Revista Locura Colectiva N° 9

Page 1


El Dios de la emoción fue creado por Zeus para todo el que esté mal, triste, estresado o angustiado Cada vez que el Dios de la emoción siente emociones o sentimientos negativos, va hasta allí y le cambia por una emoción buena, se podría decir que puede hacer que te sientas mejor, con recuerdos felices que haya vivido y si no encuentra ninguno, hace magia con las manos, apunta hacia la persona que se siente mal y dispara algo transparente y los sentimientos o emociones que tenía, cambien Este poder funciona con los mortales, los dioses y semidioses

Fue creado por Zeus y por el poder de los dioses que se juntaron, hicieron un círculo y pusieron una parte del poder de cada uno en el Olimpo.

B . A

MITOLOGIAS M I T O L O G Í A S

Mara. La diosa de las pesadillas

Mara es una creación de Hypnos Fue creada por este para torturar con pesadillas a aquellos que no creían en los sueños proféticos de Hypnos

Mara no tiene forma como tal sino que toma la forma del mayor miedo de la persona dentro de sus sueños y se alimenta de la agonía que sus víctimas padecen Se dice que las personas que caen en coma son víctimas de Mara, que no escapan de las pesadillas

Mara no es la única creación de Hypnos Este al ver que Mara salió de sus normas creó otro ser para contrarrestar sus poderes Este ser es Ephialtes, Dios protector de los sueños. Lo que hace Ephialtes es viajar por el mundo de los sueños peleando con entidades malignas aunque su objetivo principal es matar a Mara.

M .

U C R O N Í A S

La ucronía (ουχρόνος) o historia alternativa es un género literario que se caracteriza porque la trama transcurre en un mundo desarrollado a partir de un punto en el pasado en el que algún acontecimiento histórico sucedió de forma diferente a como ocurrió en realidad La ucronía especula sobre realidades alternativas ficticias, en las cuales los hechos se han desarrollado de diferente forma de como los conocemos. Esa línea histórica se desarrolla a partir de un acontecimiento extensamente conocido, significativo o relevante, en el ámbito universal o regional Ese momento o suceso común que separa a la realidad histórica conocida de la realidad ucrónica se llama punto de divergencia

LA UCRONÍA ESPECULA SOBRE REALIDADES ALTERNATIVAS, EN LAS QUE LOS HECHOS DE LA VIDA REAL OCURRIERON DE MANERA DIFERENTE O SIMPLEMENTE NO OCURRIERON EN ABSOLUTO.

M ito” a 60 km de Santa Rosa preparándose con el profe Signorini para el Mundial 94 , su mundial Después de la alegría del 86’, Diego le quería dar una alegría más a su amado país, una copa más Fue así que decidió irse a un pueblito y desintoxicarse de la cocaína

Llegado el día del comienzo del Mundial, Diego y todos sus compañeros de la selección estaban muy entusiasmados y con mucha fe El primer equipo a enfrentar fue la selección griega, donde demostraron lo preparados que estaban, ganando por 4 a 0 El segundo partido que les tocó fue con la selección de Nigeria donde costó pero Diego tuvo un partido de lujo, ganando por 2-1 Lo llaman para el control antidopaje a Maradona y sale completamente limpio Luego da una conferencia de prensa donde insulta a todos aquellos que decían que no iba a poder jugar por su adicción En el tercer partido, Argentina cae contra Bulgaria por 2-0, pero clasifica igualmente a octavos de final donde enfrenta a Rumania El partido contra Rumania fue muy duro, en el minuto 88 ´ iban empatando 2-2 pero ahí aparece Diego para darle un pase a Caniggia, una de esas asistencias que solo hacía él Caniggia solo contra el arquero define y le da el pase a cuartos a la selección argentina

La selección se enfrenta contra Suecia, le hace un buen partido y pasa sorprendentemente fácil a la semifinal La euforia en el país y en el plantel era total ya que se enfrentaban al favorito: al Brasil de Cafú, Rivaldo y Ronaldo La selección estaba eufórica, no podían creer hasta dónde habían llegado y contra quiénes se enfrentaban El partido comenzó, todo pasaba muy rápido, el primer tiempo se pasó volando. En el segundo, Argentina le daba un baile a los brazucas pero no llegaba el gol y así se fueron a los penales. Gracias a la espectacular definición de Batistuta se ganó el partido. Se enfrentaban al segundo favorito, la Italia amada de Maradona, la de Maldini, Baggio y Signori. El partido más duro de todos, muy difícil para ambas selecciones. La selección italiana había encontrado en el primer tiempo un gol de pelota parada. Ya estaban en los últimos minutos del partido cuando el arquero argentino Goycochea mete una pelota larga para Diego que como la agarra se la toca a Redondo que la empuja y le pasa al arquero italiano, Gianluca Pagliuca, por debajo de las piernas. Otra definición por penales y otra vez lo mismo, triunfazo de la selección para obtener una estrella más en la camiseta albiceleste. Goycochea atajó el penal de Baggio y se despegó a festejos con sus compañeros del plantel Baggio se quedó con los brazos en jarra parado en el punto penal, sin poderlo creer Argentina, de la mano de Diego Maradona, fue campeona otra vez

¿Qué hubiera pasado si Evita no se hubiera enfermado?

