Revista Easyfly noviembre 2016

Page 1

Revista Edición 85 - Noviembre de 2016

El regreso de Mel Gibson

Line-up de un mundo distinto

Nueva colección de Olga Piedrahíta




4



EASYFLY ES REGIร N CONECTANDO A COLOMBIA

Descarga nuestra aplicaciรณn p mรณvil en

App Store

Google Play





Sumario ITINERARIO 14. “Yo Carmen”, representación de la voz femenina 16. Festilana 2016: la fibra que nos une al campo DUTY FREE 18. ¿Rebelde, sofisticada o deportiva? 20. Mascotas “perronalizadas” y “gatonalizadas” 22. Novedades 24. Nueva colección de Olga Piedrahíta SALA V.I.P. 26. El universo de las playas del Caribe colombiano

en “Ambulantes” 28. Ernesto Benjumea y su “invitación”

SET LIST 30. Premios CEC, cultura electrónica colombiana 32. Line-up de un mundo distinto 34. Concurso Nacional de Bandas 36. Al son de una tusa, Carolina Vega presenta

“No era amor”

PORTADA 42. Valledupar, la ciudad promesa del Caribe colombiano CLASE EJECUTIVA 54. David Güete diseña su carrera de triatleta 56. ¿Cómo puedo ayudarme para prevenir el cáncer? 58. El Mercado de Industrias Culturales del Sur cerró

con total éxito

GASTRONOMÍA 60. Arroz en 15 minutos PASABORDO 62. Rituales cotidianos 64. ¿Por qué nos motiva viajar? 66. Laberinto- Sudoku. DE PELÍCULA 68. “Eso que llaman amor” 70. “La llegada” 72. “La luz entre los océanos” 74. El regreso de Mel Gibson EN FORMA 76. Rutina ideal para cada perfil 78. Horóscopo. Fotos Portada: Cámara de Comercio de Valledupar Fotos: Juan Pablo Troya, Juan Pablo Gaitán Fotolia.com

FOTOGRAFÍA

14 20 26 32 42 70 74


Edición 85 - Noviembre 2016

www.revistaeasyfly.com

Edición

Comercializa

Diseño

Comité Editorial: Alfonso Ávila, Presidente EASYFLY Fabiola Morera Carvajal, fabiolamorera@yahoo.es Directora: Mariné Moré Morera, directora@revistaeasyfly.com Director de arte y diseño: Juan Pablo Troya, arte@revistaeasyfly.com Coordinación editorial: Camila Moncada, redaccion@revistaeasyfly.com Diseño y diagramación: Juan Pablo Gaitán Corrección de estilo: Gilberto Barrios A. Periodistas, crónistas y colaboradores: Xiomara Xibille, Yeiver Rivera Díaz, Mariano Alberto Cely R., Gabriela White, Santiago PInto, Laura Vaquen, Luisa Alejandra Rovira Niño, Laura Arce, Diego Argüelles, Jessica Castillo. Dirección Ejecutiva: Ricardo Acosta , 2136221 gerencia@revistaeasyfly.com

Ejecutivos comerciales Medellín: Mariela Restrepo, marielarestrepo@revistaeasyfly.com, cel 3206673639

Bogotá: Diego Acosta, diegoacosta@revistaeasyfly.com, cel 3158014520. Gina Quintero, gina.quintero@revistaeasyfly.com, cel 3002110613 Maria Fernanda Laverde, mafe.laverde@revistaeasyfly.com, tel 3016387732

Región Caribe: Yahara Gonzalez, yaharago@revistaeasyfly.com, cel 3008083756

Santanderes y Oriente: Hector Sanchez, hectorsanchez@revistaeasyfly.com, tel 3125055726

Región Occidente y Eje Cafetero Mario Alejandro Barberi, barberima@yahoo.es, cel 314 7003260

Chocó Maruja Uribe, maruja.uribe@revistaeasyfly.com cel. 3104723896

En todo el país: gerencia@revistaeasyfly.com

ISSN 2145 - 1871


Itinerario Editorial

Creciendo con las regiones de Colombia Easyfly, la aerolínea líder en vuelos regionales de Colombia, aumenta su operación desde la ciudad de Medellín, que ahora no sólo cuenta con operación desde el aeropuer to Olaya Herrera, sino también con vuelos desde el José María Córdova de Rionegro, teniendo como destino las ciudades de Bucaramanga, Pereira y Montería. Medellín será el nuevo punto de par tida hacia rutas solicitadas por nuestros usuarios. Bahía Solano, a orillas del Pacífico chocoano, es una de ellas y se descubre como una interesante opción de turismo ecológico y un reconocido destino para la pesca deportiva. La apuesta por Bahía Solano apunta a mejorar la conexión de Medellín con regiones con alto potencial de desarrollo. Así, las playas de Mecana, los acantilados de Juna, el parque nacional Ensenada de Utría y casi una docena de cascadas estarán en la lista para el turismo nacional e internacional ¡Y claro, las ballenas! El avistamiento de magníficas yubartas -ballenas jorobadas- es una de las principales actividades de la zona. Y ahora será más fácil disfrutar de los gigantes del mar gracias a Easyfly. Por otra par te, en Armenia esperamos apor tar también al crecimiento de la región en el segmento turístico. La nueva ruta desde Medellín a la capital del Quindío es un espaldarazo al Eje Cafetero y una puer ta de entrada al turismo del café colombiano, a las riquezas de la orfebrería quimbaya y a los tradicionales parques temáticos e idílicas fincas de descanso. Adicional a esto, incrementamos la oferta de vuelos en el aeropuer to Olaya Herrera. En esta ocasión la ruta Medellín-Corozal, operando dos vuelos diarios y la ruta Medellín-Bucaramanga pasó de operar tres vuelos diarios a cuatro. Es impor tante recalcar que este aumento en la ofer ta da la posibilidad a nuestros clientes de tener más opciones a la hora de realizar sus viajes y a nuestra aerolínea seguir posicionándose como la primera alternativa en vuelos regionales en el país.



Itinerario Itinerario

“Yo Carmen”, representación de la voz femenina Por Laura Vaquen.

L

lega al teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, el 25 y 26 de noviembre, la obra Yo Carmen, una puesta en escena dirigida por María Pagés, artista sevillana, que ha hecho de la danza y el flamenco un atractivo poético a nivel internacional. Siempre ha presentado una combinación con lo contemporáneo y a un arraigo con un sentido ético, ha sido catalogada como una de las bailarinas y coreógrafas más importantes de este género artístico. María Pagés comenzó su carrera creativa en la compañía de Antonio Gades. En 1990 creó María Pagés Compañía y desde esa fecha ha producido las siguientes: “Sol y sombra” (1990), “La tirana” (1998), “Sevilla” (2006), “Utopía” (2011), entre otras. En 2002 obtuvo el Premio Nacional de Danza y los ocho premios Giraldillo de la Bienal de Arte Flamenco de Sevilla y en 2014 se le concedió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Esta artista fue solicitada más de una vez para hacer el papel de Carmen, pero siempre se negó a hacerlo, ya que considera que la novela de Merimée tiene un tinte machista, debido a la descripción de Carmen como una bruja, ladrona, prostituta y con una exótica belleza que embrujaba a cualquier hombre. María Pagés siempre mantuvo la postura de que necesitaría más adelante emprenderse en una aventura creativa personal, así que tomó la decisión mucho tiempo después de aceptar el papel, para revindicar la sensualidad, la vida, el placer, la autonomía y la libertad.

14


En Yo Carmen la mujer abre su emoción en una narración a través de solos y coreografías donde se expresa un conocimiento y contradicciones respecto al amor, el desamor, la fuerza, la fragilidad, la inseguridad, las insatisfacciones, la soledad, la sensualidad, la igualdad y la maternidad, compartiendo el escenario con ocho bailarines, siete músicos en directo, los hombres desarrollan la dimensión simbólica de las sombras, espejos de las mujeres que se miran en ellos. La voz femenina reflexiona el sometimiento de diferentes tendencias sociales, tradiciones, religiones, la publicidad y de su propia libertad. Las mujeres plurales recogen la diversidad del género sin importar las diferencias físicas, étnicas, religiosas y culturales. Bailando al mismo ritmo de armonía, regularidad y simetría. La luz y la escenografía son fundamentales en Yo Carmen, ya que la iluminación realza la oscuridad para demostrar una verdad dramática, creando una consecuencia de belleza estética, donde se transforman los espacios, las historias y los personajes en poéticos.


Itinerario Itinerario

D

urante dos días, miles de visitantes llegarán al municipio de Cucunubá (Cundinamarca) y vivirán una experiencia única en torno a la lana. El 19 y 20 de noviembre, Colombia se vestirá de lana con la 9ª edición de uno de los eventos más significativos e importantes de nuestro país: Festilana. En esta oportunidad, la Fundación Compartir, la Alcaldía de Cucunubá y la Gobernación de Cundinamarca buscan exaltar la labor que se viene desarrollando en el clúster productivo, porque, más allá de comercializar un producto final elaborado con lana, la labor desarrollada desde las praderas en sus fincas y las materias primas de sus animales son la punta de lanza de este proyecto.

Adicionalmente, se enaltecerán los productos derivados de la explotación ovino-caprina en la región. Para ello, chefs de la región deleitarán el paladar de los turistas con las mil y una preparaciones, y como todos los años, Festilana contará con una muestra cultural en el centro de Cucunubá para exhibir el arte de nuestros campesinos.

Este año el festival dará fuerza a la ruta de la lana. Gracias a ella, los visitantes, oriundos y extranjeros conocerán cuál es el proceso que desarrollan nuestros campesinos desde la ceba de la oveja hasta la venta del producto final.

Festilana 2016:

la fibra que nos une al campo Por Andrés Moncada.

16


¡Oferta para todas las edades!

Con el objetivo de acoger a todos los visitantes, Festilana 2016 ofrecerá con actividades y muestras enfocadas en el desarrollo agropecuario, apoyo económico, clúster productivo y la moda. Asimismo, presentará zonas y espacios dedicados al entretenimiento y deleite cultural de los visitantes en formato de experiencias: educativa, gastronómica, entretenimiento y comercial. Esta nueva edición de Festilana presentará grandes sorpresas y actividades que marcarán un nuevo capítulo en la historia rural del país, gracias al apoyo y la participación de empresas como el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), el Banco Agrario de Colombia, Bancompartir y Artesanías de Colombia.


