierte a Geek Girl en una novela fresca y muy divertida que esconde un gran mensaje entre sus páginas. Perfecta para reírse y reflexionar un poquito. ¡Ya estoy deseando leer el siguiente tomo!

Inés Díaz Arriero @inesseni13


Conexo Carlos García Miranda, 2015 Editorial: Destino Infantil & Juvenil (Colección La isla del tiempo) ISBN: 9788408137368 480 Páginas Género: Novela (+12), aventuras, intriga, ciencia ficción, romance. Info (sobre 5): Amistad: 5· Diversidad: 5· Humor: 2· Romance: 0 · Violencia: 2

SINOPSIS: El tren que lleva a los estudiantes de Conexo a esquiar descarrila al atravesar un túnel en las montañas. Eva, Noel, Sabina, Gabi, Ana y Sam son los únicos supervivientes. Pero nadie acude a rescatarlos.Y es que en Conexo hay seis chicos idénticos a ellos ocupando su lugar… ¿Por qué están duplicados? ¿Qué ocurrió realmente en el túnel de la montaña? El grupo tendrá que resolver el rompecabezas antes de que el mundo colapse por su culpa.

A bordo de un estilo visual (casi cinematográfico) y valiéndose de diversas triquiñuelas narrativas que cumplen a la perfección y que generan un efecto muy positivo sobre la historia, Carlos nos plantea uno de esos interrogantes que nos hemos hecho más de uno a lo largo de nuestra vida: ¿Qué pasaría si hubiera una realidad paralela y yo me encontrara con otra versión de mí mismo? ¿Habría tomado las mismas decisiones que yo? ¿Se parecería a mí en algo más aparte del físico?

OPINIÓN: Lo primero que llama la atención de Conexo es que es una novela absolutamente actual. Está escrita desde y para el siglo XXI; si bien es cierto que el entorno que plantea es un poco idealista y peca de parecerse demasiado a sus referentes cinematográficos y televisivos, las imágenes que utiliza Carlos están tan profundamente introducidas en nuestras retinas que es muy difícil no estar familiarizado con el ambiente.

La principal herramienta de la que se vale Carlos García Miranda para contarnos esta historia radica en sus personajes. Partiendo de los estereotipos que el cine y la televisión nos han ido dejando desde los años

80 y 90, Carlos se atreve a darles la vuelta y a romperlos de arriba abajo, creando unos personajes que, al final de la novela, no sólo resultan reales sino muy verosímiles: terminas conociéndolos. Y en ese conocimiento de su identidad es, precisamente, donde reside el valor de la lectura de esta novela cuyo tema principal es, precisamente, la búsqueda de la identidad y la reafirmación de uno mismo. No nos cabe duda que la historia que nos cuenta enganchará a cualquier adolescente (y no tan adolescente también) que se atreva a montarse en el tren que lleva a Conexo porque, al fin y al cabo, ¿a quién no le gustaría saber qué habría pasado si sus decisiones hubieran sido otras? Fer Alcalá @ferlocke

61


EL LIBRO DEL BULLYING Eric Kahn Gale, 2014 Editorial: Edebé ISBN: 9788468312774 288 Páginas Género: Novela (+12). Misterio. Amistad. Tolerancia. Info (sobre 5): Amistad: 5· Diversidad: 3· Romance: 0· Violencia: 2· Humor: 3 SINOPSIS: No estoy seguro de lo que crees que vas a leer. Pero sea lo que sea lo que estés pensando, te equivocas. Esto es una crónica del Libro del Bullying y de lo que me hizo, en una ocasión llegué a pensar que no existía. Después, tal vez un misterio que yo podría resolver. Ahora sé que es un monstruo y estoy intentando destruirlo. ¿Estás conmigo... o con el Libro? Elige. OPINIÓN: Imagina que hay un libro secreto que les explica a los matones del colegio cómo tienen que tratar a los perdedores, algo parecido a un manual que da las claves para humillarlos, reírse de ellos y hacer de su vida un infierno. Lo llaman El libro del Bullying. Eric –curiosamente se llama igual que el autor– tiene once años y se ha convertido en el pringado de la clase. Sus profesores no hacen nada por evitarlo y, para más inri, se ha quedado sin amigos. Solo y perseguido, nuestro protagonista se propone buscar el misterioso libro para entender por qué

62

Definitivamente, hay cosas que suenan mejor en papel que en la vida. «¿Cómo se hace eso?», me preguntaría yo si estuviera en su pellejo. Además, creo que la historia subestima el (necesario) trabajo de los padres y los profesores, que aquí aparecen como meros espantapájaros. No hacen nada. De hecho, ni El libro del bullying es un libro detectan el acoso. Y tampoco (malo) dentro de un libro se pringan. (bueno): por un lado tene En resumen, como hismos el manual del acosador y, toria, está bien construida, se por otro, las experiencias del acosado. La trama fluye y en- sostiene y divierte; pero como tretiene, y además, muestra con manual de ayuda, me parece gran acierto la realidad que su- que no termina de abordar la fren a diario cientos de niños, cuestión de una forma valienpero se desinfla al final. Quizá te o quizá efectiva. Insisto: no el problema es que esperaba quiero ser demasiado duro demasiado, imaginaba que daría porque todos intentamos aporherramientas para solucionar tar nuestro granito de arena este problema, cuando todos para atajar esto. Y todo, absolusabemos que sus raíces son tamente todo, suma. Así que El mucho más profundas y están libro del Bullying es una lectura en la educación, en la sociedad curiosa sobre un problema que o no sé dónde. (Si lo supiera, es un problemón. Lo publica ya habría puesto remedio). Por Edebé y está recomendado a eso me temo que los chavales partir de los doce años. pueden sentirse decepcionados cuando lean, como conclusiones, frases del tipo: «ManDaniel Blanco tente fuerte», «No dejes que @_DanielBlanco te avasallen», «Sé tú mismo». lo han elegido a él. El autor no ofrece una historia bien escrita, con aventuras, toques de humor y hasta su poquito de intriga, pero hablamos, y esto palpita durante toda la novela, de algo más serio: el acoso.Y es aquí cuando tenemos que hilar fino.


EL ASOMBROSO MAURICIO Y SUS ROEDORES SABIOS Terry Pratchett, 2010 Editorial: Random Hause Mondadori, S.A. (PLAZA JANÉS) ISBN: 9788401339066 295 Páginas Género: Novela (+12), aventuras, humor, fantasía. Info (sobre 5): Amistad: 5· Diversidad: 4· Humor: 4· Romance: 0· Violencia: 1

SINOPSIS:

Mundodisco, universo creado nos la vida y olvidarnos de las Era el timo perfecto, pues- por el recientemente fallecido cosas sencillas y maravillosas to que lo había ideado el gato escritor inglés Terry Pratchett. que posee? Ahí lo dejo. En este sentido sus protagoMauricio. Sus aventuras como Y aquí puede pasar de todo. timador junto a sus roedores Cuando Mauricio, un gato ca- nistas son el ejemplo perfecto sabios iban viento en popa. Y llejero cualquiera, descubre que de las dudas y contradicciones es que ir de pueblo en pueblo puede hablar, y no sólo eso, sino que la historia plantea. Un gato infestándolos de ratas a fin de pensar y razonar, decide encau- tramposo, unas ratas cuyos que su flautista las saque de allí zar todas esas habilidades hacia nombres responden a letreros a cambio de una importante lo más práctico que se le ocu- de botes de desperdicios de cantidad de dinero, es una idea rre: ganar dinero. Ayudado por comida, y un joven de aire simbrillante. Pero nada es tan fácil unos organizadísimos roedores plón, que disfruta de la vida que como parece. que comparten su mismo don, y le gusta. E igual de importantes por Keith, un chico que sólo de- son todos los secundarios de OPINIÓN: sea tocar su música, organizan lujo que rodean la historia, caEl mundo tiene la forma de el timo perfecto, o eso creen. pitaneados por una joven que un disco plano que navega por Con esta premisa, Terry Prat- debido a su adicción a los libros el infinito espacio sobre cuatro chett configura una historia cree que todo en el mundo elefantes, los cuales a su vez, que puede disfrutarse como sucede de igual modo que los se posan pesadamente sobre un maravilloso libro de aven- cuentos de hadas. Todos ellos Gran A Tuin, la enorme tortu- turas, fantasía y humor, que ya nos guiarán por una historia ga que soporta el peso de este es mucho. Pero además, detrás que te enganchará desde su primer capítulo. peculiar lugar. Por estos lares de estos variopintos personadeambulan sin parar todo tipo jes hay cientos de lecturas que En conclusión, no dejéis de de seres envueltos en la magia hacer. Hay toda una reflexión acompañar a Mauricio en y peligros que lo caracterizan. acerca del propio yo, de quiéesta aventura. DisfruAlgunos de ellos son Mauricio nes somos, y de por qué somos taréis de un uniy sus secuaces. verso paralelo, así. Todo ello con la ironía y el que una vez Como ya he adelantado con cinismo que caracterizan al esvisitado, no quela extraña descripción que pre- critor inglés. ¿Es nuestra capacirréis abandonar. cede a este párrafo, al abrir El dad de razonar lo que nos hace Asombroso Mauricio y sus Roedo- superiores? ¿O por el contrario Vanesa Hildy res Sabios nos encontraremos en sólo nos sirve para complicar@vannessiya

63


¡Vuela, Iván! Carmen García-Roméu, 2015 Nicolás Castell (Ilustraciones) Editorial: Narval Editores SL ISBN: 978-84-942228-5-6 206 Páginas Género: Novela (+12), aventuras, humor, acción, identidad. Info (sobre 5): Amistad: 5· Diversidad: 5· Humor: 4· Romance: 0· Violencia: 2 SINOPSIS

paranormales… incluso los po¡Vuela, Iván! es una novela apa- demos encontrar juntos en musionante, llena de aventuras, en chas historias, pero hallarse con la que Iván y su abuela, una ex- el esquema de una película de traña pareja, no solo se enfren- adultos llevado a una historia tarán a poderosos enemigos, para peques es algo muy origisino que aprenderán a luchar nal y muy bien llevado en esta contra sus propios miedos. Una historia por su autora, Carmen alianza inquebrantable les per- García-Roméu. mitirá sortear los peligros y las Con ilustraciones de Nicolás trampas que les tienden un gru- Castell, estamos ante toda una po de ladrones tunantes. Iván y Road Movie llevada a la literatusus amigos, Marta y Roberto, ra, vamos, una película de carredescubrirán, tras un periplo sin- tera repleta de persecuciones, gular, que el poder de la men- peligros y emociones. Me dejó te y la imaginación son armas con la boca abierta desde el pripoderosas con las que se puemer capítulo y no la pude ceden enfrentar mil peligros, pero rrar hasta el final. Es trepidante, que nada hay más fuerte que ágil, divertida… los lazos del amor y la amistad. Una narración que a través de la acción y el humor nos permite adentrarnos en la vida de unos personajes singulares. ¿Te atreves a acompañarlos en sus viajes astrales? OPINIÓN: No es fácil encontrarse un libro como este entre las lecturas recomendadas para niños o jóvenes, porque sí nos podemos encontrar con libros de aventuras, de misterios, de humor, de asuntos casi mágicos o

64

hemos leído una buena reseña literaria y es que la autora ha decidido que lo vayamos comprendiendo todo poco a poco, como si fuese un puzle y no nos da al principio más que algunas pinceladas para dejarnos patidifusos (alelados o sorprendidos, como más os guste, pero es que a mí la palabra patidifuso me encanta) y no darnos motivo alguno para cerrar el libro, a no ser que seáis lectores cobardicas. Está llena de personajes geniales que no se quedan en el papel, como la propia abuela de Iván o el Lama Gastón. Tiene algo de investigación por aquí, mucho de humor por allá, algunas cosillas que hacen que se acerque mucho a historias de gánsteres… vamos, que es una auténtica montaña rusa, pero de esas que no tienen casi momentos para el respiro, de las que te hacen bajarte de ellas con las piernas temblando, la sonrisa congelada y el pelo como si hubieses metido los dedos en un enchufe…

Iván es un niño que tiene una abuela… diferente: es experta en yoga, en artes marciales e incluso es capaz de realizar viajes astrales y hasta de comunicarse Os va a sorprender y engantelepáticamente, aunque esto char desde el principio, ya lo es algo que solo conoceremos veréis. si leemos la sinopsis de la histoJavier Fernández ria, nos lo ha contado alguien o @Castillos_Aire


La Calle Andersen Sofía Rhei y Marian Womack, 2014 Editorial: La Galera ISBN: 9788424652395 235 Páginas Género: Novela (+12), Misterio, cuentos clásicos, aventuras, steampunk Info (sobre 5): Amistad: 5· Diversidad: 0· Humor: 0· Romance: 0· Violencia: 2 SINOPSIS: Copenhague, siglo XIX. En una época en la que se ha conseguido crear autómatas, que cada vez cobran más importancia, la desaparición de niños no parece importarle a nadie hasta que nuestros protagonistas, unidos por el azar, se ponen a investigar. Kay y Gerda, amigos inseparables que se ajustan a las rarezas de Kay tras volver del encierro al que le sometió La reina de las nieves. Joachim y Adda, el niño rico y la cerillera que tanto nos sonará… ¿lograrán averiguar qué está pasando en su ciudad?

Seguro que a todos nos suenan historias como la de La pequeña cerillera y La reina de las nieves de Hans Christian Andersen. Bien, pues en esta novela, escrita a cuatro manos entre las escritoras expertas en Steampunk Sofía Rhei y Marian Womack, nos encontramos con ambas historias desde un punto de vista diferente y lleno de elementos de ese género cuya estética nos fascina. ¿Qué pasó con Kay y Gerda tras regresar del Reino de las Nieves? ¿Cómo era la vida de la pequeña cerillera antes del cuento? Lo mejor es que se unen ambas historias con otros personajes, tan bien OPINIÓN: avenidos que parecen escritos La calle Andersen es una novela desde siempre por el propio apasionante, llena de misterio e Andersen. ideal para introducir a los lectores en el género steampunk y en un tipo de novelas algo más oscuras de lo habitual, que se encuentra en el límite entre infantil y juvenil. El libro cuenta con ilustraciones de Lola Rodríguez, tanto la genial portada, que nos presenta a los cuatro protagonistas y a ese misterioso ojo morado, como las ilustraciones interiores que acompañan al texto.