Discurso del 31 de agosto de 1951

Compañeros:

Quiero comunicar mi decisión Voy a tomar mi cargo como vicepresidenta de la Nación

Ya en aquella misma tarde maravillosa, que nunca olvidaré porque los quiero mucho compañeros

Les prometo un país mejor, tener mucha comida y una casa para todos mis descamisados

Les abrazo

El 26 de junio de 2016, la Selección Argentina, en el estadio MetLife ganó la Copa América centenario a la Selección Chilena

En el minuto 20:58, Gonzalo Higuaín, metió un gol Argentina ganaba 1 a 0 Hubo algún conflicto en el partido pero sin expulsiones. En el minuto 95 se terminó el encuentro

El país entero festejó, Messi continuó en la selección y nunca pensó en retirarse

CAMBIÁNDOME EL FUTURO

En 3ero 1era y 3ero 2da, en Lengua y Literatura, estuvimos trabajando el género literario Ciencia-ficción. Entre otras actividades, leímos una selección de Crónicas marcianas de Ray Bradbury y escribimos relatos con tópicos recurrentes del género, imaginando futuros posibles para nuestras sociedades.

El título de esta sección alude a la canción de la banda Almendra (1967-1970), integrada por Luis Alberto Spinetta.

Encuentro en Sapolandia

En un futuro, la ciudad flotante de Sapolandia, con sus edificios orgánicos y paneles solares, se convirtió en el escenario de un inesperado encuentro Un día, una flota de naves alienígenas llegó al océano: los luminosos seres benevolentes que deseaban compartir su tecnología de energía sostenible y los oscuros, una raza agresiva que buscaba conquistar. Los luminosos se presentaron a los humanos, pero los oscuros intentaron infiltrarse en la ciudad. Al enterarse de sus planes, un grupo de jóvenes y luminosos creó una barrera de energía solar para proteger Sapolandia. En medio del conflicto, un luminoso se acercó al líder oscuro y propuso un trato: compartir conocimientos a cambio de paz. Sorprendentemente el líder aceptó. Así Sapolandia se transformó en un centro intergaláctico de cooperación y aprendizaje

Autores: Lautaro y Fabrizio

Un día en la ciudad

Un día en la ciudad, me levanté para ir a trabajar temprano y tomé el tren Salí del trabajo y fui para la escuela a estudiar, llegué a mi casa y me comuniqué con mi familia por el holograma. Terminé de hablar y el holograma cobró vida y me comenzó a hablar. Salí luego a la ciudad y me encontré con muchos robots. No me acuerdo qué me pasó pero desperté en otro planeta con extraterrestres.

Autora: Mica

Año 3060

Para el año 3060 los humanos perdieron sus trabajos, ya que fueron reemplazados por máquinas. Estas máquinas son las que controlan todo y también a los ciudadanos, quienes no están de acuerdo porque esas máquinas son las que contienen toda la información personal de estos. Las familias más poderosas tienen acceso a esta información. Las personas que no tienen ese poder quieren hacer protestas hacia estas familias, quienes controlan básicamente todo el mundo ¿Podrán lograr que las cosas vuelvan a la normalidad?

Autora: Maia

Una noche en Qehue

En una noche espejada, una nave extraterrestre aterrizó en una ciudad llamada Qehue. Los extraterrestres, seres de piel, luminosos y ojos enormes, se bajaron de sus naves y tomaron forma humana para no levantar sospechas. Su misión era clara: obtener una pieza clave para su tecnología avanzada escondida en un laboratorio local. Zorik, uno de ellos, se encontró con una niña en el camino. Ella, fascinada por su extraño aspecto, le ofreció un dibujo que había hecho esa mañana Zorik, conmovido por la inocencia y la bondad de la niña, decidió que la misión debía cambiar. En lugar de robar la pieza clave, los extraterrestres revelaron su verdadera identidad y explicaron su situación a la niña, quien se convirtió en su guía y amiga Juntos encontraron una solución que benefició a ambos: la pieza fue compartida y la tecnología avanzada se utilizó para mejorar la vida en Qehue.

Autores: Yamila C. y Benjamín D.

El fin de la paz

Jack paseaba por la ciudad, cuando de un momento a otro surgieron portales hacia otros mundos que anunciaban caos a nivel mundial.

Las personas se volvieron locas buscando la manera de sobrevivir al caos que estos portales atrajeron a sus vidas, con monstruos y zombies que anunciaban el fin de sus pacíficas vidas.

Autores: Guillermo Campero y M.FZ

El drama

En un bosque lejano de Buenos Aires, en el año 2024, había un chico llamado Alan que solía ir siempre ahí porque él escondía un arma que podía llevarlo al futuro, cuando disparaba al aire aparecía un portal Rápidamente fue transportado a París al año 2039 para terminar sus proyectos importantes de avances científicos y tecnológicos, así podía vender los datos de su investigación en el pasado y ganar dinero para su madre llamada Josefina, que lo necesitaba para su operación, lo necesitaba rápido o ella fallecía lentamente y él no quería que se fuera cruelmente. Han pasado 20 días de que Alan ha trabajado día y noche pero lamentablemente muere. Su hijo entra en depresión por la culpa que sentía al perder a su único ser amado, fue por eso que él decidió quedarse en el otro mundo ya que ahí no tenía recuerdos de ella. "Qué bien nos vendría un abrazo que nos acomode un poco. Que nos haga ver que no estamos tan solos. Ni tan locos. Ni tan rotos". Mario Benedetti.