Duty Free

S

e acerca el fin de año y las tendencias se imponen. En el caso del cabello, llega la colección Flex de Essential Looks presentada en todo el mundo, por Schwarzkopf Professional: Genderless: un look sin género y andrógino se está tomando el mundo de la moda. El corte es corto e irregular, el acabado suave, liso y brillante, peinado hacia atrás, o fuerte y atrevido con una textura moderna. La dirección del color se basa en dos extremos: el rubio más pálido o el negro azulado más profundo.

¿Rebelde, sofisticada

o deportiva?

Athleisure: la ropa de gimnasio de hoy es brillante, atrevida y creativa. El corte es corto e irregular o largo y suave; ambos se perfeccionan con un desaliñado flequillo completo. El styling es liso, pulido y elegante, y el color se combina con los mejores tonos rojos para lograr un magenta multitonal sin alteraciones. Koolblonds: el look se inspira en la eterna elegancia del rubio pálido, pero ha logrado un giro moderno. El nuevo es angular, liso e intransigente. Revela confianza. El color un rubio natural, multitonal, aportando luz y tono, incluso a los colores más pálidos”.

18


C

erescos lanza dos tipos de cremas especializadas para manos y uñas: una de ellas es la antiedad Masglo, diseñada para el cuidado diario, compuesta por extracto de aloe vera, caléndula, aceite de oliva, mantequilla de karité, ácido hialurónico y vitaminas A, E, F y H. Es recomendada para todo tipo de piel, especialmente aquellas con signos de resequedad y asperezas. Y la crema aclarante despigmentante SPF 15, diseñada para la protección y el cuidado diario de las manos, que ofrece un triple beneficio: aclara el tono de la piel (con el uso continuo), despigmenta favoreciendo la disminución de las manchas de las manos y protege contra los rayos solares, por su SPF 15 y UVA balanceado.


Duty Free

Mascotas “perronalizadas” y “gatonalizadas” Por Laura Vaquen.

N

uestras mascotas son un miembro más de la familia, de hecho, a veces captan más nuestra atención que cualquier otra cosa. Durante los últimos años se ha fortalecido el respeto hacia ellos y su cuidado para toda la vida. Por ello, Revista Easyfly habló con los creadores de la marca colombiana Radiocorchito, experta en tendencias personalizadas en productos tanto para gatos y perros, como para sus humanos a cargo, inspirados en esta relación de amor. “La empresa nació como un “juego”; antes trabajaba en una agencia de publicidad, pero en mis ratos libres me gustaba ilustrar. Un día dibujé a mi novio -ahora esposo- a mi estilo y el dibujo cautivó a nuestros amigos y surgió la idea de crear una Fan Page para mostrar nuestras ilustraciones, nunca con un fin comercial, pero se fue agrandando la comunidad y nuestros dos perros, Hank y Grettel, se

20


fueron convirtiendo en nuestra inspiración para hacer productos personalizados”, afirma Angélica Corchuelo, creadora de Radiocorchito, junto con su esposo William Peñalosa. Hoy, luego de 5 años de trabajo, perseverancia, retos y, sobre todo, creatividad, esta empresa crea ilustraciones personalizadas basadas en las caritas reales de perros, gatos y sus humanos, para ser personalizados, en el caso de las mascotas, en pañoletas, correas, collares, arneses, mantas, plaquitas, corbatines y hasta tortas y decoración para fiestas; en el caso de sus dueños, en bolsitas para el celular o gafas, mouse pad, tulas, adhesivos para auto, computador, bici, moto o tabletas, stikers, leggins, mantas y gorras, cuadros con marco, tazas, libretas y on board para auto. Cuentan con una tienda ubicada en Bogotá (Cra. 13 N° 79-10, Container Verde - piso 2) y hacen envíos a todo el país; además, tienen equipo humano en México, Australia y Costa Rica para hacer entregas de los productos. “Nuestros clientes nos contactan por correo, en la página web o en la tienda directamente, nos entregan fotos en primer plano para tenerlas como base de la ilustración y luego de 10 días hábiles de proceso entregamos el producto personalizado con amor”, afirma Corchuelo.

Dato curioso: * Les han solicitado ilustraciones de otros animales como caballos, burros, sapos, tortugas, entre otros. Si amas a tu mascota y la quieres llevar en tus objetos personales y recordarla durante todo el día, no dudes en buscar Radiocorchito. Más información a través de www.radiocorchito.com.


Duty Free Basada en hechos reales, llega la fascinante miniserie “Harley And The Davidsons”, de Discovery, de tres episodios, protagonizada por Michiel Huisman (“Game of Thrones”). Narra la historia de cómo tres jóvenes de Milwaukee, los hermanos Walter y Arthur Davidson, y William Harley, fundaron la más emblemática marca de motocicletas.

Emblemática marca de

motocicletas Viajeros en el mundo

virtual

La realidad virtual (VR) en su mayoría es utilizada para entretenimiento, con ella te puedes trasladar a la montaña rusa más grande del mundo, hacer más reales los juegos y hasta las películas. Almundo.com combinó esta tecnología con el turismo, creando AlmundoVR360. El objetivo de este proyecto es ofrecer a sus clientes la sensación de estar en destinos diferentes, caminando por las calles e interactuando con el entorno.

Tony

Hornecker, en Bogotá

Con la llegada del artista y escenógrafo británico Tony Hornecker a Bogotá, Bitácora (ubicado en la carrera 17 N° 38–36) abrió sus puertas con la inauguración de la obra “Bar efímero”, que contará con la participación de la línea de licores Undurraga Sparkling y Mezcal Alipús.

22


Veinte años de comercio Salitre Plaza está de aniversario, y en la actualidad forma parte de los 220 centros comerciales que existen en el país, mayores a 5.000 m2, que contribuye con la renovación urbana de la ciudad, la llegada de marcas internacionales, el afianzamiento de marcas nacionales como pilares en la economía de consumo y un mix entre comercio, bienestar y entretenimiento acorde con las diferentes generaciones que lo visitan.

Futuro del

petróleo Del 28 al 30 de noviembre la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios Petroleros (Campetrol) y el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá (Corferias), desarrollarán Expo Oil and Gas Conference - EO&GC2016, evento que se enfoca en la evaluación y creación de estrategias que contribuyan a trazar el nuevo futuro de la industria petrolera del país.

Biblioteca Virtual

en Salud

Se firmó el acuerdo de cooperación técnica para la consolidación y el posicionamiento de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) de Colombia entre la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS), un proyecto de gestión de la información y el conocimiento en salud para América Latina y el Caribe.

23


Duty Free

N

de lo intuitivo, que van desde la artesanía hasta la arquitectura. “Desde allí nos nutrimos de miradas y ópticas diferentes, es parte de nuestra manera de hacer las cosas”, afirma.

La diseñadora se ha visto a sí misma durante mucho tiempo como una proveedora de ideas, y a su empresa como un pequeño taller donde se da el lujo de experimentar con la moda a su antojo, al tiempo que reúne otros intereses que aborda des-

Al otro lado está el Grupo Éxito con su interés por democratizar la moda, y en el medio Danielle Lafaurie, la hija de Olga y la encargada de buscar proyectos diferentes para la marca y, en este caso, unir estos dos universos con un objetivo común. “El mayor potencial de Olga es hacer prendas que no tienen un cliente específico, mientras que el mayor potencial que tiene un retail es entender a sus clientas de una manera tal, que pueda fabricar cosas especialmente para ellas”.

acida en Medellín, bailarina de ballet durante su infancia, madre de dos hijas, con más de 30 años de experiencia en el diseño y apasionada por la búsqueda de nuevos lenguajes estéticos a partir de la moda, Olga Piedrahíta es una de las más destacadas diseñadoras del país. Lanzó recientemente su nueva colección para Arkitect, con siluetas claras de su marca y un tipo de estampaciones que han estado trabajando para las mujeres colombianas.

24


Además dice “que el resultado de su nueva colección son prendas llenas de comodidad, movimiento y libertad, con una novedosa propuesta de estampados florales, inspirados para la mujer. La colección está compuesta por prendas en tejido de punto, algodón, tencel y lino, esenciales para llevar algo de su universo en el día a día. Piezas fáciles de llevar y combinar, complementos como pañoletas para dar color y alegría a la propuesta. La colección tiene 103 referencias, entre shorts, pantalones, pantalón pitillo, pantalón holgado, vestidos, blusas, calzado y accesorios con un máximo de 1.500 unidades por referencia. Siluetas fluidas, líquidas y con movimiento. Estará disponible en Barranquilla, Santa Marta, Montería, Sincelejo, Medellín, Pasto, Popayán, Cali, Manizales, Pereira, Bogotá, Cúcuta y Bucaramanga. Silvia Tcherassi, Esteban Cortázar, Pink Filosofy, Isabel Henao, Renata Lozano, Camilo Álvarez y Jorge Duque han sido otros colombianos que se han unido en colaboración con la marca del Grupo.


Sala V.I.P.

H

asta el 11 de diciembre el Centro Cultural Gabriel García Márquez tiene abiertas sus puertas con una exposición llena de color y alegría. Se trata de una muestra de la artista colombo-francesa Rosario Heins, quien trae el universo de las playas del Caribe colombiano, con sus vendedores “ambulantes”, quienes le dan el nombre a esta exposición. Es en estos personajes y escenarios donde Heins encontró la belleza, la luz explosiva, el color voluptuoso y la alegría de vivir que plasmó en sus lienzos y dibujos de gran formato. Según la artista, sus obras “son un intercambio turista-vendedor, en las que todos deambulan en movimiento, los unos buscando clientes, y los otros, bienestar en el sol y el mar, un sitio de intercambios...”. Además, Heins señaló que sus pinturas la representan: “Expresan todo aquello que quiero decir. Hacen parte de mí, son la prolongación del Caribe que vibra en mí y que toma vida a través de mis experiencias, mi cotidianidad, la música, el color, el calor del sol, la humedad en el aire, el bullicio en la calle, el carnaval, en fin, todos aquellos elementos púnicos y efímeros que hacen de mí una mujer singular y diversa. Es por esos motivos que a través de su obra Rosario continúa apropiándose de los elementos naturales y culturales del Caribe. Con “Ambulantes”, ella trae a Bogotá 30 obras -20 pinturas y 10 dibujos- en los que los visitantes podrán adentrarse en el universo de las playas del Caribe colombiano.

