Desafíos Nº 38

Page 1

38

#

POR CORREDORES PARA CORREDORES

7 LAGOS HI-TEC

V.L.ANGOSTURA/S.M.ANDES

ESQUEL

TETRATLÓN DOUGLAS BERWYN PALERMO

CARRERA MONTAGNE BALCARCE

DESAFIO A LAS TIERRAS DEL DIABLO

$20 OCTUBRE/NOV. 2013 / AÑO 9 PUBLICACIÓN BIMESTRAL

DESAFIOS - (1)


(2) - DESAFIOS


DESAFIOS - (3)


buscá la revista Desafíos en todos estos comercios adheridos:

Heladerías La Veneciana

Canaglia

SUCURSAL BELGRANO OLLEROS ESQ. MIGUELETES - C.A.B.A. SUCURSAL COLOMBRES COLOMBRES 101 (ESQ. MEEKS) - LOMAS DE ZAMORA

SUCURSAL CENTRO / www.canaglia.com VIAMONTE 967 4322-1463 // 4322-3426 - C.A.B.A.

AeroRunners

C. A. B. A. / www.aerorunners.com CÓRDOBA 1360 - TEL. (011) 5811-1043

Bicy-Shop

MAR DEL PLATA SAN JUAN 2702

DeporCamping

PALERMO AV SANTA FE 4830 - CAP. FED (011)-4772-0534 CENTRO CARLOS PELLEGRINI 737 - CAP. FED - TEL. (011)-4328-6100/61264

Club de Corredores

Start Club

MAR DEL PLATA Av. J.J. Paso 384 - Esq. Pellegrini

ADN Trisport

CAPITAL FEDERAL MONROE 916 - TEL. (5411)-4780-1010

BAHÍA BLANCA - PCIA. DE BUENOS AIRES 12 DE OCTUBRE 1181 - TEL. 0291 - 4546200

Prorun

Miconi Bike Store

BUENOS AIRES MIRÓ 41 (ALTURA RIVADAVIA 6000)

BAHÍA BLANCA - PCIA. DE BUENOS AIRES CORRIENTES 455 - TEL. (0291) 4527605 / 4008698

TMX team

Trisport

info@tmxteam.com MALABIA 2137 1°F |- C.A.B.A - 4833-1952 | 4831-3917

NECOCHEA CALLE 57 Nº 3043 - TEL. 02262- 526684

Nitro Bikes

MORÓN / www.nitrobikes.com.ar AV. RIVADAVIA 17834 - TEL. (011) 4489-1806 ITUZAINGÓ PTE. PERÓN 9453 LOCAL B10 - TEL. (011) 4481-2766

Armería Annibali

Quilmes Way

Bora Bora

BAHÍA BLANCA - PCIA. DE BUENOS AIRES ALSINA 522 - TEL. (0291) 452-2571 / 455-5656

BAHÍA BLANCA - PCIA. DE BUENOS AIRES SOLER 114 - TEL. (0291) 4542619

QUILMES ALVEAR 775 - TEL. (011) 4224 - 6819

La Fe Deportes

LOMAS DE ZAMORA AV. MEEKS 295 (ESQ. COLOMBRES) - TEL. 4244-5204

TONINO

bikes

y en las mejores carreras.

Tonino Bikes

LOMAS DE ZAMORA AV. HIPOLITO YRIGOYEN 8300

#

IR TE O CONSEGU PARA SUSCRIBIR ESAFIOS: LA REVISTA D M.AR DESAFIOS.CO TA IS V E .R W W W

37

POR CORREDORES PARA CORREDORES

SI QUERES PUBLICAR EN LA REVISTA ENTRÁ A WWW.REVISTADESAFIOS.COM.AR O LLAMÁ AL 4292.5133

DESAFÍO

AYSÉN INVERNAL CHILE

$20 AGOSTO/SEPT. 2013 / AÑO 9 PUBLICACIÓN BIMESTRAL

(4) - DESAFIOS

TETRATLÓN

VILLA LA ANGOSTURA

PINAMAR

ADVENTURE RACE

SALTA

MIL200 CALDERA TRAIL


SUMARIO 04. HI-TEC 7 LAGOS // V.L. Angostura/ S.M. Andes

08. DESAFÍO ISCHIGUALASTO // Valle de la luna, San Juan

16. MARATÓN NEW YORK // Manhattan, EEUU

18. AVENTURA EN LA SIERRA // Sierra de la Ventana, Pcia. Buenos Aires

22. CÓMO PREVENIR LESIONES // 32. TRIATLÓN BARADERO // Baradero, Pcia. Buenoa Aires

34. 5K NATIVA TOUR // Chascomús, Pcia. Buenoa Aires

35. EL FIN DEL DEPORTE // Libros recomendados

36. MARATÓN INTERNACIONAL ACUÁTICO BARADERO Baradero, Pcia. Buenos Aires

12 TETRATLÓN DOUGLAS BERWYN// ESQUEL

24 DESAFÍO A LAS TIERRAS DEL DIABLO// BALCARCE

28

CARRERA MONTAGNE// Palermo

38. THE NORTH FACE ENDURANCE CHALLENGE // Bariloche, Neuquén

42. VUELTA A LA PLATA // Estadio Único, La Plata

46. AYSÉN//

STAFF

Destinos

Dirección General. Fernando Cortés / 15 5329 9641

48. HOMBRE DE PIEDRA //

Redacción/ Publicidad. Av. Meeks 295. Lomas de Zamora / 4292 5133/ e-mail. info@revistadesafios.com.ar

Tandil, Pcia. Buenoa Aires

52. RALLY SERIES //

Diseño y Edición María Virginia Santos / estudio.mvs@gmail.com / 15 6718 8806 Colaboración Periodística. Romina Coello, Manuela Moyano,

54. MARATÓN UNIVERSIDAD DE AVELLANEDA

Nicolás Di Fiori, Mauricio Pagliacci, Gabriel Szkolnik, Alex Tersoglio, Beatríz Trujillo.

58. TANDIL //

Colaboración Fotográfica. Nicolás Di Fiori, Mariano Paz, Diego Villar, Martín Marotto Pereyra, Diego Winitzky, Maximiliano Blanco, Emiliano Descole, M. Virginia Santos.

59. EL YOGA EN EL DEPORTE

Foto de Tapa. M. Virginia Santos.

Avelaneda

Destinos

60. CALENDARIO //

Propietario. Fernando Cortés / Reg. Prop. Intelectual Nº 2.135.586/7/8

62. GALERÍA DE PRODUCTOS //

DESAFIOS - (5)


correr s o g i m a n co URA- S.M.DE LOS ANDES

LA ANGOST HI TEC 7 LAGOS // VILLA

FICHA TÉCNICA

TEC - 3º EDICIÓN CARRERA: 7 LAGOS HI DE 5 INTEGRANTES: MODALIDAD: EQUIPOS 50K PRO 100K / AMATEUR DE LOS ANDES OSTURA A S. MARTÍN LUGAR: VILLA LA ANG 3 DE 201 FECHA: 13 DE OCTUBRE DE CORREDORES ORGANIZACIÓN: CLUB

rcera edición de te la de on ar ip ic rt pa Más de 800 corredores la carrera es unir a dos de o tiv je ob El . 13 20 S HI-TEC 7 LAGO e un trayecto que nt ia ed m a ni go ta Pa la increíbles ciudades de lagos y montañas. de os ic ún es aj is pa ce ofre (6) - DESAFIOS


LOS LYNCES

ntes “Los grupo de corredores no vide En esta edición participó un ipos que equ 2 ron ma For io. Alex Tersogl Lynces”, acompañados por el r liza evento, añantes y recibieron, al fina corrieron junto a sus acomp . car gran desempeño en la rera una mención especial por su

de Octubre a cabo el domingo 13 La competencia se llevó ejo para Esp o Lag del de la playa largando a las 8 am des recorriendo por la ruta de 7 Lagos, luego trasladarse 100 k ador Machoria Quintupuray, el mir lugares como la Hoste r último el po y r, Arroyo Partido nico, el Camping Fackne de los Andes. descenso a San Martín de aventura, 7 Lagos es de carrera El concepto de Hi-Tec ruta, ripio e , ras diferentes altu por postas que transitan tuoso paijes ma un de En el marco importantes desniveles. ntes tramos ieron superar los difere saje, los corredores deb s, bajadas y able cargado de subida de este circuito inigual ra. cambios de temperatu rías PRO antes divididos en catego En equipos de 5 integr con 10 km oría PRO recorrió 100 y AMATEUR: La categ , y la or) red cor r km (2 postas po postas de entre 8 y 12

entre orió 50 k en 5 postas de categoría Amateur rec o un tuv ipo corredor). Cada equ 8 y 12 k (1 posta por les reíb inc los de tar dieron disfru vehículo de apoyo y pu com a to jun ina ent Arg agonia paisajes que ofrece la Pat pañeros de aventura. con estas Argentina que cuenta Es la única carrera en o estragid ele es or red cor cada particularidades donde . r las diferentes etapas tégicamente para realiza rtín de por la tarde en San Ma ó aliz La competencia fin los Andes. equipo ría general 100 K fue el El ganador en la catego egrado int 2 E PAN CALIENT de Neuquén GR TEAM Mauri, ega Ort n lso io Pérez, Ne por Gustavo Reyes, Luc edes. cio Pagliacci y Franco Per

DESAFIOS - (7)


FOTOS: M. Virginia Santos

POR: Mauricio Pagliacci // GR TEAM Pan Caliente 2 Cualquiera diría que unir Villa la Angostura con San Martín de los Andes corriendo es una locura. Pero mirémoslo de esta forma: el camino de los 7 lagos, el mítico camino de los 7 lagos con toda su majestuosidad, rodeado de Cordillera, bañado en la pureza de sus lagos, un deleite constante para los ojos. Y si además esto lo hacemos corriendo, y con amigos, ¡¿Qué más podemos pedir?! Un año más, volvimos a Hi-Tec 7 Lagos. Una competencia especial, distinta a las demás, y enmarcada con todo lo mencionado anteriormente. En equipos de 5 integrantes se propone recorrer los 100 kilómetros de esta bellísima ruta, dividida en tramos de entre 9 y 12 kilómetros. Cada integrante debe realizar dos tramos para completar la travesía. La prueba mayor está acompañada por su hermana menor de 50k, donde los integrantes realizan una sola etapa. Organizada para que sea una fiesta, el día se puso su mejor traje para acompañarnos. Cerca de las 9 partimos desde el lago Espejo, el primero de los 7, con nuestro equipo. En los tres años que nos inscribimos en esta carrera siempre nos dijimos, nos quisimos convencer (y fallamos, por supuesto) de que “veníamos a disfrutar”. Y al momento de colgarse el número y estar bajo el arco, o ya estar en

(8) - DESAFIOS

la ruta esperando al compañero, viendo como ponen su esfuerzo para seguir adelante, se empieza a disfrutar de otra manera. Compitiendo, dejando ese 110% que sale por la “presión” de saber que corres para vos y para cuatro más que te están esperando. Hi-Tec 7 Lagos tiene esa magia, la de convertir un deporte individual en un deporte de equipo, con todo lo lindo que conlleva la palabra equipo. Hablando tanto de equipo, me olvide de presentar el mío: En la defensa y cabeza de equipo, Gustavo Reyes y Nelson “Picante” Ortega, al medio los patadura, Lucio Pérez y quién les habla, y de 9 el pibe místico y mágico, Franco “Místico” Paredes. Nombre del equipo: GR Team Pan Caliente 2. "Pan caliente…recién salido del horno". Larga historia, chiste malo, lo dejamos ahí nomás mejor. Como años anteriores, no la teníamos fácil, y este año quizás fue el más competitivo de los tres. Los chicos de la Comarca encabezados por Víctor Marchisio y Maxi López, junto al semillero cordillerano nos trajeron de los pelos hasta San Martín, como también los muchachos de Corredores Cipolletti con los eternos compañeros de pistas Agustín “Flaco” Páez y Jorgito Suarez, Andrés, Sacha y Manu. Sabemos bien que la velocidad no es lo nuestro, ¡Pero le ponemos mucha


garra! Los chicos de la Comarca y de Cipo si están afiladitos en este tema, y de entrada nos atoraron y nos aventajaron unos minutos. Pero la experiencia de haber transitado antes el sube y baja de la ruta de los 7 lagos nos fue llevando hacia adelante de a poco. Pasada la cuarta etapa y tras desangrarnos bastante, pudimos acomodarnos adelante y dejar que el Jefe Reyes haga lo suyo en la quinta etapa (la más dura, con 5k hacia arriba y 5k hacia abajo terminando en el hermoso Lago Falkner). Sigue su sobrino, el Místico Paredes, que a fuerza de orgullo abre un poco más de diferencia, releva con Pérez el Antiguo, seguido de una actuación NoTop10 de nuestro buen amigo el Picante, salgo yo viento en contra para relevar otra vez con el Jefe…y así llegar a San Martín. No me gusta ahondar en detalles de la carrera, para eso Fer nos tomó unas buenas fotos y videos (que pueden ver en DesafíosTV ;) y ahí lo pueden ver con sus propios ojos! Lo que no se puede ver, y me cuesta mucho poner en palabras, es la sensación de juntar al equipo en esos últimos metros y cruzar el arco juntos. Pese al sprint final de Reyes…pudimos juntarnos y llegar como si fuésemos uno sólo, en un solo abrazo, con todo lo que representaba para nosotros. Un año complicado de lesiones y algún que otro mal trago, siempre queda atrás corriendo con amigos. Correr solo está buenísimo, pero correr con amigos no tiene precio. Eso es Hi-Tec 7 Lagos.

CLASIFICACIÓN CATEGORIA PRO CABALLEROS IENTE 2/ 06:16:32 1. GR TEAM PAN CAL / 06:20:23 RRE CO RCA MA CO 2. LA ETTI A/ 06:30:23 OLL CIP RES DO 3. CORRE MIXTOS ETTI M/ 07:13:58 1. CORREDORES CIPOLL E ESQUEL/ 07:15:35 IQU CHO ON ACI RUP 2. AG 48 21: 07: / O25 3. . CAR DAMAS 1. LLIMACHI/ 07:30:55 G TEAM/ 07:58:13 2. OPTITECH RUNNIN 18:45 08: M/ TEA L PAA 3. MA

DESAFIOS - (9)


O I F A S E D I

O T S A L A U G I SCH O // 7º EDICIÓN DESAFÍO ISCHIGUALAST FICHA TÉCNICA CARRERA: DESAFÍO ISCHIGUALASTO - 7º EDICIÓN MODALIDAD: 40k MTB Y 10K TRAIL RUNNING / SÓLO MTB LUGAR: VALLE DE LA LUNA - PCIA. SAN JUAN FECHA: 14 DE SEPTIEMBRE DE 2013 ORGANIZACIÓN: ECO AVENTURA / KUNTUR

(10) - DESAFIOS


CLASIFICACIÓN MTB ROS INDIVIDUAL CABALLE 6:14 1. Pablo Cingolani / 1:2 6:18 2. Lúcas Masman / 1:2 1:29:14 3. Alejandro Duran /

INDIVIDUAL DAMAS

3:44 1. Pietrucci Marisa/ 1:4 5:06 2. Gregori Carina / 1:4 6:05 3. Yanina Gaillez/ 1:4

El vicegobernador Sergio Uñac encabezó, durante la tarde del sábado. la séptima edición de la tradicional competencia de aventura “Desafío Ischigualasto”, en el Valle de la Luna, departamento Valle Fértil.