Autores: Esther, Lionel y Magalí

2 horas después del apocalipsis

Nueva Córdoba. Año 2065.

Diez años después desde el inicio de la guerra Argentino-Americana, la ciudad capital de la Gran Confederación Argentina (2041-2065) estaba en ruinas debido a los constantes bombardeos por parte del U.S Air Force, los ciudadanos tenían que refugiarse en refugios subterráneos y fortalezas construidas por el gobierno federal. La vida en la capital se volvía cada vez más complicada con los días que pasaba el conflicto y los enemigos estaban a punto de entrar al territorio federal: La región del Acre, Provincia de Bolivia, Gran Chaco, Región del Paraná y en el sur de la Patagonia.

Afortunadamente la resistencia Argentina en la capital de las Islas Malvinas Gaucho Rivero, e Islas de San Pedro e Islas de Esquivel, era muy fuerte

El 30 de junio de 2065 a las 13:30 de la tarde, en las remanentes emisoras que quedaban aún bajo el control Confederal, emitieron un comunicado de emergencia por parte del Ministerio de Defensa, Comando Aéreo y espacial del país, advirtiendo de un ataque nuclear inminente y que todos los ciudadanos acudan a los refugios subterráneos. Pero el mayor problema era límite de personas, que era para 150 personas. 2 minutos después, comenzaron a caer las bombas en todo el país El gobierno federal no se iba a quedar de brazos cruzados y comenzaron a contraatacar con sus misiles intercontinentales a las principales ciudades de los Estados Unidos, otros países que poseen armas nucleares comenzaron a hacer lo mismo.

A las 15:32, dos horas después de que los misiles sobrevolaron por todo el mundo, la Tierra entró en una oscuridad apocalíptica.

Miles de millones perecieron por la radiación y los impactos

Autores: Marcantonio Thiago Rodrigo, Lautaro Riccardi y Matías Toledo. Territorio

LABORATORIO

En esta investigación pusimos a prueba la reacción de un huevo guardado aproximadamente tres semanas en un frasco con vinagre y durante ese tiempo fuimos viendo las modificaciones que sufría el huevo.

Introducción:

Para llevar a cabo esta investigación, el primer paso es sumergir un huevo en un frasco con vinagre. Mediante el proceso de ósmosis, el vinagre pasará a través de la membrana elástica al interior del huevo

La primera reacción del huevo en el frasco son burbujas alrededor del huevo. La explicación de este proceso es que el ácido acético que tiene el vinagre reacciona con el carbonato de calcio de la cáscara y con el paso de los días podemos ver que esta se disuelve.

En cuanto a las burbujas que se ven al principio, van disminuyendo a medida que pasa el tiempo y luego solo se encuentran por sectores: donde no hay cáscara, no hay burbujas

Hipótesis:

La acción del vinagre disuelve la cáscara del huevo.

Materiales:

Frasco con tapa

Vinagre

Huevo

Resultado:

Finalmente se cumple la hipótesis que se tuvo: la cáscara del huevo se disuelve y a partir de esto se puede ver la yema y en algunos casos su movimiento

Conclusión:

Para cerrar la explicación del trabajo, podemos decir que el vinagre disuelve el calcio de la cáscara, dejando una membrana muy delicada que lo protege y esta se puede ver porque lo transparenta

Informe de experiencia: Sofía Guevara

Fantásticas

HABÍA UNA VEZ UNA PAREJA Y UN GRUPO DE AMIGOS DEL COLEGIO QUE SIEMPRE ESTABAN JUNTOS UN DÍA UNO DE ESOS AMIGOSGERO- CUMPLÍA AÑOS E INVITÓ A TODOS A LA CASA DESPUÉS DEL COLEGIO A FESTEJAR MIENTRAS ESTABAN YENDO, ESCUCHARON UN RUIDO EN EL CAMINO QUE DABA HACIA UNA RESERVA ECOLÓGICA Y ENTRARON. SIGUIERON ESCUCHANDO RUIDOS MIENTRAS EL VIENTO HACÍA QUE SE MUEVAN LOS ARBUSTOS, ALGUNAS RAMAS DE ÁRBOLES LLEGARON A UN PUNTO DONDE EL CAMINO SE DIVIDÍA EN TRES Y YA ESTABA HACIÉNDOSE DE NOCHE EN UNO DE ESOS CAMINOS ENTRARON Y ESCUCHARON PISADAS A SU ALREDEDOR. BAJÓ DE UN ÁRBOL UN CAMBIAFORMAS JUSTO FRENTE A ELLOS ERA UNA ESPECIE DE CUATRO PATAS PUNTIAGUDAS, TENÍA UN TORSO RARO Y LARGO, UN BRAZO MUY GRANDE Y EN EL FINAL DEL BRAZO TENÍA UNA CUCHILLA LARGA QUE MEDÍA DOS METROS SU CABEZA ERA DEL TAMAÑO DE UNA PERSONA Y EL CUERPO ERA TODO BLANCO. DESPUÉS DE VER ESO, LOS AMIGOS SE FUERON CORRIENDO POR DONDE VENÍAN CAMINANDO Y EL CAMBIAFORMAS COMENZÓ A PERSEGUIRLOS UNO DE LOS AMIGOS SE CAYÓ Y LOS DEMÁS NO SE DIERON CUENTA HASTA QUE VIERON QUE EL CAMBIAFORMAS NO ESTABA MÁS Y TAMPOCO SU AMIGO