El universo de las playas del Caribe colombiano en

“Ambulantes” 26


Sobre la artista Rosario Heins nació en Barranquilla, Colombia. Es maestra en artes plásticas y pintura de la Escuela de Bellas Artes de Barranquilla. Hace más de una década vive en Montpellier, Francia. Ha realizado más de 80 exposiciones colectivas y en más de 40 individuales, entre las que se destacan “Couleurs exotique“, en el Espacio Cultural Midi Libre, Montpellier, Francia; y “Femmes du Monde“, en Capitaneria de La Grande Motte, Francia. Entre las distinciones que ha recibido se encuentran el Trofeo Pirámide de Nácar, obtenido en el Salón de Otoño de La Grande Motte, Francia, en 2005; y la Medalla de Oro, Salón, MCA, Cannes, Francia, en 2006, entre otros.


Sala V.I.P.

H

asta el 20 de noviembre se presenta en la Sala Arlequín de Casa E, “La invitación” una peligrosa velada donde las crudas verdades y las frases agridulces estarán a pedir de boca. La obra transcurre en torno a una mesa donde anfitriones e invitados departen, no sólo para hablar del fútbol, los hijos y la religión, sino sobre sus defectos, secretos y resquemores acumulados.

y Nacho son los anfitriones de esta noche. Todo avanza tranquilamente en medio de elogios, chistes y uno que otro brindis, hasta que un juego termina por cortar la tensa calma y abocar a los 4 comensales a una cascada de verdades a medias, apuntes venenosos y señalamientos de lado y lado, mientras el público ríe, llora y disfruta desde su cómodo asiento.

“Si usted tuviera que citar momentos inolvidables de su vida, posiblemente tendría que incluir aquella invitación que le hicieron una vez. Esa noche en la que “pasó de todo” y usted dijo lo que no quería decir; donde se desahogó o le hizo una que otra confesión; esta es una noche de esas, comenta Katherine Vélez.

“En esta mesa están esa prima que se volvió ejecutiva y a la que le ha ido bien, engreída y engañosamente amable, junto a su marido dizque intelectual, pretensioso y con un inoportuno sentido del humor, y aquel primo lejano del que siempre tenemos noticias por sus desgracias, con su mujer, de la que aún no sabemos si es controladora o enfermiza”, concluye Vélez.

Dos parejas se encuentran en lo que parece ser una amable invitación para celebrar el traslado de Polo y Tere a una vida nueva cerca al mar. Alicia

28

Funciones de jueves a sábado a las 8:00 p.m. y domingos a las 6:00 p.m.


I

“Lo que no quise decir”

ntermedio Editores lanza esta una novela ganadora del premio Mención Especial El Tiempo en el concurso Mujeres Jóvenes Talento de Medellín, versión 2015.La historia de una mujer con Alzheimer, que es llevada a un asilo y desde allí empieza sus más ejemplificadoras experiencias en búsqueda de la felicidad. Las experiencias de la protagonista, dan cuenta de una persona en busca de la felicidad, que quiere compartir la historia de su vida para sentir que ha valido la pena, y que, a pesar de lo que pueda parecer, no tiene mayores ambiciones, solo contar su verdad.


Set List

D

ía a día la música electrónica toma más espacio y reclama un protagonismo merecido en la industria. Gracias a su evolución y ocupación de espacios, resultando así, en la conformación de una cultura electrónica, pues sus comunidades constitutivas han creado una forma de vida, clasificando, representando y enmarcando sus experiencias bajo el manto estelar de los beats, la noche y las mezclas de este género. De esta forma, los Premios CEC son simplemente la respuesta que existe de reconocer y galardonar a aquellos que desde un estudio, desde las tarimas o simplemente aquellos que noche a noche desde los diferentes decks del país trabajan en el divertimiento y la constitución firme de una cultura electrónica. Los premios han dispuesto una web amigable, para que cada persona que disfruta de este género

en Colombia ingrese, postule sus favoritos en cada rama y luego de estar definidos vote y haga que la organización creadora y productora de los premios entregue el merecido estímulo. Jueces como Fabio Alzate, Ciro Ibáñez, Héctor Carrero y Carlos Bolívar habitan ese Olimpo extenso y todo poderoso de una carrera en las tornamesas, y como motores culturales de la música electrónica desde tiempos inmemorables serán quienes decidan e impartan justicia entre los participantes nominados. No queda más que invitar a danzantes, ravers, djs, productores y cualquier actor fundamental a postular, votar y participar en unos premios que por primera vez no buscan más que el reconocimiento y la entrega de merecidos agradecimientos a quienes hacen la vida más alegre desde los decks.

Premios CEC, cultura electrónica colombiana

30


E

ste evento es la consecuencia esperada de un espacio que abrió una nueva dimensión en la cultura nacional amante de los beats, los djs y el baile infinito. Baum y sus festivales han impuesto un estilo de vida y se han convertido en referentes nacionales para el mundo, de la música electrónica local y una parada obligada para los mejores djs del planeta. El 13 de noviembre será la primera edición de esta nueva dimensión.


Set List

O

cho ediciones, ocho años creando mundos paralelos en los que todo se puede, ocho años soñando con artistas y con fans bailando frente a ellos. La edición 2017 del Festival Estéreo Picnic resumirá todos esos anhelos con un Line-up muy contundente, para los próximos 23, 24 y 25 de marzo, en el Parque 222 de Bogotá. Catalogados por la crítica como los “Salvadores del rock”, The Strokes debutará en Colombia luego de 17 largos años de espera; The Weeknd, el nuevo príncipe del pop y el R&B, que enmarca la voz de una nueva generación y se alza como el único

puente entre el pop y la vanguardia alternativa de nuestros días; Deadmau5 vendrá a cumplir por fin una cita con Bogotá, una ciudad que lo ha esperado por años, para ver una de las puestas en escena más grandes, aclamadas y demenciales del mundo de la música. Por último, Justice regresará a Bogotá, cinco años después, precedidos por la sombra de su último show, apoteósico e histórico para Colombia. El otro dios que faltaba para completar el olimpo del EDM se estrenará también en el FEP: Martin Garrix trae bajo el brazo ese hit bestial titulado “Animals”. Para elevar aún más la fiesta vendrán Wiz Khalifa y Flume. El rapero de Pittsburgh con sus éxitos “See You Again” y “Black and yellow” y el Dj australiano estrenará su segundo disco. Párrafo aparte para dos titanes de los 90, influenciadores de bandas y leyendas vivientes del rock californiano: Rancid y Sublime. Los punkies de Berkley y el trío de ska punk en su revitalizada gira junto a Rome Ramírez se presentan como padres fundadores de un sonido que tiene eco hasta nuestros días. La octava edición también brillará por sus regresos. The xx, Two Door Cinema Club, Richie Hawtin y Caribou volverán a Bogotá mucho más grandes de lo que se fueron y con nuevas producciones en su repertorio: los oscuros cantos de Romy Madley y Jamie xx, el desparpajo indie de los irlandeses, el legado house del Dj y el viaje sonoro que hace diez años creó Dan Snaith. Finalmente, este histórico Line-up lo complementarán otras grandes bandas que iremos informando.

32


Sónar:

arte, tecnología y música

E

ste festival, donde convergen música, creatividad, arte y tecnología, volverá a Bogotá el próximo 7 de diciembre para dar continuidad a una traición de más de 23 años de historia que ha sido celebrada alrededor del mundo en diferentes ciudades como Barcelona, Londres, Copenhage, Tokio, Lisboa, Estambul, Hong Kong, Estocolmo, Ciudad del Cabo, Nueva York, Reykjavik entre muchas otras. Después de un lanzamiento en 2015 con artistas de la talla de Chemical Brothers, Hot Chip, Pional y Bomba Estéreo, Sónar Bogotá 2016 eleva la apuesta con un Line-up de más de 15 artistas en escena, encabezado por New Order, la legendaria banda de Manchester y Moderat, la vanguardia del sonido de Berlín y toda la información de interés sobre la realización de este festival en la capital colombiana.


Set List

Anapoima rinde homenaje al maestro

Luis A. Calvo en el Concurso Nacional de Bandas Por Yeiver Rivera Díaz. @Yeiver

D

el 3 al 7 de noviembre del presente año, Anapoima (Cundinamarca) recibirá a más de 1.200 músicos de todo el país en la edición número XXIII del Concurso Nacional de Bandas Musicales “Pedro Ignacio Castro Perilla”. Niños, jóvenes y adultos serán parte de esta edición del concurso, que rendirá homenaje al maestro Luis Antonio Calvo y así continuar promoviendo la música colombiana, estimulando el trabajo de los arreglistas y compositores, y animar a investigadores a presentar nuevos repertorios. Otra de las tareas de las bandas participantes es la inscripción de obras a interpretar, para lograr reunir el repertorio más grande dentro de un concurso nacional, con más de 80 obras musicales.

34

Serán 20 bandas provenientes de diferentes rincones del país, las que durante días reunirán a propios y visitantes en torno a la música. Cuatro bandas infantiles, seis juveniles, cinco de mayores y cinco especiales serán parte de los grupos que se encontrarán en Anapoima la primera semana de noviembre, y la Banda Sinfónica de la Pontificia Universidad Javeriana, invitada especial. Los géneros musicales de bambuco fiestero y pasillo fiestero serán los ritmos predominantes en esta ocasión. De igual manera, los talleres de formación musical serán parte del evento y, como tal, se llevarán a cabo encuentros pedagógicos a cargo de los integrantes de la agrupación Herencia de Timbiquí, quienes serán los encargados de dirigir el ta-


tantes y visitantes, lo que garantiza un evento de gran magnitud artística y cultural.

Historia El proceso, que dio inicio en el municipio hace 36 años, ha permitido que los anapoimunos, residentes y visitantes construyan un movimiento cultural en favor de la música de bandas. La primera fue dirigida por el maestro Pedro Ignacio Castro Perilla, quien junto con sus alumnos lograron ganar todos los concursos nacionales y departamentales a los que asistieron, recibiendo al final de este proceso el título de banda reina del folclor en la ciudad de Barrancabermeja. Los títulos de la banda, pero sobre todo los conciertos, retretas y la calidad interpretativa, provocaron dentro de la población y administración pública la decisión de organizar un evento bandístico para multiplicar las vivencias compartidas por la banda municipal de Anapoima.

ller “Introducción a la música folclórica de Pacifico sur”. La misma agrupación ofrecerá un concierto el viernes 4 de noviembre, a partir de las 8 de la noche, en el parque Simón Bolívar. El evento, organizado por la Alcaldía Municipal de Anapoima “Vamos por la equidad social”, en cabeza del señor Yair Rodríguez Espinosa, es uno de los concursos más grandes de bandas que se realiza en el territorio colombiano y que cada año suma galardones y prestigio nacional e internacional. Además, durante los cinco días que dura el evento, artistas de la talla de Pastor López, Pipe Peláez y la Orquesta de Lucho Bermúdez entregarán lo mejor de su repertorio artístico para deleite de los habi-

35


Set List

Por Jessica Viviana Castillo Tarazona. @JviviTarazona

36


L

a nueva canción de la caleña habla de una mujer que está dispuesta a no dejarse derrotar por una decepción amorosa. “No era amor” es el cuarto sencillo del EP titulado “Bajo el cielo”, en donde la artista busca dar un giro a su voz de baladista con un poco de rock.

para explicar la falta de fondo de una relación que termina.

