1 minute read

¿Cómo ha cambiado la vida en España en los últimos tiempos? Lucía Pavón Jiménez

¿Cómo ha cambiado la vida en España en los últimos tiempos?

Es importante promover valores comunes como la igualdad entre mujeres y hombres, así como la idea de que los derechos humanos son universales y se deben aplicar a todas las personas, con independencia de su sexo.

Advertisement

España ha vivido en las últimas décadas un acelerado cambio que ha transformado sus instituciones políticas, su economía y la manera en que vive su población. Los últimos años han sido testigos de un proceso migratorio desde las zonas rurales del país a las grandes ciudades, ha habido cambios en los ecosistemas españoles debido a la construcción o a políticas como la gestión de los recursos hídricos.

Por otro lado, también hemos podido comprobar importantes transformaciones en otros ámbitos como en el del género y concretamente, en cuanto al rol que desempeñan las mujeres en la mejora de las condiciones socio-económicas y políticas de las sociedades. Cada país regula el tema de género de forma diferente, de tal manera que las mujeres se ven integradas o apartadas de la sociedad en mayor o menor medida y dependiendo de la estructura socio-cultural de cada sociedad. Generalmente, suele haber una corresponsabilidad entre una mejor situación de la mujer en países desarrollados, frente a una situación de mayor discriminación en los países en vías de desarrollo. La situación de la mujer en cada una de las sociedades depende de muchos factores que condicionan su vida, como son la cultura, las tradiciones, la religión… Algunos ejemplos podrían ser la diferencia del salario, a pesar de ejecutar el mismo empleo, el derecho a voto, la independencia económica, por lo que la integración de la mujer en el mercado laboral es esencial y otros muchos que se podrían añadir. En conclusión y después de comprobar los cambios que se han venido sucediendo, es importante promover valores comunes como la igualdad entre mujeres y hombres, así como la idea compartida de que los derechos humanos son universales y se deben aplicar a todas las personas, con independencia de su sexo.