SALIERON DE LA RESERVA Y FUERON A LA CASA DE UNO DE ELLOS CONTARON TODO Y LLAMARON A LA POLICÍA PARA QUE HAGAN UNA BÚSQUEDA EN LA RESERVA HASTA HOY NO SE SABE QUÉ PASÓ.

B.A.

LA HISTORIA DE UN OFICIAL Y SU EXTRAÑA COMPAÑERA

ERA UN DÍA NORMAL, PATRULLANDO EL BARRIO HASTA QUE LLEGÓ UNA LLAMADA POR RADIO

RADIO: - TENEMOS UN DISTURBIO EN LA CALLE X AL 3600 OFICIAL DÍAZ: 22-A, EN CAMINO A LA ESCENA COMPAÑERA: - OTRA VEZ EL VIEJO ESE… LLEGAN AL LUGAR Y ENTRAN CON CUIDADO EL OFICIAL GRITA:-¿HAY ALGUIEN AHÍ?

EL OFICIAL SIGUE AVANZANDO MIENTRAS SU COMPAÑERA SE QUEDA MIRANDO LA PUERTA CONFUNDIDA

-¡QUE EXTRAÑO! -DIJO LA MUCHACHA AVANZANDO CAUTELOSAMENTE- ¡QUÉ PUERTA MÁS PESADA!

LA TOCÓ, AL HABLAR, Y SE CERRÓ DE PRONTO, CON UN GOLPE

-¡DIOS MÍO! -DIJO EL HOMBRE- ME PARECE

QUE NO TIENE PICAPORTE DEL LADO DE ADENTRO ¡CÓMO, NOS HAN ENCERRADO A LOS DOS!

-A LOS DOS NO A UNO SOLO -DIJO LA MUCHACHA.

PASÓ A TRAVÉS DE LA PUERTA Y DESAPARECIÓ M

ERA UNA NOCHE DE INVIERNO EN LA QUE UN TAXISTA YA ESTABA POR ACABAR DE TRABAJAR PARA IRSE A DORMIR YENDO PARA SU CASA, SE CRUZÓ CON UNA MUCHACHA SIN ABRIGO, PADECIENDO FRÍO, QUE LO DETIENE PARA QUE LA LLEVE A SU CASA EL TAXISTA ACCEDIÓ ELLA ERA MUY SIMPÁTICA Y LE SACABA CHARLA TODO EL VIAJE

CUANDO LLEGARON Y LE TERMINÓ DE PAGAR, LE OFRECIÓ PASAR A LA CASA Y ESTE ACEPTÓ ENTRARON Y SE FUERON DIRECTO A UN DORMITORIO EN DONDE LA MUCHACHA

DIJO:

-¡QUE EXTRAÑO! -DIJO LA MUCHACHA AVANZANDO CAUTELOSAMENTE- ¡QUÉ PUERTA MÁS PESADA!

LA TOCÓ, AL HABLAR, Y SE CERRÓ DE PRONTO, CON UN GOLPE

-¡DIOS MÍO! -DIJO EL HOMBRE- ME PARECE QUE NO TIENE PICAPORTE DEL LADO DE ADENTRO ¡CÓMO, NOS HAN ENCERRADO A LOS DOS!

-A LOS DOS NO A UNO SOLO -DIJO LA MUCHACHA.

PASÓ A TRAVÉS DE LA PUERTA Y DESAPARECIÓ SANTIAGO W.

