Revista dePaseo Nº 4 Mayo - Junio 2010

Page 1

#4 revista

mayo - junio 2010

turismo, cultura e identidad TERMAS El tesoro litoraleño de las cuatro estaciones

CON REMO MONZEGLIO Hotelero y político: «El turismo es una industria que no tiene políticas» CON FERNANDO GONZÁLEZ Director de Turismo de Montevideo: «La capital en clave de cultura» ZUBIZARRETA Tradición vasca: Vino artesanal de la viña a su mesa RÍO NEGRO La Posada del «Frayle Bentos» Una casona con calidez y confort hogareño





¿Conocés Uruguay?

Reciba en su domicilio

tres números

Revista de Paseo te invita a conocer el país a través

por sólo $ 30 0

de una propuesta editorial fresca y comprometida con la promoción y difusión del Turismo, la Cultura e Identidad de nuestra tierra.

info@depaseo.com.uy www.depaseo.com.uy

Suscripciones en los locales de redpagos de todo el país Con más de 300 locales comerciales dis-

¿Dónde encuentro el local más cercano?

tribuidos en todos los departamentos del

Ingresando a www.redpagos.com.uy Tel.: (02) 901.8788

Uruguay Redpagos es una «empresa nacional ¿Cómo me suscribo en redpagos?

destacada dentro del rubro de pagos y cobranzas». Orientados netamente a la satisfacción de sus clientes y a la mejora contínua en la gestión celebramos el acuerdo que ha establecido con revista de Paseo y que hoy nos permite estar más cerca de vos.

1. En cualquiera de los locales de la empresa Redpagos en todo el país. 2. Simplemente indicás que querés pagar la suscripción de la Revista de Paseo. 3. La empresa tiene un formulario predeterminado con los datos a completar electrónicamente; abonas los 300 pesos y recibes un comprobante como en cualquier pago. 4. Posteriormente, recibís de Paseo en tu hogar.


#4

Las termas son «visitadas por más de 750 mil turistas al año, generando ingresos por 24 millones de dólares y 2.700 empleos directos, pero también destacan la gastronomía termal, la calidad de su gente, el entorno natural y el rico patrimonio cultural de la región. Todo ello complementa la estadía y permiten el disfrute de las termas uruguayas durante todo el año».

turismo, cultura e identidad

Claudio Quintana, Director de Turismo de la Intendencia de Paysandú (2005-2010).

09 termas El tesoro de las cuatro estaciones Daniel Fenoglio

17 con fernando gonzález Montevideo, en clave de Cultura Eduardo Curuchet

25 con remo monzeglio Turismo, industria sin políticas Darío Rodríguez

34 bodega zubizarreta En la viña nace el buen vino Eduardo Curuchet

51

20 estudio turismo Saber para contar Silvia Cerisola

29 museo del fútbol Un gol a favor de la historia Álvaro S. Martínez

47 small club Un pequeño gran espacio Álvaro Cravero

río negro Posada del Frayle Bentos Tabaré Silva Allo

Revista de Paseo: Director/Redactor Responsable: Osvaldo Melesi. Director/Editor: Eduardo Curuchet. Consejo de administración: Carmen De León, Ana María González Ríos, Ramiro Bello. Colaboradores: Ana María Bello, Leo Bernini, Martín Cerisola, Silvia Cerisola, Álvaro Cravero, Elliana Centurión, Flavia de los Santos, Selva Espondaburu, Daniel Fenoglio, Mariela Fodde, Mariella Girola, Sandra Haladjián, Gessi Lussich, Javier Luzardo, Adán Márquez, Álvaro S. Martínez, Oscar Montaño, Giorgina Notargiovanni, Patricia Pérez Parada, Mario Ramírez, Rodolfo Reino, Patricio Rey, Darío Rodríguez, Georgina Rodríguez, Giselle Rodríguez, Roger Rodríguez, Tabaré Silva Allo. Fotografías: Natalia Cerisola, Patricia Giancotti, Victoria González Sierra, Manuel Larrosa, Miguel Olivetti, Laura Recalde, O. J. Rossi, Karina Urrutia. Fotografía de tapa: O.J.Rossi. Redacción y Administración: Grupo Productos Turísticos. Marco Bruto, 1409/101 Montevideo, Uruguay. info@depaseo.com.uy / Tel. (00598-98) 452.843. Comercialización: ventas@depaseo.com.uy. www.depaseo.com.uy Web master: Adrián Caldeiro Asesor Letrado: Dr. José «Pepe» Ruano. Producción gráfica y diseño: Manosanta Desarrollo Editorial. Distribución: Grupo Proyectos Turísticos. Impresión y encuadernación: Iconoprint/Fanelcor sa. Dep. Legal: Nº 349.803/09. ISSN: 1688-616X. Registro Ministerio de Educación y Cultura Tomo 15, fojas 169, de acuerdo al artículo 4 de la Ley 16.099. Revista de Paseo es una publicación bimestral de distribución gratuita.Este número tiene un tiraje de 6.000 ejemplares en su edición de papel. Se edita y distribuye también en formato digital. Las opiniones de los artículos son únicamente responsabilidad de sus autores.Todos los artículos pueden reproducirse libremente citando la fuente. Solicitamos la gentileza de hacernos llegar una copia. Si usted no desea seguir recibiendo la publicación, envíe simplemente un correo indicando NO a info@depaseo.com.uy y será dado de baja de nuestros registros. Revista de Paseo ha sido declarada de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo y Deporte, de Interés por el Congreso de Intendentes y de Interés Municipal por la Intendencia de Montevideo.