Joachim, un joven inventor fascinado por los autómatas que estás tan de moda, se unirá a Kay, Gerda y Adda para descubrir qué está ocurriendo en su ciudad, en la que los niños más pobres van desapareciendo sin dejar rastro y el alcalde parece haber perdido la cabeza. Lo que van a encontrar sorprenderá al lector por la crueldad que representa, pero en cierto modo, no es más que un reflejo de lo que la pobreza significaba en la época en la que ocurre la historia: si desaparecen niños pobres no hay problema, menos vagabundos en la ciudad, el por qué de esas desapariciones da igual. También planteará a los lectores un dilema: ¿vale cualquier cosa para conseguir el progreso? Los personajes se diferencian perfectamente y podremos reconocerlos fácilmente en cada una de sus intervenciones y seguirlos, con sus personalidades tan dispares, a través de sus aventuras por las calles de Copenhague. ¡No dejéis escapar este libro como parte de vuestro alijo literario, merece la pena! Elena Martínez Blanco @ayalguita

65


Amaranta Care Santos, 2014 Editorial: Montena ISBN: 9788490433690 256 páginas Género: Novela (+14), intriga, amor, realista. Info (sobre 5): Amistad: 4· Diversidad: 4· Humor: 0· Romance: 1· Violencia: 0

Sinopsis:

amores imposibles y un toque Amaranta es la única hija de de paranormal dentro de lo los directores de Bancomundo, cotidiano. Pienso que como otras noveque tratan de educarla para que las de la autora es una historia siga sus pasos. Sin embargo, ella es un espíritu libre: desea tener que invita a ser leída en familia una vida normal y ser actriz y anima a abrir el debate sobre de teatro... Cuando Amaranta el papel de los padres en el descumple los dieciocho, su madre tino de los hijos. le organiza una gran fiesta a la Lo que más me ha gustado que está invitada la alta socie- del libro es la forma en la que dad del país. Amaranta se siente Care nos guía por la trama muy sola entre tanto lujo. Está siempre de la mano de la promás interesada en Isma, un mis- tagonista, esto hace que nos terioso y guapísimo camarero, sorprendamos de los acontecique en Sergio, el chico con el mientos a la misma vez que ella. que sus padres esperan que salga. Además, su abuelo, el fundador de Bancomundo, le desvela que le ha organizado el resto de su vida... ¿Seguirá Amaranta el camino que le han trazado o conseguirá abrirse paso y descubrir su destino?

Además de todos los personajes del libro, es precisamente Amaranta la que me ha parecido más sensata en sus decisiones dentro de su propia lucha y pienso que es muy fácil que los jóvenes se puedan sentir identificados con la rebeldía que nos muestra aunque el desenlace quizá no sea el que muchos lectores esperarían.

Opinión:

Amaranta es una historia ágil y fresca que acabé enseguida y que me dejó con ganas de más.

Amaranta es una novela breve, avalada por el Premio Jaén 2014, y que contiene lo mejor de la escritora catalana Care Santos: relaciones familiares, choque del mundo juvenil con el adulto, misterio,

66

Una novedad para mí es que se haga referencia a la crisis y un guiño a los problemas sociales. También me parece que merece la pena destacar que el ritmo de la historia se acelera a través de los mensajes de móvil que se intercambian la protagonista con su madre y su amiga Olga de tal forma que rápidamente llegas al final casi sin darte cuenta.

María Jesús Juan @mariajejuan


Cenizas Ilsa J. Bick, 2012 Editorial: Nocturna Ediciones ISBN: 9788493920081 512 páginas Género: Novela (+14), ecologista, amistad, distopía, zombis. Info (sobre 5): Amistad: 3· Diversidad: 4· Humor: 1· Romance: 1· Violencia: 4

Sinopsis:

Todo parece cambiar en cuesCenizas se inicia con el viaje tión de minutos, no solo para de Alex, una adolescente enfer- Álex, sino también para todos ma que, tras haber perdido toda aquellos que han quedado vivos esperanza de recuperación, de- tras un fogonazo intenso. cide atravesar a solas los fríos El hecho de que Álex sea una bosques de Waucamaw. Pero enferma con un tumor cerebral por el camino se topa con un también hace que esta novela anciano y su nieta Ellie, una aporte originalidad dentro del niña destrozada porque acaba género distópico. Este detalle de perder a su padre en la guetiene su importancia dentro de rra de Irak. Justo cuando Alex la historia, ya que hará que Álex está a punto de dejarlos atrás, posea una especie de don que un zumbido comienza a extenderse por el lugar y un fuerte cobrará importancia hacia el fidolor se apodera de Alex. En- nal de la novela. tonces todo se vuelve extraño: Uno de los aspectos que más pájaros muertos llueven del cie- me han gustado de esta novelo, el chirrido se intensifica, los la es la agilidad de la prosa de aparatos electrónicos dejan de esta autora, cosa que es de funcionar... Cuando por fin el agradecer porque hay escenas dolor cesa, el abuelo ha muerto violentas y mucha sangre. Desy Alex está sola con Ellie.Y en el de luego la autora no se corbosque se oyen disparos. ta a la hora de describir los momentos más escabrosos en OPINIÓN: esta historia. También habla de Cenizas es la primera parla muerte como algo cotidiano, te de una trilogía, una historia un hecho del que no podremos que te atrapa desde la primera escapar y que nos sobrevendrá página. Nada más empezar la a todos. novela, tanto el lector como la Por otra parte me ha gustaprotagonista se sienten perdidos dentro de esta montaña do cómo la autora te sumerge a la que ha ido a parar Álex. de un ambiente tan sofocante.

Durante toda la trama se mantiene el suspense de lo que sucederá a continuación, e incluso el final es una vuelta de tuerca que no esperas. Esto es lo bueno que tiene esta novela, que es adictiva y que no puedes dejar de leer. La trama está dividida en dos partes, una primera con mucha acción donde quizás la autora ha querido que nos sintamos tan desorientados como sus personajes, y una segunda donde la acción es más pausada, aunque igual de adictiva. Aunque la novela lleve cierto tiempo publicada, algo bueno que me gustaría añadir es que tiene ideas muy originales que se parecen muy poco a lo que se publica últimamente. No sabría decir si es una novela post apocalíptica, de zombis o quizá una distopía. Yo espero que en las siguientes entregas muchas de las preguntas que han quedado en el aire, se resuelvan.

Anabel Botella Soler @anabelbotella

67


#Dead7 Anabel Botella, 2014 Editorial: Everest ISBN: 9788444150314 328 Páginas Género: Novela (+14), familia, sociedad, rebeldía Info (sobre 5): Amistad: 3· Diversidad: 5· Humor: 1· Romance: 1· Violencia: 4

SINOPSIS Katinka sueña con ser bailarina desde que descubrió unos viejos vídeos de Nuréyev. Debido a una siniestra coincidencia, a sus 16 años va a tener que danzar con la muerte. #Dead7 presenta una trama arriesgada, con cimientos fuertes, que deja participar al lector con su imaginación e inteligencia para emocionar, provocar y acelerar los cinco sentidos. OPINIÓN: Tengo un problema (y de los gordos) y es el ver cómo hablo de una de las novelas que más me han gustado de las que he leído en 2015 en menos de 400 palabras… a ver, empezaré diciendo que esta es una novela que no te esperas. Por muchas ideas preconcebidas que lleves, por mucho que hayas leído a su autora y por muchas historias juveniles que hayas disfrutado, te va a sorprender desde el principio y te va a ir dejando con la boca abierta a medida que vayas avanzando en su trama.