HISTORIAS DE VECINOS

UNA NOCHE SUMAMENTE CALUROSA, UNA NOCHE DE FINALES DE JULIO, SALÍ A TOMAR AIRE AFUERA DE LA CABAÑA EN LA QUE ME DISPONÍA A PASAR UNA LARGA TEMPORADA ANTES DE VOLVER A MI VENCIDARIO, DESPUÉS DE TRES MESES DE PAZ ME HIZO BIEN IRME ESTE TIEMPO YA QUE MI VECINO DE ENFRENTE ESTABA LOCO PERO NO DE LA LOCURA NORMAL ME GUSTARÍA PODER DECIR QUE ERA MOLESTO ESCUHCARLO CANTAR Y TUVE QUE IRME PORQUE NO LO SOPORTABA PERO NO FUE ASÍ TODO EMPEZÓ UNA NOCHE QUE ME DESPERTÉ Y LO TENÍA PARADO FRENTE A MÍ Y ME DIJO: “TRES” JUSTO CUANDO ESCUCHO ESTO PENDRÍ MI VELADOR Y YA NO ESTABA FUI HASTA SU CASA Y LO ENCONTRÉ DORMIDO NO TENÍA IDEA DE QUÉ ESTABA HABLANDO. AL DÍA SIGUIENTE ME SUSURRÓ AL OÍDO “DOS” Y AL SIGUIENTE ESE “UNO” ESE MISMO DÍA BUSQUÉ CABAÑAS EN INTERNET PARA IRME. ME VI SUFICIENTES PELÍCULAS DE TERROR COMO PARA NO SABER LO QUE IBA A PASAR SI LLEGABA A “CERO” LLEGA LA NOCHE Y JUSTO CUANDO ESTABA ABRIENDO LA PUERTA DE MI CASA PARA IRME AL AUTO, ESCUCHO UNA MELODÍA QUE VENÍA DE MI HABITACIÓN SALÍ CORRIENDO MUY RÁPIDO Y ARRANQUÉ EL AUTO. ANTES DE SALIR ESCUCHÉ UN ÚLTIMO SUSURRO “SI VOLVÉS, TE MORÍS” AHORA ME ENCUENTRO EN LA CABAÑA, SÚPER TRANQUILO YA QUE VUELVO SABIENDO QUE ÉL YA NO VA A ESTAR, UNA VECINA ME CONTÓ QUE SE MARCHÓ EN FIN, ESO HUBIERA PASADO SI SIGUIERA VIVO

A PARTIR DE LA LECTURA DE VARIOS RELATOS FANTÁSTICOS SOBRE VECINOS (“MIS VECINOS GOLPEAN” DE ABERLARDO CASTILLO Y “PASA SIEMPRE EN ESTA CASA” DE SAMANTA SCHWEBLIN), LES PROPUSIMOS A LOS ESTUDIANTES DE 4TO AÑO, ELABORAR SUS PROPIOS RELATOS SOBRE VECINOS.

ZOE

MANUEL Y MARINA LLEVAN VIVIENDO JUNTOS UNOS DIEZ AÑOS, NUNCA TUVIERON NINGÚN CONFLICTO ENTRE ELLOS YA QUE NO ERAN DE PELEAR MUCHO PERO HACE UNAS SEMANAS TODO CAMBIÓ. LO QUE SUCEDIÓ FUE QUE MARINA QUEDÓ EMBARAZADA Y MANUEL NO QUERÍA TENERLO. TUVIERON VARIAS PELEAS PERO COMO ELLOS NO ERAN CONFLICTIVOS, LOS VECINOS NO DIJERON NADA. ESTA SITUACIÓN SE EMPEZÓ A NORMALIZAR DENTRO DEL EDIFICIO, MANUEL Y MARINA NO PARABAN DE GRITARSE. EL QUE MÁS SE DABA CUENTA ERA TOMÁS, EL VECINO DE “B” QUE VIVÍA SOLO Y AL TRABAJAR CON LA COMPU, NO SALÍA MUCHO DE SU CASA. UN DÍA, TOMÁS NO ESCUCHÓ NADA DESDE LA MAÑANA. RARO, PENSÓ, CAPAZ ELLOS HABRÍAN RESUELTO SUS DESACUERDOS Y SE HABÍAN ARREGLADO, PERO NUNCA SE HUBIERA IMAGINADO LO QUE PASÓ. MANUEL, CANSADO DE LAS PELEAS CON MARINA, TRATA DE DORMIRLA CON UNA PASTILLA PARA LUEGO LLEVARLA AL HOSPITAL PARA Y HACERLE ABORTAR AL BEBÉ. EL ASUNTO ES QUE NO PUDO Y MARINA SE ENTERÓ, NO SE LO HIZO SABER PERO SÍ SE VENGÓ. LO ÚNICO QUE SE SUPO DE LA VENGANZA FUE EL LARGO Y DOLOROSO GRTO QUE SE ESCUCHÓ ESA NOCHE EN TODO EL EDIFICIO LUEGO DE ESA NOCHE, TOMÁS NO SUPO NADA MÁS, NUNCA VIO A MANUEL DE NUEVO Y NUNCA SE SUPO QUÉ PASÓ CON ÉL. JUANA

EnLenguayLiteraturade4toaño, leímosElgauchoMartínFierro (Ida)deJoséHernández. Trabajamoslostemasque aparecenenlaobraasícomosu estructura.

Apartirdelanálisispoético,les propusimosrealizar“alamanera deMartínFierro”suspropias payadasconeltemaquequisieran, siemprerespetandolaestructura delasextillahernandiana.

Elpoemaestáescritoenversos octosílabos.Laestrofa predominanteeslasextilla ajustadaalesquema-aabba-con rimaconsonante.Segúnloscríticos literarios,elprimerverso,libre, tambiénllamadoblanco,norima conningúnotroversoeiniciala enunciacióncondestreza.

Unavezqueconcluimoslalectura delaIda,lespedimosque imaginenquépasó,después.Acá algunasreescrituras...

Y atiendan la relación que hace un gaucho perseguido que fue buen padre y marido empeñoso y diligente, y sin embargo la gente lo tiene por un bandido.