EDITORIAL

Difusión, promoción y apoyo Se vienen los fríos. Atrás quedó la Semana de Turismo, Santa, Criolla y casi un largo etcétera de nombres. Encima el último ciclista ya llegó. Pero la tarea de mostrar lo mejor de nosotros mismos es permanente. Para esta edición escogimos como tema central la propuesta termal que recibe a miles de turistas en el litoral del país. En esta ocasión de Paseo entrevistó a la encargada de Turismo Termal del Ministerio de Turismo, Mónica Lozano, y a los directores de Turismo de las Intendencias de Salto y Paysandú, Marcelo Fonticiella y Claudio Quintana respectivamente. Lozano expresó que «hoy la mayoría de los turistas termales son uruguayos, sobre todo de Montevideo y del Este». En con tacto, tenemos partida doble. Entrevistamos al empresario hotelero Remo Monzeglio y al director de Turismo de la Intendencia de Montevideo, Fernando González. El empresario y ex diputado por el Partido Nacional, Remo Monzeglio, expresó que el «turismo en este país no tiene políticas». Reconoce que «este gobierno ha promocionado bien el turismo en todo el mundo, no sólo en la región». Pero afirma que «el gobierno de izquierda no tiene políticas, lo del impuesto a los alquileres es una aberración. El turismo es una actividad de enorme importancia en el país». Para Fernando González, jerarca de la intendencia capitalina, en un repaso de su labor durante estos cinco años reveló que la idea fue posicionar a la capital uruguaya como «un destino cultural». Consideró exitosa y acertada la elección de ese perfil para Montevideo, pues en la gestión desarrollada entre el 2005 y el 2010, la mitad de los 400 mil turistas que llegan a la capital uruguaya, lo hizo atraído por las expresiones culturales. Ya que estamos en el litoral, nos probamos un postre Chajá, «el de la medallita», «el postre que más viaja» como dicen los sanduceros. Rumbeamos hacia el sur y en la capital de Río Negro conocimos la Posada de Frayle Bentos. Bajamos hacia el departamento de Colonia, y visitamos la Bodega Zubizarreta. En Montevideo, fuimos a conocer el pub «Small Club». Una nueva propuesta gay que enriquece la noche montevideana. Pero como estamos de año y mes futbolero, nos largamos a conocer el Museo del Fútbol, en pleno Estadio Centenario. Allí nos recibió el doctor Mario Romano, director general de la Comisión Administradora del Field Oficial (CAFO), entidad que actualmente dirige el Museo. Romano manifestó que la actual gestión «es la de un Museo de puertas abiertas. Cuando asumimos quisimos darle continuidad a las anteriores gestiones. Desde la dirección nos propusimos impulsar fuertemente el Museo del Fútbol. Debemos conservar la historia del fútbol uruguayo, defenderla y sobre todo difundirla. de Paseo, fiel a ese espíritu de dar a conocer rincones de nuestro país lanzó el Proyecto de Paseo Viajes. En el plano de llegar a más personas, a la distribución gratuita se agrega y acrecienta una lista de suscriptores que amplia nuestro círculo de difusión y promoción. Aún de Paseo no está llegando a todos los lugares que se nos demanda. El Portal de la revista está en construcción y pronto encontrarán en él muchos temas que no podemos cubrir en la edición en papel, a lo que se sumarán una serie de sorpresas que permitirán promover y difundir propuestas variopintas. En sintonía con ser el país con nombre del río «de los pájaros pintados».

Eduardo Curuchet Osvaldo Melesi


TEXTO SENTIDO Roger Rodríguez

Los Pavos de Pascua

08 Desde tiempos inmemoriales el hombre celebró el fin del invierno y la llegada de la primavera. Esos festejos, con adaptaciones religiosas en Europa y Asia, se trasladaron al sur con los emigrantes, quienes mantuvieron las fechas de las celebraciones sin importarles que aquí estuvieran festejando el ocaso otoñal. En las fiestas de primavera se regalaban los huevos que los gansos ponían en su paso migratorio por el norte, huevos que, hervidos en su cáscara, los judíos incluyeron en sus roscas pascuales para simbolizar la dureza del corazón del faraón egipcio que no daba la libertad al pueblo hebreo. El éxodo de Moisés se recuerda en la Pascua judía, que con el cristianismo se transformó en la Semana Santa de resurrección. En Uruguay, cuando el Estado instituyó la libertad de culto, creó la Semana de Turismo en la que dio licencias «pascuales» para que los trabajadores celebraran sus ritos. Los uruguayos adaptaron así los mandatos del Estado, de la religión, las tradiciones inmigrantes (hasta comemos bacalao ártico) y las celebraciones de estación, a las que agregaron las actividades campestres de doma y yerra, la temporada de caza y de pesca, y la vida sana del campamentismo.

Semana de Pascua, Santa, de Turismo, Criolla, de Caza, Pesca y Camping, también es Ciclista porque se corre el principal tour del país, del Olimar por el festival de canto en Treinta y Tres y de la Cerveza en Paysandú… para que los uruguayos estiren sus vacaciones anuales hasta llegado el último ciclista. Los Martínez esperaban con ansiedad cada Turismo. Padre, madre, cinco hijos y un par de perros, a los que se sumaban algún tío o tía, primos o amigos. En Semana Santa, salían a recorrer el interior, pasando por los 19 departamentos y acampando donde los agarrara la noche. Una camioneta Ford 8 transportaba a la familia y una zorra detrás llevaba todos los implementos necesarios para acampar, cazar y pescar. Tomaban las rutas nacionales, pero preferían internarse en caminos vecinales, en los que más de una vez terminaban, intencionalmente, perdiéndose… Los hijos (una escalera separada por diez años en sus extremos y compuesta por tres varones y dos mujeres) sabían lo que tenían que hacer cuando el atardecer les obligaba a buscar el costado de un puente, un claro en el monte o una arboleda junto a la carretera para pernoctar. El chico chi juntaba piedras para el fogón, el del medio salía por leña y el mayor ayudaba al padre a levanta levantar dos carpas de lona con armazón de caños galvanizados, mien mientras la madre y las niñas arm armaban en la zorra una co completa cocina en la que, a antes que nada, salía un mate y cafés con leche en polvo. Si el lugar era amable, podían quedarse días. Así descubrieron sitios hermosos que no integraban ninguna agenda turística.

Montes indígenas, arroyos cristalinos, lagunas, cañadas, praderas, sierras, dunas o playas, escondidas en estancias, cuyos dueños, al dar su permiso, sembraban una segura amistad. Juan era el del medio, entre un casal mayor y otro menor. Prefería soñar ante las calmas ondas de una boya antes que aturdirse con el estrépito del disparo… Pero aquella tarde, se internó en el monte con un «Montecristo» de un caño que cargaban perdigones en costosos cartuchos italianos de 9 mm. Quería cazar alguna «tota», esas gigantescas palomas de campo, para competir con el par de liebres que su hermano mayor había logrado con la escopeta 16 mm que a él no le dejaban usar hasta que cumpliera 14 años. Eso pensaba, cuando en un claro del monte vio un gigantesco pavo «gurugureando»… Le apuntó, pero detrás apareció otro, y detrás uno más… La parvada lo miraba con curiosidad. Juan se movió y una de las aves voló cincuenta metros. Un solo disparo no le alcanzaba para esa media docena de huajolotes que habían recuperado su estado salvaje a más de cinco kilómetros de cualquier casa… Juan entró al campamento arreando a los gallináceos, amenazándolos con su arma. Estaba orgulloso de su hazaña, que no había costado ni un disparo… Pero su padre, tras la sorpresa inicial, dijo que alguien debía ser el dueño de esos pavos y, pese a las protestas de su hijo, ordenó que los devolviera al monte. Juan obedeció y dejó a sus prisioneros en libertad… Esa noche, cuando la familia se juntó en torno al fogón, Juan rompió el silencio que había mantenido durante el día y, a la vez que entregaba un gigantesco huevo duro con pintas marrones a cada familiar, dijo con picardía: «los dejaron los pavos de Pascua».