68

Por momentos me ha llegado a recordar a historias de asesinos en serie y psicópatas, en otros instantes me ha parecido un corte del todo aventurero con una heroína fuerte que no sabe hasta qué punto lo es e incluso me ha llegado a rememorar a historias que tienen que ver con el inconformismo y la rebeldía más extremos, porque, muchas veces, tú no eliges ser rebelde, parece que es el mundo el que te elija para que lo seas. Un juego de presunta híperrealidad llevado al extremo es el hilo principal, los pilares que nos llevan a una historia que vamos desgranando poco a poco y que nos reporta momentos de tensión capaces de salirse de las páginas y colarse en nuestra mente. La historia impone y provoca aún más porque parece una historia juvenil más, una típica historia de jóvenes convertidos en héroes o en símbolos casi sin proponérselo. Sin embargo, llegados a un punto en concreto todo cambiará y nos hará correr con los nervios a flor de piel para

intentar salvar la vida. El espacio elegido para el asunto es una gigantesca cárcel abandonada repleta de cámaras, micrófonos y altavoces… y la verdad es que creo que os estoy contando mucho más de lo que debería, porque el verdadero impacto ofrecido por esta historia, más allá de algunas escenas memorables, una historia mucho más profunda y una violencia casi cotidiana es la sorpresa y la provocación. Anabel nos vuelve a ofrecer una novela con una protagonista fuerte y decidida (aunque le cueste mucho el comprenderlo), una joven enfrentada a toda una suerte de misterios que iremos conociendo junto a ella y que nos depara aún muy buenos momentos… os lo decía al principio, me quedo muy corto en esta recomendación, pero no me importa demasiado, porque esta es una muy buena novela y la mejor manera de averiguarlo es leyéndola y sorprendiéndose con lo que nos narra. Ahora, no es apta para lectores sensibles, he avisado. Javier Fernández @Castillos_Aire


69


Peter Pan (Anotado) J.M. Barrie Edición, traducción y notas de María Tatar, 2011 Editorial: Ediciones Akal S.A. ISBN: 978-84-460-3832-0 395 Páginas Género: Novela (+8), aventuras, humor, fantasía. Info (sobre 5): Amistad: 5· Diversidad: 4· Humor: 2· Romance: 0· Violencia: 1

SINOPSIS:

fans, como de los que aún no se novela que, convertida en clásico, ha acompañado a los niños Peter Pan es un niño muy hayan acercado a ella. especial. Es un niño que no Hoy en día cuesta creer que de todas las generaciones. quiere crecer. Cuando conoce en principio el autor se negara Mención especial merece a Wendy, John y Michael su ob- a pasar a novela lo que en un Campanilla. Esta pequeña, jujetivo será enseñarles cómo es inicio fue una exitosa obra de guetona y celosa hada lleva vivir en un mundo sin normas teatro, pero así es. consigo, a mi parecer, el peso de ni adultos, y para ello los guiará ser uno de los personajes más por un viaje hacia tierras lejanas especiales de la literatura. Es la y desconocidas. En él lucharán personificación de la magia, de con piratas, conocerán a prinla aventura y de la fantasía que cesas indias e incluso a un hada. encontraremos en esta y en otras tantas historias que han bebido de su espíritu. OPINIÓN: La segunda a la derecha y Tras estas características leer todo recto hasta el amanecer. Peter Pan se antoja no sólo reEsto es lo que Peter contesta a comendable, sino indispensable. Wendy cuando ésta le pregunta Y más en este caso concreto, en cuál es el camino hacia el País el que se puede disfrutar de la de Nunca Jamás, refiriéndose a historia original y conocer adelas relucientes estrellas que brimás detalles sobre ella, sobre llan en el cielo. el autor, y sobre todo lo que le En sus comienzos Peter vola- inspiró para escribir esta obra Una frase que lo significa todo. Todo el camino hacia la ba de verdad por los escenarios maestra. fantasía y las aventuras que nos en lugar de sólo en nuestra imaMirad cada noche por la venesperan en cada página del libro ginación. Sin embargo, la magia tana, visualizad el camino al País que pasemos.Y más aún en esta que desprende tanto el travieso de Nunca Jamás y soñad con edición del clásico de Barrie, Peter, como Wendy y sus dulces que Peter pase por vuestra haque va acompañada de todo hermanos, así como los malos bitación y olvide su sombra en tipo de anotaciones y comen- malísimos que acechan en la isla ella, para que al volver a por ella tarios sobre la obra que de Nunca Jamás, Capitán Garfio os invite a volar junto a él. harán las delicias tanto a la cabeza, hizo que finalmenVanesa Hildy de los más acérrimos te la obra se transformara una @vannessiya

70


Matilda Roald Dahl, 1988 Editorial: Alfaguara ISBN: 8420447927 230 páginas Género: Novela (+8), amistad, humor, superación. Info (sobre 5): Amistad: 4· Diversidad: 4· Humor: 5· Romance: 0· Violencia: 3

SINOPSIS: Matilda lee desde los tres años y, al llegar a los cinco, ya ha leído obras de autores como Charles Dickens, Jane Austen, Charlotte Brontë... Podríamos decir que es un genio, aunque sus padres la consideren un estorbo y una molestia. Pero, cuando empieza la escuela y conoce a la temible señorita Trunchbull, su cerebro comienza a demostrar de lo que es capaz de hacer ante las injusticias... OPINIÓN: Ver a la pequeña Matilda en la portada rodeada de libros, sentada sobre una caja de madera y absorta en la lectura ya nos invita a adentrarnos en su mundo de fantasía. Y, si no teníamos claro si nos gusta leer, esta niña despertará nuestra curiosidad por obras clásicas que pasan por sus manos y llenan su cabecita de conocimientos. Pero Matilda es mucho más que libros, es una niña de cinco años y medio con inquietudes y con unos padres que no la comprenden y no al nivel que todos los niños creen al llegar

a ciertas edades, no. A Matilda no la comprenden. Es más, es como si no existiera. A lo largo de las páginas de la obra nos encontramos con ilustraciones en blanco y negro que nos ayudan a introducirnos aún más en la situación que vive nuestra protagonista, consiguiendo completar la ambientación de la historia. Tratando diversos temas como las familias poco convencionales, problemas escolares, la amistad y la superación, este libro nos muestra cómo puede funcionar la mente de un niño si no se le da el trato correspondiente a su edad, haciéndonos comprender por qué actúan algunas veces del modo en el que lo hacen, aunque esto no justifique todas sus acciones. Aunque en algún momento determinado nos narra el pasado de ciertos personajes, el libro está escrito en estricto orden cronológico, lo cual facilita su lectura y comprensión. El vocabulario es sencillo y el estilo muy directo, consiguiendo arrancarnos más de una carcajada con algunas frases plagadas del humor característico del autor.

“Los saltamontes, curiosamente, tienen los órganos auditivos a ambos lados del abdomen. Su hija Vanessa, a juzgar por lo que ha aprendido este curso, no tiene órganos auditivos.” El número limitado de personajes ayuda a su comprensión y consigue centrarse mejor en las historias que realmente importan, sin despistar al lector con historias secundarias de poco interés. Cada personaje está ahí en su momento oportuno y con una función concreta y necesaria para el desarrollo del resto de la historia. Es un libro fresco, divertido y lleno de un encanto y magia especial. De fácil lectura y entretenido, muy recomendado para niños, adolescentes y adultos. Imprescindible en toda estantería de lector que se precie. ¿Hay que leerla? Definitivamente, sí. Todos deberían leer este libro al menos una vez en la vida y dejarse enamorar por esta niña tan especial. ¿Vas a dejar pasar la oportunidad de conocer a Matilda? Sonia Rincón Caballero @Inkwand

71


Los hijos del vidriero María Gripe, 1980 Editorial: Ediciones SM. Colección El Barco de Vapor Nº 9 Serie naranja ISBN: 8434808595 191 páginas Género: Infantil (+8), familia, magia. Info (sobre 5): Amistad: 1· Diversidad: 3· Humor: 1· Familia: 4· Violencia: 2

SINOPSIS: Klas y Klara son los hijos de un matrimonio feliz pero pobre. Su padre, un vidriero, realiza las piezas de cristal más maravillosas que se conocen pero, no parece que la gente las aprecie hasta que sus hijos desaparecen misteriosamente en una feria. Han sido secuestrados por El Señor de la Ciudad de Todos los Deseos para que hagan feliz a la mujer de este, quien parece no desear nada en la vida y es sumamente desgraciada. ¿Podrán regresar a casa alguna vez o deberán seguir sufriendo los tormentos a los que están siendo sometidos en esa enorme mansión, sin siquiera recordar su vida anterior? OPINIÓN: La felicidad es algo hermoso pero muy frágil, como las piezas de cristal. Es como ese vaso que tenemos en casa, que no sabemos que lo tenemos hasta que se hace añicos y es entonces cuando descubrimos lo valioso que era. Y Klas sabe esto desde pequeño.