I. Fragmento

Canto

Reescribiendounclásico

EN MI VOZ, MI VERDAD SUENA

NADIE ME VA A SILENCIAR

NADIE ME VA A IGNORAR

NADIE ME VA A CUESTIONAR

EN MI PROPIA REALIDAD

Y MI PROPIA HONESTIDAD

SOFÍA

EN EL BARRIO LIBERTAD

A LA TRIBUNA LLEGUÉ

Y LA FIESTA AHÍ VIVÍ

CON LOS BOMBOS Y LOS TRAPOS

EN LA FIESTA AZUL Y BLANCO

BIEN DE LA CANCHA SALÍ

LAUTARO

TRES GATOS VIVIENDO EN CASA UNO NEGRO QUE ES TRANQUILO

EL BLANCO ECHADO EN LA SALA

Y EL ÚLTIMO ES EL NARANJA

AL MAULLAR QUIERE HABLAR

SOÑÓ VIVIR EN LA CAJA

JUAN TADEO

NACIÓ AQUEL SIETE DE MAYO

EVA DUARTE DE PERÓN

JEFA DE NUESTRA NACIÓN

LE DIO A LA GENTE ESPERANZA

ABRIÓ PARA ELLAS CAMINO

LE DIO EL VOTO FEMENINO

BERTI

La guitarra de Martín Fierro

Esta historia pasó dos horas después que Martín Fierro rompió la guitarra.

Un artesano estaba cabalgando hasta que vio una guitarra partida por la mitad La levantó para llevarla a su taller para repararla. Una semana después empezó a trabajar con la guitarra, sacando las cuerdas y las clavijas. Después pegó las partes rotas y la dejó secar por un día Al otro día la lijó, la pintó y barnizó. La dejó secar nuevamente. A los días le colocó cuerdas nuevas y la llevó a vender a su local Tardó un mes y medio en venderla. Un señor que había ido al local de artesanías a comprarla para su colección de instrumentos que compraba por rareza y diseño, la compró.

Su hijo agarró la guitarra y la empezó a tocar muy bien y eso que era la primera vez. El señor entró rápido pensando que le estaban robando, pero era su hijo que tocaba como un experto.

Pensó que la guitarra era mágica y trajo a otro niño para tocarla Comprobó que era mágica y un familiar le dijo que era la guitarra de Martín Fierro Era del gaucho que iba a la pulpería a hacer duelos de payadas hasta que se lo llevaron a la frontera.

Al saber la historia, el señor la donó a un museo en Luján y la guitarra quedó expuesta hasta el día de hoy

Final de Cruz y Martín Fierro

Después de años de vagar por la pampa, Martín Fierro y su amigo Cruz encontraron un valle escondido, rodeado de montañas y ríos cristalinos. El lugar parecía un oasis en el medio del desierto, un refugio de la violencia y la discriminación que habían sufrido.

“Este es el lugar” dijo Martín Fierro mirando a Cruz con una sonrisa, “aquí podemos empezar de nuevo, vivir en paz y en libertad”.

Cruz asintió y juntos comenzaron a trabajar la tierra, cultivando y criando animales. Construyeron una pequeña casa de adobe y establecieron una escuela para enseñar a los niños de la zona

Con el tiempo, el valle se convirtió en un símbolo de esperanza para la región. Fierro y Cruz se volvieron líderes y modelos a seguir, demostrando que era posible vivir en armonía con los demás

Un día, mientras contemplaban el valle desde la colina, Fierro se volvió hacia Cruz y le dijo: “gracias por estar aquí conmigo, juntos hemos encontrado un nuevo hogar”. Cruz sonrió y le puso una mano en el hombro “Siempre estaré contigo, Martín. Juntos construiremos un futuro mejor”

Y así, Martín Fierro y Cruz vivieron el resto de sus días en paz y prosperidad, rodeados de la belleza de la naturaleza y de la amistad que los unía.

¿Cómo es la cabeza de Martín Fierro?

Yo se los voy a contar. ¿Vieron la película Intensamente? Bueno, en la cabeza de Martín Fierro la emoción que domina es el enojo. Pero él le prometió a la virgen que iba a cambiar, que iba a portarse bien, si la virgen lo ayudaba

Lautaro
Berti

E S C U E L A

El día 11 de junio distintos representantes de la comunidad escolar explicaron los motivos del proyecto presentado a fines de 2023 para que la EEM 2 DE 10 tenga nombre propio

David, presidente del Centro de Estudiantes, expuso: No hay un mejor nombre que se haya podido postular porque Spinetta siempre fue la representación eterna de la juventud siempre fue la voz de aquellos que no pudieron hablar y de los pibes no escuchados en otros colegios

“Creemos en el poder transformador de la cultura, en una pedagogía que nunca olvide el amor; que tenga como el Capitán Beto , malvones en la cabina Somos la brisa que puede modificar la realidad de nuestros estudiantes concluyó Gabriel Ossa (profesor de Lengua y Literatura) frente a los legisladores

Después de muchos pasos para la elección del nombre y tras la sanción legislativa, nuestra escuela tiene nombre: EEM N° 2 DE 10 “Luis Alberto Spinetta”.