LA ROSA DE LOS VIENTOS Daniel Fenoglio

O. J. Rossi

Flavia de los Santos y Elliana Centurión

TERMAS

El tesoro de las cuatro estaciones

09

Uruguay no agota su oferta en el verano y sus costas bañadas de aguas dulces y saladas. Las demás estaciones, incluso el verano, tienen también para ofrecer aguas tibias y calientes en el litoral norte del país. En la región termal de Paysandú y Salto, que además de las aguas termales, como principal atractivo, ofrece alojamiento, gastronomía, recreación y relax. En este número de Paseo realiza un primer abordaje general sobre el turismo termal, que se extenderá en siguientes ediciones con las propuestas concretas que los centros termales brindan a turistas uruguayos y del exterior.


El término termas como tal fue empleado por primera vez en la construcción realizada por Agripina en el año 25 después de Cristo (DC), pero tiene su antecesor en el Imperio Romano, en las thermae o therma, baños públicos destinados a plebeyos y esclavos que no tenían balnea o balneum (baños) propios. Además de la finalidad higiénica, las thermae eran también recintos en los que se realizaban actividades gimnásticas, lúdicas y de socialización.

Las aguas termales son un recurso natural característico de nuestro país; y se encuentran en los departamentos de Paysandú y Salto. Son además un polo turístico que anualmente recibe 750 mil visitantes. La oferta termal es la siguiente: Guaviyú, Almirón y San Nicanor (Paysandú) y Daymán, Arapey y Salto Grande (Salto). Las termas -tal como las conocemos- existen por casualidad, por un hallazgo accidental del Instituto Geológico del Uruguay, que en la década del 40 se encontraba realizando excavaciones en busca de petróleo en las inmediaciones del Río Arapey, a 80 kilómetros de la ciudad de Salto. En lugar de oro negro se encontró agua caliente brotando de la tierra, recurso que sorprendió a los operarios que realizaban las excavaciones y a los propios científicos del Instituto, que tras analizar lo encontrado,

10 determinaron que se trataba de agua con altos componentes de sales y minerales, con propiedades medicinales. Lo demás es historia conocida. A partir del descubrimiento comenzaron a construirse piscinas y otros servicios en torno a ellas, procurando explotar turísticamente el agua termal descubierta por azar. «De a poco comenzó la construcción de piscinas para baño y después hoteles para dar alojamiento a las personas que comenzaban a llegar atraídas por las piscinas de aguas termales. Todo esto contribuyó a la formación de un centro termal, con piscinas, alojamiento y servicios varios que fueron creciendo, primero en el propio Arapey, luego en Daymán y más tarde en Paysandú», dice Mónica Lozano, encargada de Turismo Termal del Ministerio de Turismo y Deporte (Minturd), a de Paseo. Ese crecimiento y desarrollo termal no tuvo planificación, observa Lozano. «Al encontrar esa riqueza de la naturaleza, ese recurso de agua proveniente del Acuífero Guaraní, no hubo planificación a futuro, se construyó desorganizadamente.» La finalidad de aquellos primeros emprendimientos fue local, después se extendió, logrando la presencia de turistas de otros lugares del país, y más tarde también de la región. Árbol genealógico Para los uruguayos, y más para los sanduceros y salteños, las termas son algo muy propio -como se desprende en el recuadro con comentarios de Mayda Burjel y Federico Milesi -, parte de la identidad uruguaya podría decirse. Sin embargo no son únicas, las hay en otros países de América Latina, Centroamérica, Asia y Europa. Su historia se remonta a la Roma del siglo V antes de Cristo (AC), es en ese momento cuando los baños asociados a los gimnasios griegos son perfeccionados y se convierten en lugares destinados sólo al baño. En esos lugares se

ofrecían baños a vapor y piscinas frías, templadas y calientes. El Imperio Romano, tomando el ejemplo griego, construye estancias similares donde además de la limpieza, la relajación y el aspecto medicinal en los casos que correspondía, se agrega el cuidado del aspecto físico. Para ello se desarrollaban actividades deportivas y masajes corporales con aceites especiales. El término termas como tal fue empleado por primera vez en la construcción realizada por Agripina en el año 25 después de Cristo (DC), pero tiene su antecesor en el Imperio Romano, en las thermae o therma, baños públicos destinados a plebeyos y esclavos que no tenían balnea o balneum (baños) propios. Además de la finalidad higiénica, las thermae eran también recintos en los que se realizaban actividades gimnásticas, lúdicas y de socialización. Una particularidad -a ojos del siglo XXI-, los complejos termales tenían espacios para cada sexo, unos dedicados a hombres y otros a mujeres, en los que -según relatan las crónicas- los hombres discutían en un ambiente relajado sobre política, sociedad, planes y proyecciones de futuro, mientras las mujeres por su parte lo hacían en las mismas condiciones pero sobre los rumores del palacio. Pero los tiempos son otros, las costumbres sociales y los propios espacios públicos adquirieren con el paso del tiempo nuevos significados y usos, y aunque resulte evidente no está de más decirlo, a diferencia de aquellas termas, las nuestras son compartidas por hombres, mujeres, niños y ancianos. A la transformación en las concepciones sobre los espacios públicos y la congruencia de ambos sexos de forma común en ellos, se suman también los cambios de interés, que pasaron del encuentro


social de la antigua Roma a los actuales de relax y recreación; los turistas buscan en ellas tranquilidad, descanso, piscinas de agua caliente y esparcimiento. Turismo de uruguayos Uruguay tiene destinos turísticos preferidos por turistas extranjeros y otros por los propios uruguayos, las termas son ejemplo de ello. Lozano indica que «hoy la mayoría de los turistas termales son uruguayos, sobre todo de Montevideo y del Este». A propósito, la Dirección de Turismo de la Intendencia de Salto informa a de Paseo que «la reciente Semana de Turismo dejó un saldo muy positivo, con la llegada de 20 mil visitantes, en su mayoría uruguayos, un 65 por ciento. Pero con un componente interesante de brasileños que alcanzó un 25 por ciento y una minoría de visitantes argentinos, un 10 por ciento, pero de alto poder adquisitivo». Sin embargo las termas no sólo reciben turistas en momentos pico como Semana de Turismo, vacaciones de julio y setiembre, lo hacen también durante el resto del año.