72

“Klas

se había dado cuenta de

tenían todo lo que necesitaban y cómo una casa lujosa puede pio tiempo lo más frágil. […] ser la peor de las prisiones, Resulta desalentador observar enseñándonos a valorar las cocon qué facilidad se hacen sas sencillas y prestar menos añicos las cosas más hermosas atención a lo material. A pesar de la vida”. del sencillo lenguaje, habla de No nos encontramos ante un valores y virtudes tales como cuento infantil cualquiera, es un la sinceridad, la autoestima y el pequeño manual lleno de ense- saber estar con frases como: ñanzas para mostrar a los más pequeños verdades que son di- “—Señorita, ¿Cómo acaba usfíciles de comprender. ¿Cuántas ted de llamarme? ¿No sabe que veces no sentimos lástima por debe decir mi Señora? […] el prójimo cuando hay mucho —¡Oh no! Quien no es dueña de que lamentar de nuestra propia sí misma no es una Señora”. vida? Aquí aprendemos a mirarnos en un espejo y comprender que lo que se refleja en él es “Los sabios tienen orejas larnuestra realidad, sin trampas, gas y lenguas cortas”. clara como el cristal que sopla La vida no es siempre gris, mas Albert en su taller. no debe verse todo tampoco “Porque eran las penas de los de color de rosa. Y con ayuda Niños del espejo las que les ins- del cuervo Talentoso y Aleteo Brisalinda, aprenderemos a tepiraban lástima y no las suyas propias”. jer nuestra vida, formando un hermoso tapiz. A lo largo de veinte capítulos y con algunas sencillas ilustraciones en blanco y negro, el libro nos narra la desgracia de Sonia Rincón Caballero dos niños que, aunque pobres, @Inkwand que lo más hermoso es al pro-


Montes, pájaros y amigos Montserrat del Amo, 1988 Editorial: Anaya ISBN: 9788420727882 104 Páginas Género: Novela (+10), naturaleza, realista, amistad, ecologista. Info (sobre 5): Amistad: 5 · Diversidad: 0 · Humor: 3 · Romance: 0 · Violencia: 0

SINOPSIS: Dos niños viven una aventura en el monte, acompañados de un joven investigador. Las relaciones entre estos personajes, junto a los abuelos de los niños, sirven de pretexto a la autora para desarrollar el tema fundamental de la obra: la protección de la naturaleza. OPINIÓN: Montes, pájaros y amigos de Montserrat del Amo es una novela infantil que ya no es una novedad, ya que se publicó por primera vez en 1988. Desde entonces, ha llovido mucho en la manera de contar historias, pero es innegable la calidad literaria de esta pequeña gran joya. Por mis palabras, podéis deducir que me ha gustado esta novela sencilla, y a la vez entrañable. ¿Por qué reseñar esta novela justo ahora? Este es uno de los homenajes que queremos hacerle desde aquí a esta maravillosa contadora de historias. Montserrat del Amo no eligió ser escritora, ella era escritora porque no tenía más remedio.

Porque ante todo, lo que más le gustaba a Montserrat del Amo era contar cuentos, además de la montaña, la música, la risa y el vuelo de los pájaros.Al igual que todo esto le gustaba a la autora, también os gustará a vosotros. Ella estaba segura de ello.

Uno de los elementos que más me ha gustado ha sido la honestidad con que narra esta historia, haciendo partícipe a los niños. Montserrat del Amo era una niña adulta, y también una gran observadora de todo aquello que le gustaba. Una vez Es cierto que Montes, pájaros que meditaba qué quería contar, lo plasmaba en una página y amigos es una novela infantil, en blanco. pero no por ello es menos interesante para los adultos. Yo misma sigo disfrutando de las lecturas recomendadas para los más pequeños. Y cuando esto ocurre, es porque la obra merece la pena ser leída por todos, no solamente los niños. La autora demuestra que, con pocas palabras, se puede hablar Porque esta no es una histode la amistad y de un tema muy ria con grandes dosis de acción, preocupante en estos días: la pero sí que es una novela que naturaleza. ¿Qué estamos ha- nos hace tomar conciencia de esa gran olvidada que es la natuciendo con nuestro entorno? raleza. Esta es una historia que ¿Qué podemos encontrar en está narrada desde el corazón, esta novela? Además de una his- y eso se nota en todas las palatoria que habla sobre la amistad, bras de Montes, pájaros y amigos. habla de una niña que supera su ¿Qué más necesitáis para leertristeza. Porque la amistad es la? Yo, por mi parte, poco más. una de las armas más poderosas Anabel Botella Soler para superar la tristeza. @anabelbotella

73


El tiempo del olvido Jordi Sierra i Fabra, 1996 Editorial: Alba (Publicada en catalán por la editorial Columna en 1993)

ISBN: 84-88730896 Páginas: 184 Género: Novela (+14), intriga, amor, realista. Info (sobre 5): Amistad:5· Diversidad: 4· Humor: 0· Romance: 0· Violencia: 4

Sinopsis: Escrita por quien ha sido director de las principales revistas musicales de los últimos 25 años, esta novela narra la relación entre Tetxu, hijo de un militante etarra y Ainhoa, la joven que ha conseguido devolverle la sonrisa. Intensa, de sentimientos fuertes y contradictorios, no nos dejará indiferentes. Opinión: Para mí uno de los logros de Jordi Sierra i Fabra en esta novela es que consigue hablar de algo tan controvertido como es el terrorismo de ETA sin ningún tipo de moralina. Lo hace a través de la amistad de Carlos y Tetxu que proceden de dos mundos totalmente distintos pero a los que les une la pasión por la música de Led Zeppelin y las ausencias de sus progenitores masculinos. El tiempo del olvido es una historia de silencios, de muchos secretos, de infancias rotas de manera

74

trágica, de palabras que no llegaron a pronunciarse… pero también es un alegato a la convivencia, a la tolerancia, al entendimiento, la paz y a la esperanza. A mí lo que más me ha gustado de la novela es todo lo que tiene que ver con el trasfondo social. Cuando la leía pensaba en lo fácil que sería poder explicar a mis alumnos la parte “menos agradable” de la historia actual española si antes ellos hubieran conocido El tiempo del olvido y las circunstancias que llevaron a su autor a escribirla y que aparecen recogidas con detalle en Mis (primeros) 400 libros, memorias literarias del autor publicadas por SM.