Carolina Vega completa su segundo año como solista con una notable aceptación en los escenarios de Cali y Bogotá, principalmente. El video fue realizado por Felicitá Movies, una productora de contenidos con sede en Cali, en donde recrea la situación de un director de teatro y su pareja, que terminan protagonizando una historia de infidelidad.

¿Cuál es su destino favorito? Mi casa. Siempre es bonito llegar a ese lugar lleno de amor después de una larga jornada.

“’No era amor’ es 100 % desamor. Darse cuenta de que esa persona que tanto dijo alguna vez quererte, no era lo que pensabas y terminó lastimándote”, asegura Vega. La canción muestra la fortaleza de una mujer que se niega a sumirse en la depresión a causa de una decepción amorosa y busca todas las razones

Preguntas rápidas Si pudiera devolver el tiempo, ¿qué cambiaría en su vida? No cambiaría nada. Siempre me ha acompañado el “todo pasa por algo” y creo que hay que cometer errores y aprender de ellos, esa es una manera de crecer en todo sentido. ¿A qué sabe “No era amor”? Sabe agridulce, es una mezcla de sentimientos, después de la tristeza de una ruptura viene la decisión por seguir adelante y no sumarse en la depresión, por eso hablo de agridulce, porque se siente bien dejar atrás lo que te hace daño y buscar lo que te hace feliz.

37


empresa ícono de la Costa Caribe

L

a historia de Klarens nació en 1984 por iniciativa del manizaleño Manuel Gutiérrez Murillo, piloto de aviación, quien apasionado por los productos lácteos dejó a un lado su profesión para hacer realidad el sueño de tener su propia fábrica procesadora de leche, sin imaginarse que era una necesidad latente en el mercado de Valledupar.

38

Con una importante trayectoria de más de 31 años en la producción de leche ultrapasteurizada y derivados lácteos, hoy esta empresa netamente vallenata es ícono en la Costa Caribe del país. En sus inicios satisfacía la demanda local y procesaba tan sólo 500 litros de leche, pero en la actualidad cuenta con capacidad para procesar 80.000 litros diarios en su planta.


Klarens, empresa ícono de la Costa Caribe Entre sus productos se destacan la leche entera, deslactosada y saborizada; el queso criollo, campesino, mozzarella y tipo holandés; suero costeño, light, picante y yogures; además arequipe, refrescos de frutas y gelatinas.

La 42ª Feria Ganadera y Equina grado “A” de Sabanalarga, evento tradicional con todo el sabor del campo, que se desarrollará del 18 de 20 de noviembre, es apoyada por la empresa Klarens, desde el concurso lechero doble ordeño.

La calidad de sus productos y la excelente reputación que ha construido durante años le han permitido a Klarens expandirse y hacer presencia en los departamentos de Cesar, Magdalena, Atlántico y Bolívar, hasta el centro del país en Santander y Cundinamarca.

Para más información de la compañía visite www. Klarens.com.co.

Para el año 2017 la empresa trabajará en varios proyectos de inversión en maquinaria, innovación e infraestructura para continuar en su ardua labor de ofrecer a sus clientes productos de excelente calidad y con lo mejor del sabor costeño.

39


GuatapurĂ­ Plaza, ocho aĂąos creciendo con Valledupar

40


H

ace ocho años, la constructora Conconcreto construyó Guatapurí Plaza Comercial, que abrió sus puertas con una oferta de 104 locales comerciales, dos tiendas anclas, cuatro salas de cine, parque de diversiones infantil, plazoleta Juan Valdez, plazoleta de comidas, casino y 520 parqueaderos; contribuyendo con el esparcimiento y la diversión de Valledupar. En la actualidad, y teniendo en cuenta el desarrollo de la creciente industria de Centros Comerciales en Colombia y su constante evolución y modernización, Guatapurí Plaza lanza su ampliación con una oferta de 100 nuevos locales comerciales, 1.000 nuevos parqueaderos cubiertos, nueva plazoleta de comidas, restaurantes a mantel, nueva plazoleta de eventos y una amplia oferta comercial.

la confianza y fidelidad de nuestros clientes y visitantes para consolidarnos como el líder del sector de Centros Comerciales en la zona Cesar–La Guajira, reflejado con la permanencia de ocupación de las marcas en un 100 %. El portafolio comercial actual ofrece un 70 % de marcas nacionales, 18 % regionales y un 12 % locales”, agrega García. En ocho años de evolución y crecimiento Guatapurí Plaza ha llegado a más de 6’250.0000 visitantes, demostrando que la ciudad es un mercado atractivo para los inversionistas y comerciantes, contando con marcas internacionales que siguen confiando en Colombia como uno de los países líderes de la región para realizar negocios (Informe Banco Mundial 2016 – Doing Business).

“Somos una empresa generadora de progreso, por eso en nuestra ampliación se ha realizado una inversión de alrededor $66.000 millones, contemplando un crecimiento a 78.327 metros cuadrados construidos, 30.226 metros cuadrados de área comercial y 802 metros cuadrados para zonas de comidas. En el proceso de construcción han sido generados 400 empleos directos (de los cuales el 90 % son de la región) y 900 empleos indirectos”, afirma la arquitecta Sandra García, gerente del Centro Comercial.

En estos ocho años de experiencias compartidas el Centro Comercial ha coadyuvado en procesos importantes, como la concientización del cuidado del agua a través de actividades pedagógicas con las instituciones educativas de la ciudad, conferencias, exposiciones de arte y la publicación del libro “Río Guatapurí, caudal de sueños”, que propenden por una nueva dinámica de responsabilidad social. Actividades que han tenido reconocimiento a nivel nacional e internacional. Actualmente se trabaja con la Secretaría de Educación en la implementación de un currículo sobre el río Guatapurí.

Este crecimiento se traduce también en un gran aporte al desarrollo de la ciudad y el departamento. “Nos sentimos orgullosos de estar cerca de las tradiciones, costumbres y cultura de la región, y durante estos ocho años de compañía hemos recibido

Estos nuevos espacios, de la mano de un excelente mix comercial, una mayor comodidad en las instalaciones y más ofertas de servicios serán la garantía del cumplimiento de nuestra promesa de ser ¡el mejor lugar para compartir!

41


Portada

E

sta ciudad, núcleo del área metropolitana del Valle del Cacique Upar, la cual está integrada por cinco municipios del norte del departamento, se ha convertido en uno de los principales polos de desarrollo de esta zona de Colombia. Su ubicación geográfica le permite ser centro principal de negocios del Cesar y La Guajira, y su cercanía a la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perijá la convierten en la principal despensa agrícola del Caribe colombiano, además es la cuarta cuenca lechera más importante del país y el segundo hato ganadero más grande del país. Nuestra portada de noviembre está dedicada a esta tierra vallenata con auge turístico.

42


Foto: Cรกmara de Comercio de Valledupar

43


Portada

“Los vallenatos, en su gran mayoría, tenemos un talento especial para la música, porque el que no canta, compone, toca algún instrumento, baila o versea no es vallenato. Por lo tanto, indiscutiblemente uno de los sectores productivos más importantes es lo que concierne al turismo cultural”, afirma Diana Carolina Molina, gerente de la agencia Provalledupar.

44

También se destaca el turismo étnico, con cinco comunidades de los indígenas koguis, arhuacos, kankuamos, wiwas y yukpas; y el turismo ecológico, que ofrece hermosos paisajes y los ríos Guatapurí, el más reconocido por los turistas; ríos Seco, Badillo, Azúcar Buena, Callao, Cesar, Garupal y Los Clavos, así como los arroyos Potrerillo, Candela, Chiskuinya, Pontón, entre otros.


Foto: Cámara de Comercio de Valledupar

En el sector agrícola existen cosechas importantes de arroz, mango, caña de y azúcar. Y en el sector pecuario, su gran fortaleza es la ganadería de tipo extensivo, siendo productores de carne y de leche. Se ubican con niveles destacados en el país en este importante el sector lácteo, con una producción mayor al millón de litros de leche al día. Por su parte, el sector ovino-caprino está tomando gran fuerza en la región.

“Valledupar está en constante crecimiento, eso lo vemos reflejado en el aumento de los proyectos de construcción que se han visto disparados en los últimos años y la llegada de importantes centros de negocios a la ciudad como el único Unicentro en la Costa, el centro comercial Mayales Plaza, y su segunda etapa, donde encontramos la cadena hotelera Hampton, el MegaMall y el centro comercial Guatapurí Plaza, que está finalizando su segunda etapa”, agrega Molina.

45


Portada

Avances En el primer trimestre de 2016 la construcción de edificaciones continuó aportando al desempeño económico del país. De acuerdo con las recientes cifras publicadas por Coordenada Urbana, durante los primeros cinco meses del año se han vendido 70.660 unidades de vivienda nuevas, que significaron una inversión de los hogares en las 13 principales regiones del país de $13,1 billones, es decir, un incremento de 2,3 % con respecto a 2015. “En los últimos cinco años se han construido en la ciudad más de un millón y medio de m2, jalonados principalmente por la vivienda y el comercio; además la conectividad aérea y terrestre ha crecido a un ritmo superior al 15 %. Sin embargo, nuevos sectores económicos empiezan a mostrarse interesantes, por ejemplo el turismo es uno de ellos”, asevera José Luis Urón, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Valledupar. En 2015 se registraron más de 1.200 registros de nuevas empresas y establecimientos, dentro de los cuales están compañías regionales, franquicias y sucursales de marcas líderes del país e internacionales. “Desde la Cámara de Comercio de Valledupar le apuntamos a impulsar el desarrollo del Cesar, es por ello que aparte de la función registral que nos ha delegado el Gobierno Nacional, venimos desarrollando una oferta que les permita a los empresarios fortalecer sus empresas, de tal manera que sean sostenibles y competitivas”, comenta Urón.