DESAFIOS - (11)


Es sabido que el Parque Provincial Ischigualasto es uno de los impactantes destinos de la provincia de San Juan, dotado de un patrimonio geológico y paleontológico excepcional que lo convierte en una de las huellas más representativas de la vida del triásico sobre la tierra. Si a ese atractivo se suma la posibilidad de recorrerlo en un circuito de aventura y con la luna llena como guía, la propuesta suena inmejorable. Este año la competencia tuvo cambios importantes, como por ejemplo la incorporación al ya tradicional "Desafío Ischigualasto - Duatlón de aventura", de la Tercera edición del "Desafío MTB", carrera de mountain bike de 40 kms, en esta oportunidad fecha oficial y puntuable del Campeonato Sanjuanino de MTB. Cabe destacar que esta competencia tiene un carácter turístico sin igual, ya que colmó la capacidad hotelera del departamento, generando una corriente turística de gran magnitud, puesto que la mayoría de los competidores arribaron de otras provincias; sólo 100 de los corredores eran de Valle Fértil. Casas de familia, campings y albergues, también abrieron sus puertas ante la demanda de visitantes.
 Además contamos con la participación de deportistas de Uruguay, Chile y México. El circuito se internó por algunas de las geoformas más famosas, como El Hongo y el Submarino, la Cancha de Bochas, el Valle Pintado, las Barrancas Coloradas, Lobería y el ascenso al cerro Morado, que domina el paisaje con sus 1.400 metros sobre el nivel del mar. Primero fue el turno de los participantes del duatlón de 50 kilómetros (40 kilómetros programados para el mountain y los 10 restantes escalando el Cerro Morado). Después fue el turno de los que participaron sólo de los 40 kilómetros de mountain bike. Todos sumergidos en un escenario sumamente agreste, entre altísimos paredones y formas únicas modeladas por el viento, donde hace 240 millones de años corrían dinosaurios.

CLASIFICACIÓN DUATLÓN INDIVIDUAL CABALLEROS 1. Fredes Facundo (Mendoza)/ 2:45:36 2. Fernando Ripalta (San Juan)/ 2:50:16 3. Tudela Nahuel (San Juan)/ 3:10:29

INDIVIDUAL DAMAS 1. Wittke Verónica (San Juan)/ 3:13:57 2. Gambetta Victoria (San Juan)/ 3:38:49 3. Arias Belén (Córdoba)/ 3:51:04

EQUIPOS CABALLEROS 1. Gustavo Manini - Sebastián Ibazeta (San Juan)/ 2:52:31 2. Ponce Marcelo Ponce - Juan Cruz (San Juan)/ 3:29:02 3. Juan Manuel Fernández - Nataniel Galletti (La Pampa)/ 3:44:57

EQUIPOS DAMAS 1. Erica Lauff - Marta James (Mendoza)/ 3:34:05 2. María Marta Sala s- Gabriela Sabatini (Mendoza)/ 3:36:29 3. Andrea Silvana Riera - Andrea Teresa Merenda (Mendoza)/ 4:09:52

(12) - DESAFIOS


2013

DESAFIO

ISCHIGUALASTO SAN JUAN

VALLE DE LA LUNA

DESAFIOS DESAFIOS- -(13) (13)


a r a p o i Pod a c n i u h u r r CCue Bernardi yD

rtín FOTOS: Hernán Villar, Ma

Marotto Pereyra

ND TETRATLÓ

N

/ 23º EDICIÓ

ERWYN / OUGLAS B

FICHA TÉCNICA

UEL- 23ª EDICIÓN CARRERA: TETRA DE ESQ TREKKING 32K MTB, 7K KAYAK,12K UÍ, ESQ 6K D: IDA DAL MO CHUBUT LUGAR: ESQUEL- PCIA. BRE DE 2013 FECHA: 22 DE SEPTIEM ANDINO ESQUEL ORGANIZACIÓN: CLUB

(14) - DESAFIOS


FOTOS: fotoescurra.com.ar // Gina Fagalde

de pruebas combinadas, or ad an tig ul m y ite el El atleta de planear su carrera frente al z ca efi ĂĄs m el e fu , ca Ricardo Curruhuin esentaba el circuito. pr e qu do za tra e nt le ce ex a exigencia tĂŠcnica y el

DESAFIOS - (15)


Con un registro total de 3 horas 40 minutos 09 segundos, Ricardo Curruhuinca llegó escoltado por Fabián “Mono” Vera, de San Martin de los Andes y por el atleta esquelense Edgardo “Laly” González, en el tercer puesto. El podio femenino estuvo encabezado por la reconocida deportista esquelense Alejandra De Bernardi, seguida por Patricia González y, en tercera posición Corina Butti, de Mar del Plata. Un total de 221 competidores participaron de esta prueba que, nuevamente organizó el Club Andino y dirigió técnicamente el Profesor Mario González Paris, y que se ha instituido como una de las más importantes y emblemáticas de la Patagonia. Así, la 23ra edición del Tetratlón Douglas Berwyn mantuvo su mística original, con un trazado de excelencia técnica en un entorno natural que invita a vivir la experiencia del desafío contra los propios límites. Con sol y nieve en polvo se inició la competencia en el centro de esquí La Hoya. Los corredores pasaron los 9 kilómetros de esta primera etapa en pistas de marcada pendiente, intervalos con “paso patinador” y trepadas con los esquíes al hombro. El trazado de Mountain Bike, caracterizado por sus fuertes descensos y tramos técnicos, se extendió por 32 kilómetros hasta llegar a la laguna La Zeta. Sin viento en la etapa de 7km de kayak, los competidores pudieron desplegar su destreza en remo, contenidos por un importante despliegue de seguridad propuesto por la organización. Runing, el tramo final, 12 kilómetros de pedestrismo por senderos escarpados en los alrededores de la laguna, conducen a los competidores a la línea de meta en el parque cerrado. Diversas categorías compitieron en éste tradicional tetra. El hecho destacado lo constituye la “Categoría Escolar”. El objetivo es fomentar la participación de la comunidad educativa, otorgando una nueva dimensión a la educación física, a la vez que instruir a los futuros tetratlonistas. Ésta iniciativa se inscribe dentro de la fun-

(16) - DESAFIOS


CLASIFICACIÓN INDIVIDUAL CABALLEROS 1. Ricardo Curruhuinca (SMDLA)/ 3:40:09 2. Fabián Vera (SMDLA)/ 3:43:32 3. Edgardo González (ESQUEL)/ 4:00:15 INDIVIDUAL DAMAS 1. De Bernardi Alejandra (ESQUEL)/ 4:43:31 2. Gonzalez Patricia (ESQUEL)/ 5:19:08 3. Corina Butti (MDQ)/ 5:37:58

ción social que cumple el Club Andino Esquel, ya sea desde el programa EduNieve, en el cual participan alumnos de escuelas rurales, o el programa de Esquí Sin Barreras, donde se incluyen chicos discapacitados en el mundo del esquí. Un apartado especial lo constituye la participación del equipo “Los 4 Mosqueteros”, que con pasión por el deporte y el espíritu inagotable de superación continua, libran batalla contra los propios límites superando cada etapa de ésta durísima prueba.

HISTORIA. Esta prestigiosa competencia, reconocida en todo el país, tuvo su primera edición en 1986, en el marco de una nueva edición de la Fiesta Nacional del Esquí. Oportunamente, se le encomendó a Douglas Berwyn, uno de los máximos referentes del Club Andino Esquel, la organización de una carrera con diversas disciplinas que comenzara en La Hoya y terminara en el centro de la ciudad de Esquel.

DESAFIOS - (17)


POR: Alex Tersoglio

MARATHÓN new york un lynce en new york José Luis Urteaga, oriundo de Necochea, viajó junto a Alex Tersoglio, organizadora del grupo de corredores ciegos Los Lynces, a Estados Unidos con el objetivo de correr la NYC Marathon y cumplir su sueño. Muchos meses de espera, de ansiedad. Sacar visa en la embajada de EEUU, nervios por saber que subiría por primera vez a un avión, viajar al exterior y correr en uno de los Maratones más importantes del mundo. Para José Luis este viaje fue mucho más que ir a correr el Maratón de New york. Fue conocer lo que es volar, tocar las butacas, sentir la fuerza gravitacional en un despegue. Fue conocer una cultura distinta, donde todos respetan al ciego y desde un callejaro hasta un ejecutivo le dejan paso. Fue probar comidas distintas y aprender sobre una ciudad cosmopolita con gente musulmana, hindu y latina. Fue divertirse como un niño tocando a la gente disfrazada de halloween y reirse con ellos al decir que él estaba disfrazado de ciego. Fue tocar la estación terminal de tren y notar que está hecha de mármol y bronce, que no hay suciedad, sólo respeto por las cosas públicas. Times Square fue su lugar favorito, puesto que por primera vez notaba la tremenda luminosidad de los gigantes carteles y él los llamó "su cielo", parado durante largos minutos sólo para "verlos". Quería aprender inglés para intercambiar algunas palabras en ese idioma nuevo para él. Arribamos en pleno Halloween y nos dirigimos directamente a la Expo Javis Centro, en un edificio enorme repleto de seguridad; lugar de acreditación de todos los corredores y un mundo de stands de indumentaria deportiva. Ya sabíamos que José Luis correría con guías autorizados por la Organización del maratón, los guias de la Fundación Achilles. Ya acreditados fuimos hacia su stans para ver si podíamos conocerlos en persona (ya nos habíamos intercambiado e-mails). Desde las 10 am hasta las 16 pm recorrimos sin parar la Expo. Entonces conocimos al primer guía de Achilles, Robin, un triatleta y más alto que José Luis (que mide 1,92). Robin sabía "algo" de castellano y eso era fundamental para Jose Luis y, además tenía experiencia en guiar ciegos. Al dia siguiente nos tocaba ir a la cena de Achilles para conocer a los demás guías e interiorizarnos de cuántos ciegos y disminuidos visuales correrían. Allí conocimos a Raj (hind˙) corredor muy fuerte (nunca había guiado a un ciego); y a nuestro tercer guía Héctor, oriundo Pto Rico. El había venía de correr el maratón de Chicago, por lo tanto se incorporaría a guiarlo en el km 20.

O correr 5 km simbólicos con los guías por Park Avenue y recorrimos el Central Park. Raj aprendió a decir PALERMpara sábado//aprovechamos CE DOW TEAM RAEl"derecha" e "izquierda" y Héctor a llevar una linga para guiar.

CORREMOS TODOS ' CORREMOS MAS

El Domingo se largaba a las 10 am pero había que tomar el bus a Staten Island a las 5 am, por lo tanto nos despertamos a las 3 am. New york estaba repleto de buses que iban y venían y miles de voluntarios alentando con parlantes a los corredores. A las 10 am largaró el maratón con 50.000 corredores!! Los primeros 2 km fueron practicamente caminando, imposible avanzar entre tanta gente y era dificil para José Luis tratar de trotar sin tropezarse con la cantidad de ropa que los corredores van tirando al piso a medida que se van desabrigando, algo muy inusual para cualquier argentino. Una vez que pudo empezar a correr a su ritmo habitual Raj se adelantaba anunciando que se acercaba un ciego corriendo para abrirle camino. José Luis disfrutaba cada kilómetro de os aplausos, las bandas de rock, el aliento de miles y miles de personas, sin desconcentrarse un segundo en el desempeño de su carrera. En el km 17 esperaba Héctor ansioso este trío. La ceracanía de idioma con Héctor, hizo que se soltara para correr un poco más relajado e ir ajustando sus tiempos y cadencia. A medida que transcurrían los kms iba metiendo mejores tiempos. Pasó la línea de llegada en el puesto 2157 de 50.000 corredores y llegó en 2do lugar con 3:15hs , entre 26 competidores de otros países con su misma condición. En el km 17 Robin no pudo seguirlos, había detonado por el el ritmo que llevaban. Raj y Héctor se sintieron orgullosos del corredor de primer nivel al que habían guiado. Para ambos fue una experiencia de vida que jamás olvidarán. Para Héctor, ver correr a José luis, verlo disfrutar cada metro, tomarse el tiempo de bailar en frente a las bandas de rock y apretar en la segunda mitad; fue la demostración de cómo se debe correr un maratón..... un maratón no necesita ser visto... se SIENTE!!!

Las alternativas de carrera fueron tres: 10K individual, 21K en parejas, que sumó el tiempo de los dos

compañeros, y 42K en equipos de 4 corredores, donde el tiempo total fue la suma de los cuatro chips.

(18) - DESAFIOS


Nueva York

POR: Gaby Szkolnik

es y sera una fiesta!!!!!!!!! Después de un viaje frustrado en 2012, donde por fuerza mayor se tuvo que suspender el Maratón, este 2013 volví a tener la oportunidad de viajar y llevar a 24 alumnos a correrlo. El MARATON de New York, con todo lo que implica estar en esa ciudad cosmopolita, la energía y la ansiedad este año fueron ENORMEEEES!!! Más gente, mas espacio para los stands, las marcas mostrando la tendencia para el 2014; Garmin, Asics, Gatorade, empresas de telefonía, lentes, nadie podía perderse estar en esta edición y nosotros tampoco. El viernes hubo un desfile de banderas de los países participantes en el Central Park, al cual asistí con mis alumnos. Qué fespectáculo! hasta un final con fuegos artificiales! El sábado la carrera de la amistad, desde el edificio de la ONU hasta el Central Park con desayuno incluído e intercambio de camisetas, gorras, pines, camperas. Los japoneses disfrazados de Sushiman, los escoceses con sus polleras…. en fin un gran festejo, sumado a la “Gran Fiesta” de correr los 42 km el domingo. El domingo salimos del hotel hacia Staten Island, donde se realiza la largada. Viajar en el subte lleno de corredores, el ferry con muchos más y ver la gente que iba a alentar, ya era una alegría enorme. Las medidas de seguridad no faltaron en ningún momento, desde revisar lo que llevábamos hasta un detector de metales. Cincuenta mil personas se juntaron en esta edición del Maratón! Ya en el puente Verrazanno, comienza la cuenta regresiva, el disparo de largada y la voz de Frank Sinatra.......NEW YORK, NEW YORK… comenzaba la fiesta! Helicópteros, barcos, lanchas pasando por debajo y arriba nuestro, llegamos a Brooklyn y la locura comenzaba con los gritos de aliento, come on Gaby!!!!! good Job Laura y así a cada uno de los corredores se los alentaba. Bandas de rock, djs, músicos, adolescentes y chicos colaborando alcanzandonos fruta, papel, frutos secos, dulces, etc..... Ya en Queens escuchábamos los coros Gospel y las escuelas con sus alumnos cantando. A partir de allí cada puente era un silencio. En el puente de Queensboro, que conecta Queens con Manhatan, marcaba los 25 km. De allí a la Avenida 1, donde nos encontramos con los acompañantes de mis alumnos: esposas, madres, amigos..... Felicidad máxima al reconocer caras entre tanta gente! En el km 32 y al entrar en el Bronx nos encontramos con una pantalla gigante que nos reflejaba corriendo. De aquí nos dirigíamos al Central Park, donde nos quedaban los últimos 5 km, donde la gente que no para de alentarte, invitarte a chocarle las manos, sus gritos de aliento…y los últimos 500 mts de felicidad máxima, se terminaba el MARATÖN! El reloj se detuvo en los 4:27:21 hs para mi alumna que debutaba en esta distancia. La felicidad de terminar, las fotos, la organización diciéndote CONGRATULATION!!!!!!!! Después te envuelven en una manta de supervivencia metalizada, te acercan una bolsa con comida, hidratación, más fotos ; y ya saliendo del Central Park la gran sorpresa,! un PONCHO térmico para cada uno de los corredores, un beso y un agradecimiento por haber participado. Mi Felicidad fue mayor, al llegar al punto de encuentro y ver a cada uno de mis 24 alumnos con sus medallas colgando. Algunos bajaron sus tiempos, otros debutaron y yo.........FELIZ por este nuevo capítulo en mi vida, de haber podido verles la cara de felicidad a la noche con su medalla golpeándoles el pecho, festejando como locos en Time Square y haber podido esta allí. FELICITACIONES A cada uno : Marite, Laura, Juancho, Mónica, Dachu, Nicole; Ethel, Lilian, Karina, Moni, Rubén, Carlos, Jorge, Adrián, Claudio, Pablo, Tincho, Julio, Paola, Valeria, Lucas, Sebastián, Hernán, Gabriela, Marijuan. Y millones de GRACIAS por depositar en mi la confianza de entrenarlos y de presentarles nuevos DESAFIOS.