¿Hay amor como nos apunta la sinopsis del libro? Sí, está presente y veremos la forma en la que transcurre la relación entre Ainhoa y Tetxu sin caer en lo que yo considero que es “juvenil romántica”, pues por encima de eso para mí hay una novela social que refleja con bastante verosimilitud el ambiente del País Vasco en la década de los 90. En definitiva me parece una buena lectura para hacer y disfrutar en los centros escolares o para padres que necesitan poner palabras a un asunto tan difícil como es el terrorismo, una historia que abrirá debates y que seguro animará a los jóvenes a buscar más información sobre el tema. María Jesús Juan @mariajejuan


PUBLICIDAD

75


La cola del Marsupilami (Marsupilami 1) em

Franquin / Greg / Bat Editorial: Base 5

ISBN: 978-84-15706-3348 páginas

lturalidad.

ercu diversidad, ecologismo, int

mor, bio Género: Cómic (+7). Hu Info (sobre 5):

ia: 3 r: 5· Romance: 0· Violenc

Humo Amistad: 4· Diversidad: 5·

SINOPSIS: La frondosa y exótica selva de Palombia es el hogar de muchos animales, pero ninguno tan singular como el Marsupilami. La expedición capitaneada por el cazador inglés Bring M. Backalive se adentrará en el corazón de Palombia para intentar capturar un ejemplar de este revoltoso animal. Pese a toda su experiencia, muy pronto van a descubrir que no es tarea fácil capturar al Marsupilami. OPINIÓN: En un divertido tono documental, un narrador nos introduce en la impenetrable selva de Palombia hasta llegar a un destartalado barco. En él viaja un estrafalario cazador cuyo objetivo es cazar al escurridizo Marsupilami, un animal que muy pocos han logrado ver en su hábitat natural. Así arranca la primera de las aventuras dedicadas al mítico personaje.

se trata de eso, una obra humorística. Todo en ella está al servicio de este objetivo. Desde los nombres, que son divertidos juegos de palabras (algo habitual en muchas de las más famosas obras franco-belgas, como Asterix o Iznogud), hasta la misma caracterización de los personajes, grotescos, egoístas, mezquinos y profundamente estúpidos. Sólo se salva, cómo no, el Marsupilami. Él es el único que aporta sensatez y cordura en medio de tanto caos, para asombro del narrador. Un recurso simple, pero muy eficaz a la hora de que nos identifiquemos con él y celebremos sus ocurrencias y su astucia para frustrar los planes que urden los humanos con el objetivo de capturarle.

El dibujo es tremendamente dinámico, ágil y rico en detalles, muy identificable con la escuela de Marcinelle, de la cual FranA partir de aquí se desata quin fue fundador y uno de sus una comedia al más puro esti- máximos exponentes. Una delilo slapstick, repleta de humor cia para los sentidos. físico, gags visuales, personajes Siempre he sido muy afrancegrotescos y muchísima di- sado en cuanto a gustos comiversión. Porque ante todo queros. Sinceramente creo que

76

algunas de las mayores obras maestras de la historia del cómic son franco-belgas. Pero, por razones que no alcanzo a entender (o sí, pero hacerlo me sume en una profunda tristeza), la mayoría de ellas son casi desconocidas para el gran público en nuestro país. Por eso recibí encantado la noticia de la nueva edición de las aventuras del Marsupilami. Este personaje nació como secundario en las aventuras de Spirou y Fantasio, la serie más reconocida de ese genio de la viñeta que es André Franquin. Pero no fue hasta más de treinta años después de su nacimiento que tuvo su propia serie, a cargo de un equipo de jóvenes talentos (Greg al guion y Batem a los pinceles) supervisados por el viejo maestro. Espero sinceramente que esta apuesta de la Editorial Base por acercar al público español una obra tan memorable tenga una adecuada respuesta por parte de los lectores y despierte el interés por los tebeos de nuestros vecinos.Vale la pena. Juanjo Grau @JuanjoGrau


El bebé del fin del mundo (Marsupilami 2) Franquin / Yann / Greg / Batem Editorial: Base ISBN: 978-84-15706-34-2 48 páginas

o, interculturalidad.

Género: Cómic (+7). Humor, biodiversidad, ecologism Info (sobre 5): Amistad: 4· Diversidad: 5· Humor: 5· Romance: SINOPSIS: El Marsupilami no es el único animal raro que puede encontrarse hoy día en Palombia. Por extraño que parezca, en la caótica capital sudamericana han encontrado un oso panda. Sin embargo, una delegación del gobierno de China tiene la misión de devolverlo a su hábitat natural. Dispuestos a sacarles hasta el último céntimo, el gobierno de Palombia les alquila a los embajadores asiáticos el avión más destartalado que encuentran para el transporte del animal. La lata con hélice y alas en la que transportan al panda se estrellará sobre la selva de Palombia y el pequeño y ruidoso animal irá a caer en el territorio de los Marsupilamis con los que mantendrá una divertida relación de amor y odio. OPINIÓN: Segunda de las aventuras de nuestro habitante favorito de la selva palombiana. En este segundo libro la acción arranca en la capital del país, donde los autores no se cortan ni un pelo a la hora de ofrecer una cruel

0· Violencia:3

caricatura de todos los clichés asociados históricamente a la imagen que todos tenemos de una “república bananera”: corrupción, negligencia, subdesarrollo… ¿Humor a base de clichés y estereotipos regionales? ¿Alguien ha dicho Asterix? Estos chicos han aprendido de los mejores.

extraño bebé, enorme, glotón y caprichoso, además de muy escandaloso.

No digo que esta repetición de esquemas sea algo negativo, más bien todo lo contrario. Es de lo que se ha nutrido la narrativa desde que el mundo es mundo. Y, para qué negarlo, nos encanta encontrarnos con paEl desencadenante de la aven- trones familiares. Y más aún a tura en esta ocasión es la pérdi- edades tempranas. Además, si da de un bebé panda que un par algo funciona bien, ¿para qué de funcionarios chinos estaban cambiarlo? tratando de devolver a su país. Una vez más disfrutamos de Se repiten los patrones y esuna acción trepidante, mucho quemas con los que ya nos humor físico y visual, una trama familiarizamos en la primera muy bien urdida y unos perentrega: personajes ambiciosos, egoístas y miserables dis- sonajes bien definidos. Y todo puestos a todo con tal de ello servido con el mismo estisalirse con sus propósitos (en lo gráfico al que ya nos hemos este caso un piloto alemán y un acostumbrado y que tanto nos chamán que se aprovecha de la gusta. Este es de los cómics que ingenuidad de los nativos para se disfrutan mucho en una sequedarse con sus esmeraldas), gunda lectura, cuando prestas los ingenuos nativos de la selva más atención a los detalles de (su mayor sueño es comerse un fondo de las viñetas. Marsupilami) y el Marsupilami y Y pirañas. Muchas pirañas. su familia, los auténticos héroes, Que no falten las pirañas. que en esta ocasión, además de frustrar los planes de los “maJuanjo Grau los”, tienen que lidiar con un @JuanjoGrau

77


78


Kenneth Branagh

CENICIENTA

Desde que oí hablar de este proyecto por primera vez, me debatía entre el interés que me suscitaban tanto el director (¡Kenneth Branagh!) como el reparto, y el profundo hastío que, a priori, suponía que Disney revisara uno de sus clásicos. ¿Va a aportar algo nuevo? Pero tras su estreno, y a la luz de las buenas críticas que me iban llegando, la balanza se fue decantando hacia el lado del interés. Y debo decir que no me arrepiento de haber cedido. La experiencia merece la pena.

la aceptación de su situación sin resultar empalagosa, ñoña o increíblemente ingenua. Y creo que sale bastante airosa del reto. Yo, al menos, compro. Aunque admito que ya me tenía algo ganado desde Downton Abbey.