46


Foto: Cรกmara de Comercio de Valledupar

47


Portada

48


Impulso al turismo Existe una gran variedad de lugares para visitar y disfrutar. Les recomendamos algunos: • Balneario Hurtado: visita obligada de turistas, pues ahí se encuentra la imponente Sirena Vallenata, monumento que resalta la exótica belleza de la única sirena de agua dulce que existe en el mundo, que representa una de las leyendas de mayor arraigo y tradición. • Balneario La Mina: conformando por una piscina natural con unas sorprendentes piedras talladas por el flujo de las aguas del río Badillo a través de los años, sirviendo de inspiración para muchos de nuestros compositores. • Balneario El Mojao: afluente del río Badillo y el río Candela, forma en su curso piscinas naturales, dando lugar al pozo, del cual toma su nombre. Está en el corregimiento de La Mina. • Ecoparque Los Besotes: zona de bosques secos tropicales constituidos por 4.316,3 hectáreas, en la jurisdicción de los corregimientos Los Corazones y Río Seco, a pocos minutos de la ciudad de Valledupar. En ese lugar encontramos cerca de 250 especies de aves, muchas de ellas ubicadas en diferentes categorías de amenaza de extinción. Forma parte de la Reserva Forestal Sierra Nevada de Santa Marta y fue declarada por BirdLife International como “Área Importante para la Conservación de las Aves (AICA)”.

Fotos: Cámara de Comercio de Valledupar

• Plaza Alfonso López: este es el lugar emblemático de la ciudad. Es el corazón de Valledupar, donde nació el Festival de la Leyenda Vallenata, además es un sitio de recreación y, sobre todo, de mucha inspiración para nativos y visitantes.

49


Portada

Monumentos culturales • La Pilonera Mayor: homenaje a Consuelo Araújo Noguera, quien se ideó y puso en marcha el gran evento folclórico con el que hoy somos reconocidos en Colombia y el mundo: el Festival de la Leyenda Vallenata. La escultura representa la imponencia y alegría de la mujer vallenata con su vestido de pilonera. • Los Poporos: en honor a los indígenas de la región, está situado en la avenida Juventud, frente al coliseo Julio César Monsalvo. • El Obelisco: es un referente de la entrada a la ciudad de Valledupar, sin constituir un hito histó-

rico en lo que tiene que ver con la cultura y la música vallenata. • Escultura a Hernando de Santana: es un homenaje al fundador de la ciudad en 1550, situada en la avenida Salguero. • Músicos Vallenatos: los tres integrantes de un conjunto típico de música vallenata: acordeonero, cajero y guacharaquero. Esta obra está en la diagonal 23, avenida Simón Bolívar. • Mi Pedazo de Acordeón: es una obra en honor al juglar y primer rey vallenato: Alejandro Durán, de “Mi pedazo de acordeón”.

Foto: Jonny Molina Nova y Heberto Cantillo Escorcia de la Alcaldía de Valledupar

50


Fotos: Cámara de Comercio de Valledupar

Al paladar La arepa de queso, el chicharrón, el arroz de fideo, el chivo guisado, la gallina criolla, la agua de maíz, el peto (bebida caliente de maíz), la aguaepanela con limón y los tradicionales dulces que se realizan en la ciudad, como queque, merengue, chiricana, dulce de leche, de coco, maduro, etc. Agradecemos a la Alcaldía de Valledupar, en cabeza del señor Augusto Daniel Ramírez Uhía, a la agencia Provalledupar y a la Cámara de Comercio de Valledupar por apoyarnos con información y material fotográfico para el desarrollo de este artículo. Foto: Jonny Molina Nova y Heberto Cantillo Escorcia de la Alcaldía de Valledupar

51


Oasis del Hotel Boutique

Casa Rosalía en Valledupar

V

iajar a Valledupar porque sí, por visitar o por placer, no es lo usual. La época privilegiada por los visitantes es el mes de abril, cuando se celebra el Festival de la Leyenda Vallenata, pero para los vallenatos y los visitantes que quieren disfrutar de un viaje fuera de lo común puede ser cualquier día del año, porque Valledupar tiene mucho que contar y ofrecer. Levantarse en la mañana en un buen día soleado en el Hotel Boutique Casa Rosalía, en Valledupar, le levanta el ánimo al más triste, con esa luz brillante, viva, y ese desayuno con arepa típica vallenata preparada a la usanza de la dueña de la casa, horneada sobre hojas del árbol de mango de su patio, no deja espacio para las tristezas.

52


Vivencias distintas como estas son las que el hotel quiere compartir con aquellos que buscan nuevas experiencias, acercarlos a una región inexplorada, única, con sus parajes propios, despejados y sencillos que llaman a dejarse ir por sus carreteras, a bañarse en sus ríos de agua limpia, fría y cristalina, rodeados de árboles frondosos y verdes, que refrescan e invitan a reposar bajo su sombra y a disfrutar del silencio en sus orillas, que corren por las estribaciones de nuestra Sierra Nevada de Santa Marta. Desde el Hotel Boutique Casa Rosalía se promueve la visita de turistas sensibles, con el conocimiento suficiente para apreciar lo básico, la sencillez que ronda algunos lugares de esta región. Se busca fomentar en los turistas la contemplación y la conservación de las áreas naturales; promover un intercambio cultural de a poquito con pocas personas; visitas a sus pobladores, que reciben tranquilos al visitante, compartiendo sus patios, su café y sus frutas de manera abierta y respetuosa; visitantes que aprecien nuevas formas de vida, con una curiosidad enriquecedora. En el Hotel Boutique Casa Rosalía encontrarán un oasis, con habitaciones amplias dotadas de baño privado, abanico de techo y aire acondicionado, TV, minibar, sabanas 100 % de algodón, patios con árboles frutales, una enramada con chinchorros wayuu, piscina, parqueadero y conexión a internet. Esta es una delicia de lugar en el centro de Valledupar, desde donde promovemos el respeto por los seres humanos, el medioambiente y los recursos naturales.

53


Clase ejecutiva

Por Yeiver Rivera DĂ­az. @Yeiver

54


N

adar, correr y hacer ciclismo en una sola competencia no es fácil para ningún ser humano, sólo los atletas bien preparados y con una sana disciplina logran esta gesta de competir en estas tres disciplinas y conseguir estupendos resultados. El bogotano David Güete es uno de ellos, y cada día deja el nombre de Colombia en alto en cada una de las competencias en las que participa. Lleva 8 años compitiendo y ganando.

Güete ha sido campeón en la categoría élite de la Copa Nacional de Triatlón en Bucaramanga, del Campeonato Nacional de San Andrés y la Triatlón del Café, en Armenia. Este año participó en su primer IRONMAN 70.3 en Manta, Ecuador, y en el primer triatlón del Caribe llevado a cabo en la paradisíaca y siempre atractiva isla de Aruba, donde logró una gran actuación. Fueron 1,9 km nadando en las aguas del mar Caribe, frente a la playa de Palm Beach; 90 kilómetros en bicicleta alrededor de la costa, pasando a través de algunas de las playas más populares de la isla como el famoso faro de Aruba, y en las playas de la isla corrió la media maratón (21 km), alternados entre la avenida The Strip y los caminos de la playa frente a exclusivos hoteles en el área de Palm Beach para instalarse en la meta en la avenida del Hyatt Regency Resort. Con 25 años de edad, el deportista, que es diseñador gráfico de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, comenzó por la natación y por influencias familia-

res fue ingresando al ciclismo y al atletismo. Con la ilusión de ser deportista de alta competencia, arrancó su carrera y los frutos se dieron rápidamente al empezar a ganar competencias coronándose campeón juvenil y sub 23 a nivel nacional. “Siempre salgo a la competencia dando lo mejor de mí. En Manta (Ecuador) hice 4’04”’ y espero seguir bajando el tiempo hasta hacer menos de 4 horas. Cada día me preparo duramente, para eso entreno de 4 a 6 horas diarias”, señala el deportista. La próxima salida será en el IRONMAN 70.3 de Cartagena, el 4 de diciembre, donde estarán los mejores exponentes de las disciplinas deportivas y donde David espera hacer una carrera óptima que lo lleve a estar en el podio. “Estoy feliz de que llegue el IRONMAN a Colombia, porque sé que va a traer más competidores al triatlón y eso nos sirve a todos los que practicamos este deporte”, finaliza.

55


Clase ejecutiva

¿Cómo puedo ayudarme para prevenir el

cáncer?

Por Dr. Carlos Castro. Director Científico de la Liga Colombiana contra el Cáncer.

E

l cáncer no es una enfermedad. Son muchas que tienen una historia bien diferente. Algunas se pueden prevenir mediante vacunas (cáncer hepático y la vacunación contra el virus de la hepatitis; cáncer de cuello uterino y la vacuna contra el virus del papiloma humano), así como optando por hábitos de vida saludable, entre los cuales debemos hacer énfasis en no fumar, hacer ejercicio, controlar el peso corporal, consumir frutas y vegetales, reducir la cantidad de carnes rojas y embutidos, al igual que la cantidad de azúcar en nuestra dieta. Igualmente es importante conocer cuáles tipos de cánceres se pueden diagnosticar tempranamente para lograr la curación. No se nos olvide que cáncer detectado tempranamente suele ser CURABLE si se trata a tiempo y de manera adecuada. En las mujeres hay dos tumores que se pueden diagnosticar tempranamente: cáncer de seno y cáncer de cuello uterino, causantes de más de

56

6.000 muertes al año en Colombia. El autoexamen de seno y la mamografía (que es gratuita para las mujeres mayores de 50 años) han demostrado ser


herramientas útiles y costo-efectivas para reducir la mortalidad de esta enfermedad. La práctica de la citología cérvico-vaginal y ahora el novedoso estudio del DNA del virus causante del cáncer de cuello uterino, que en buena hora fue incluido en el Plan Obligatorio de Salud, y que para fines prácticos se toma de forma idéntica al de la citología convencional. La gran ventaja es que la sensibilidad es mucho mayor, y, en caso de resultar negativa, la mujer no tiene que volverse a repetir el examen sólo después de cinco años. En los hombres el examen de la próstata, mediante el tacto rectal y el examen de sangre conocido como el “Antígeno Prostático Específico (APE)” son herramientas útiles para la detección de este tumor maligno, el más frecuente en el género masculino

en nuestro país. La colonoscopia y la endoscopia digestiva alta permiten evaluar el intestino grueso (colon) y el esófago, estómago y duodeno respectivamente. Estos dos procedimientos se utilizan a discreción del médico tratante, quien de acuerdo con los síntomas y hallazgos del examen físico del paciente pueden ayudar a hacer un diagnóstico a tiempo del cáncer de colon y de estómago. Finalmente, importante no tenerle miedo a esta enfermedad. En ocasiones los pacientes dicen que no consultaron a tiempo por miedo al diagnóstico. Esto sólo ayuda a que un cáncer pase inadvertido y se pierda la posibilidad de curarlo. No hemos derrotado al cáncer, pero cada vez estamos más cerca de lograrlo.