Al respecto, y en el marco del desarrollo del turismo social, las termas, de Guaviyú y Arapey, han sido uno de los lugares de recepción de turistas uruguayos, trabajadores y jubilados que participaron del Sistema Nacional del Turismo Social, impulsado por el Ministerio de Turismo y Deporte desde el 2006. Según las cifras aportadas por Juan Carlos Demaría, encargado de la oficina de Turismo Social del Ministerio, anualmente 40 mil

personas se mueven por turismo social. De estas, en 2009, 1.100 viajaron a las termas, en su mayoría provenientes de Treinta y Tres, Durazno, Rivera, Florida, Flores y Tacuarembó. Las termas son elegidas para hacer turismo por personas de distintos sectores sociales, «son para todos, hay posibilidades de quedarse en campings, alojarse en posadas, bungalows, cabañas, e incluso en hoteles cinco estrellas», explica Lozano.

11

Gratos recuerdos Mayda Burjel es sanducera, tiene 26 años, es Licenciada en Comunicación, Federico Milesi es salteño, también tiene 26 años, es estudiante de comunicación y arte dramático, ambos están radicados en Montevideo desde hace varios años. Desde sus perspectivas comunes de jóvenes, de una y otra capital, viviendo a una distancia importante de las termas desde hace años, e incluso con formaciones similares, de Paseo consultó a ambos con el ánimo de tener al menos una visión particular desde cada departamento. Según Mayda «para los sanduceros las termas son muy importantes, no sólo porque son una de las fuentes centrales de atracción del turismo, sino como escape de la vida de la ciudad», y comenta que «son casi lo que para los montevideanos las playas de Canelones y Maldonado». Para los sanduceros es muy típico ir a pasar el día a las termas, hacer un asado familiar un sábado o un domingo, dice Mayda. Admite «ir desde siempre a las termas con mi familia, pero sobre todo de

las vacaciones de primavera. Tengo muy lindos recuerdos de esas semanas, para las que nos preparábamos meses antes con una barra de amigos.» Mientras tanto, Federico recurre directamente a la memoria para comentar que en su niñez «eran parte del folklore y de las citas obligadas de la ciudad de Salto en los fines de semana, y sobre todo en vacaciones, igual que las tardecitas en el Río Uruguay, con su desfile habitual en la costanera». «Las Termas del Daymán son las más visitadas por los salteños, están muy cerca de la ciudad, y en ómnibus se llega en media hora desde el centro. Por eso muchas familias salen temprano el sábado o el domingo y se van a pasar el día», dice el joven estudiante. Agrega que sus mejores recuerdos «están asociados a las Termas del Arapey, por las piscinas más grandes y ondas, el trampolín, los toboganes y la piscina cerrada con plantas gigantes alrededor, al estilo vivero». Las termas del Arapey «son como una pequeña ciudad o pueblito termal, donde uno camina por las calles y de repente se topa con una pileta calentita», concluye Federico.


12 Lo que atrae a los uruguayos y a turistas de la región, incluso a norteamericanos y europeos, es «el enfoque de recreación y relax que los complejos termales proponen», destaca la funcionaria. Además «en Europa es diferente, las termas son una rutina más, después de hacer una actividad hay que ir a la piscina termal porque el agua actúa de determinada manera sobre la piel y la circulación, mientras que acá se busca en ellas una forma de relajarse y de recrearse, y la oferta para esos intereses es variada, desde los parques y piscinas termales, hasta los chorros en las espalda, los toboganes, los senderos y circuitos turísticos». La región termal Históricamente ambos departamentos, más concretamente sus capitales, han competido por ser considerada la más importante del litoral norte, y en esa puja el turismo termal ha sido uno de los «caballitos de batalla». Los planes a futuro en materia turística para la región excluyen la competencia e incluyen la complementariedad que permita pensar el turismo termal desde lo regional. Lozano explica que el ministerio ha venido trabajando conjuntamente con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y las dos intendencias, en el diseño de un programa de turismo sostenible que permita concretar la reingeniería de la parte municipal con la finalidad de interrelacionar las termas de ambos departamentos como una región en sí misma. «Para ello se necesita un trabajo de reordenamiento y promoción», expone la encargada termal. Consultado por de Paseo, sobre este programa, el director de Turismo de la Intendencia Municipal de Paysandú, Claudio Quintana, manifiesta que «el programa implica la asistencia técnica para una reingeniería de los servicios termales municipales de Paysandú y Salto, y la implementación de un Plan Estratégico

para la Región Termal que contribuya a su desarrollo sostenible». Por su parte, el director de Turismo de la Intendencia Municipal de Salto, Marcelo Fonticiella, señala que «se ha definido una línea estratégica que pone especial énfasis en fomentar un turismo que cuide el recurso termal, que diversifique la oferta para poder diversificar la procedencia de la demanda». A su vez agrega que el programa «pone mucho énfasis en la mejora continua y en la calidad del servicio, fomentando la calificación permanente del personal, la recuperación de las infraestructuras y la modernización de los equipamientos». Sobre las implicancias de la regionalización del turismo termal, Quintana opina que «la integración regional es una convicción política, está planteada en nuestro programa de gobierno y también en la política de turismo de Paysandú». Además «en nuestro caso, la región termal tiene como eje integrador el recurso agua termal, pero también el Río Uruguay. Esta visión es compartida con Salto», dice. Fonticiella manifiesta que las termas no son de ninguno de los dos departamentos en particular, «ya hace algún tiempo han dejado de ser de Salto y de Paysandú para transformarse en las Termas del Uruguay. Es una realidad de hecho que el trabajo es cada vez más en conjunto, aunque todavía esté en proceso la formalización de instituciones que las agrupen, llámese Coordinadora Regional Termal, Mesa del Termalismo, o cualquiera sea la denominación que se le dé». «Lo cierto es que la región termal uruguaya, al menos desde el ámbito gubernamental, ha coordinado su trabajo permanentemente durante los últimos cinco años. Las direcciones de turismo municipales se reúnen periódicamente, con el apoyo decidido de las autoridades nacionales y han participado en conjunto en acciones de promoción, dentro y fuera del país», enfatiza el jerarca salteño. Sobre la integración en particular Quintana afirma que «día a día el turismo es una actividad que integra más regiones, y la integración