Aunque esto no es una sorpresa. El director es… ¡Kenneth Branagh! (Ah, que ya lo había dicho). Aunque algunas de sus últimas películas no han tenido el éxito o la repercusión esperadas y a algunos nos han decepcionado Pero quien merece destacar bastante (ese Thor, por ejempor su composición es, cómo plo), sigue siendo un cineasta no, la soberbia Cate Blanchett que ha demostrado sobradaen su rol de madrastra. Para mente que conoce su oficio. Y que una historia así funcione, el con esta Cenicienta vuelve a malvado tiene que ser notable. hacerlo. Y aquí lo es. Fascinante, magEn definitiva, si eres de los nética, compleja y, sobre todo, que disfrutan en una sala de muy creíble. Además, todo ello cine con una historia bien conservido con gran generosidad tada, que te trata como un ser e inteligencia, actuando al ser- humano inteligente y sensible, vicio de la historia, no de sí mis- esta película es una muy buena ma, dejando espacio para que elección. el resto de personajes respiren. No busques nada más, porNo como otras maléficas de in- que tal vez no lo encuentres. fausto recuerdo. Aunque a la vista de lo que nos

La película ofrece lo que se espera de una producción Disney de estas características, es decir, un cuento de hadas puro y duro. Nada de reinventar la historia buscándole las vueltas y el lado tenebroso. Aunque en este último aparAquí todo es luz, magia, fantasía, la dosis justa de suspense y un tado, gran parte del mérito es de un guion bien trabado que final feliz. Pero eso sí, todo muy cuidado da el tiempo preciso al desarroy con gran calidad. Empezando llo de los personajes y sus relapor el reparto. Todos están ex- ciones para que las situaciones traordinarios en sus respectivos se sucedan de una manera naturoles. Especialmente difícil lo ral y lógica.

Y, por supuesto, la puesta en tenía Lily James para componer una Cenicienta creíble en escena pone la guinda al pastel.

ofrece la cartelera la mayoría de las ocasiones, no es poca cosa. Hay que permitir que nuestra parte de niño fantasioso tome las riendas de vez en cuando y dejarnos llevar por la magia. Y creer que el mundo puede ser como tiene que ser. Juanjo Grau @JuanjoGrau

79


80


SOPA DE LETRAS Demuestra tus dotes de observación detectivesca encontrando el título de diez libros investigados en este número de la revista.

EL AHORCADO Leyendo la revista ¿serías capaz de averiguar de quién estamos hablando a partir de las letras que dejaron en esta partida nuestros investigadores antes de salir corriendo a cubrir un caso?

—A— — — — G— —C— —

M— —A— —A

81


¡Los agentes especializados en informática han descubierto varias imágenes manipuladas! ¿Puedes ayudarlos a encontrar las siete diferencias?

¿Eres capaz de adivinar qué libro se esconde detrás de esta fotografía?

82


PUBLICIDAD

83


CONCURSO CÓMO SOBREVIVIR AL AMOR ¿Eres un/a romántico/a empedernido/a? ¿El amor te trae de cabeza y te pasas las clases suspirando por esa persona que no te logras quitar de la mente? Este sorteo puede interesarte.

La editorial Planeta, en colaboración con la revista El aLIJo, ha preparado un concurso basado en el libro de Olga Salar Cómo sobrevivir al amor para todos vosotros. ¿Qué hay que hacer para participar y cuáles son los premios? ¡Muy sencillo!

BASES: 1. Para participar debes ponerte en situación: Es tu último año de instituto y quieres terminarlo sin que nada te distraiga, pero parece que Cupido tiene otra idea mejor y se empeña en ponerse en tu camino. Explícanos qué harías tú para sobrevivir al amor. Sé original, la respuesta más interesante tendrá premio. 2. Debes enviar un e-mail a elalijo@laetuscultura.com con tu respuesta y tus datos personales (nombre y apellidos, email, teléfono y colegio) antes del día 8 de mayo. 3. Hay dos categorías de premios: a) CENTROS EDUCATIVOS: El centro educativo con mayor participación recibirá un ejemplar para su biblioteca. b) INDIVIDUAL: Entre todas las respuestas recibidas, el jurado decidirá la más original, enviando al ganador/a un ejemplar de Cómo sobrevivir al amor. El jurado estará compuesto por los colaboradores de la revista El aLIJo, entre los que se encuentran escritores de literatura infantil y juvenil y profesores. 4. Los ganadores se darán a conocer el viernes 15 de mayo en nuestra web: www.elalijo.com 5 En caso de que una categoría quede desierta, el ejemplar pasará a la otra categoría.

84


CONCURSO DRAGONTIME ¿Has leído la reseña de Dragontime y la entrevista a su autor, Santiago García-Clairac, y todavía tienes ganas de saber más? ¡Entonces nunca fue más fácil conseguir un premio a tu curiosidad!

La editorial Bruño, en colaboración con la revista El aLIJo, ha preparado un concurso basado en Dragontime para todos vosotros. ¿Qué hay que hacer para participar y cuáles son los premios? ¡Muy sencillo, sigue leyendo!

BASES: 1. Para participar debes demostrar haber leído la revista y tener gran imaginación, ya que nos tienes que contar: a) ¿Cómo se llama el protagonista de la novela Dragontime? b) ¿Qué época de nuestra Historia aparece en el libro y por qué la eligió su autor? c) ¿Qué le preguntarías a Santiago García-Clairac si fuese a visitar tu colegio? d) Cuéntanos en qué época te gustaría que hubiese un doble tuyo y por qué. 2. Debes enviar un e-mail a elalijo@laetuscultura.com con tus respuestas y tus datos personales (nombre y apellidos, email, teléfono y colegio) antes del día 8 de mayo. 3. Hay dos categorías de premios: a) CENTROS EDUCATIVOS: El centro educativo con mayor participación recibirá un lote de libros cedido por Bruño para su biblioteca y la visita del autor Santiago García-Clairac para hablar de Dragontime a los alumnos. b) INDIVIDUAL: Entre todas las respuestas correctas recibidas se sortearán dos ejemplares de Dragontime. La respuesta más original y mejor desarrollada ganará además un lote de libros cedido por Bruño. El jurado estará compuesto por los colaboradores de la revista El aLIJo, entre los que se encuentran escritores de literatura infantil y juvenil y profesores. 4. En caso de que una categoría quede desierta, el ejemplar pasará a la otra categoría.

85


Fabulous Books Investigation

Agente: Elena Martínez Blanco

Fabulous Books Investigation

Agente: Anabel Botella Soler

Me encanta la literatura, creo que de pequeña me debieron dar de comer muchas sopas de letras, porque desde que recuerdo han formado parte de mi vida. Soy lectora y escritora de literatura infantil y juvenil, socia de SCBWI, presidenta de la AC Tiramisú Entre Libros, Directora de Laetus Cultura y co-directora de la Revista El aLIJo. Vamos, que no paro. No hay actividad que me guste más que conseguir que un niño o adolescente se aficione a la lectura. @ayalguita @Laetus_Cultura @Tiramisu_Libros

Soy escritora, actriz y soñadora. Alguna vez me he imaginado vivir las aventuras de Alicia en el país de las maravillas o recorrer el camino de baldosas amarillas, como Dorothy en El mago de Oz. Me apasiona el rojo porque me da vida. Me gusta disfrutar sobre todo de mi familia, y con ellos me gusta compartir una buena comida, un buen postre o de una taza de té con leche. No me gusta nada de nada el café. Estos son mis libros publicados: Ángeles desterrados, Ojos azules en Kabul, Como desees, Dead7.