57


Clase ejecutiva

E

l evento contó con la asistencia de más de 3.000 personas, quienes lograron intercambio cultural y contactos calificados para sus emprendimientos. Este año participaron 90 proyectos colombianos. Brasil será la sede del Mercado de Industrias Culturales del Sur (MICSUR) 2018.

El MICSUR 2016, que tuvo lugar en Corferias y otros 28 escenarios de Bogotá, cerró sus puertas con total éxito. Así lo evidencian las cifras reveladas por la ministra de Cultura, Mariana Garcés Córdoba, quien precisó que “rompimos todos los récords de expectativas, pues logramos un cumplimiento del 82 % de las citas previstas para nuestra rueda de negocios”. Fueron 100 horas de programación entre showcases de música, teatro y danza, así como foros académicos; 500 artistas de Suramérica en escena, 10 países participantes y más de 3.000 personas.

58


Las voces Compradores y oferentes hablaron sobre la importancia del MICSUR para la producción y circulación de bienes y servicios culturales. Estos son algunos de los testimonios: “Encontré que se trata de un evento muy bien organizado y exitoso. Vi shows de un número de compañías interesantes, que estoy interesado en presentar, en mi teatro, en Nueva York. Creo que fue una experiencia valiosa y estoy realmente feliz de haber venido”. Martin Weschler, director de programación del Joyce Theater, en Nueva York.

“Quiero agradecer a MICSUR y a Bogotá por habernos tratado tan lindo, ha sido una experiencia increíble, tuve como 24 citas, todas muy exitosas. Conocí a gente muy linda y predispuesta para llevarnos a festivales. Con esa experiencia me quedo feliz”. Vero Pérez, vocalista de Efecto Mandarina, Bolivia.

“La curaduría artística ha sido brillante, así como los invitados. Creo que estamos dejando altísimo el nombre de Colombia a nivel artístico”. María Patricia Marín, directora del Teatro Metropolitano de Medellín. “El balance de la rueda de negocios es muy positivo, un ausentismo por debajo del 12 %. Estamos contentos con el resultado. Tanto oferentes como demandantes reconocen la pertinencia de este espacio. Tenemos unas expectativas de negocio bastante altas, tanto de la región como de los invitados internacionales”. Luis Felipe Ríos, asesor de mercado para música de MICSUR.

59


Gastronomía

L 60

a mayoría de aficionados a la cocina no cuentan con el tiempo suficiente para crear y deleitar su paladar con exquisitas preparaciones de su autoría. Tupperware brinda una solución perfecta para quienes les apasiona cocinar de manera práctica y saludable.

tipo de arroz. Es fácil, rápida y segura de usar.

La Arrocera Balance es ideal para crear innumerables recetas en el horno microondas y es la mejor aliada en la cocina a la hora de preparar cualquier

Para quienes comen libre de grasa, con esta preparación sólo se debe agregar agua y sal, cerrar y llevarla al horno microondas.

Podrás cocinar en tan sólo unos minutos, y como todo un experto, un delicioso risotto o cualquier tipo de arroz en sólo recipiente ahorrando tiempo, energía y espacio en la cocina.


H

oy les voy a hablar de un autor que desde su primer libro me atrapó en la trama del profesor Langdon en “El código Da Vinci”, hasta su nuevo libro “Inferno”. Él es Dan Brown. Brown nos vuelve a deleitar con una de sus obras, pero esta vez, en lugar de basarse en obras de arte, en códigos escritos por la historia y por los mismos artistas desde sus tiempos, lo hace en la exquisita obra de Dante Aligeri “La divina comedia”. De nuevo el profesor Robert Langdon se ve arrastrado a Italia, pero esta vez a un mundo terrorífico, guiado por el poema de “Infierno”, de Dante; nuevos acertijos, nuevos compañeros, nuevos peligros que amenazan a la humanidad tal y como la conocemos. Carreras contrarreloj que podrían salvar a la humanidad o destruir una parte de ella, ¿qué sería necesario en un futuro cercano?, ¿ayudaría a que la otra parte viviera mejor? La obra de Dante es manipulada por un hombre, alguien que quiere salvar al planeta Tierra, pero, ¿su manera de hacerlo será la correcta? Cuando el presente y el pasado se encuentran de una manera misteriosa, el infierno llega a la tierra con todo su esplendor… ¿podrá un simple ser humano cambiarlo todo o salvarlo? “Busca y encuentra” será la guía para el profesor Langdon, pero en esta obra el destino no está de su lado, porque siempre “la historia tiende a repetirse”.

Por Luisa Rovira Niño. Amante de la literatura, 19 años.

61


Pasabordo

Rituales cotidianos

Por Diego ArgĂźelles.

62


T

odas las mañanas Carolina frota fervorosamente su vientre con un producto adelgazante, confiando en que algún día su bendito gel le haga el milagro de desaparecer esa grasa que ella considera que le sobra. Con igual devoción, don Germán despliega un plástico para tenderlo debajo de su camión, y así poderse meter a asegurar con precisión milimétrica la carga que debe entregar cada día para ganarse su sustento. Acciones peculiares como éstas, que acaparan buena parte de nuestras vidas, son las que he denominado “rituales cotidianos”. Comencé observando algunas conductas, como las de aquellos quienes le hablan a las matas o a sus carros viejos para motivarlos. También están los que consumen una dosis estricta de limón o de ají con todo lo que comen y, finalmente, el ritual del Botija peinando al Chómpiras antes de darle una tremenda bofetada. No es difícil percibir cierto rigor religioso en todo ello, pero para mi asombro encontré comportamientos aún más esotéricos. “Yo sólo fumo una vez en el año, durante la noche del Viernes Santo, velando el santo sepulcro”, expuso un compañero en el trabajo. Otros comentan sobre hábitos que supuestamente logran trascender la muerte. “El papá de una amiga mía siempre se despedía de ella con unas palmaditas en la espalda, y ella dice que cuando el señor falleció, ella sintió como él vino y le dio esas mismas pal-

maditas. Ella se levantó, pero no lo vio por ningún lado”. Incluso hay quienes intentan vencer la inmanencia escribiendo su nombre con los dedos en una superficie mugrosa, como enviando un mensaje a la posteridad. Es una cuestión casi inconsciente, más rutina que disciplina. Más hábito que función, como quienes sacan el celular y luego de mirarlo siguen sin saber la hora. O el niño que mecánicamente se traza una bendición antes de aventarse a la piscina, incluso esa respuesta de la luz perpetúa cuando se menciona a alguien ya fallecido. Pero, ¿y si pudiéramos reemplazar esos rituales cotidianos por una devoción verdadera, obrando con una fe verdadera y sin necesidad de tanto fetichismo supersticioso? Eso sería en verdad maravilloso. En definitiva, esos rituales que hemos perfeccionado a lo largo de toda una vida nos ayudan a sentir que hacemos mejor las cosas, nos permiten creer en cambios posibles y en logros ante los cuales no nos rendimos. Son como pequeños retoños de voluntad que les añaden un toque personal a las situaciones que enfrentamos. Lo que debemos cuidar es no incurrir en conductas tóxicas para la vida propia o la de nuestro entorno. Pues existen quienes encienden un cigarro sin haber terminado el anterior, quienes incorporan un insulto como auxiliar del sujeto en todas sus frases o los odiosos que recurren a vocablos alambicados a modo de onanismo intelectualoide.

63


Pasabordo

E

l ser humano siempre ha querido escapar temporalmente de la rutina, dejar de lado problemas de la oficina, ambientes hostiles, situaciones cotidianas y dejar de preocuparse por unos días de lo que en algún momento causa malestar o monotonía. Es así como el turismo y conocer lugares diferentes se han vuelto la mejor manera para que las personas encontremos una motivación para ahorrar y salir de viaje. Dicha estimulación se ha convertido en una “necesidad de viajar” y, en términos de conducta humana, esto es lo que mueve con gran impulso nuestra satisfacción personal. Para algunos los viajes son símbolo de peligro, pero honestamente el peor enemigo del hombre es la rutina. Salir de la zona de confort dará nervios al principio, pero rápidamente habremos olvidado

Por Laura Martínez Arce. Twitter: @LaurisArce

64

ese temor que agobia nuestro ser y se habrá convertido en la mejor experiencia de la vida. Cuando viajamos abrimos la mente, el impulso que nos lleva a explorar nos hace descubrir nuevas cosas, nuevas realidades, y esto amplía nuestra capacidad de entender y respetar a otras personas. Viajar amplía las capacidades y los límites, viajar enriquece, viajar nos ayuda a vivir con más ganas y replantearnos lo que hemos hecho y lo que aún nos falta por lograr. Con la suma de viajes un día nos levantaremos sintiéndonos mejores personas, porque el contacto con lo real, con otras culturas y otras formas de hacer las cosas, nos ayudará a ser más conscientes de las desigualdades que hay en el mundo, seremos altruistas, guerreros, humildes, respetuosos y mucho más tolerantes.


Descubre por qué para viajar sólo hace falta tener muchas ganas: 1. Nuevo círculo social: conocer personas y hablar otros idiomas son razones de peso para ampliar nuestra cultura. 2. Autorrealización: al pagar nuestros propios viajes y planearlos con minuciosa atención nos hace sentir mejor personal y profesionalmente. 3. Escape: sentirse renovado, salir de la rutina y encontrar espacios distintos para respirar otros aires nos hará encontrarnos con nuestro propio yo y revisar aspectos que podamos mejorar. 4. Conocimiento: entre más lugares conocemos más aprendemos de cultura, de historia, y nuestro espectro mental se amplía de manera positiva. 5. Amor por los nuestros: estar lejos de los que amamos también hará que nos acerque más a ellos y pensemos en todo lo bueno que se merecen y lo importante que son para nuestras vidas.