LOS CENTROS TERMALES nos permite generar alianzas, acuerdos y cooperación con el departamento de Salto. No sólo como actividad socioeconómica prioritaria, sino también haciendo de ésta un elemento fundamental para la preservación y desarrollo sostenible de áreas comunes, en particular lo concerniente al Sistema Acuífero Guaraní, uno de los recursos hidrogeológicos más importantes del planeta y del cuál surge el agua termal». En torno a lo que ofrecen las termas como región, explica que «hablamos de la Región Termal de Uruguay Natural, una zona que cuenta con nueve parques termales, cuatro municipales y cinco privados y dos parques acuáticos. Presenta un perfil mayoritariamente recreativo, aunque hay una presencia importante de establecimientos con spa». En cuanto a los números, «la región es visitada por más de 750 mil turistas al año, generando ingresos por 24 millones de dólares y 2.700 empleos directos, pero también destacan la gastronomía termal, la calidad de su gente, el entorno natural y el rico patrimonio cultural de la región. Todo ello complementa la estadía y permiten el disfrute de las termas uruguayas durante todo el año», remarca Quintana. Considera que «el desafío para la región pasa por una reorientación del producto termas hacia un modelo de desarrollo sostenible, de una integración productiva del agua termal, de fortalecer la oferta complementaria vinculada al ocio y la integración de los espacios naturales y culturales al producto de turismo termal». Por su parte, Fonticiella asegura que para que el programa sea exitoso «es clave la vinculación de los profesionales del turismo, especialmente a través de la carrera de Licenciatura en Turismo que dicta la Universidad de la República en la Regional Norte sede Salto». Quintana también coincide que la articulación con la dependencia universitaria es muy importante para desarrollar el sector en la región.

13

TERMAS DE ALMIRÓN (PAYSANDÚ) Ubicadas en la Ruta 90 (Ruta de los Charrúas) en el Km. 82,500. Al este de la capital departamento y a 7 Km. de Guichón. El centro termal cuenta con 3 piscinas de diferentes profundidades para baños de inmersión, una de agua fría y otra cerrada con sistema de chorros. La temperatura del agua va desde 34° C a 38° C. Son las únicas de agua marina en la región y se consideran las mejores con fines terapéuticos y de relajación. Tels.: (+598 740) 2203-2891. TERMAS DE GUAVIYÚ (PAYSANDÚ) Ubicadas a 60 kilómetros al norte de la ciudad de Paysandú, en el Km. 441,500 de la Ruta 3 sobre el arroyo que les da el nombre. Poseen complejo de piscinas cerradas, piscinas de chorros y piscinas abiertas. La temperatura del agua es de 39° C. Tels.: (+598 755) 2049–2023-2032. TERMAS DE SAN NICANOR (PAYSANDÚ) A la altura del Km. 485 de la Ruta 3 se ingresa por el camino a Tierras Coloradas y se pasa por la gruta del Padre Pío. Las termas se encuentran a unos 20 kilómetros de Salto y a unos 10 kilómetros de las Termas del Daymán. Cuenta con piscina termal y un parador para los turistas. El centro termal está instalado en un casco histórico de estancia, cuenta con 860 hás. de bosques y campo natural y cuatro lagos. Las temperaturas de las aguas termales oscilan entre los 37° C y 40° C. Tels.: (+598 73) 2208–2209. TERMAS DEL DAYMÁN (SALTO) Están en el Km. 487 de la Ruta 3, a seis kilómetros al sur de la ciudad de Salto. Tienen una infraestructura de hoteles, bungalows, cabañas, apart-hotel y moteles, restaurantes, canchas de paddle y tenis, piscinas de varias temperaturas, con una máxima de 46º C, la mayor temperatura en aguas termales en Uruguay. Allí se encuentra Acua-

manía, el primer parque acuático de aguas termales de Sudamérica. Tel.: (+598 73) 69711.

TERMAS DEL ARAPEY (SALTO) Las termas del Arapey están en el Km. 548 de Ruta 3, allí se toma un camino por el que se recorren 19 kms. hasta llegar al centro termal. Se encuentran ubicadas a 80 kilómetros al norte de la ciudad de Salto. Cuenta con piscinas termales con temperaturas de 37 º C y llegan hasta los 42° C. Posee un complejo hotelero con habitaciones y bungalows municipales, como también con hoteles de 5 y 4 estrellas. Tel.: (+598 768) 2101. TERMAS DE SALTO GRANDE (SALTO) Las termas están ubicadas a 10 kilómetros de la ciudad de Salto. En un hermoso parque de 218 Hás. a orillas del lago. Hay en las proximidades canchas iluminadas de tenis, paddle y fútbol. Se puede recorrerlo totalmente en bicicleta, sulky, a caballo o caminando. Las aguas que emanan a 45° C. Dentro del predio de las Termas de Salto Grande, y formando parte del complejo Hotel Horacio Quiroga, está ubicado el Parque Acuático termal. Un centro de recreación de nivel internacional basado en piscinas y juegos de aguas termales, con entretenimientos para todas las edades. Hotel Horacio Quiroga Tel.: (+598 73) 3 4411.

Por mayor información Dirección de Turismo de Paysandú Tel.: (+598 72) 26220 int. 184 – 198. turismo@paysandu.gub.uy www.paysandu.gub.uy Dirección de Turismo de Salto Tel.: (+598 73) 25194 turismo@salto.gub.uy www.salto.gub.uy


DE PASEO VIAJES Patricio Reyes

O J Rossi

CRÓNICA

Los Vinos del Oeste

14

A fines de marzo, el viento sopla levemente en las inmediaciones del Obelisco a Los Constituyentes en pleno Parque de Batlle (o de Los Aliados) en Montevideo, ubicado en Bulevar Artigas y Avenida 18 de Julio. Son las 8 de la mañana del sábado y 20 personas esperan abordar el micro que los llevará rumbo al oeste del país, al departamento de Colonia.


«Los vinos del Oeste», es la invitación y el destino de los pioneros que decidieron embarcarse en la primera aventura pergeñada por integrantes de nuestro colectivo (Mario Ramírez y Osvaldo Melesi), en conjunto a California Travels para de Paseo Viajes. El itinerario consistió en dos días de recorrida por el interior del departamento de Colonia, tomando como base en la ciudad de Carmelo. Por la Ruta 1, llegamos al primer destino que fue el Museo Valdense Sudamericano, en la localidad de Colonia Valdense.