Fabulous Books Investigation

Fabulous Books Investigation

Agente: Daniel Blanco

Daniel Blanco es licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla y máster oficial en Escritura Creativa. Ha ejercido como periodista durante más de ocho años en prensa hasta que decidió dejarlo todo por la literatura. Desde entonces, ha ganado más de una veintena de premios nacionales de relato corto, novela, teatro y literatura infantil, entre los que se encuentra el premio Jaén de Narrativa Juvenil que convoca la editorial Montena con el libro El secreto del amor (2012). Además, da charlas por los institutos de animación a la lectura y ha publicado Cita con la vida, un libro sobre la historia de los trasplantes en España.

86

Agente: Fer Alcalá Nació en Cáceres en 1980, trabaja durante el día como profesor y por las noches escribe, actividad que, de momento, le gusta más que el café (al que es adicto). Sus primeros pinitos los hizo durante el NaNoWriMo del 2005, donde dio forma a lo que luego se convertiría en su primera novela: Carlos, Paula y compañía, finalista del premio HQÑ en el 2013. Después llegaron Ne obliviscaris y Tormenta de verano, publicadas por Edelvives. Su último trabajo es una adaptación de Sentido y sensibilidad publicada por la editorial Teide en 2014.


Fabulous Books Investigation

Fabulous Books Investigation

Agente:

Agente:

Javier Fernández

Inés Díaz Arriero

Me llamo Inés Díaz Arriero y nací en Madrid a finales de los ochenta. Estudié Periodismo porque pensaba que me pasaría el día redactando artículos y noticias, pero casi lo único que escribí en cinco años fueron apuntes. Cuando terminé hice un máster de Edición Digital porque yo lo que quería era trabajar con libros. Lo que más me gusta en la vida es leer y escribir; soy autora de novelas juveniles y relatos variados. También me gusta mucho Londres, Harry Potter, los animales, la música de Taylor Swift, las películas de Alan Rickman y la pintura de Dalí. www.inesdarriero.com | @inesseni13

Hola, me llamo Javi (sí, lo de Javier es para las firmas y para los exámenes), no soy un tipo demasiado raro ni demasiado normal, no sé si me entendéis. El caso es que me gustan los libros, me gusta leerlos, me gusta verlos, me gusta tenerlos… y a veces, solo a veces, hasta escribirlos. Soy de Madrid, que esto no lo he dicho y suele quedar muy bien en una biografía, lo de la edad no me importa confesarlo, nací en 1978 y desde entonces he hecho muchas cosas… He escrito varias novelas, cuentos, poemas… y soy presentador de radio, sí, eso sí que mola. Además me inventé hace unos años el Taller de Radio Menudo Castillo y me lo paso bomba con los libros esos que también podéis leer los niños. Si queréis saber algo más, preguntad, que respondo, javienci@hotmail.com

Fabulous Books Investigation

Agente: Juanjo Grau Biólogo de formación, actor, mago y payaso de profesión, devorador de viñetas por vocación. Desde pequeñito he leído de todo, hasta los manuales de instrucciones. Pero siento especial predilección por los tebeos (comics, novelas gráficas o noveno arte, como prefieras llamarlo). Los adoro.Y he leído muchos.Y espero seguir haciéndolo durante mucho tiempo, compartiendo con vosotros lo que vaya descubriendo para animaros a que me acompañéis en este apasionante viaje por el arte secuencial.

87


Fabulous Books Investigation

Fabulous Books Investigation

Agente:

Agente:

Mila Allín

María Jesús Juan

Mila Allín no es un ratón de biblioteca porque no tiene hocico ni orejas, pero huele los libros igualmente, y a veces, los devora. Como gourmet que es, le gusta probar libros nuevos, saberes de otros mundos, delicias exóticas, seres raros... El Alijo la ha contratado porque se cuela en todas partes y consigue información en lugares recónditos. Allá va, con una maleta bien grande y un par de gafas cuadradas.Y a sus confidentes, los paga con libros, claro. http://milaytete.blogspot.com/

A mis alumnos del IES les digo que por las mañanas soy su profesora pero por las tardes me pongo la diadema de escritora y me dedico a lo que de verdad me gusta: ¡la literatura! Hiperactiva, soñadora, luchadora… llevo Murcia por bandera y se nota en lo que escribo. Me encanta la LIJ y decirle a las dependientas de las grandes superficies: “No envuelvas el libro que es para mí”.

@MilayTete

Fabulous Books Investigation

Agente: Olga Salar

Soy mamá de Aitana, madre adoptiva de una gatita llamada Isis y del pez Pyn. En mis ratos libres escribo novelas románticas, de esas con final feliz. Nací en Valencia en pleno mes de enero y es quizás por eso, que me encanta el frío y, que a las cinco de la tarde ya sea de noche. Soy una noctámbula declarada. Cuando no ando ejerciendo de madre o de escritora estresada, me dedico a devorar libros, a beber café, a fangirlear con mis series favoritas, o a encontrar un nuevo bolso que añadir a mi colección. Si queréis conocer mis libros podéis visitarme en mi blog: http://olga-salar.blogspot.com.es

88


Fabulous Books Investigation

Fabulous Books Investigation

Agente:

Agente: Sonia Rincón Caballero

Sergio Rodríguez

Lector y soñador, así me definiría sin dudarlo. Desde que hace cinco años llegué al mundo literario todo han sido satisfacciones y buenos recuerdos. Administro junto a mis amigos y compañeros Anabel Botella Soler y Daniel Blanco el espacio La ventana de los libros, además de colaborar y administrar también el blog El Creador de Sueños. Dirijo y coordino un club de lectura que poco tiene que ver con la temática que aquí comentamos, además de ser lector cero en distintos sellos de renombre. Todos me conocen por Mr.Sandman, pero aquí soy Sergio Rodríguez, un colaborador y redactor del adictivo proyecto que tenemos ahora entre manos.

De sangre extremeña, espíritu vasco, corazón irlandés y cabeza llena de historias inolvidables, necesita sacarlas de ahí y compartirlas para que puedan entrarle más. Una sirena varada en las calles de Valencia donde vive sumergida entre libros para no asfixiarse. Con su varita de tinta, es la guardiana de la más poderosa y ancestral de las magias: los libros. Podéis encontrarla tomando una taza de té con Anne Shirley y las hermanas March en el País de Nunca Jamás a lomos de Fujur, el dragón de la suerte.

Fabulous Books Investigation

Agente: Vanesa Hildy Lectora empedernida, los libros han sido mi pasión desde que alcanzo a recordar. De mi pequeña biblioteca forman parte, desde mis cuentos infantiles, los cuales guardo como un tesoro, hasta novelas de todo género, ensayos, comics; y un largo etc. de formas de palabra escrita que acompañan mis días de lectura. Espero compartir mi placer por este maravilloso universo con todos los que gusten acercarse a la revista y conocernos.

89


¿Te ha gustado la revista? ¿Tienes alguna sugerencia para el próximo número? Escríbenos a elalijo@laetuscultura.com

También puedes encontrarnos www.elalijo.com PUBLICIDAD en

o en redes sociales

facebook.com/elalijo @el_alijo Soluciones de los pasatiempos Sopa de letras: Amaranta, Cenizas, Conexo, Dead7, Dragontime, Geek Girl, Matilda, Peter Pan, Querido Atticus, Soy un artista. Ahorcado: Carlos García Miranda Libro oculto: Querido Atticus

90

Diferencias:


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.