Docentes y alumnos realizaron una muestra sobre las décadas desde el nacimiento hasta la muerte del músico argentino en la cual se expusieron distintos aspectos relacionados con la historia local, social y también la musical durante ese lapso de tiempo

Haikus Spinetteanos

Seguir viviendo sin tu amor es como morir en vida o ya no ver el sol.

B.D.

Sueña un sueño despacito despacito, sueño con los corazoncitos.

KAREN

Si a tu corazón yo llego igual y siempre brillas en el corazón del amor.

A.

Y no hables más muchacha corazón de tiza cuando duermas te robare un color al igual que el corazón.

YAMILA C.

Y si acaso no brillara el sol, con el reflejo de tus ojos, haré que brille la luna con el reflejo de tu sonrisa.

ÁMBAR GIMÉNEZ

Y si acaso no brillara el sol y si no tuviera tu extrañar no podría seguir sin vos ni querría poder seguir.

ALEJO A.

Quedate hasta el día que te conocí, desde ese día día que te miré a los ojos.

KAREN

Ya me estoy volviendo canción ya no es mi momento nunca lo fue.

ALEJO A.

Te robaré un color, color azul de tus ojos, ojos azulados como el cielo.

ANÓNIMO

Si a tu corazón yo llego igual y siempre brillas en el corazón del amor. A.

¿Y si no canto lo que siento me voy a morir por dentro en el amanecer pensando en los recuerdos M.

Ya mi sien es un lamento por las letras que no cuento ya llegará el momento que descubrirás lo que siento.

MATÍAS FERNÁNDEZ

A dónde vas? no corras más tu tiempo es hoy no mires para atrás.

L.

No corras más, tu tiempo es hoy disfruta cada instante y vive con pasión.

ANÓNIMO

Sueña un sueño despacito entre mis manos hasta que por la ventana salga el sol que cuando amanezca y te levantes ya nos moriremos de amor.

DYLAN ACEVEDO

¿TE DIGO LO QUE ES LA LIBERTAD PARA MÍ?

En el marco de las actividades por el 25 de mayo de 1810, en Lengua y Literatura con 3ero 1era y 3ero 2da trabajamos en torno al concepto de libertad. Primero, leímos una serie de textos que presentaban ideas y definiciones sobre la libertad, entre los que se encontraba el de Nina Simone que ponemos a continuación. Luego, cada estudiante escribió su propia definición sobre lo que es la libertad, a partir del texto de Nina ¡Disfruten la lectura y seamos libres!

La libertad que siento que es para mí un concepto fundamental es la que que se refiere a la capacidad de actuar, expresarse y tomar decisiones de manera autónoma, sin coacción externa o limitaciones indebidas En un sentido más amplio, la libertad abarca la ausencia de restricciones injustas en las acciones y elecciones de las personas. Axel Gabriel.

Te digo lo que es la libertad para mí: no tener miedo. La posibilidad de expresar ideas y emociones sin temor a que puedan reprochar los demás. Anónimo.

Lo que tengo nadie me lo va a arrebatar, quiera o no quiera y no hay que obligar a nadie a hacer lo que uno no quiera. Maximiliano Ceballos.

Te digo lo que es la libertad para mí: para mí es poder expresarse libremente, no ser todos iguales y pensar lo mismo Poder amar de cualquier forma y libremente. By Dox.

La libertad para mí es hacer muchas cosas, seguir viviendo, no mirar el reloj Guillermo Campero.

C I G A R R I L L O S , N I R O P A , N I T I E R R A , N I C L A S E , N I E S T U D I O , N I U N D I O S , N I T I E R R A , N I A G U A , N I N I N G Ú N A M O R E N T

Q U É

N A D I E M E L O V A A A R R E B A T

M

B R A Z O S , M I S M A N O S , M I S D E D O S , M I S

P I E R N A S , M I S P I E S , M I H Í G A D O , T

A N G R E Y D O L

Te digo lo que es la libertad para mí… Es el derecho que implica el poder de elegir y tomar decisiones, que se le brinda a todas las personas. Ámbar.

La libertad para mí: decir y hacer las cosas que nos parezcan bien, sin perjudicar al otro. Benjamín Delarriva.

Te digo lo que es la libertad para mí: es que creo que todos buscamos lo mismo. No sabemos muy bien lo que es ni dónde está Gaby Burtacio.

Te digo lo que es la libertad para mí: de religión vivir sin temor de opinar de amar a cualquier género sin homofobia Yamila

Te digo lo que es la libertad para mí: la libertad para mí es poder expresarse y mostrarse tal cual como uno es y sin tener prejuicios Libertad es poder hacer lo que sientas correcto sin que nadie te ponga límites, siempre y cuando esté dentro de lo legal. Dylan Acevedo.

Te digo lo que es la libertad para mí… La simple acción de poder leer esto, criticarlo o nunca saber que existe es libertad. F.

Te explico lo que es la libertad para mí: es tener valor, no tener miedo y pelear por lo que quiero. M. T.

Te digo lo que es la libertad para mí: para mí la libertad es cuando podés hacer y decir lo que vos quieras. F. M.