Cerca del mediodía la flota viajera arribó a la Bodega Boutique Bernardi. Cinco kilómetros antes de llegar a Colonia del Sacramento. Allí fueron recibidos por miembros de la familia y recorrieron las instalaciones del establecimento. También se degustaron espumantes y vinos. Pero las grappas y el limoncello robaron la atención. Luego de esta degustación, y tras bordear la ciudad de Colonia del Sacramento, continuamos rumbo a San Pedro, al establecimiento Villa Celina. Este tambo familiar,

es atendido por don Néstor y doña Miriam junto a su hijo Wilde. Allí se desarrolló el almuerzo, probando productos del establecimento y vinos colonienses. Mermeladas, dulces, quesos comunes y saborizados, fueron parte de la entrada para probar una opípara mesa de asado con cuero, parrillada y diversas ensaladas. Don Néstor ilustró a los presentes en las tareas y evolución del tambo. De allí partimos a La Calera de las Huérfanas. Considerada cuna del vino en la Banda Oriental. Allí los Jesuitas establecieron su estan-

15


cia, luego los expulso el Rey de España, y vino a ser dirigida por Juan de San Martín, padre del Libertador argentino. En ese lugar se nos sumó Mariela Zubizarreta que integra la ONG que cuida y promueve la conservación de esta reliquia oculta. Al caer la tarde, y a escasos kilómetros de la Calera, visitamos la Bodega Zubizarreta. Aquí el llenado de damajuanas aún se realiza manualmente y casi todo el vino tiene una elaboración artesanal. Desde la extracción de la uva hasta su embotellamiento. La anfitriona nos fue enseñando el arte de tomar vino y fue contando la historia de su familia. Ya entrada la noche partimos rumbo al Hotel Urbano de Carmelo. La cena fue a orillas del Río de la Plata, quedando la noche libre para realizar actividades individuales.

16

Domingo de mañana. Desayunamos y salimos a recorrer Carmelo a la luz del día, antes de continuar rumbo al norte de la ciudad, a Bodega Irurtia. María Noel Irurtia nos estaba esperando. Paseamos por la viña, la bodega y luego ingresamos a la cava familiar. Aquí comenzaron a aparecer nubarrones en el cielo. En esta ocasión, realizamos una degustación dirigida de los vinos más premiados: Posada del Virrey Viognier, Cosecha Particular Cabernet Sauvignon, Reserva del Virrey Tannat Roble, Pinot Noir, acompañados de tablas de quesos y panes artesanales. Empanadas de carne. Postre con el exquisito vino Botrytis Cosecha Tardía. Finalizamos con la afamada Grappa Irurtia. Horas después emprendimos viaje hacia Juan Lacaze a conocer

la experiencia social que desarrolla el sindicato de Papeleros de la ciudad. Que anualmente organiza la Fiesta del Sábalo, y gestiona una guardería para niñas y niños de la localidad. Ya comienza a llover, pero los guías deciden regalarnos con una rica merienda en Nueva Helvecia. También cae la tarde, los últimos rayos se cuelan entre las nubes que cuelgan en el horizonte. Subimos al bus, en unas horas estaremos de regreso en Montevideo.

de Paseo Viajes Tel.: 098 633 880 viajes@depaseo.com.uy www.depaseo.com.uy

excursiones nacionales e internacionales • traslados a eventos en todo el país tours exclusivos de montevideo, punta del este, colonia del sacramento, circuito serranías y rocha

(MT 855) AGENCIA DE VIAJES Y TURISMO

MICROUS VOLARE, 2009. CAPACIDAD 17 PASAJEROS con ASIENTOS SEMI-CAMA

Arenal Grande, 2207 - TELS. 200 18 58 / 915 41 40 - CELS: 099 377 376 / 099 447 969


CON TACTO Eduardo Curuchet

O. J. Rossi

CON FERNANDO GONZÁLEZ

Montevideo, en clave de cultura Al comenzar su gestión el intendente Ricardo Ehrlich manifestó que: «había que cambiar lo que no funciona, lo que funciona mejorarlo, y crear nuevas propuestas», recordó a de Paseo Fernando González, Director de Turismo de la Intendencia de Montevideo durante el período 20052010. A modo de evaluación, en un repaso de su labor durante estos cinco años, reveló que la idea fue posicionar a la capital uruguaya como «un destino cultural».

17

Se dio «continuidad a las anteriores administraciones y se profundizaron y crearon nuevas líneas de trabajo», dijo Fernando González a de Paseo. Recordó que durante la crisis del 2002 se creó la Corporación Turística de Montevideo, (Corpotur). En esa época, el caudal de turismo argentino representaba el 70 por ciento en Montevideo y el 80 por ciento en todo el país. Allí se empezaron a implementar «desembarcos» culturales en Buenos Aires y Santiago de Chile para promover a Montevideo como destino turístico. Un ejemplo de continuidad de la política que se venía implementando en la capital uruguaya, considerada exitosa por González, fue que a partir de esa idea, en el 2006, se empieza a desarrollar el Programa «Montevideo Presenta». El puntapié inicial se dio con la murga «Agarrate Catalina» que salió de gira por España y Francia. En este esfuerzo por mostrar Montevideo en el extranjero, entre el sector público y el privado, «nos asociamos con la Catalina», indicó González.


Actualmente, el 50 por ciento del turismo que concurre a Montevideo consume cultura, el 20 por ciento lo hace para visitar a familiares y un 12 por ciento por congresos y seminarios. Estas cifras parecen mostrar que ha sido un acierto la promoción de Montevideo como ciudad con una rica oferta cultural.

18

La Intendencia apoyó a la murga con financiamiento y consiguiendo apoyo logístico de los municipios españoles y franceses. Además el contador Enrique Iglesias, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), presentó personalmente a Montevideo en España. Una de las nuevas ideas que implementó la dirección de Turismo, en este período, fue respaldar a los artistas locales para mostrar el departamento a través de expresiones culturales. Diversos artistas y múltiples artes representaron a Montevideo en el extranjero. Actualmente, el 50 por ciento del turismo que concurre a Montevideo consume cultura, el 20 por ciento lo hace para visitar a familiares y un 12 por ciento por congresos y seminarios. Estas cifras parecen mostrar que ha sido un acierto la promoción de Montevideo como ciudad con una rica oferta cultural. El director, que es crítico de la realidad, observó que la Corpotur se quedó por el camino. Cumplió un rol importante en plena crisis económica, pero «nunca consiguió desprenderse de los problemas de la burocracia municipal». González opinó que cuando «explotó el turismo, la Corporación no logró acompasarse al ritmo que se necesitaba». Pues las respuestas a determinadas demandas deben ser veloces y eficaces, enfatizó. A partir de esta realidad, el Estado comenzó a intervenir por intermedio de la Oficina de Planea-