DESAFIOS - (19)


SIERRA DE LA VENTANA // RA ER SI LA EN RA AVENTU

' BAHIA CORRE' ELLOS TAMBIEN FICHA TÉCNICA CARRERA: AVENTURA EN SIERRA DE LA VENTANA MODALIDAD: 14K TRAIL RUNNING LUGAR: SIERRA DE LA VENTANA- PCIA. DE BUENOS AIRES FECHA: 8 DE SEPTIEMBRE DE 2013 ORGANIZACIÓN: BAHÍA CORRE

(20) (20) -- DESAFIOS DESAFIOS


NOTA: Beatríz Trujillo

DUAL

CLASIFICACIÓN INDIVI CABALLEROS 09 1. Arancibia Jorge/ 49: 2. Curapil Ariel/ 49:59 11 3. Brai Juan Martín/ 50: DAMAS 57:45 1. Millaman Mónica/ 2. Griffa Paola/ 59:40 59:53 3. Espierrez Daiana/

Cuando la necesidad se hizo presente, también se abrió una puerta y la oportunidad que no dejaron pasar. Claro que no es para cualquiera. Como un retrato de una maratón ellos se pusieron un objetivo, fueron paso a paso y se fueron acercando a la meta. BAHIA CORRE es una empresa que surgió “por el abrupto crecimiento del running en Bahía Blanca y la región, hace 5 años”. Ante la imposibilidad de llevar a cabo las clasificaciones manualmente en carreras que comenzaban a hacerse multitudinarias, de más de 150 personas, sus dueños y creadores, tomaron una decisión y avanzaron. Claro que no se trataba de personas sin experiencia. Las dos caras visibles de Bahía Corre son: Fernando, quien lleva una vida dentro del atletismo, como deportista y luego en el rol de entrenador y dirigente, y Aníbal, ligado al básquetbol, pero con desarrollo en el ámbito de la informática (a ellos se suman Mirta, Sandra y Juan). “Así adquirimos sofisticados equipos y sistemas para clasificación y cronometraje con chips, y desde el año 2009 comenzamos a sumar implementos y tecnología de avanzada”, cuenta Fernando, una de las caras visibles de la compañía. De esta manera, con mucho esfuerzo e inversión, llegaron a convertirse en una empresa líder del rubro en todo el sur de la Argentina. Logro que hoy celebran con felicidad y orgullo. BAHIA CORRE al finalizar este año 2013 tendrá en su haber “clasificado y cronometrado, nada más y nada menos que 40 competencias”. ¿Qué los distingue? “A juzgar por los comentarios es la seriedad con que asumimos cada uno de los eventos. Para nosotros no hay competencias chicas, ni competencias grandes”, explica.

El auge del running en la región necesitaba tecnología de avanzada para estar a la altura de sus sierras. Así nació “Bahía Corre” empresa que ostenta el logro de “haber clasificado y cronometrado 40 competencias” al final de 2013.

S CLASIFICACIÓN EQUIPO CABALLEROS 51 1. Di Nardo- Dotta/ 57: 01:01:30 2. Imperial- Saclessi/ 09:22 3. Aggio- Castaño/ 01: DAMAS 15:24 1. Ausili-Ceballos/ 01: 36 2. Kisner- López/ 01:19: 01:22:02 3. Ramello- Santaella/ MIXTOS 06 1. Bosotto- Torres/ 58: 03:26 2. Sueldo- Pavón/ 01: 01:07:02 3. Viscardi- Centineo/

DESAFIOS DESAFIOS--(21) (21)


(22) (22) -- DESAFIOS DESAFIOS

N E A R U T N E V A 2013 A R R E LA SI

SIERRA DE LA VENTANA


La cifra es asombrosa y, no hay dudas, responde a una clara tendencia mundial. Profesionales o amateurs salen a las calles cada día para prepararse de cara a un nuevo desafío o, simplemente para descargarse, hacer ejercicios y/o disfrutar del aire libre. Así, las ciudades son un reflejo de las maratones, se llenan de corredores. Y el sur de la provincia de Buenos Aires no es la excepción. El interés por el running ha crecido muchísimo en los últimos años en esta zona y con él, las ofertas para los atletas. La hermosa Bahía Blanca es un claro ejemplo de esta situación. Maratones, corredores -muchos corredores- y diferentes propuestas, son síntomas y causas de una situación que crece con el tiempo. El running es furor. Así nació la empresa Bahía Corre. La carrera emblemática de Bahía Corre es “Aventura en Sierra de la Ventana”, una carrera llena de aventura en un espectacular recorrido que incluye arroyos, cerros y una belleza natural inigualable. La maratón tuvo su primera edición en el año 2009, con 350 participantes. Pero fue tan exitosa que tuvo un cupo completo de 1000 participantes en las ediciones 2011 y 2012. Esta temporada, hubo 800 inscriptos que disfrutaron una jornada única. Dentro de las pruebas de Aventura, SIERRA es tipo short con 14 kilómetros aproximadamente y los participantes recorren todo el perímetro de la localidad serrana, con muchas variantes. La carrera lleva el nombre de Aventura por una razón clara. Se Inicia con 4 kilómetros por callejuelas bordeando los campos de golf y el Río Sauce Grande. Después los atletas trasponen el emblemático puente negro ferroviario, para iniciar la subida al Cerro Ceferino, más conocido como Cerro del Amor, donde ya recorrieron la mitad de la competencia. Al bajar del cerro deben pasar por el Río, para luego iniciar una abrupta subida en la Avenida de las Carretas, donde en su parte más alta -y luego de un puesto de hidratación estratégicamente ubicado- acceden a un campo. Allí y luego de sortear un bosque de álamos, pasan por un vado de agua en el arroyo San Bernardo para realizar el último tramo, donde se ve una larga fila de corredores en pleno festejo. Fernando explica: “La distancia se mantiene oscilante siempre entre 13 a 14 kilómetros porque la intención desde un primer momento fue que todos puedan participar de la exigencia, y el lema y objetivo es que se lleguen de puntos distantes a pasar un fin de semana en carrera con amigos y/o en familia”. El proyecto para el año 2014 es realizarla en el primer fin de semana de septiembre un sábado, para luego hacer un agasajo con un lunch a los participantes, con entrega de premios durante la noche, y “poder estar más tiempo con amigos disfrutando ese tercer tiempo". Es simple. Bahía Corre y ellos están a la altura…

DESAFIOS - (23)


LESIONES

CÓMO PREVENIR

POR Dr. Gabriel Viñas Dir. y Kinesiólogo Centro Kore -----------------------centrokore.com.ar

(24) (24) -- DESAFIOS DESAFIOS

Las lesiones en el mundo del deporte son muy comunes. Quienes las padecen deben pasar ciertos períodos de reposo y rehabilitción. El kinesiólogo Gabriel Viñas, explicó para este medio cómo evitar lesiones innecesarias.

.

La prevención, la rehabilitación, la evaluación funcional, y global del paciente son elementos cruciales para que los corredores puedan desarrollar su actividad a largo plazo. “El deportista no es una articulación, no es una lesión, sino que es un todo. Hay que meterse incluso en otros campos, ya que muchas lesiones pueden venir por una alteración nutricional, por ejemplo”, dijo el experto. Lesión tras lesión, el cuerpo del corredor registra todo. De modo que el factor de mayor riesgo para lesionarse es tener una lesión previa. Los antecedentes de lesiones que no fueron tratadas, o fueron “mal tratadas, pueden dejar algún déficit, de tipo de fuerza muscular, propioceptivo, neuromuscular, que puede ser la causal de otra lesión”. ¿Qué ejercicios como entrenamiento complementario son recomendables para prevenir lesiones? Más allá del entrenamiento convencional que tiene que hacer cualquier deportista, ya sea ocasional, de alto rendimiento, amateur, lo importante es hacer un trabajo preventivo. En el caso de los corredores, se hace hincapié en mantener una musculatura lo más relajada, una buena flexibilidad muscular, buena movilidad, trabajos de elongación. También, es importante que tengan un buen gesto de la marcha, y el tema del calzado. ¿Por qué es importante la elongación, la movilidad? Los que no son deportistas de alto rendimiento a veces no realizan ejercicios preventivos, de movilidad, de elongación. Es importante la entrada en calor de todo lo que después se va a activar. Después hay un desgaste energético, luego del cual se necesita un mecanismo de vuelta a la calma donde se incluyen ejercicios de elongación para que al otro día el atleta pueda hacer algún trabajo regenerativo, pueda volver a correr sin ningún inconveniente. Se previenen así lesiones, porque si la persona no elongó, pueden quedar músculos contracturados, acumulo de toxinas. ¿Qué lesiones aparecen dependiendo del tipo de pisada? En los corredores, es sumamente importante el tema de la pisada, debido a la sucesión de impacto que tiene el deportista y sobre todo los runners de larga distancia. Se debe evaluar en cada uno qué forma tiene de pisar, para recomendarle cuál es el calzado adecuado que debe tener. También puede llegar a necesitar un complemento, una ortesis, una plantilla, que puede mejorar su marcha, y prevenir ciertas lesiones.

Las lesiones producto de un mal calzado o mala pisada pueden ser directas o indirectas. Las directas son aquellas de tipo traumática, que suceden al pisar una zona irregular, dándose un esguince interno o externo, o cualquier tipo de lesión. En cambio, existen las lesiones microtraumáticas, o producto de alguna alteración estructural del pie, o de su técnica de carrera. En general, producen sinovitis, tendinopatías o alteraciones que se reflejan no solamente a nivel local del pie, sino que pueden traer inconvenientes en la rodilla, en la cadera, en la zona lumbo-pélvica. ¿Cómo se provoca la pisada pronadora, y supinadora? El tipo de pie, ya sea pie plano, pie cavo, pie prono, pie supino, es en general estructural, genético. Con un buen calzado, con una ortesis de control, no se va a modificar esa estructura, pero no va a empeorar. Al contrario, va a hacer que la biomecánica de la marcha sea más correcta como para no provocar lesiones o en la zona o a distancia. ¿Cómo puede actuar el peso corporal en la generación de una lesión? Cada deportista más allá de entrenar, debe tener exámenes complementarios, estar evaluado por un médico, se debe hacer estudios cardiológicos, deportológicos, todo tipo de análisis para poder ver si hay algún déficit de alguno de los componentes, que muchas ve-


ces provoca fatigas, lesiones. Lo ideal es que el deportista duerma bien, descanse bien, se alimente bien, esté bien fisiológicamente, entrene como se debe. Todo eso no significa que no vaya a tener lesiones, pero la posibilidad de lesionarse va a ser mucho menor. Los tests también son importantes… Sirven para el entrenador para ver el estado de la situación. También al deportista, para tomar conciencia, tratar de mejorar y de complementar con algo que le hace falta, y eso también ayuda a prevenir lesiones. Cuanta más información se tenga de la persona es mejor… A nivel mundial, hoy en día eso es muy importante. Los equipos que manejan a los deportistas tienen cada vez mayores controles y participantes de diferentes disciplinas. El objetivo es

minimizar todas las complicaciones, para lograr el estado óptimo del deportista y evitar que algo externo altere la performance del atleta. Sería ideal que cada uno tenga un entrenador para la parte técnica, un médico de cabecera, que le haga estudios, y un kinesiólogo que pueda tratar ciertas lesiones. ¿Qué importancia tienen los masajes como prevención? Nosotros trabajamos con el foam roll, y algunos masajeadores como complementos. El deportista no necesita tener un masajista, sino que con estos materiales se pueden lograr buenos efectos. Se trabaja sobre la fascia, que es lo que cubre el músculo, provocando una elongación miofascial, entrando también en calor la musculatura. Como precompetitivo eso alcanzaría. Dependiendo de cada persona, de cada deporte, a veces el masaje precompetitivo no tendría

que ser de gran intensidad, porque afloja la musculatura, cuando después en la actividad se necesita cierta tensión. En la vuelta a la calma, hay muchos mecanismos, como los baños de contraste, el masaje, la elongación asistida por un profesional, como recuperación post esfuerzo. El running consiste en una carrera de bajo impacto y de larga duración. Prevenir antes que curar, a través de ejercicios complementarios, un buen calzado, pueden mejorar la performance del atleta.

DESAFIOS - (25)


AL DIABLO S DESAFÍO A LAS TIERRA FICHA TÉCNICA

– 4º EDICIÓN LAS TIERRAS DEL DIABLO CARRERA: DESAFÍO A G NIN RUN IL MODALIDAD: 20K TRA S AIRES CARCE- PCIA. DE BUENO LUGAR: SIERRAS DE BAL 3 201 DE FECHA: 3 DE NOVIEMBRE HETS ORGANIZACIÓN: GRUPO

(26) (26) -- DESAFIOS DESAFIOS

N

DEL DIABLO // 4º EDICIÓ


pruebas de aventura vencedor de una de las el fue y a car la en tti, ceño Agustín Cichili dijo una vez más el balcar ocida Al Diablo con Él. Eso le 4ta. Edición de la ya con comenzó la historia, la s. e paí nd del do a, es net ant . pla ort nto del imp eve s as má s antigu MING del N ARGENTINA como NA ó a cabo en las sierras má n El 3 de noviembre se llev A y BANCO DE LA NACIO TIV la puntualidad que marca NA con TA y , RJE TA nes cio con rip vez inc a las ést de ra, rre ntu as cie ave tod del de de es ia s redore competenc pletó mucho ant ing de Aventura y los cor pantes (1.200) que se com para ésta Fiesta del Runn mísimo “Señor iva res mis Con un cupo de partici reg del s nta ella cue hu la las ó s hs en punto, finaliz “sierra Barrosa” tra al ion dic tra ya la ia hac los relojes suizos, 10:00 mnaron ses limítrofes se encolu tiene un potencial latitudes del país y de paí n momento y que aún gra un r po o and pas ”. á las est de las Tinieb ino Federico Giusti que ín Cichilitti que undo en la gral. el capital , el atleta de elite Agust seg ada ía ser larg e la qu de del s km tro cos A po os cuantos me se había despegado un enorme por desarrollar, r. erio ant año marca del también bajo en 2min su gente y técnico, ya que ertido, pero a su vez exi div y o iad var o. s bajadas uit má lo irc de C El Diablo” es del recorrido: subidas y po Hets para “Tierras del se debe a la diversidad o est , esivas do suc ien las r hac á po est e ado El circuito diseñado el Gru físico qu del barro provoc cuenta uno del esfuerzo le sumó el condimento se año e est y os permite correr sin darse on . óct aut la argentina rocas, árboles, arbustos o de los más bonitos de la mitad de técnicas, curvas ,piedras, o por los corredores com gad circuito), la fruta fría en alo del cat tro fue den eso A r po TIV s, NA vio TA pre RJE s TA día desganado (de los s os de má lluvias en sus 4 puest rgía hasta para el de las bolsitas de agua o una inyección de ene ést de n iero hic ff sta El sistema de hidratación sonas del ntura. la amabilidad de las per ctica del running de ave y un un exigente cañadón, y peratura ideal para la prá tem a bebidas isotónicas, fruta, un er, con ish k fin 20 las los dal on me tar las on afr con e qu ban s era ore red esp de los cor S ESPECIALES los de NUEVAS OLIMPIADA rca en ese justo momento. A la llegada los chicos (2011) y registró una ma pensa y lo más valorado om rec ta gra a un ó ult res Pampeano Andrés Acebo e el qu a seí po lo e qu o uit refrescante helado, ord del circ hiliti batió un nuevo rec deportes y posterior El ganador Agustin Cic rano. ser ido orr rec acreditaciones, la expo del las ts de 0m 6 .32 64 20 tel los ho a del par 6 de 1:22:1 en la sala Milenium todo el país disfrutaron grandes Grupos de running de y 12 años jugaron a ser 50 pequeños de entre 4 de s uno su ma a con cad e do qu ien s” charla técnica . ten Kid “Diablitos Runnig rro “El Triunfo” ob Ce los o de did ut lén deb esp el e del rec or me Párrafo aparte co más de 1k alreded res, disfrutando de un po corredores junto a sus pad …… res pad y la emoción de sus medalla, helado, bebida

DESAFIOS - (27)


(Corredor elite, 9º ranking nacional de 10k en calle)

Me senti muy cómodo con el recorrido de esta carrera que ya es considerada como una de las mejores del país. Estaba muy ansioso por llegar a la meta, momento que para mí resultó muy emocionante. Muy contento y agradecido a la organización que resultó impecable, como nos tiene acostumbrados. (Ultramaratonista de Gral. Madariaga) El Desafío a las Tierras del Diablo se instaló como una de las principales carreras de aventura del país. Excelente organización, marcación y puestos de control. Esta edición tuvo el agregado del barro, lo cual, y sumado al terreno técnico hizo una carrera diferente que pudimos disfrutar a pleno. Felicitaciones al Grupo Hets!! y el año que viene estaremos nuevamente!