Pasabordo

Laberinto Juanito ha emprendido un viaje a una región muy fría. Ayúdalo a seleccionar el sombrero más indicado para el lugar que visita. 66


Sudoku Muy fácil 4

1 3

6

Very easy

6

8

6

7

8

9

1 3

4

2 3

9

9 7

5

1

8 4

7

8 4

5

2

8

8

1

9

2

9

2

3

Puzzle #111581

More Puzzles:

Muy difícilwww.sudoku-puzzles.net Very hard 1

4

8

3 9

4

9

1

5

6 3

4

6 3

5

1

7 8

3

2

2

6

9 7

5

3 8 4

Puzzle #51076

More Puzzles:

www.sudoku-puzzles.net

Rellena la matriz de modo que cada fila, cada columna y cada bloque (3X3) contengan los números del 1 al 9. Recuerda, Sudoku tiene sólo una solución.


De Película

amor”

“Eso que llaman

Eso que llaman amor” narra tres historias que tienen como punto de partida La Polonesa, una cafetería en el centro de Medellín. La Caja, La Prepago y La Muchacha Alegre transcurren un domingo, Día de Madres, y se unen por momentos en hechos cortos, donde los personajes se mueven guiados por un destino que no pueden abandonar, como tampoco su ciudad. Se estrenará en Colombia el 1° de diciembre.

Nota del director En “Eso que llaman amor” los rostros humanos se vuelven el paisaje de las emociones, el termómetro de lo que pasa. Un gesto, una sonrisa a destiempo, las palabras y los silencios, la acción y la no reacción deben contar el verdadero drama que corre escondido en las relaciones cotidianas de estos relatos de vidas pequeñas. En este sentido, este largometraje no tiene ninguna pretensión de dar moralejas a los espectadores y por eso su final no es cerrado, con la intención de moverlos a que tomen una posición más activa y acabarla desde la perspectiva individual. La cámara se centra en mostrarnos el drama interior, psicológico, que corre paralelo al drama exterior de los personajes, una cámara pausada que de alguna manera evidencie el subtexto de la película,

68

el drama fuera de campo, que es lo interesante de esta historia. No utilizamos efectos especiales de imagen como filtros ni movimientos de grúa o dolly, y mucho menos movimientos ópticos como el zoom o algo por el estilo. El montaje se mueve al igual que la historia en dos planos. En el primero, la cadena de imágenes que cuenta la historia de la manera convencional -el drama externo, la “acción” o lo que “sucede”-, y un segundo -más dialéctico- el verdadero drama interno que viven nuestros personajes, un conflicto que viene de su propia naturaleza y que se evidenciará en gestos y detalles de los primeros planos.


E

sta película es un homenaje a la belleza, intimidad y sabiduría del espíritu femenino colombiano. A través de un itinerario musical se tejen historias profundas de las vidas de ocho mujeres del pueblo de Jericó, Antioquia. En este caleidoscopio de retratos se revela la autenticidad de la cultura antioqueña, el espíritu, los valores y la fuerza femenina, patrimonio inmaterial y divino de nuestra cultura. Te invito a contemplar, a recorrer, a cantar y a deleitarte con los colores y la belleza natural de Jericó, así como a ingresar en la intimidad de estas mujeres, llenas de humor, de valentía y de sabiduría. Se estrenará en el país el 17 de noviembre.

* Aplican restricciones, previa reserva sujeta a disponibilidad, no incluye gastos no especificados, no válido para grupos, congresos y/o convenciones, tarifa válida del 30 de noviembre de 2016, no incluye room service, no incluye el IVA del 16% ($33.440) ni seguro hotelero de ($7.900+IVA) por persona, para un total de $ 260.240 por persona, por noche.


De Película

“La

llegada”

E

ste provocador thriller de ciencia-ficción, del aclamado director Denis Villeneuve (“Sicario” y “Prisioners”), se estrenará en Colombia el 10 de noviembre. Cuando unas misteriosas naves espaciales aterrizan a lo largo y ancho del planeta, un equipo de expertos -dirigidos por la lingüista Louise Banks (Amy Adams)- es convocado con el fin de investigar el fenómeno. Mientras que la humanidad se encuentra al borde de una guerra mundial, Banks emprende una carrera contra el tiempo buscando respuestas, pero para hallarlas asumirá un riesgo que podría costarle la vida y quizá la prevalencia de la humanidad. “Desde los diez años soñé con hacer ciencia-ficción”, explica el director, quien se enamoró profundamente del cuento en el cual está basada “La llegada”, “Story of Your Life”, de Ted Chiang. “Se trata de un género sumamente poderoso, que posee las herramientas para explorar nuestra realidad de manera harto dinámica”.

Efectos visuales Villeneuve pensó mucho acerca de Abbott y Costello, los personajes principales. “Son los dos alienígenas que Louise Banks e Ian Donnelly conocen en la cámara ubicada en el interior de la nave espacial. Fui humilde a la hora de diseñar a los extraterrestres.

70


La creación de algo nunca antes visto constituye un gran desafío. Quería que su presencia fuera férrea y enorme, como una ballena”, explica el director. “Quería generar una sensación parecida a la que nos provoca acercarnos a una gran bestia debajo del agua”, prosigue Villeneuve, “cuando es inevitable sentir junto a ti una presencia enorme o una fuerte inteligencia. Quizá con los elefantes podamos sentir algo similar. Si ves un elefante en estado salvaje, de inmediato sentirás su fuerte presencia, una presencia instintiva y una profunda presencia. Por esta razón, para mí era importante que los alienígenas irradiaran su presencia, a pesar de su falta de ojos o de una falta, sobre todo al principio, de un contacto estrecho con ellos”. A pesar de que nadie fuera de Banks, Donnelly y los militares consigue ver a los alienígenas, su sola presencia en la Tierra genera una crisis existencial generalizada. “La idea era que un aterrizaje de naves especiales provocaría un desquiciamiento social en todo el mundo”, explica el director. “Porque, antes que nada, se trata de una crisis existencial para la gente religiosa que piensa que somos el centro del universo. Creo en la naturaleza, así que me sentiría asombrado si los alienígenas aterrizaran. Tenemos un contraste que me apasiona -su presencia es muy tranquila, no hacen nada, pero su sola presencia crea caos en el mundo exterior-. En donde podemos sentir el silencio y la contrición es dentro de la concha. Con el fin de establecer contacto con los extraterrestres, nuestros héroes deben adentrarse en la nave espacial y situarse en una cámara específica. Dentro de ésta, el intercambio con los alienígenas se efectúa mediante una pantalla. No pueden tocarlos ni oleros. Apenas si logran verlos a través de nieblas extrañas, es decir, la extraña atmósfera que impera al otro lado. Son como elefantes en la niebla”.

71


De Película

T

om es un veterano de guerra que se distancia de la civilización al emigrar a la inhabitada isla de Janus Rock para trabajar en su faro. Allí está rodeado únicamente por el vasto mar, hasta que conoce a Isabel. El destino juega con la vida de ambos personajes cuando un pequeño barco llega a su orilla. Derek Cianfrance cuenta una historia de decisiones difíciles, de lo que está “bien” y lo que está “mal”, de los tiempos entre la tranquilidad y la guerra. Se entrenará en Colombia el 10 de noviembre.

72


Datos Este filme, escrito y dirigido por Derek Cianfrance, cineasta estadounidense recordado por dirigir “Blue Valentine”, un poderoso drama que lo hizo merecedor de la atención de la crítica mundial y con el que recibió galardones en festivales como el de Venecia y el Sundance. En esta ocasión llega con su primera adaptación de un libro, que lleva el mismo nombre, escrito por la australiana M. L. Stedman. La primera novela de M. L. Stedman, “La luz entre los océanos”, se publicó en Estados Unidos en julio de 2012 por la editorial Scribner. Desde el momento en el que llegó a las tiendas, obtuvo gran éxito y fue muy bien recibido por la crítica. Además fue exaltado por “The New York Times” y por “USA Today”. También fue seleccionado como “Mejor libro del mes” en Amazon en agosto de ese mismo año. El libro ha vendido más de 2 millones de copias en 40 idiomas diferentes. La banda sonora de la cinta estuvo a cargo del compositor francés Alexandre Desplat, ocho veces nominado al Óscar y ganador de la estatuilla en 2014 por su trabajo en “El gran hotel Budapest”. El elenco, además de contar con Vikander y Fassbender en los papeles principales, está conformado por las estrellas Rachel Weisz, Jack Thompson y Jane Menelaus. “La luz entre los océanos” es la primera novela que adapta el director Derek Cianfrance, aclamado por su película “Blue Valentine”, en 2010. En esa exitosa película retrató detallada y emocionalmente el fracaso de un matrimonio. Él cree que su misión como cineasta es explorar la parte privada y expansiva de las relaciones más íntimas.


De Película

D

espués de turbulentos escándalos en su vida personal, Mel Gibson, el reconocido actor estadounidense recordado por interpretar a icónicos personajes como Max Rockatansky y William Wallace, desapareció de la escena hollywoodense por años, y aunque realizó pequeños papeles en algunas películas, desde su actuación como Walter Black en “The Beaver” (2011), no protagonizaba un filme.

74

Mel Gibson es John Link, un exconvicto en rehabilitación tratando de expiar sus pecados que se reencuentra con su hija desaparecida desde hace años. Ella huye de narcotraficantes y sicarios del cartel de las drogas al que pertenece su novio. Link debe usar los contactos de su vida pasada y todo lo que aprendió en la cárcel para mantener a su hija con vida.

Ahora regresa interpretando al personaje principal de la película “Sangre de mi Sangre”, basada en el libro homónimo escrito por Peter Craig, que estará en las salas de cine del país a partir del 10 de noviembre.

“Sangre de mi sangre” (“Blood Father”, en su idioma original) también incluye en su reparto a estrellas como Diego Luna (“Elysium”, “Milk”), William H. Macy (“Fargo”, “Magnolia”) y Erin Moriarty (“The Kings of Summer”, “Captain Fantastic”).

Dirigida por Jean-François Richet (“Asalto al Distrito 13”), adaptada de la novela de Peter Craig, y con el mismo Craig como guionista junto a Andrea Berloff, esta entrega es un thriller que cuestiona a la sociedad americana y el significado tradicional de familia.

Una película en la que además de persecuciones, violentos enfrentamientos, narcotraficantes y sicarios también se hace un guiño con humor negro al pasado alcohólico de su protagonista y su supuesta afinidad con grupos de extrema derecha.