miento y Presupuesto (OPP), que administra fondos provenientes del BID para incentivar al sector turístico. Por intermedio del Programa de Competitividad de Conglomerados y Cadenas Productivas (PACC), se apuntó a fortalecer los conglomerados. «Se presentan proyectos conjuntos entre públicos y privados para fortalecer cadenas turísticas», ilustró el director de Turismo capitalino. Agregando que «los públicos funcionamos como apoyo. Esta modalidad de trabajo es la que ha sucedido a la labor de la Coorporación Turística». El Conglomerado de Turismo de Montevideo se formó en setiembre de 2008 y se consolidó en el primer semestre de 2009. Está integrado por empresas vinculadas al ramo y cuenta con el apoyo de la OPP, el Ministerio de Turismo y la Intendencia de Montevideo. Un conglomerado se caracteriza por ser un conjunto de empresas que comparten un territorio y una cadena de valor y/o cadenas conexas. Las empresas no compiten solas, lo hacen formando parte de una cadena en la que intervienen otros actores esto lleva a que parte de su capacidad de competir dependa de su habilidad para articular y cooperar. El Conglomerado elaboró el Primer Plan Estratégico para Turismo de Montevideo que fue validado por el sector público y el privado.

Cosas hechas En materia de realizaciones el director Fernando González resaltó

que durante este período, además de abrir el Museo del Carnaval, éste «obtuvo el Premio Reina Sofía por su forma de gestión». Comentó que es «una actividad pública bajo derecho privado para sacarlo de los problemas que acarrea la burocracia estatal». Intervienen la Administración Nacional de Puertos (ANP), el Ministerio de Turismo y la Intendencia de Montevideo. «Hay una relación pública y se administra por derecho privado, con fondos que administra la Corporación Nacional para el Desarrollo.» El Museo del Carnaval es la primera experiencia de gestión cultural que opta por esta vía, señaló González, y «es un ensayo de como administrar el Estado con eficacia». A modo de evaluación, González expresó que casi un tercio del millón de turistas que anualmente llegan al país, vienen a Montevideo. El 50 por ciento lo hace por interés cultural (en Montevideo se divide la mitad de argentinos y la otra de brasileros, chilenos y alguna otra nacionalidad); el otro 20 por ciento corresponde a visitas a familiares o amigos. G o n z á l e z c o n s i d e r ó qu e Montevideo debe orientarse a construir una marca turística, similar a Buenos Aires, que se posiciona como destino cultural. Acá la marca es «Descubrí Montevideo». Observó que en un congreso internacional un experto señaló que los destinos van desde Nueva York, meca del turismo cultural, hasta Río de Janeiro, vinculado al sol y la playa. Cerca del medio, en esa línea imaginaria se ubica Montevideo. Pero «si estás en el medio, significa que no tienes nada que ofrecer ni que te distinga. Hay que moverse hacia uno de los extremos», acotó. El jerarca reveló que esa fue la estrategia para la capital uruguaya. «Presentarla como un producto cultural, la apuesta fue buena, porque la gente viene por esa convocatoria». El turismo de sol y playas en Montevideo ya fue superado, es un


plus que se ofrece. El turismo que llega a la capital es regional y se apuesta a los mercados cercanos, sin descartar otros lugares. Desde que el Ministerio de Turismo y la Intendencia de Montevideo son de la misma fuerza política existe cooperación entre ambas partes. Durante la administración de Mariano Arana se hablaba de «una ciudad sitiada» por el aislamiento, manifestó González.

Fernando González Director de Turismo de la Intendencia de Montevideo (IM). Tiene 48 años, un hijo y un nieto. Militante del Partido Socialista (PS), escritor de libros para adolescentes y jóvenes. Se afilió al PS en 1983, en plena dictadura cívico militar. También militó sindicalmente en el área de la Salud. Fue edil suplente de la Junta Departamental de Montevideo entre 1995 y 2000. En el 2000 y en el 2005 es electo edil. El intendente Ricardo Ehrlich lo designó director de Turismo, cargo que pasó a ejercer desde el 7 de julio de 2005 hasta julio de 2010.

Se está avanzando, en la conformación del Grupo Interinstitucional para la Promoción del Uruguay Cultural (GIPUC); para que exista un ámbito estatal de coordinación. Está formado por el Ministerio de Turismo, el de Educación y Cultura y la Cancillería. La coordinación recae sobre Educación y Cultura. El primer antecedente fue la participación de diversos artistas en los Carnavales de Valparaíso durante 2007, rememoró González. Repasando la odisea que fue llevar a la murga «Agarrate Catalina», Tabaré Cardozo, la comparsa «Tronar de Tambores», comenta que fue posible debido a la coordinación entre la Intendencia, ANCAP, el Ministerio de Defensa y la Cancillería. Buenas y verdes Montevideo es el «principal emisor de turismo interno», afirmó González. El tercer destino en turismo receptor y el primero como destino externo. Uno de cada tres visitantes viene a la ciudad. En el ranking mundial de cruceros, la capital oriental se ubica en el segundo puesto, por sus estándares de seguridad, limpieza y servicios. Llegan al país 120 mil turistas por este medio, y se ha comprobado que la mayoría vuelve por sus propios medios. Uno de los desafíos «es agrandar el puerto, para que sea un lugar de intercambio de turistas», dijo el director municipal. Por lo que es necesario ser eficaces en la conectividad aérea, sostuvo. Un valor intangible que posee Montevideo, es ser una ciudad a escala humana. Está bien evaluada a nivel mundial. Es «transitable, se la puede recorrer caminando, y tiene una arquitectura y gastronomía variada», posee una oferta teatral diversa y, por ejemplo, «hoy el tango se baila todos los días», indicó. Un termómetro del incremento turístico es que el año pasado se

pasó de 300 a 500 locales gastronómicos. Además tiene como atractivos la Semana Criolla, de fuerte interés interno, y el Carnaval, de proyección regional. Pero no todo son elogios. González es crítico y trazó otros desafíos. Analizó que el municipio debe convertir el Festival de Cinemateca en Festival de la Ciudad. «El Departamento de Cultura municipal está trabajando en eso.» También se carece de un Gran Salón del Vino. Agregó que se debería lograr una Bienal de Artes Plásticas. Retomar el Festival de Teatro. Montevideo «debe complementarse con Buenos Aires, no para competir». Asimismo, señaló que con los gobiernos departamentales hay un buen relacionamiento. «Los problemas similares llevan a ponerte de acuerdo», expresó. La Intendencia de Montevideo siempre colaboró con productos culturales con el resto de las intendencias del país. Generalmente con el carnaval de Colonia, Rocha, Paysandú, Tacuarembó, Cerro Largo y Treinta y Tres. Además se debe mejorar la limpieza, la iluminación y el estado de las calles, aseguró. Para el jerarca, desde la comuna se debe colaborar para asegurar la conectividad del departamento. Empero, «hace siete años este país quebró y la Intendencia apoyó a la gente que estaba en crisis, volcando sus recursos a la emergencia social, he ahí una de las causas de nuestro atraso en ese sentido», concluyó González.