CLASIFICACIÓN INDIVIDUAL CABALLEROS 1. Cichiliti Agustin/ 01:22:16 2. Giusti Federico/ 01:24:19 3. Candia Luis/ 01:31:19 INDIVIDUAL DAMAS 1. Mondino Paula/ 01:49:45 2. Delbino Carolina/ 01:54:27 3. Centineo Ana/ 01:55:10 PAREJAS 1. Pereyra Leonardo- Pereyra Nestor/ 01:34:25 2. Manrique Eduardo - Mendoza Carina/ 01:49:15 3. Jensen Ricardo- Sellanes Tania/ 01:52:56

(28) (28) -- DESAFIOS DESAFIOS


BALCARCE

DESAFÍO A LAS

TIERRAS DEL 2013 DIA BLO

DESAFIOS - (29)


FICHA TÉCNICA CARRERA: CARRERA MONTAGNE – 1º EDICIÓN MODALIDAD: 5K Y 15K RUNNING LUGAR: PALERMO- CIUDAD DE BUENOS AIRES FECHA: 24 DE NOVIEMBRE DE 2013 ORGANIZACIÓN: CLUB DE CORREDORES

(30) (30) -- DESAFIOS DESAFIOS


CARRERA MONTAGNE

// 1º Edición

carrera

E N G A MONT Un clima festivo y alegre se vivió al momento de la largada, donde muchos iban acompañados de familiares, parejas y amigos.

Desde muy temprano, miles de corredores se fueron concentrando en la zona de Av. Figueroa Alcorta y Av. Dorrego, dispuestos a enfrentarse al recorrido de 15K competitivos. En simultáneo, se realizó el circuito de 5K participativo destinado a todos aquellos que recién se integran al mundo del running. Más de 3.000 participantes largaron a las 8.30 hs para compartir esta primera edición y desafiar sus límites. Un clima festivo y alegre se vivió al momento de la largada, donde muchos iban acompañados de familiares, parejas y amigos. También había mucha gente del otro lado de las vallas, alentando y esperando para recibir a los corredores al cruzar la meta, y aprovechando el sol primaveral o el reparo de los árboles.

DESAFIOS - (31)


La competencia, organizada por Montagne junto con el Club de Corredores, se dividió en 8 categorías: General Caballeros, General Damas, Silla de Ruedas Caballeros, Silla de Ruedas Damas, No Vidente Caballeros, No Vidente Damas, Especiales Caballeros y Especiales Damas. En la categoría General Caballeros, llegaron primeros los españoles Juan Pablo Vega e Imanol Cruz con un tiempo de 50.53 minutos, seguidos por Diego Hernán Fernández por unos escasos minutos de diferencia. Andrea Freyre, Gabriela Muiña y Eliana Umana se llevaron las tres primeras posiciones en la categoría General Damas. En la categoría Capacidades Especiales llegó primero Lucas Chavez, seguido por Antonia Zalazar y Yamila Medina. Durante el evento, se realizó además la presentación de la primera colección de Calzado Montagne. La línea, dividida en running, trekking y outdoor, combina un cuidado diseño y la tecnología más avanzada, garantizando comodidad y seguridad para aventureros exigentes que disfrutan de las actividades outdoor. En el escenario principal, finalizada la carrera, se entregaron premios a las tres primeras posiciones de cada categoría y se realizaron sorteos entre los corredores, con órdenes de compras y zapatillas de la nueva línea Calzado Montagne.

montagne es la empresa argentina líder del rubro out-

door que desde hace más de 40 años se desempeña en la fabricación y distribución de indumentaria, equipos y accesorios destinados a la interacción del hombre con la naturaleza, el montañismo y la práctica de deportes extremos. Montagne es más que una marca, es un concepto de equipo en el que el diseño se realiza en función de su uso; un diseño sincero aplicado al confort y seguridad destinado al usuario, y fundado en un profundo respeto por el medio ambiente y la ecología. Con este tipo de eventos, Montagne impulsa un estilo de vida al aire y en contacto con la naturaleza, disfrutándola y preservándola. Una forma de llegar a la meta, desafiándose a uno mismo, venciendo sus propias marcas y límites, para demostrar que siempre se puede mejorar y abrirse a nuevos retos. Una experiencia de aventura en la gran ciudad.

CLASIFICACIÓN GENERAL CABALLEROS 1. PABLO VEGA/ 00:50:53 2. IMANOL CRUZ/ 00:50:53 3. DIEGO HERNAN FERNANDEZ/ 00:54:39

GENERAL DAMAS 1. IRIS VENDEL/ 01:16:08 2. ANA GARCIA ROSS/ 01:19:07 3. JOSEFINA RAFFETTTO/ 01:22:39

(32) - DESAFIOS


DESAFIOS - (33)


TRIATLÓN BARADERO

// 19º EDICIÓN

TdeRBIAATRLAÓDN ERO FICHA TÉCNICA

ADERO - 19ª EDICIÓN CARRERA: TRIATLÓN BAR - 10k CiclisNAL: 800mts Natación CIO MO PRO MODALIDAD: : 2000mts Natación - 40k ICO MP OLÍ o ism estr mo -2,5kms Ped RISMO Ciclismo – 1OK PEDEST AIRES RO – PCIA. DE BUENOS LUGAR: PUERTO BARADE 3 201 DE FECHA: 2 DE NOVIEMBRE DEPORTIMO SRLPRODUCCIONES ORGANIZACIÓN: MARITI TIEMPO Y N CIÓ REA REC ES, ORT VAS Y DIRECCIÓN DE DEP RO. ADE BAR DE IDAD LIBRE DE LA MUNICIPAL

A sólo 140 kms de la ciudad de Buenos Aires, el primer fin de semana de noviembre, desde hace ya 19 años, la ciudad de Baradero se viste de Triatlón, cuando con esta tradicional prueba combinada se abre la temporada en nuestro país. El triatlón ciudad de Baradero es una de las primeras alternativas para evaluar los réditos de una larga temporada de entrenamiento durante el invierno. Desde muy temprano comenzaron a llegar los competidores a la ciudad. Esta edición daba inicio a una nueva edición del GP Nativa, circuito compuesto de 6 fechas a disputarse en 4 provincias Argentinas. A las 14:30hs se largó el triatlón Promocional, una distancia que da la posibilidad de iniciarse en este deporte. Los promocionales nadaron 800mts para acceder al parque cerrado, donde tomaron su bicicleta y recorrieron 10Kms en un sólo circuito. También en ellos se aplicó el "no drafting" con la idea de ir acostumbrándolos a esta modalidad propia del orígen del triatlón. Esta prueba finalizó con 2500mts de pedestrismo para consagrar ganador a Cristian Liurgo con un tiempo de 36 minutos y 57 segundos, siendo la primera dama Camila Calo con 43 minutos y 4 segundos.

(34) - DESAFIOS


Una vez que el último ciclista de la prueba promocional completó la etapa, se dió la orden a los participantes de la distancia Olímpica de subir a los micros que los transportarían a la largada. La distancia Olímpica, con un total de 270 corredores inscriptos, se inició a las 15:45hs, cuando el sol empezaba a asomar después de dos días de intensas lluvias. El primero en salir del agua fue Santiago Beltrán seguido muy de cerca por Belmar Bianco. No hubo modificación de las posiciones en la etapa de ciclismo, pero al bajarse de la bicicleta Bianco ya estaba muy cerca y salió a buscar a Beltrán en los primeros metros de la etapa, y completando la primer vuelta de pedestrismo ya lideraba la carrera, posición que no abandono hasta la llegada, ocupando el lugar más alto del podio con un tiempo de 1:55:15. En las Damas, Erika Simón salió primera del agua muy cerca del pelotón de punta de los caballeros. Al subir a la bicicleta tuvo una demora en calzarse los zapatos y la alcanzó Daiana Torres, pero luego de unos pocos kilómetros, Simón lideraba nuevamente el pelotón de punta, iniciando la etapa de pedestrismo muy separada de sus seguidoras. Simón cruzo la meta en un tiempo de 2:16:41. Así, una nueva edición del Triatlón de Baradero culminaba, dando por iniciada oficialmente la temporada 2013/14 de Triatlón en la República Argentina.

CLASIFICACIÓN GENERAL OLÍMPICO CABALLEROS 1. Velmar Bianco (Francisco Solano)/ 01:55:15 2. Santiago Beltran (Haedo)/ 01:56:29 3.Agustín Leiros (R. Majía)/ 01:59:15 DAMAS 1. Erika Simón (Haedo)/ 02:16:41 2. Camila Rasilla (La Plata)/ 02:22:28 3. Daiana Torres (Cap. Fed.)/ 02:24:17 GENERAL PROMOCIONAL CABALLEROS 1. Liurgo Cristian (Haedo)/ 00:36:57 2. Saiz Juan C. (Pilar)/ 00:38:01 3. Bellino Nicolás/ 00:39:32 DAMAS 1. Caló Camila (Ramos Mejia)/ 00:43:04 2. Rosso Brenda (San Justo)/ 00:43:18 3. Morales Andrea S. (Gral. Las Heras)/ 00:45:46

DESAFIOS - (35)


D A D I R A SOLID ESIÓN

R P X E A M I X EN SU MÁ NICA

FICHA TÉC

UR 2013 : NATIVA TO NNING CARRERA RU M K S AIRES AD: 5 IA. BUENO MODALID OMÚS- PC SC A 13 H C 20 : LUGAR MBRE DE DE NOVIE FECHA: 17 ISSPORTS : N Ó CI A ORGANIZ

El Nativa Tour 2013 llegó a su fin y así un nuevo año finalizó, la sexta edición del Nativa Tour el evento más federal, que ha recorrido casi todo el país.

La ciudad de Chascomús, fue el epicentro de este evento, como lo había sido el año anterior. El día amaneció con un sol pleno y un cielo celeste pintado, sin nubes y con la laguna de fondo pintando un paisaje único. La gente se iba acercando al parque para cumplir con sus obligaciones de entregar los útiles y retirar sus remeras azules (remera oficial del evento). Con una gran convocatoria de participantes la fiesta estaba pronta a dar comienzo con la entrada en calor para luego si entonar el Himno Nacional Argentino, algo que ya es un clásico en cada una de las ediciones del circuito. Con la presencia de las autoridades del Banco Nación Sr. Martín Vega (Gerente Chascomús), el Sr. German Balaguer (Sub Gerente Chascomús), el Responsable de Nativa en la Zonal Sr. Juan Outon y funcionarios del Municipio (Sr. Ramiro Castiglini – Director de Deportes), y Sr. José Fares (Secretario de Turismo). También estuvo presente Fiat con su stand a cargo del Concesionario Ital Car, junto al nuevo Fiat Siena y la nueva Fiat Qubo, auto oficial del evento, que encabezó el recorrido con el reloj oficial. Así, el Nativa Tour 2013 llegó a su fin con gran éxito en cada una de las ciudades, haciendo divertir y compartir familia, deporte, vida sana y la solidaridad con más de 15.000 personas a lo largo de todo el año.

(36) - DESAFIOS

CLASIFICACIÓN GENERAL CABALLEROS 1. Ivan Josik 2. Fabián Camara 3. Enzo Scalise DAMAS 1. Carolina Villaverde 2. Inés Villaverde 3. Jorgelina Correa

En la entrega de premios, estuvieron presentes las autoridades municipales, y funcionarios del Banco Nación para hacer entrega de plaquetas de agradecimiento y premios tanto a las damas, como caballeros y atletas especiales.


Por: Manuela Moyano

ENTRENAR EL CEREBRO

Literatura relacionada al deporte, entrenamiento y disciplinas. Nosotros no hubiésemos podido ver por televisión la cantidad de eventos que vemos a nivel mundial, estés donde estés. Incluso en el running, ¿cuándo hubiéramos pensado que se iban a transmitir por televisión las carreras, o iba a tener tanta relevancia internacional un evento de running fuera del país? El deporte estaba muy ensimismado, y muy encerrado, era muy localista. Hoy lo percibimos y entendemos de una manera global.

El fin del deporte de Bernardo Molina. Editorial Paidós

Más allá de las fronteras… Da igual una maratón en New York, que en Chicago, en Caracas, en San Pablo o en Buenos Aires. Lo importante es cómo aplicar prácticamente las mismas plataformas de running que se utilizan. Si el deporte no fuese una industria, Nike o Adidas, no podría con una misma plataforma, hacer maratones en 8 o 9 ciudades consecutivamente en el mismo día. Pero lo importante es cómo gestiono y cómo administro la pasión. Por ejemplo, con la maratón de Boston, y el desastre que hubo, la decisión de la ciudad fue redoblar la apuesta, se va a hacer nuevamente, y va a ser todo un culto. Contra el deporte no se puede porque es ya patrimonio de la humanidad, como yo digo.

“El tercer milenio parece ser la ‘hora’ del comienzo de nuevas leyes. Éstos son tiempos de cambios, y ellos implican la coordinación de los tiempos de los dirigentes deportivos y empresarios con el que marcan los relojes de los mercados”, explica Gerardo Molina en su libro titulado “El fin del deporte”. El autor dialogó de manera exclusiva con la revista Desafíos, y evaluó el boom del running. Conceptos como márketing deportivo, deporte como producto, industria, marcas, publicidad, jugadores, patrocinios, fueron desglosados para entender mejor el mercado global imperante.

¿Cuál es el mensaje de tu obra? El mensaje es que hay que ubicar al márketing en todas sus facetas porque mayormente se entiende solamente como márketing deportivo lo que es la gestión de patrocinios y merchandising. Para invertir hay que comprender la pasión. Además, no todos los patrocinios son adecuados. Las marcas tienen una personalidad, una identidad, una razón de ser. No todas las marcas son aptas para cualquier deporte. Tiene que haber una empatía entre ambos, tienen que ser compatibles.