Mel Gibson Para el director Jean-François Richet trabajar con Gibson resultó ser una revelación, afirma que incluso borró su increíble trabajo previo: “Para mí, Mel es uno de los más grandes cineastas con vida -está en mi lista de los mejores directores junto con Michael Mann- y, sin embargo, nunca interfirió con mi trabajo como director. Rara vez he trabajado con alguien tan humilde y compuesto como Mel”. Richet explica que a pesar del pasado icónico de Gibson interpretando a solitarios en desiertos luchando por sobrevivir “Mad Max nunca, nunca, pasó por mi cabeza durante el rodaje de la película. Estoy de acuerdo en que sí debe haber similitudes -la película tiene lugar en el desierto, se pueden ver motos y coches-, pero si no hubiera sido por Mel, a nadie se le hubiera ocurrido vincular lo uno con lo otro. Tal vez lo que te hace pensar en esa relación es que la mayoría de nosotros ha crecido viendo ‘Mad Max’ y ‘Arma Letal’”.


En forma

Por Camila Moncada.

E

l principal objetivo de ejercitar el cuerpo es sentirse bien; no tiene sentido tanto esfuerzo para que al final la conclusión sea que lo está haciendo en contra de su voluntad, no lo disfruta, se aburre y no lo recomienda. Existen varios tipos de perfiles, unos que inician rutina y otros que suben de nivel, o también los que desean mantener. Por ello, Revista Easyfly habló con Marlon Pardo, entrenador personalizado de Spinning Center Gym, para que nos diera algunos tips que, además de dar resultados a simple vista, no permitan caer en desgano. Rutina ideal para una persona

• Que nunca ha hecho ejercicio: para quien está empezando, recomiendo entrenamientos en circuito, los que involucrarán varios grupos musculares, lo que permitirá ganar fuerza y resistencia en menor tiempo. • Con sobrepeso: en este caso el tiempo del trabajo de resistencia es menor al de fuerza. Con esto buscamos aumentar el esfuerzo físico para quemar grasa. En este caso es importante llevar una dieta adecuada. • Que siempre ha hecho ejercicio y quiere tonificar: el trabajo funcional es ideal. En este caso se

76

involucran ejercicios de tren superior y tren inferior en un mismo movimiento. Esto se debe a que al realizar un trabajo más intenso, el resultado será la tonificación muscular. • Que quiere tener más volumen: el trabajo tiene que ser aislado, con ejercicios focalizados en un músculo específico y distribuido entre la semana. Se recomienda trabajar uno por día. • Adulta, entre 60 y 70 años: lo ideal son ejercicios funcionales; específicamente trabajos de rotación, flexión y extensión con un peso moderado junto con ejercicios muy suaves de resistencia.


Tips • ¿Cuántas veces se sugiere ir al gimnasio a la semana y con rutinas de cuánto tiempo? Esto depende de los objetivos que tenga cada persona. Por ejemplo, los jóvenes deben entrenar cuatro veces por semana, dejando un día de por medio de descanso. Después de adquirir una buena condición física (fuerza y resistencia), estaríamos hablando de seis veces por semana con un día de descanso. Esto, teniendo en cuenta que la jornada de ejercicio debe ser de una hora diaria. • Alimentación: se debe mantener una buena hidratación durante el día, evitar alimentos altos en calorías, no frituras, no gaseosas, evitar alimentos con alto índice glucémico en horas de la noche y comer muchos vegetales. ¡No hacer el mercado con hambre!, porque terminamos comprando cosas que no son necesarias. Dato: la cadena colombiana Spinning Center Gym comienza la celebración de sus 16 años con una nueva imagen y un plan de expansión que incluye la apertura de diez sedes en varias ciudades de Colombia, en los próximos dos años.


Horóscopo

Horoscopo Ernesto Rodas, astrólogo Citas personales: 315 700 4820 o 317 506 2624. Twitter: Ernestoastro Facebook Ernesto Rodas Astrólogo.

ESCORPIÓN.

Nacidos entre el 24 de octubre y 22 de noviembre. Tu comunicación puede ayudarte a transformar tu vida. Estás en una época de mejorar, de cambiar, de aceptar los errores y mutar en pensamiento y actitud frente a la vida. Tu conocimiento es la herramienta para convertirte en un buen sanador y magnífico consejero.

SAGITARIO.

CAPRICORNIO.

ACUARIO.

PISCIS.

Nacidos entre el 23 de noviembre y 21 de diciembre. La vida te ha quitado algunas cosas y el contemplar desahogarte buscando la revancha no te lleva a sanar las heridas, por el contrario, puedes salir más lastimado. Busca lo espiritual y deja que la vida siga su camino. Comparte con la familia y evita aislarte.

Nacidos entre el 21 de enero y 18 de febrero. Algunas de las personas que te adulan y te rodean están tratando de engañarte. Usa la cabeza y la inteligencia para hacer los movimientos. Frena los impulsos. El tiempo es ideal para sanarte físicamente de algunas dolencias del pasado. Regula las comidas y toma mucho líquido.

78

Nacidos entre el 22 de diciembre y 20 de enero. Estás muy acelerado y deseoso de que todo salga a tu favor, pero no te estés olvidando de los pequeños detalles y de las personas que esperan por ti. Debes dejar de ser pesimista y volverte una persona amable y agradecida por lo que tienes.

Nacidos entre el 19 de febrero y el 20 de marzo. Demuestra que tienes capacidades de ayudar y curar a los demás y a ti mismo. Ser diferente del montón te hace único y especial. Evita ser orgulloso y arrogante. Adopta el conocimiento ancestral, alternativo y natural como una herramienta para tu vida. Tienes que tener tacto, sobre todo al expresar lo que piensas o quieres.


ARIES.

TAURO.

GÉMINIS.

CÁNCER.

LEO.

VIRGO.

Nacidos entre el 21 de marzo y el 20 de abril. El control de tus emociones es vital para mantenerte en equilibrio y en paz con los demás. Tu lección en la vida es ser paciente, controlar tu estrés y hacer las cosas con tiempo para no estar atacado y nervioso al final del día. Puedes encontrar la conexión con la naturaleza y liberarte un poco.

Nacidos entre el 22 de mayo y el 21 de junio. La vida te lleva a ser dinámico y a trasladar a la práctica lo que dices. Antes de reclamar la gloria, cerciórate de haber cumplido con tus tareas. Usa el dicho del cura predica y se lo aplica. Debes ser caritativo y hacer un esfuerzo por los demás. En el campo romántico también tienes que trabajar y rociar la plantica para recibir después la cosecha. Concreta proyectos con tu pareja. Persevera en los proyectos.

Nacidos entre el 23 de julio y el 22 de agosto. La vida te enseña a que con agresividad no se consigue lo que buscas. Hay que ser tranquilo, hablar con serenidad y mostrar un perfil bajo, no siempre serás el rey. Tu generosidad a final del mes dará resultados y se abrirán nuevas puertas, más contactos y otras bendiciones.

Nacidos entre el 21 de abril y el 21 de mayo. Los retos que tienes en la vida son: renunciar a muchos placeres mundanos, controlar los deseos y dejar pasar las tentaciones. Poco a poco te darás cuenta de que en las posiciones no está la felicidad. También aprenderás a no controlar a las personas que están cerca de ti. Deja lo obstinado y escucha un poco a los demás. Otra clave es el refugio en lo místico.

Nacidos entre el 22 de junio y el 22 de julio. Aunque la vida te exige entrar en la sociedad de consumo, debes ser consciente de tu realidad económica y de que llenarte de cachivaches no te va a ayudar a ser mejor. Tus aptitudes de líder te hacen asumir algunas posiciones y renunciar a lo que no es práctico y útil. Tienes capacidades de convencer a los demás y de ayudarlos a brillar y a mejorar su autoestima. Cuida mucho tu cuerpo y tu salud.

Nacidos entre el 23 de agosto y 23 de septiembre. Los años te han vuelto una persona más dulce y visionaria. Algunos de los últimos sucesos te han llevado a ser piadoso y creyente. Mira y valora las posesiones y aprende a ser muy generoso. Practica el desapego y libérate. Tu palabra tiene mucha potencia para sanar, pero también es un arma de doble filo si no escoges el momento adecuado para dar tus opiniones.

LIBRA.

Nacidos entre el 24 de septiembre y el 23 de octubre. Llénate de paciencia, debes aprovechar la época de creatividad y explorar tus capacidades para hacer grandes proyectos. La lucha debe ser continua, procura no desanimarte ante las dificultades. Tu misión es ser un buscador de la verdad y de la justicia. No hagas caso de las habladurías, ten tu propio criterio.

79


Silla 1A

Ahorrar

tiempo “

y dinero

El tiempo es oro”. Esta premisa básica la ha venido desarrollando la aerolínea Easyfly, con el fin de satisfacer una necesidad esencial de sus usuarios: transporte de manera eficiente y en el menor tiempo posible entre su hogar y ese destino a donde quiere disfrutar en familia, cerrar un negocio, visitar al médico o, simplemente, ir al trabajo. A lo largo de los años de operación en Antioquia, Easyfly ha operado desde el aeropuerto Olaya Herrera, ubicado en el corazón de Medellín. Por eso, el pasado 12 de septiembre, pensando en el tiempo y ahorro de los usuarios, diseñaron un producto para que quienes por motivos de tiempo no podían regresar el mismo día, lo puedan hacer: hoy un pasajero sin madrugar tanto puede salir a primera hora desde el Olaya Herrera y, si el tiempo no es suficiente, regresar en la noche usando los vuelos nocturnos en el aeropuerto internacional de Rionegro. Siguiendo esto, en la Costa Atlántica desarrollaron un producto de integración entre las capitales de la región. Desde Barranquilla ahora se puede volar directo a Montería, Valledupar, Riohacha, Bucaramanga y, próximamente, al aeropuerto Las Brujas, en Corozal, que sirve a la ciudad de Sincelejo, contribuyendo así al sueño de integración de la región Caribe de manera directa, sin pasar por Bogotá.

80



DESCARGA LA APP EASYFLY EN LA TIENDA GOOGLE PLAY O EN APP STORE PARA QUE SIEMPRE COMPRES Y VIAJES MÁS FÁCIL Con la aplicación móvil EasyFly podrás consultar y comprar tiquetes, conocer ofertas y promociones, revisar itinerarios, hacer web checkin y comunicarte con nosotros. Si usas un dispositivo Android ingresa en appmobile.easyfly.com.co También puedes buscar EasyFly en la Tienda Google Play o en App Store

y con gusto le atenderemos.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.