Te digo lo que es la libertad para mí: que nadie te diga lo que tenés que hacer, decir, opinar, sentir, pensar. Camila Martínez.

Te digo lo que es la libertad para mí: ser libre, poder pensar de manera independiente y distinta a otras personas, caminar libremente por los senderos de la libertad de todo individuo que lo quiera abrazar M.T.R.

Te digo lo que es la libertad para mí: poder opinar sin tener miedo, poder vestirte como quieras, poder estudiar y tomar tus propias decisiones Dolores del alma

Para mí la libertad es el poder decir, hablar y expresar tu manera de pensar sin miedo a un castigo, censura o rechazo a uno mismo. Lautaro Riccardi.

LOCURA CREATIVA

Berty

Amor Imposible

Había una vez un chico llamado Lucas que se chocó en el patio del recreo con una chica muy linda. Su nombre era Evelin, se hicieron amigos Luego de terminar la primaria siguieron siendo amigos un tiempo más y después se dieron cuenta de que eran el uno para el otro Pasaron unos años, en el año 2010 había empezado la Facultad, y Lucas le declaró todo su Amor a Eve, Eve se emocionó y lo abrazó a Lucas. Se besaron Fueron a cenar a un restaurante Lucas, le vendó los ojos a Eve y después Lucas le acercó el regalo, lo abrió emocionada y le dijo “gracias, mi amor, es hermoso” lo que era la mitad de su corazón y se volvieron a besar En 2011, viajaron. Pasaron el verano, a la tarde se fueron a tomar sol y después a nadar a la pileta, Eve se le acercó y le dio un regalo, lo abrió emocionado y le dijo “gracias, mi amor, es hermoso” lo que era la mitad de su corazón y se volvieron a besar. Pasaron 18 años y por fin Lucas le pidió matrimonio a Eve el día 6 febrero 2022 y la boda fue el 11 de febrero de 2022 Lucas le leyó un poema de amor a Eve. Lucas: Si te quiero es porque sos mi cómplice y todo y en las calles codo a codo somos mucho más que dos A veces tengo ganas de ser un cursi para decir que la amo a usted con locura. A veces tengo ganas de gritar: la quiero tanto. En Mercedes, el 17 de noviembre nació su primera hija, le pusieron Rosa Zabaleta y el 10 de julio también nació en Mercedes su segunda hija, le pusieron Aurora Zabaleta y vivieron felices y juntos para siempre

Sofía

Chanchito rosa

Mi juguete más preciado era un chanchito rosa que actualmente tiene poco relleno ya que lo usaba para dormir y de tanto abrazarlo y apretarlo se fue deformando un poco. Este chanchito no tenía nombre, nunca pensé en ponerle uno ya que era mi acompañante para dormir y solo eso Evitaba sacarlo de mi casa para no perderlo, sino no podía dormir.

Un día sucedió lo peor, mi peor temor se hizo realidad: mi chanchito, mi amigo fiel ya no estaba o eso creía Era una noche muy fría, la lluvia caía sobre mi ventana y me tocaba dormir sin él. Me costó pero finalmente lo logré Al no tenerlo se presentó en mis sueños pero ya no era tan lindo y bueno, su cara se veía distinta, parecía enojado y su tamaño había aumentado. Se puso adelante mío y le salieron unos colmillos de su boca y en sus ojos había odio. Sacó una almohada y la puso sobre mi cara cuando desperté. Era solo un sueño, el peor que había tenido ya que no lo tenía, no me podía proteger A partir de esa noche no lo necesité más y por mi bien no lo busqué.

Barro tal vez

Rufina se sacó su primera foto No es una foto cualquiera, de esas selfies de gatos o perros que circulan por Internet Se subió al scanner que había quedado abierto y lo activó con sus novecientos gramos; el resultado es una obra que -a pesar de los colores- me recuerda a la tapa de Kamikaze Era otra la tecnología en 1982; debieron usar algún truco en el revelado Hasta hace poco, no me había dado cuenta que el que aparece en la imagen es Spinetta Y eso que es de mis favoritos, un disco especial en una obra de por sí única. Creo que fue Shaman, se lo pasó a mi hermano. En el librito que acompañaba el CD contaba que eran canciones de distintas épocas que permanecían inéditas “Barro tal vez” era una de ellas; el Flaco la compuso en la adolescencia. No falla. Cada vez que la escucho se parece bastante a la primera vez. No entendía muy bien: me conmovía; la grabé en casete y también copié una frase que guardé en la billetera. Cuando compuso “Barro tal vez” -se me ocurre en este momento- el joven Luis sintió el estruendo mudo de Vallejo, vio desde el fondo mismo de la zamba (“Barro tal vez” es una zamba) el fuego que quema a los místicos y a poetas por igual. No tomó el camino de Rimbaud, el amor fue su guía en la vida y en su obra Nunca pisó el escenario de Cosquín. El regalo de Mercedes fue reparador, más que un premio consuelo

Esta revista compila textos, imágenes y trabajos que realizaron estudiantes de la escuela E.E.M. 02 D.E. 10 "Luis Alberto Spinetta" de la Ciudad de Buenos Aires, durante el período escolar 2024.

Agradecemos a todos y todas los que hacen posible esta publicación.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.