¿Cuál es la razón del título del libro? Lo que quiere decir el libro es que sin marcas, no hay posibilidad de que se realice ningún evento deportivo de ninguna clase. Sin marcas no habría mundial de FIFA, no habría Champions League, no habría carreras, o ninguna federación o asociación. En realidad, es un ensayo que trata de lo siguiente: en la década de los 90, con la caída del muro de Berlín, se pronosticaron muchos finales. Se habló del fin del comunismo, final que no se cumplió; se habló del fin del trabajo como estaba concebido hasta entonces, tampoco sucedió; incluso Fukuyama habló del fin de la historia, cuestión que tampoco sucedió. Pero hay un final que nadie predijo, que se dió de manera certera y comprobable, de manera objetiva y fáctica, que es el fin del deporte como fue entendido hasta los 90, cuando el deporte pasa a transformarse en una industria. Hay un final del deporte concebido como blanco e inmaculado, para ingresar a una nueva etapa de uno industrializado, motorizado a nivel mundial, insertado en una esfera de globalización. Las marcas buscan cada vez más, ser socias de todos los deportes del mundo, quieren ser socias del club FIFA para los mundiales. Hoy en día no hay carrera que no tenga sponsors para el agua, y para todos los elementos de implementación de la logística de la organización.

¿Qué opinás del boom del running? Yo denomino al running como uno de los procesos de masificación del hacer deporte más claros, más completos que se han dado. Es un idioma universal. Es el movimiento más claro y más fuerte que se ha dado a nivel mundial, en cuanto al acercamiento del deporte a la gente. El crecimiento exponencial que ha tenido el running tiene que ver con que también muchas compañías lo utilizan como un vehículo de comunicación, para mostrar a su empresa mucho más ágil, con una identidad corporativa liviana, es decir, vincularla a atributos que tienen que ver con la salud.

¿Una carrera no existe sin marca? Para el márketing deportivo no se puede concebir el deporte sin entender la pasión, o qué dinámicas intervienen. Hay un entendimiento de dos cuestiones: la gestión deportiva y la dinámica de las marcas, que intervienen en función de enterarse cuál es esa pasión deportiva. Entonces a partir del fin del deporte, se quintuplicaron en todo el mundo los niveles de audiencia. ¿Por qué es entonces el fin del deporte? Es el fin del deporte como estaba concebido hasta los 90, y el nacimiento del deporte como un producto, que nace de la propia cultura, con reglas, códigos y lenguajes totalmente nuevos. El rol de los medios de comunicación y el rol de las marcas frente al deporte cambiaron.

¿Qué opinás del hecho de que la moda se meta en la marca deportiva? Es necesario, pero creo que todavía hay un gran camino por recorrer. Al deporte hay que anexarle la conectividad que tiene cada día más grande con el cine, el entretenimiento y la moda. Es un producto, pero es también un producto cultural. Existen dos componentes, el deportivo y el estético. Y hoy ese componente extradeportivo es cada vez más fuerte, más potente. Es decir, con qué zapatillas estoy, cuál es su tecnología. La moda y las prendas hacen que uno se motive realmente. Verse bonito estéticamente es tan importante como lucir bien deportivamente. Hoy en día también están los famosos que corren… El hecho de convocar a correr a personalidades, celebridades de todo ámbito, hace mucho más atractiva la carrera, y seguramente va a crecer entre un 30 y un 45% la convocatoria de participantes. También se ve en la publicidad que, cuando colocamos a un deportista, a un artista, a un modelo, cambia. Casi la mitad de los que no ven comerciales, cuando hay un deportista en esa publicidad, le presta más atención. Es decir, hay un crecimiento de la atención del público, cuando hay un deportista o un equipo dentro de un comercial. Hoy el deporte es el contexto y el rey a la vez. Lo que veo es que hay un gran boom, pero todavía no tiene bien establecido su norte. No tiene su marco jurídico, comercial, creo que todavía hay mucho por hacer.

DESAFIOS - (37)


MARATÓN ACUÁTICO BARADERO // 20º EDICIÓN

MARATÓN

O C I T Á U C A Una vez más miles de nadadores se dieron cita en la Ciudad de Baradero para participar de la 20º edición del Maratón Acuático Internacional de Baradero, que se ha posicionado como el clásico de las aguas abiertas. FICHA TÉCNICA CARRERA: MARATÓN ACUÁTICO INTERNACIONAL BARADERO - 20ª EDICIÓN MODALIDAD: 9k y 2k NATACIÓN LUGAR: PUERTO BARADERO – PCIA. DE BUENOS AIRES FECHA: 3 DE NOVIEMBRE DE 2013 ORGANIZACIÓN: MARITIMO SRLPRODUCCIONES

En esta oportunidad se llevó a cabo, con carácter de festejo, ya que se cumplieron 20 años consecutivos que se realiza esta popular carrera de natación en aguas abiertas. Un evento que comenzó en el año 1993 con una práctica de aguas abiertas de una Escuela de Guardavidas, al año siguiente tomo forma de competencia invitando a otros profesionales, en ese momento tan solo 85 nadadores formaron parte de la largada, para llegar en el año 2002 a superar los 2000 nadadores. Hoy en día esta carrera es un clásico de las aguas abiertas dirigida a un amplio espectro de nadadores ya que no se limita a los deportistas de elite sino que cientos de nadadores amateur que practican este deporte, con el solo objetivo de mantenerse en actividad encuentran en este evento, un gran estimulo de entrenamiento diario. En esta oportunidad, el evento contó con la presencia de 6 Guardavidas de ABASA, Asociación Bahiana de Salvamento Acuático de Salvador Bahía de Brasil. Recordemos que este evento se inició hace 20 años como una carrera de Guardavidas que al año siguiente se abrió a nadadores libres. Los días previos de lluvia parecían que iban a opacar el marco festivo que iba a tener el evento por cumplir 20 años de realización pero al final, un cielo totalmente despejado comenzó a recibir a miles de nadadores que visitaban la ciudad procedentes de diferentes localidades de nuestro país que toman este Maratón Acuático varadero como uno de los principales objetivos del año. A las 11hs dieron el inicio los nadadores inscriptos en la prueba menor de 2000mts, una prueba corta pero ideal para los que no tienen experiencia en la natación de aguas abiertas, si bien no hay muchos cambios en cuanto a la técnica de nado en pileta, el agua marrón, a menor temperatura y con bordes irregulares siempre hacen atormentar a los novatos nadadores que mas de uno debe pedir asistencia en los primeros metros de carrera. En un poco menos de 20 minutos ya tocaban tierra los nadadores que ocuparían los lugares más altos del podio en esta prueba promocional. Una vez completada esta distancia, comenzó el traslado de nadadores de la prueba principal. La logística lleva mucho tiempo hasta que todos están acomodados en el parque de largada con 6 sectores diferentes según las categorías. La prueba dio inicio un poco pasadas las 14Hs y enseguida los nadadores de Elite, primeros en largar, comenzaron a darle entusiasmo a la prueba. A los poco metros los más jóvenes dominaban la carrera ya que Leandro Gallina y Francisco Porta, ambos de la localidad vecina de San Pedro comenzaron a disputarse el liderazgo de la carrera. El pelotón comenzaba a juntarse ya que estratégicamente la organización hace largar primero a los más lentos y luego a las categorías más rápidas con el objetivo que el pelotón no s separe mucho y el operativo seguridad pueda supervisar a cada uno de los nadadores durante todo el recorrido. Faltando tan solo 100mts no se sabía quién sería el ganador porque Leandro y Francisco venían a la par y sacarse ventajas hasta que faltando solo seis o siete metros Gallina dio un par de brazadas con mayor potencia logrando separarse de Porta tan solo medio cuerpo parándose primero en la zona de llegada. La alegría de Leandro marcaba un gran contraste en la cara de desazón de Porta que no podía entender como había perdido el primer puesto faltando tan poco, pero las carreras son así y ambos hicieron un excelente desempeño, en damas el primer puesto fue para la veterana Noelia Petti quien ya había ganado en varias oportunidades esta carrera llegando entre los primeros 5 de la clasificación general. Una edición más de Baradero ha pasado dando apertura al calendario de aguas abiertas amateurs de la temporada 2013/2014 que por suerte es cada vez más nutrido incentivando a la práctica masiva de este hermoso deporte.

CLASIFICACIÓN ELITE CABALLEROS

N PEDRO)/ 00:53:27 1. Gallina Leandro (SA N PEDRO)/ 00:53:30 (SA co ncis Fra ta 2. Por SO)/ 00:53:46 RIS (BE tías Ma l 3. Grima

ELITE DAMAS

29 1. Noelia Petti / 00:55: 07:13 2. Rosario Noceda / 00: a / 01:03:30 3. Santillán Magdalen

S

GENERAL CABALLERO

Q) 1. Romero Cristóbal (MD RRAL DE BUSTOS) 2. Pacheco Julián (CO BA) 3. Díaz Lautaro (CÓRDO

GENERAL DAMAS

LCARCE) 1. Acosta Johana (BA DELA) DA (CIU a ian Fab 2. Sosa (CÓRDOBA) 3. Cocha Maria Gisella

(38) - DESAFIOS


DESAFIOS - (39)


POR: M. Virginia Santos //

FOTOS: Mariano Paz.

NGE // 3º EDICIÓN

E CHALLE NORTH FACE ENDURANC

~

the north face

Bariloche

e g n e l l a h c e enduranc el ganador de los 80 k r ltó su re s ra He l ge An l marcado El español Migue Challenge 2013 con un e nc ra du En ce Fa rth de The No rrera. de 7: 31 minutos de ca

(40) - DESAFIOS


Foto: Diego Winitsky

FICHA TÉCNICA

FACE ENDURANCE CARRERA: THE NORTH N CIÓ EDI 3º E NG CHALLE G 0K/80K TRAIL RUNNIN MODALIDAD: 10K /21K/5 ILOCHE - NEUQUÉN BAR ALEDR CAT RO LUGAR: CER DE 2013 FECHA: 9 DE NOVIEMBRE DE CORREDORES ORGANIZACIÓN: CLUB

A cerca de THE NORTH FACE ENDURANCE CHALLENGE

CRONOLOGIA

The North Face® ENDURANCE CHALLENGE 2013 es una carrera de endurance de 10 km, 21 km, 50 km y 80 Km de longitud. Esta carrera es parte de un circuito internacional organizado por The North Face y que busca promover la actividad física en la naturaleza de forma segura y responsable, aplicando la filosofía del mínimo impacto, y también fomentar la práctica del trail running o uso de senderos de montaña para correr.

Participaronde 2200 corredores de Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, EE.UU., España, Filipinas, Honduras, Italia, Paraguay, Perú, Sudáfrica, Suiza, Uruguay y Venezuela en esta nueva edición de la North Face Endurance Challenge 2013, desde la base del Cero Catedral en la ciudad de Bariloche.

La historia de The North Face Endurance Challenge comienza en 2006. Durante la búsqueda de Dean Karnazes (ultra maratonista muy conocido en USA) a correr 50 maratones en 50 estados, en 50 días consecutivos, también conocido como The North Face Endurance 50, la idea del Endurance Challenge entonces nació.

El pronóstico de los días previos no sonaba alentador. Lluvia persistente y frío hacían presagiar un duro inicio. A las 4 am del sábado los corredores de la distancia más extrema, 80k, se alineaban bajo el arco para dar inicio al desafío. Una niebla densa y una trepada inicial de casi 900 metros, los llevó a zonas donde todavía había nieve. Un ascenso acumulado de 3495 metros, con 3494 descenso (total casi 8000 metros), hacían de esta distancia un recorrido de alta dificultad técnica. Eso no amedrentó a los 366 corredores, hombres y mujeres, que se lanzaron a disfrutarla.

Lanzado en 2007, The North Face Endurance Challenge Series se ha comprometido a impulsar a los corredores a sus límites y promover el deporte del ultra-trail running. Los circuitos fueron diseñados para desafiar incluso a los corredores más experimentados, y también complacer a los nuevos amantes del trail running, y a su vez incorporar los más hermosos paisajes del lugar del evento.

El ganador de los 80k resultó Miguel Angel Heras, proveniente de España, y uno de los corredores de ultramaratones de montaña más reconocidos del planeta. Finalizó su carrera en 7:31, obteniendo el primer lugar de The North Face Endurance Challenge 2013. El segundo puesto fue para el neuquino Gustavo Reyes (7:42) y el tercero para el peruano Manuelito Figueroa (8:01). El atleta del team internacional de The North Face, Timothy Olson, completó el cuadro sólo 01:30 detrás del peruano. En Damas, la primera en recorrer los 80k fue Laura Lucero (9:32), segunda Luciana Moretti (10:01), y tercera Haydee Torres (10:35). El día continuó con 567 corredores que desde las 8 am comenzaron a recorrer los senderos que arrancaban desde el Cerro Catedral, atravesando 50 kilómetros de trail con una elevación acumulada de casi 6000 metros (2992 en ascenso y otro tanto en descenso). A las 10 am, iniciaron el circuito de 21k, 857 corredores. A las 11, fue el turno de los 341 runners de 10k.

Esta es una carrera que incluye categorías para personas que se están iniciando en el deporte, intermedios y expertos. Los recorridos se desarrollan por terrenos naturales y la dificultad de éstos varía según los diferentes circuitos. The North Face Endurance Challenge hoy cuenta con un circuito en Estados Unidos conformado por Nueva York, Washington, D.C., Georgia, Kansas y California. Debido al gran atractivo de la marca y su crecimiento en America Latina, The North Face decidió crear un circuito latinoamericano que se acomoda a las mismas características del circuito de Estados Unidos y nos permite ofrecerle a los consumidores de nuestra marca a nivel mundial una series de carreras con escenarios inigualables, diversidad de climas y con el sello de calidad The North Face Endurance Challenge.

DESAFIOS - (41)


CLASIFICACIÓN 80k CABALLEROS el/ 07:31:54 1. Heras Miguel Ang 40:32 2. Reyes Gustavo/ 07: / 08:00:12 3. Figueroa Manuelito DAMAS 13 1. Lucero Laura/ 09:32: 01:02 2. Moretti Luciana/ 10: 35:28 3. Torres Haydee/ 10: 50k CABALLEROS 49:16 1. Hidalgo Rafael/ 04: 31 2. Ruiz Gonzalo/ 04:49: 56 3. Ureta Pablo/ 04:51: DAMAS 49:49 1. Urioste Luciana/ 05: 2. Isara Soto/ 06:03:20 07:09 3. Solaris Valeria/ 06: 21k CABALLEROS tavo/ 01:37:34 1. Pereyra Sergio Gus 01:42:55 2. Galeano Gustavo/ 546 3. Perez Lucio/ 01:45: DAMAS 05:19 1. Urtubey Cecilia/ 02: 58 11: 02: / esa Van a Ver 2. 14:32 3. Sarden Romina/ 02: 10k CABALLEROS 08 1. Mirida Jorge/ 00:45: o/ 00:50:26 2. Garcia Jose Antoni 51:50 3. Fenske Marcelo/ 00: DAMAS 05:19 1. Baztan Cecilia/ 01: / 01:05:30 2. Llaser María Cristina 36 05: 01: / sina Lui 3. Galasi

(42) (42) -- DESAFIOS DESAFIOS

Mi experiencia en el ULTRA Los Ultra trail se están haciendo cada vez más populares, entre los corredores de aventura, por diferentes motivos entre los cuales se me ocurre mencionar el ir modificando la línea que delimita nuestro esfuerzo en relación a los logros obtenidos. La diferencia principal con otro tipo de carreras reside en la cantidad de kilómetros a recorrer, sumado a las dificultades que presenta el terreno. La presencia de rocas, cuestas, descensos, ascensos, cruces de ríos etc. pueden impresionar al principio, aunque más tarde contribuyen a la satisfacción de haber superado semejante reto. Los Ultra trail se caracterizan por tener en su recorrido partes más duras que otras, partes en las que se hace imposible correr y que muchas veces nos hacen pensar que jamás volveremos a someternos a semejante sufrimiento. Sin embargo, con el tiempo vamos adquiriendo experiencia, y con ella, las técnicas específicas para correr sobre terrenos irregulares. Esto nos ayuda a disfrutar más de lo que, al comienzo, nos resulta demoledor. Para mí, que me autodefino como una corredora del montón, pero con muchos kilómetros bajo mis pies; el correr es sinónimo de felicidad. Me incentivan el barro, las piedras, los pastizales, los senderos técnicos y las bajadas extremadamente complicadas, que son mi “fuerte”, donde siento puedo volver a andar entre las piedras como cuando era chica y compartía con mi hermano todas estas cosas que nos hacían sentir la libertad que te da el contacto con la naturaleza. Empecé en 2003 corriendo 7k en una Estancia en Lobos, y desde entonces busco ir corriendo mis límites. Así es como planeo correr la North Face Endurance Challenge. Aunque coqueteaba con la idea de apostar todo en los 80k, el poco entrenamiento (diría casi nulo desde Febrero), saber que todos mis conocidos, incluido mi primo Juan, iban por los 50k, y el tener que arrancar a las 4 a.m, definieron que “los 50” serían lo más atinado para la ocasión. La categoría resultó ser la más tentadora del circuito, y con alrededor de 600 corredores, inició su recorrido a las 8 am desde la base del Cerro Catedral en una mañana bastante fría para lo que se acostumbra en esta época del año. Salimos con Juan buscando un ritmo que nos quedara cómodo a los dos, teníamos idea de hacer la carrera juntos, pero oh oh… imprevisto! La cena de la noche anterior no se terminaba de acomodar en mi estómago. Juan iba ganando posiciones y no lo podía seguir. Lo solté para que hiciese su carrera puesto que acompañarme en estas condiciones hubiera sido desaprovechar el tiempo que le había dedicado a su entrenamiento. Más adelante venía una importante bajada de la que yo habitualmente hubiera sacado provecho y tal vez alcanzarlo, pero…tampoco! No me podía acomodar! Llegando al primer puesto de abastecimiento seguía sintiéndome incómoda. Muchos amigos alentando pero, aún así, decido no parar puesto que no podía comer nada y además necesitaba recuperar algo del tiempo que el ritmo no me dejaba ganar. Un tramo en la ruta y enseguida las cuestas que nos llevaban hacia Arelauquen. Suelo encarar las cuestas caminando para ahorrar energía y reservar piernas para las bajadas y las secciones más llanas, y así lo hice pero seguía sin poder acomodar el estómago; y así atravesé este trayecto hasta que llegar al segundo puesto de abastecimiento, casi a la salida de Arelauquen. En este puesto tomé un poco de gaseosa y me comí una banana. Casi inmediatamente, calculo que en el km 32, empecé a sentirme en mi eje, pero claro, después de 32 kilómetros mucho resto ya no quedaba para recuperar el ritmo perdido, ahora sólo se trataba de llegar. Ya en el retorno volvemos a costear el lago Gutiérrez, el trayecto por la ruta y nuevamente cruzar el primer puesto de abastecimiento que indicaba que sólo faltaban 10k para devolverme a la base del cerro. A esta altura el sol castigaba desde todos los flancos y el cansancio acumulado se dejaba sentir. El tranco cuesta arriba se hizo demoledor y estos últimos 10k resultaron interminables. Cruzarme con algún fotógrafo y, un poco más adelante con algunos espectadores, vaticinaban que el final era inminente. Volver a correr, a pesar de seguir cuesta arriba, para llegar dignamente a cruzar el arco, y transitar ese momento en que el sufrimiento sede y nos invade la alegría y la satisfacción de una nueva meta cumplida. La próxima sí, voy por los “80”!!!!


Timothy Olson • Ganó en 2012, las100 Millas de Resistencia Western States con un tiempo récord de 14:46. • Ganó, también en 2012, el Campeonato Bandera USA TF de 100k. • En 2010 y 2011 ganó la carrera de Resistencia de 100 Millas Pine to Palm, estableciendo tiempos récord en ambos casos. • Ganó la Ultra maratón de 100k Waldo en 2010 y 2012 • Resultó segundo en la carrera de 50 Millas Lake Sonoma y Leona Divide en 2012 • Fue el ganador de la Copa Ultra de Montrail en 2012.

OBTUVO EL 4TO. PUESTO EN LA EDICIÓN 2013 DEL ULTRA TRAIL DE MONT BLANC

THE NORTH FACE SINGLE TRACK GTX Diseñado específicamente para los hombres atletas, este liviano calzado es ideal para training o carrera. Está reforzado con protección Snake Plate que reduce la formación de moretones sin sacrificar flexibilidad. La cubierta es resistente a la abrasión y cuenta con maya respirable. Tiene lengua externa con superposición de soporte sintético. Sistema C-Delta metatarsal. Plantilla OrthoLite Northotic. Suela con plataforma Performance, y XDome Cradle que proporciona amortiguación para el alto impacto y el rebote. Suela de goma eva de doble densidad. Puntos de venta: The North Face Alto Palermo – The North Face DOT Store – The North Face Unicenter.

The North Face apoyó al circuito latinoamericano incluyendo atletas de su team internacional en la distancia ultramaratón, los 80k.

THE NORTH FACE TORRENT 4

Timothy comenzó a correr en su infancia, cuando recorría los sembradíos de su Wisconsin natal. Después de competir en cross country durante su adolescencia, se graduó y se desempeñó como entrenador del equipo de corredores de su escuela secundaria.

Mochila minimalista pero con sufiente espacio para las necesidades femeninas. Tiene cubierta muy respirable, un gran bolsillo con cierre y múltiples marcas reflectivas. Correas cómodas y anatómicas para mejor calce y confort.

Hoy, este joven atleta vegano es artífice de un nuevo record para las 100 Millas de Resistencia de Western States, una de las ultramaratones más duras de los Estados Unidos. Acaba de obtener el cuarto puesto en la meca de los ultramaratonistas, la edición 2013 del Ultra Trail de Mont Blanc. Cuando decidió mudarse a la Costa Oeste, se encontró viviendo junto a su esposa Krista en Oregon, rodeado de cadenas montañosas. Se adentró en los senderos cercanos a Ashland, donde su pasión por las montañas crece día a día, impulsada a medida que explora los más recónditos senderos del mundo como atleta The North Face. Compite en ultramaratones desde el año 2009, con victorias repetidas a medida que busca sus límites físicos y mentales. Resultó ganador de la mítica 100 Millas de Resistencia de Western States en 2012, estableciendo un nuevo record debajo de las 15 horas: 14 horas 46 minutos. En relación al calzado que utiliza para sus carreras, Timothy explica que se trata del modelo Ultra Trail, de The North Face. ¨Lo adoro. Valoro mucho su capacidad de tracción para agarrarme en los senderos y piedras, y además son realmente livianos, siento como que estoy flotando cuando corro con ellos¨. Como complemento durante los circuitos, utiliza geles energizantes y manteca de maní.

THE NORTH FACE BETTER THAN NAKED HAT - MEN & WOMEN Ultraliviano este gorro es ideal para running con paneles de ventilación y estructura muy liviana. Tiene una delgada visera de doble densidad para mayor comodidad. Cuenta con ajuste elástico, ribetes reflectivos. Protección para rayos ultravioleta UPF 50.

+ www.endurancechallengeargentina.com

DESAFIOS - (43)


FICHA TÉCNICA

CIÓN LTA A LA PLATA – 1º EDI R CARRERA: DAMOS VUE Y 3K CAMINATA FAMILIA IVO ETIT MP CO G NIN MODALIDAD: 10K RUN ES AIR S NO BUE A. LUGAR: LA PLATA- PCI BRE DE 2013 FECHA: 29 DE SEPTIEM PROVINCIA PO GRU : IÓN ZAC ANI ORG

LTA VUE PLATA A LA

A TADIO ÚNICO DE LA PLAT

PRIMERA EDICIÓN // ES

porte Scioli remarcó que el de cial y genera "un impacto so " en valores económico formidable educación relacionados a la salud, e inclusión social.

(44) - DESAFIOS

te el fin de era destacó que duran El intendente Pablo Bru Pumas y All Los re ent ado o del sáb semana, a raíz del partid colmadas, los as las plazas hoteleras Blacks, "estuvieron tod en conjunto o baj , y ponderó el tra restaurantes y los bares" er, según ten ió mit per municipio que entre la Provincia y el o Único adi Est un con lar, ión ejemp afirmó, "una organizac econótor a gran demanda del sec repleto de familias y un mico turístico". yo para que le a la Provincia el apo "Queríamos agradecer endente, en renazca", expresó el int la ciudad de La Plata inata que se am gran prueba y correc el marco de la primera petitivo de com o un dos trazados, realiza en la ciudad con tros para que recaminata de 3 kilóme 10 kilómetros y una cor se iniciaron y ilia. Ambas actividades pueda desarrollar la fam Estadio Único. culminaron dentro del esta primera la importancia de que Scioli destacó también el Estadio, en ia se haya realizado edición de la competenc capacidad n gra a dor, que tiene un “un espacio muy motiva para que al ide ar lug un o de evento, de adaptarse a todo tip y el punto de llegada“. sea el punto de partida de la Provinsecretario de Deportes Participaron además, el cejal por el con a ato ez, y el candid cia, Alejandro Rodrígu istas destacael Bruera, entre deport FpV de La Plata, Gabri dos de la disciplina.


CLASIFICACIÓN CABALLEROS 1. GERMÁN CUELLO/ 00:33:11 2. jORGE ALBERTO BELIZ/ 00:33:29 3. CESAR RUIZ/ 00:33:31 DAMAS 1. SOFIA VOUILLOZ/ 00:41:37 2. NORMA PATRICA SUAREZ/ 00:41:59 3. ELISABETH ABALOS/ 00:45:22

DESAFIOS - (45)


Palabras del Gobernador Scioli, junto al Secretario de Deportes Alejandro Rodriguez, agradeció la presencia de los directivos “que siempre influyen en todo lo social, en la promoción del deporte como instituciones líderes de nuestra ciudad capital y a la cual sumamos a todos los clubes de barrio a esta convocatoria, a la UNLP, a sus estudiantes, a todos los aficionados”, expresó en Casa de Gobierno.

(46) (46) -- DESAFIOS DESAFIOS

VUELTA A LA PLATA

“Como toda maratón, creo que impactará positivamente no solo en el deporte, sino desde el punto de vista turístico”, sostuvo el Gobernador, y ponderó “los grandes cambios que se están llevando adelante a partir de esta infraestructura social, deportiva y cultural única como es el Estadio

2013


DESAFIOS - (47)


PUERTO CHACABUCO destinos

Patagonia chilena

LAGUNA SAN RAFAEL En el extremo Austral del Continente Americano, más precisamente en la Patagonia Chilena, se encuentra una región tan misteriosa como exótica, por sus paisajes entre montañas, canales, ríos, bosques y glaciares. Después de aterrizar en el aeropuerto de Balmaceda y recorrer la región de Aysén, pasando por Coyahique y más tarde por Pto. Aysén; un viaje por una ruta muy pintoresca nos acerca a Puerto Chacabuco, puerto principal de la región, desde donde se accede vía marítima a la Laguna San Rafael. Luego de un exquisito dasayuno que brinda el “Hotel Loberías del Sur”, se llega al ambarcadero donde el visitante podrá disfrutar de una excursión de aproximadamente 8 horas a bordo de los Catamaranes del Sur recorriendo a lo largo de su travesía, fiordos, canales, islas, volcanes, ríos y lagunas. Antes de llegar a la laguna San Rafael divisamos el Parque Nacional Laguna San Rafael. Este parque fue creado en 1959 y fue declarado reserva mundial de la biósfera por la UNESCO en 1979. Su superficie es de 1.742.000hectáreas. En él se encuentra el monte San Valentín, el más elevado de los Andes patagónicos con sus 4.058 metros del cual nace el ventisquero San Rafael. Ya en la Laguna San Rafael, uno de los lugares de mayor belleza escénica de la Patagonia chilena, donde aún se puede ser testigo de un proceso que lleva 18.000 años sucediendo, testimonio de cómo el paso de los hielos de la última glaciación han ido modelando la Patagonia en su abrupta geografía; accedemos al Glaciar San Rafael. Este imponente Glaciar tiene una longitud de 40 kilómetros desde el monte San Valentín, su altura oscila entre 50 y 70 metros, su ancho es de 3 a 4 kilómetros y en su área de acumulación alcanza unos 10 kilómetros. El punto de nivelación de lo hielos alcanza los 1000 m.s.n.m, el color del hielo se da en un matíz azul intenso a mayor compactación respecto del blanco cristalino que posee el hielo menos compacto. Su belleza es imponente y sus desprendimientos constantes provocan semejantes estruendos que erizan la piel y despiertan la conciencia de nuestra pequeñez. En un ambiente festivo y con un servicio de a bordo de excelencia se emprende el retorno al punto de partida en Pto. Chacabuco.

(48) - DESAFIOS


PARQUE AIKEN A sólo 15m (20k) del Hotel Loberías del Sur, accedemos al Parque Aiken. Este parque es un área turística educativa que se extiende a través de 250 hectáreas lindantes con el lago Riesco y a los esteros del salto. El lago tiene 14 km 2 de superficie, con aguas tranquilas y de un maravilloso azul provenientes de los glaciares, donde se practica pesca deportiva de salmones y truchas. Todo el paisaje conserva su singular estado salvaje. Los bosques nativos, praderas naturales y los entornos lacustres se pueden recorrer a través de tres circuitos principales: el sendero del río, el del lago y el sendero del salto.

Después de atravesar praderas, con calafates, michay y chilcos entre otros arbustos, nos internamos en bosques de especies típicas como arrayanes, tepas, lumas y notros. A medida que se transitan los senderos, se pueden apreciar las estaciones y paneles gráficos que explican los fenómenos dentro de estos ecosistemas. Luego de unos mallines y, a través de puentes y plataformas, se accede a la zona de más alta humedad, a orillas del salto Barba del Viejo. Como punto culminante del sendero, esta magnífica cascada de 22 metros surge entre hermosos líquenes, helechos y musgos con toda su fuerza y da origen al estero del salto.

DESAFIOS - (49)


EDRA

PI DUATLÓN HOMBRE DE

ri

Di Fio NOTA Y FOTOS: Nicolás

(50) - DESAFIOS

//

17º EDICIÓN


FICHA TÉCNICA

CIÓN MBRE DE PIEDRA 17º EDI CARRERA: DUATLÓN HO 6K PEDESTRISMO O, LISM CIC 50K O, RISM MODALIDAD: 8K PEDEST DE BUENOS AIRES LUGAR: TANDIL- PCIA. DE 2013 FECHA: 28 DE SEPTIMBRE O LUCAS- ISSPORTS ORGANIZACIÓN: ROBERT

u a c i r r a D s André a” r d e i P e d e r b el “Hom Por quinta vez consecutiva Darricau arriba primero, en esta dura y exigente prueba que se corre sobre el terreno “no llano” de la localidad serrana de Tandil. Si hay un clásico en el deporte argentino, el duatlón de larga distancia “Hombre de Piedra” es uno de ellos. Y se ha tornado un clásico también que lo gané el oriundo de Trenque Lauquen, Andrés “Lechu” Darricau. Los más de 400 competidores debieron recorrer 8K de pedestrismo, 50K de ciclismo y 6K de pedestrismo final, desafiando los “toboganes” de la ruta 74, donde se sube muy despacio y se baja a gran velocidad en varias oportunidades. La mayor parte de la prueba se vió afectada por vientos y lluvia que por momentos se hacían demasiado intensas. A pesar del clima no hubo que lamentar accidentes, sobre todo en la etapa de ciclismo, y la carrera se completó en forma normal. En esta oportunidad, Darricau, batalló con el gran ciclista Matías Medici, quien se bajó de la “bici” junto con el, siendo sometido en el pedestrismo final, ya bajo una intensa lluvia.

DESAFIOS - (51)


El tercer lugar correspondió al ascendente Eduardo “Junior” Mansilla, quien realizó un pedestrismo final demoledor superando a Gonzalo Acosta y haciéndole diferencia a Christian Carletto y Agustín Leyro. Entre las damas, la marplatense Verónica Ortega debió poner todo para que Daniela Lopumo y Vanina Sanhuesa no le arrebaten el lugar de honor. Lamentamos los abandonos de dos grande protagonistas: el geselino Gonzalo Pardo, quien tuvo un malestar general; y luego el platense Matìas Márquez quien sufrió un golpe desafortunado en la primera etapa. Carrera aparte se da entre los locales, donde Sebastìán Palahi arribó décimo en la general y un puesto más atrás lo hizo Emilio Sollazo. Una nueva edición concluyó con éxito. La organización local a cargo de Roberto Lucas y la colaboración de ISSports con Hernán Ibañez a la cabeza no tuvo fisuras. Buena hidratación, buena disposición del nuevo parque cerrado, asistencia de la Cruz Roja impecable, masajes para todos y una linda entrega de premios.

(52) (52) -- DESAFIOS DESAFIOS

CLASIFICACIÓN GENERAL OLÍMPICO CABALLEROS 2:07:20 1. Andrés Darricau/ 9:23 2. Matías Medici/ 2:0 2:11:22 3. Eduardo Mansilla/ DAMAS 4:52 1. Verónica Ortega/ 2.3 7.55 2. Daniela Lopumo/ 2:3 2:38:36 3. Vanina Sanhuesa/


DESAFIOS - (53)


ETIVODO OBJCUMPLI

n Guaragnini

POR: Gastón Busso Y Jua

Cuando se estableció la alianza estratégica entre Vairo y Rally Serie, se planteó cumplir un mínimo de corredores anuales, brindar al corredor más beneficios a lo largo de todo el año y afianzar tanto las fechas como los lugares donde se venía desarrollando el circuito. Hoy, 10 meses después de mucho trabajo mancomunado, podemos decir que el objetivo se cumplió. Más de 1500 corredores anuales, lo que nos da una media de 375 corredores por fecha; reclamos de los corredores que fueron solucionados con celeridad, lo que nos propició reconocimiento de los mismos; una organización más compacta, algo que se mostró desde principio de año, eso también brindó el desembarco de empresas que apoyaron un proyecto y no una carrera de bici. Empresas como Vairo, Shimano, Canaglia, Dietrich, Tres Arroyos, Black Rock, Davicom, Pancho Lavaque, Push, Cimes, Gatorade, y cada uno de los municipios que visitamos, nos brindaron su apoyo a este proyecto a largo plazo. En Abril empezamos un buen año con casi 620 corredores inscriptos y más de 550 en la línea de largada. Capilla del Señor que nos recibió con un muy buen clima, y cerca de la fecha de Rio Pinto, colmó nuestras expectativas y nos puso a prueba como organización, que si bien no era nueva, se rearmó para el 2013. Chivilcoy y Saladillo cumplieron sus objetivos con un gran aporte de los dos municipios, eso nos permitió trabajar con más solvencia y poder estar más sobre el corredor y brindarle más beneficios, objetivo que nos habíamos planteado a principio de año…………Llegó Arrecifes y esta vez nos acompañó el tiempo y nos acompañaron los corredores. Se cerró un año muy bueno, en el cual seguramente tengamos muchas cosas por mejorar pero creemos que vamos por el buen camino. En una ciudad que le debe su nombre al río homónimo que la cruza, cuya principal característica son los arrecifes existentes en el lecho del mismo, existiendo una leyenda, la "Leyenda de los Arrecifes", difundida por el Dr. Luis Pacuse, quien fuera un historiador del pueblo. Entre los pobladores, se comenta que el nombre proviene del "Camino de los Arrecifes", el cual los españoles recorrían en las épocas de la conquista, creyendo que se encontraban en las Indias, queriendo llegar a Australia y a los "Arrecifes de coral" que se encuentran en el citado continente. Más cerca en el tiempo, esta ciudad ha sido cuna de muy grandes automovilistas. Aquí fue la cita donde la troupe de corredores vino a definir el ranking 2013 de este campeonato; con el recuerdo fresco de la definición 2012, donde el condimento del barro fue el gran protagonista, se vivió una gran fiesta. Más de 300 corredores se hicieron presentes en el predio de Sueños en Arrecifes donde no faltó nada. Una ágil inscripción y acreditación, una cantina bien surtida donde los corredores pudieron almorzar al final de la competencia, hidratación bien fresca a cargo de Gatorade y Cimes hicieron llevadero el caluroso domingo de noviembre. La gran presencia de corredores locales le dio un marco increíble de familias alentando, como también muchas de las distintas localidades vecinas vinieron a alentar a sus atletas. Un gran aporte de la comisión de ciclismo local que nos brindó recursos humanos para poder contener a todos los asistentes en cada una de las áreas donde fueron requeridos, gente predispuesta a apoyar y colaborar hicieron que el trabajo de los organizadores fuera muy llevadero. La competencia, como cada una de las fechas anteriores, estuvo dominada desde un principio por José Luis “la Cobra” di Lorenzo, ganador absoluto de su categoría y de la general, con grandes animadores de la lucha de las distintas categorías como Diego Sentin, David Asensos, la Tota Denicio, Guille Baglieto; y muchos otros que se trenzaron en una calurosa y leal competencia que finalizó con varios podios y una general de lujo. En las damas como nos tiene acostumbrado la “Dama del MTB” Jackie Brugnoli hizo de las suyas y marco diferencia desde el comienzo para llevarse el triunfo de punta a punta.

(54) - DESAFIOS

RALLY SERIES 2013

PODIOS DEL AÑO Sub-23 Elite Master A1 Master A2 Master B1 Master B2 Master C1 Master C2 Master D1 Master D2 Damas A Damas B Damas C Damas D Duplas Caballeros Duplas Mixtos

Rodrigo Barrabino David Asensos Diego Sentín Cobra Di Lorenzo Erminio Suárez Guillermo Gambella Luis Rodríguez Ricardo Trejo Raúl Muraroto Lorenzo Rodríguez Lorena Arriola Eva Badie Jackie Brugnoli Claudia Martins Smith/Pacheco Alagia/Bugliolo


Fin de un año cargado de emociones y con un dulce gusto a crecimiento, apostamos por un 2014 a puro Rallyserie Copa Vairo, queremos agradecer a todas las empresas que nos apoyaron este año y que apostaron a un formato de proyecto y no simplemente a una competencia. Desde la organización seguimos creyendo en la sinergia de esfuerzos, que hacen a la calidad del producto final y sirven para brindar al corredor el máximo de beneficios, algo en lo que trabajamos diariamente. Rally Serie Copa Vairo Telón para un gran certamen, Capilla del Señor – Chivilcoy – Saladillo – Arrecifes, cuatro sedes con un arraigo importante en la historia del ciclismo de montaña, a pensar y prepararse para el 2014.

DESAFIOS - (55)


FICHA TÉCNICA

N AVELLANEDA- 4º EDICIÓ CARRERA: MARATÓN DE TIVA REA REC 3K Y IVA ETIT MODALIDAD: 8K COMP – BUENOS AIRES LUGAR: AVELLANEDA BRE DE 2013 FECHA: 24 DE NOVIEM LLANEDA SIDAD NACIONAL DE AVE VER UNI : IÓN ZAC ORGANI

anteriores, la cita Como en las ediciones icada en Avenida ub fue en plaza Ucrania, nales, corazón de la Belgrano y General Are ciudad de Avellaneda. nas pudo observarDesde horas más tempra ando, haciendo la lleg se como la gente iba ándose y así esperar entrada en calor, hidrat la carrera. el momento de inicio de la universidad, doEntre ellos, directivos de o participaron de sól no centes y estudiantes n ofrecieron su colala maratón, sino tambié s puestos. boración en los diferente aron las personas En primera instancia larg ntes y luego, en una con capacidades difere to de los inscriptos. segunda llamada, el res se caracterizó por la Esta jornada deportiva ad. rid inclusión y la solida de ruedas, solos o Participantes en sillas mera vez, 2 atletas acompañados; y por pri el circuito 3k acomno videntes recorrieron guías. ros pañados por sus per atino, comentó al Sab lo Pab Uno de ellos, ocionante que fue finalizar la carrera lo em su lazarillo, que día y participar con “Coco” os lados. “Para mi tod a noche lo acompaña participando de la es increíble poder estar gran parte, a la posimaratón y todo es, en perro guía. Para un bilidad de contar con un o este es fundacom ro ciego, tener un per vida normal. Hoy no mental para llevar una si no contara con podría haber estado acá mó. afir , su apoyo y contención”

(56) - DESAFIOS


O C I S A L C N U

A D E N A L L de AVE UNDAV // 4º EDICIÓN

Maratón UNDAV, l de n ió ic ed ta ar cu la Se corrió l de Avellaneda. na io ac N ad id rs ve ni U la organizado por gran participación de la a un ró st gi re se n ió as En esta oc riptos. El mismo sc in 0 50 1. de ás m n comunidad, co anto a recorrido: cu en s ría go te ca s do contó con tiva y 8 kilómetros ea cr re ad id al od m la 3 kilómetros en de forma competitiva.

DESAFIOS - (57)


Como condimento especial, este año además se aprovechó la gran convocatoria para colaborar con el Taller Protegido Wilde, donando alimentos no perecederos que fueron acercados por la gente durante toda la jornada. La idea de realizar una maratón en la ciudad, surge en el seno del Departamento de Actividad Física, Deporte y Recreación junto con la Secretaría de Extensión universitaria con el fin de acercar este deporte a la comunidad y a todos aquellos que quisieran participar de la misma. Simplemente debía completarse la inscripción gratuita vía web o de manera personal. El objetivo principal fue la participación abierta, y de este modo, dar a conocer la UNDAV y las oportunidades que brinda. La Universidad de Avellaneda tiene apenas cuatro años de vida pero ya está dejando su impronta en la ciudad y en toda la zona sur. Con marcado perfil inclusivo, abre sus puertas a todo aquel que quiera formarse como profesional, y con una gran oferta académica. Ya cuenta con más de siete mil alumnos inscriptos, iniciando además los cursos de ingreso cada semestre. Con tres sedes propias (España, 12 de Octubre y Piñeyro), también cuenta con la prestación de otros establecimientos.

(58) - DESAFIOS


CLASIFICACIÓN ROS

INDIVIDUAL CABALLE

DOLFO/ 00:26:19 1. LOPEZ HORACIO RO LO/ 00:26:55 RCE 2. FERNANDEZ MA 00:27:22 3. HUERTA RICHARD/

INDIVIDUAL DAMAS

/ 00:32:07 1. MOREIRA ROXANA A/ 00:32:52 2. SPERANZA SILVAN 34:08 3. AGUILAR AIDA/ 00:

DESAFIOS - (59)


destinos tandil

Muy cerca de Capital Federal y el Gran Buenos Aires, Tandil ofrece alternativas para todos los gustos a lo largo de todo el año. A 360 kilómetros entonces, ya es posible realizar actividades deportivas o recreativas en contacto con la naturaleza. Una naturaleza que regala sierras, valles, arboleda y paseos que invitan a recorrerlos corriendo. Tandil es tanto para un fin de semana como para unas vacaciones. Invita a ir en pareja a una estadía romántica en una cabaña con una salamandra, o ir con amigos en una escapada de aventura. Pero muchos la eligen, además, para entrenarse en un entorno diferente y ver de cerca a muchos de los competidores que se destacan en carreras de aventura que se realizan en todo el país. “Increíble lo que sentí al venir a Tandil y poder entrenarme en ese entorno. Todos los días, para practicar trepadas, subo escaleras en un edificio al que le pido entrar al portero. Así que imagínate lo que se siente al trotar, correr o caminar entre sierras, rodeado de eucaliptus, en caminos como los que tiene la ciudad”, describió Julián, un “runner” que suele centrar en Tandil su entrenamiento para carreras de calle y aventuras. Tandil cuenta además para sus visitantes con dos clubes de golf que se encuentran enclavados en paisajes únicos. La sensación que sienten los debutantes al jugar en cualquiera de ellos es tan particular que siempre regresan por más, tanto para disputar torneos como para practicar sus estilos. Lo mismo ocurre con los clubes de tenis. La naturaleza también está presente para quien elige recorrerla en caminatas con distintos niveles de dificultad, a caballo, en bicicletas todo terreno o cuatriciclos. El rapel o la tirolesa son otras de las posibilidades que ofrece la sierra si de actividades se trata. También el entorno serrano brinda la posibilidad de tomar sesiones completas de relajación o masajes en los variados centros de spa que existen en la ciudad. Incluso, algunos complejos de cabañas u hoteles ubicados entre las sierras cuentan con lugares propios. Como no solo se trata de deleitarse con lo mejor de la gastronomía, Tandil también deja tiempo para disfrutar de sus paseos públicos. El lago del Fuerte con un geiser en su interior, el parque Independencia, el Complejo El Centinela, el Parque del Bicentenario y la piedra Movediza son solo algunos de los atractivos con que cuenta la ciudad para la familia o el aventurero. Cuenta además con una grilla de aventuras para cumplir el más atrevido sueño o hacer posible aún en cualquier discapacidad, una actividad acorde a las edades y condiciones de todos.

(60) - DESAFIOS

Semanalmente, desde su página web oficial va informando sobre las actividades ya programadas. La Terma Adventure Race, el “Hombre de piedra”, la regata internacional de cabotaje o su tradicional Tandilia son solo algunas de las actividades que se repiten todos los años, con un organizaciones de primer nivel y presencia de visitantes de todo el país. Citando un ejemplo, una nueva edición del OSDE Cruce Tandilia ya se está palpitando para el 11 y 12 de enero. Con un historial de éxitos, la cuarta edición de esta carrera de aventura promete crecer en convocatoria superando los 1000 atletas que recorrerán en dos días gran parte de la serranía. Como novedad, se incorpora la distancia de 10km que se correrán en un solo día, para completar los formatos clásicos 42k y 21k divididos en dos días. Hay opción de caminantes para hacerlo en dos etapas o solo el día domingo, esta modalidad es aprovechada por mucha gente para viajar en sus vacaciones a Tandil y realizar un trekking por cerros privados a los que solo se puede acceder estando inscripto en la prueba. Tandil también cuenta con una gastronomía de excelencia. La tradición ubica a sus salamines y quesos entre los mejores del país. De hecho, recientemente su producción de embutidos recibió una norma de calidad nacional que solo la cuentan un puñado de productos en el país: el sello de denominación de origen. Esto significa que cualquier salamín o longaniza realizada en Tandil tiene garantizadas normas de calidad, prácticas y formas de realización que los hacen únicos. Un buen salame de puro cerdo y queso en su interior es una alternativa tan válida y tentadora como una longaniza ahumada y con pimentón y mezcla de hierbas. Y por supuesto, con la compañía de los cientos de tipos de quesos que se ofrecen en los comercios locales: tanto reggianos estacionados por lo menos un año como los elásticos quesos banquete o gouda. Los ahumados y condimentados con especias son otros clásicos. Lo inhumano es privarse de degustarlos. Pero Tandil además es uno de los lugares en los que más firmemente ha crecido la cocina gourmet, por lo que la posibilidad de probar sabores garantizados por la calidad serrana es una bienvenida. En distintos restaurantes, los chefs pueblan sus platos con las mejores carnes, verduras y aromáticas de la ciudad. El disco, los asadores con leña, las parrillas variadas, los mariscos frescos de la cercana costa atlántica o las pastas caseras son, con las picadas, la base de la buena cocina tandilense. Desde Tandil se sostiene que persigue en todos sus servicios turísticos la búsqueda de la mayor calidad, y por eso desde la dirección de Turismo recomiendan consultar el listado completo de los prestadores habilitados en la página www.turismo.tandil.gov.ar


AL DEPORTE

INTEGRANDO EL YOGA

Cuando comenzamos a entrenar nos preguntan con frecuencia con que objetivo lo hacemos y pocas veces somos claros en la respuesta.

Me paso muchas veces que ante la pregunta “¿para qué entrenas?” no tenía una respuesta clara. Decía cosas como “para mejorar, para posicionarme más alto, para correr más rápido” pero realmente no tenía una respuesta clara, ni objetivos concretos y obviamente mis resultados iban acorde a esa falta de claridad. Me atrevía muy poco a soñar en grande, a plantear objetivos ambiciosos. En gran parte debido a muchos miedos e inseguridades arraigados en mí hace años. A la hora de plantearme un sueño me limitaba mucho ya que inconscientemente no me creía capaz de alcanzarlo y la idea de fracasar era demasiado fuerte como para siquiera plantearla. Por eso creo que lo más importante a la hora de fijar una intención, de soñar con algo, de plantearte metas, es no enfocase en las limitaciones, en lo que “te falta”, en lo que no tenes y crees imposible de lograr. Si te enfocas solo en lo que sos hoy y en tu realidad actual, . difícilmente puedas verte en un escenario completamente diferente como sería el de un sueño. Debes ir mas allá de tus limitaciones de hoy para adentrarte en algo desconocido, impensado, algo tan grande que desafíe a tu mente, suficientemente ambicioso como para ponerte en movimiento, algo que te sorprenda, que te movilice. Solo si es un sueño grande para vos, tendrá la fuerza para romper las estructuras que te mantienen en tu realidad actual. Desde el Yoga, se plantea una técnica llamada “Visualización” que algunos podrán confundir con imaginación pero en realidad es algo mucho más poderoso. La Visualización es un proceso de creación de la mente en el que se vivencia mental, emocional y espiritualmente una realidad a partir de una intención clara. Para hacerlo primero debes fijar una intención. Sé honesto en lo que queres, y específico. Por ejemplo, podes plantear “voy a entrar entre los 10 primeros de mi categoría en el Desafío al Rio Pinto 2014”, “voy a lograr una plaza en el Ironman de Hawai 2016”, “voy a salir primero en una carrera de cross country en Buenos Aires en el 2015”, “voy a correr la Maratón de Buenos Aires en menos de 4 hs”. Una vez que la intención sea clara, coherente con quien sos y lo más específica posible, podes comenzar a visualizar. Sentate cómodo, cerra los ojos, respira un par de veces profundamente.

POR Luján Aguerrebere Instructora de Yoga

Arama Yoga -----------------------lujanaguerrebere @gmail.com

Vas a buscar concentrarte en esa intención y realmente vivenciar como seria alcanzar ese objetivo. Avanza mentalmente hasta ese momento en el que te encontras viviendo esa experiencia y adentrate en él por completo. Sentí las emociones de ese momento, obsérvate en el lugar, escucha los sonidos, sentí las sensaciones del cuerpo, observa las personas que te rodean, sentí la gratitud de estar viviendo eso que siempre soñaste, juga con los detalles, viví en ese momento durante algunos minutos, los que creas necesarios para realmente experimentarlo en su plenitud.

Sin realmente entenderlo bien, se están poniendo en movimiento fuerzas creadoras a tu alrededor que van a trabajar junto con vos para que esa intención se convierta en realidad. Esto no significa que podes sentarte a esperar, tenes que ponerte también en movimiento, aplicar la voluntad para que pase. Si mantenes tu intención firme y clara, tu voluntad para hacer lo que haga falta, si tu sueño no es egoísta, te genera felicidad y también lo hace en otros, parte de sentimientos puros y nobles, no hay dudas de que podes alcanzarlo por muy difícil que te parezca hoy. Tenes que confiar en el proceso y mantenerte atento en todo momento a las señales de cómo avanzar. Sostene con firmeza la voluntad, no pierdas la claridad en la intención, se coherente en tus actos. Es posible lograr todo lo que siempre soñaste y lo que aún no te atreviste a soñar.

DESAFIOS - (61)


DICIEMBRE

ENERO

FEBRERO

7.

11.

1.

7.

11 Y 12.

6.

8.

12.

9.

15.

13 al 18.

9.

15.

18.

21K LLAO LLAO 21 y 10k TRAIL RUNNING BARILOCHE - RÍO NEGRO www.llaollao21k.com

LAS LUCIÉRNAGAS CONTRA-ATACAN 42K - 21K - 10K - 5K TRAIL RUNNING VILLA YACANTO DE CALAMUCHITA - CÓRDOBA www.endurancett.com.ar

2° HALF TRIATLÓN SAN LUIS 1,9k NATACIÓN/ 90k CICLISMO/ 21k PEDESTRISMO POTRERO DE LOS FUNES - SAN LUIS www.triatlonsanluis.com

CARRERA BOCA JR. 12KM RUNNING CAPITAL FEDERAL www.clubdecorredores.com

TRIATLÓN OLIMPICO ISS NATIVA 1.500 NAT./ 40K CICLISMO/ 10K PEDESTRISMO MAR DEL PLATA - COSTA ATLÁNTICA www.issports.com.ar

CIRCUITO AGUAS ABIERTAS CHASCOMUS NATACIÓN 2500mts, 500mts,100mts, 50mts. www.facebook.com/events/154728514722757/ permalink/164661240396151/

OSDE CRUCE TANDILIA 2 DÍAS DE 21K O 10K TRAIL RUNNING TANDIL - PCIA. DE BUENOS AIRES www.crucetandilia.com.ar

MARATÓN DEL DESIERTO HI-TEC 21K | 10K | 3K TRAIL RUNNING PINAMAR - SPORT BEACH www.maratondeldesierto.com

DESAFÍO AYSÉN VERANO MTB/KAYAK/TREKKING REGIÓN DE AYSÉN – CHILE www.desafioaysen.com

10K NECOCHEA CORRE DE NOCHE 10K TRAIL RUNNING CLUB VILLA DEL PARQUE - NECOCHEA www.necocheacorre.com.ar

15.

17, 18 Y 19.

21.

25.

31.

26.

21K DEL PUENTE ROSARIO 21K RUNNING ROSARIO - SANTA FE www.maratondelpuente.com.ar

RUNNER FEST 5 KM RUNNING PUERTO MADERO - CABA www.clubdecorredores.com

4ta. CORRIDA SAN SILVESTRE BS. AIRES 8K RUNNING BUENOS AIRES www.sportsfacilities.com.ar

(62) - DESAFIOS

30º TRIATHLON INTERNAC. DE LA PAZ NATACIÓN/ CICLISMO/ PEDESTRISMO LA PAZ – CORRIENTES www.www.trialapaz.com

GESELL CORRE DE NOCHE 6K/ 3K / KIDS RUNNING VILLA GESELL - COSTA ATLÁNTICA ARGENTINA www.gesellcorredenoche.com.ar

NECOCHEA 9º edición 10K y 5k RUNNING NECOCHEA - COSTA ATLÁNTICA deporteparatodosnecochea@gmail.com

CIRCUITO AGUAS ABIERTAS CHASCOMUS NATACIÓN 3000mts. 500mts, 200mts, 100mts www.facebook.com/events/154728514722757/permalink/164661240396151/

EL CRUCE COLUMBIA 100 KM EN 3 DÍAS TRAIL RUNNING PATAGONIA CHILE/ ARG www.clubdecorredores.com

MARATON DEL DESIERTO HI-TEC 21K | 10K | 3K TRAIL RUNNING VILLA GESELL - COSTA ATLÁNTICA www.maratondeldesierto.com

BALCARCE CORRE 10K RUNNING BALCARCE - PCIA. BUENOS AIRES www.www.hetsaventura.com.ar

MARZO 1, 2 Y 3.

EL ORIGEN 10OK O 50 K TRAIL RUNNING VILLA LA ANGOSTURA- NEUQUÉN www.tmxteam.com

1 Y 2.

4 REFUGIOS 42K TRAIL RUNNING BARILOCHE - RÍO NEGRO www.www.4refugios.clubandino.org

9.

CIRCUITO CORDOBES DE TRIATLÓN 6° FECHA OLIMPICO INDIVIDUAL Y EQUIPOS CARLOS PAZ - CÓRDOBA triatloncba.blogspot.com.ar


9.

19.

26.

16.

23.

29 Y 30.

CIRCUITO ENTRERRIANO DE TRIATLÓN OLÍMPICO MAYORES, SPRINT PROMOC. Y JUVENILES DIAMANTE - ENTRE RÍOS www.aetria.org

2º HALF TRIATLÓN INTERNAC. DE LOS ANDES 1,9k NATACIÓN, 90k CICLISMO, 21k PEDESTRISMO DIQUE POTRERILLOS - MENDOZA www.triamendoza.com.ar/

21K DE NUEVA YORK 21K RUNNING MANHATTAN - NY www.nyrr.org

THE NORTH FACE ENDURANCE CHALLENGE 10K/ 21K/ 50K/ 80K TRAIL RUNNING SAN MARTIN DE LOS ANDES- NEUQUÉN www.clubdecorredores.com

TERMA ADVENTURE RACE 27K TRAIL RUNNING TANDIL - PCIA. BUENOS AIRES www.clubdecorredores.com

ECO TRAIL DE PARÍS 18k/ 30k/ 50k/ 80k PARÍS / FRANCIA www.traildeparis.com

DESAFIOS - (63)


GALERÍA DE PRODUCTOS HI TEC SIERRA LITE I WP (Mujer)

SIERRA LITE I WP (Mujer)

El senderismo puede practicarse en cualquier lugar…no hay barreras. Nuestra colección Hiking reúne una serie de modelos que se adaptan a tus necesidades, ya seas un caminante eventual o un entusiasta de largas marchas, para disfrutar con tus familiares y amigos de hermosos paisajes naturales.

Te presentamos la Zapatillas Hi Tec Sierra Lite I WP, una bota de aspecto elegante confeccionada en cuero resistente al agua con la revolucionaria tecnología Ion-mask de gestión hidrofóbica. Nano tecnología de recubrimiento protege las botas hasta en las fibras. Vas a caminar a través de la hierba mojada, el barro o incluso podés cruzar a pie un arroyo, que esta bota simplemente va a hacer caso omiso del agua. La tecnología V-Lite de su diseño y construcción te garantizan un calzado ligero sin comprometer la durabilidad. La plantilla Ortholite no sólo ofrece una amortiguación adicional, sino que posee características anti-olor y anti-microbiana para mantener tus pies saludables. Por último, la suela Vibram te ofrece una tracción y agarre inmejorables en terrenos húmedos y resbaladizos. Parte superior (capellada): nobuk sintético, impermeable. Entresuela: de goma eva, para mayor amortiguación. Suela: de caucho sintético vulcanizado, con tecnología Vibram.

• Capellada: nobuk sintético, impermeable. • Entresuela: de goma eva, para mayor amortiguación. • Suela: de caucho sintético vulcanizado, con tecnología Vibram. • Ion-Mask water management technology

• Capellada de nobuck sintético y nylon hidrófugos • Membrana impermeable y transpirable Dri-Tec • Forro anti-humedad • Sistema de lazado textil con enganches metálicos anti-óxido • Plantilla recambiable Comfort-Tec • Cambrillón de acero • Suela de caucho MDT de dos densidades • Fabricada con horma de montaña

+ www.hi-tec.com/ar/

MAKALÚ MICRO HOODY LADY (Mujer) Es un concepto nuevo en abrigo, combinando una tela ultraliviana y Duvet de la más alta calidad, asegurando el máximo nivel de aislación. Así logramos una prenda con un nivel de abrigo incomparable, con el mínimo volumen y peso (apenas 300grs, para el tale S). Sumado a su bolsillo interior para guardar la prenda comprimida, alta repelencia al agua, tapa cierre interior con cubre pera y capucha integrada, apta para usar con casco, hace de esta prenda infaltable para toda salida a la montaña. Se encuentra disponible en colores Negro,Gris claro y Azul marino

+ www.makalu.com.ar

(64) - DESAFIOS


MONTAGNE

ROMPEVIENTO NANOSHELL PRO (Hombre)

SHORT RUNNING (Hombre) TELA: Slim lite. Tejido ultraliviano de alta resistencia con membrana 2,5, impermeable y respirable , elasticidad mecánica y muy buena repelencia al agua.

TELA: Light Soft Shell. Tejido elástico de secado rápido con repelencia al agua. Poliamida 94%. Elastano 6%.

EXTERIOR: Poliamida 100%

Micropiqué. Tejido con elasticidad mecánica, respirable y de secado rápido. Poliéster 100%.

MEMBRANA: Poliuretano 100%. INTERIOR: Poliuretano 100%

• Sistema de ventilación. • Bolsillos laterales. • Bolsillos traseros con cierre. • Logo de marca reflectivo. • Suspensor interno de red. • Tajos laterales.

• Capucha fija con 2 puntos de ajustes • Ventilación axilar • Ventilación en espalda • Empacable en bolsillo trasero. Se convierte en riñonera. • Regulación en ruedo • Costuras termoselladas • Bolsillos laterales con cierres • Logo de marca reflectivo PESO 0,270KG

PANTALÓN BELKIS (Mujer)

MUSCULOSA SPACE (Mujer) TELA: Jersey vanizado. Tejido altamente elástico, permite gran libertad de movimiento. Poliéster 85%. Elastano 15%. TELA COMBINACIÓN: Red fantasía. Poliéster 93%. Elastano 7%. • Sistema de ventilación. • Costuras stretch. • Bolsillo porta Mp3. • Logo de marca reflectivo.

TELA: Poly Spandex Terry. Tejido altamente elástico, permite gran libertad de movimiento. Poliéster 90%. Elastano 10%. • Cintura elastizada. • Costuras stretch. • Bolsillo porta-valores. • Logo de marca reflexivo.

+ www.montagneoutdoors.com.ar

DESAFIOS - (65)


(66) - DESAFIOS


/ CIRCUITO GP NATIVA 2013/14

6 FECHAS OFICIALES 4 PROVINCIAS MÁS DE 3000 TRIATLETAS UN MAIN SPONSOR FECHAS OFICIALES 02NOV BARADERO 15DIC MAR DEL PLATA 15/16FEB MENDOZA (*) 09MAR MAR DEL PLATA 23MAR ROSARIO 19ABR TERMAS DE RÍO HONDO (**) (*) SÁBADO: Categorías e Ironkids / DOMINGO: Categorías Elite, Campeonato Argentino y Copa ITU Continental (**) En Santiago del Estero

DISTANCIA OLÍMPICA Y HALF / SUMA DE PUNTOS POR CARRERA / IMPORTANTES PREMIOS

WWW.GPTRIATHLONARG.COM.AR ORGANIZAN MARITIMO PRODUCCIONES / IS SPORTS / ECORACE / ASOCIACIÓN MENDOCINA DE TRIATLON / ASOCIACION DE DUATLON Y TRIATLON SANTIAGO DEL ESTERO FISCALIZA FEDERACIÓN ARGENTINA DE TRIATLÓN

DESAFIOS - (67)


(68) - DESAFIOS


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.