19


PUNTOS CARDINALES Silvia Cerisola

Natalia Cerisola

Flavia de los Santos

ESTUDIO TURISMO

Saber para contar Conocer y valorar nuestra cultura es un deber de todos. Saber enseñarla y trasmitirla es deber de quienes -directa o indirectamente- trabajan en el sector turístico promoviendo nuestro país como un destino cultural. Importante es por lo tanto la capacitación de estos actores para poder alcanzar estos objetivos logrando así que el turismo en nuestro país continúe su rumbo hacia la madurez. de Paseo visitó institutos que capacitan estas figuras y cuenta aquí las propuestas para el 2010.

20

Cinco continentes, más de 200 países, seis mil millones de habitantes, más de tres mil entre lenguas y dialectos, y ahí, mirando al sur, se encuentra nuestro país, abriéndose un espacio entre las multitudes que buscan exportar al mundo un poco de propia identidad. Es fácil caer en la asociación inmediata de Uruguay con el mate, el asado y el «Maracanazo», olvidando que tenemos y somos mucho más, olvidando nuestros antepasados, nuestra historia y la mixtura de influencias que dieron vida a tantas de nuestras costumbres, a algún que otro ritmo musical y a muchos de nuestros sabores tradicionales. Necesitamos desempolvar nuestra propia memoria para poder conocernos, entender quienes somos y lograr así presentarnos al mundo como un país que realmente vale la pena conocer. Ésta es la misión de los 200 mil uruguayos que hoy trabajan en el sector turístico, uno de los más

dinámicos de nuestra economía, un sector que crece y evoluciona constantemente, atrayendo cada año un mayor número de turistas. La tarea no es sólo hacer sentir al turista «como en casa» dándole lo que busca -calidad en los servicios, seguridad y accesibilidad entre otras cosas- sino también darle las herramientas necesarias para que sepa ver y conocer a Uruguay como un país dueño de una huella digital inconfundible, alimentando sus ganas de volver. Nace de esta premisa la necesidad de tener personal ampliamente capacitado en nuestras empresas turísticas y organismos del sector -entendiendo con eso hoteles, centros de información, restaurantes y todos aquellos organismos que trabajan en el backstage, promoviendo y fomentando el turismo mediante el lanzamiento de campañas, nuevos circuitos y demás- razón por la cual universidades e institutos de nuestro país han incorporado a su oferta educativa, algunos hace ya unos años y otros más recientemente, cursos y carreras relacionadas a los sectores de Turismo, Hotelería y Gastronomía. La sección puntos cardinales en de Paseo N° 3 dedicó su espacio a un primer recorrido por estos centros que brindan formación en las tres áreas, pero entendiendo que el sector crece y con él la demanda de parte del mercado de profesionales competentes capaces de reforzar nuestra cultura y lograr llevarla más allá de nuestras propias fronteras, el tema en cuestión exigió más que un único capítulo y de Paseo no se lo negó. Continúa entonces su recorrido escabulléndose entre programas y aulas testigos del interés de jóvenes y adultos por convertir a Uruguay en un anfitrión excepcional y en un destino deseable para quien, desde cualquier parte del mundo, esté pensando en viajar.


21 Facultad de Química Curso de Sommelier Profesional Cada mes de abril, desde hace siete años, la Fundación para el Progreso de la Química –fundaquim– y las secciones Enología y Evaluación Sensorial de la Facultad de Química de la Universidad de la República, dan la bienvenida a los 25 alumnos seleccionados para participar del curso de Sommelier Profesional, un curso intensivo de formación integral dirigido a personas interesadas en el mundo de la enología, personas con experiencia en el sector o jóvenes que, una vez finalizado el bachillerato, consideran que el vino puede ser también una salida laboral. Estructurado en 19 unidades que cubren los meses de abril a noviembre, se resaltan tres pilares fundamentales en las temáticas a tratar: la enología, la evaluación sensorial y la sommelerie, cada área tratada por docentes especializados uruguayos y argentinos, entre los cuales Andrés Rosberg, presi-

Por información: FACULTAD DE QUÍMICA Gral. Flores 2124 Tel.: 924 81 94 http://enologia.fq.edu.uy Sra. Victoria Puyares vpuyares@fq.edu.uy

dente de la Asociación Argentina de Sommelier. No menor importancia se da al idioma francés y a los seminarios de geografía vitivinícola de diferentes países y regiones del mundo. Pero teoría y práctica van siempre de la mano, las lecciones buscan ser siempre activas y se exige, además, un mínimo de 25 horas de pasantía supervisada en bodegas,

hoteles, restaurantes o establecimientos relacionados al sector. Y para quienes así lo deseen, existe la posibilidad de realizar una segunda pasantía con el fin de vivir la experiencia de una vendimia en bodegas de nuestro país. El curso se cierra con un examen final, teórico y práctico, en el cual se evaluarán los conocimientos adquiridos.

ICETÉ Capacitación Empresarial, Turismo y Hotelería En Montevideo, hace 17 años, nacía Iceté. Un instituto de capacitación empresarial y turística que cuenta hoy con formación en turismo a diferentes niveles. Dispone de las carreras de Técnico en Turismo y Hotelería, de dos años, Operador de Congresos y Eventos y Especialista en Turismo Alternativo, ambas de ocho meses de duración. El instituto ofrece también el curso de Bartender en modalidad presencial y a distancia, con una carga total de 80 horas. Estas carreras, resultado de una larga evolución acorde a las dinámicas del mercado, apuntan a la formación de recursos humanos válidos y capaces de aportar positivamente al desarrollo del turismo en Uruguay. Todas las carreras y

cursos dan la posibilidad de realizar prácticas en establecimientos turísticos o empresas del sector, que en varias ocasiones han sido

el pasaje de ida del alumno hacia el mundo laboral. Pero «hay necesidades de capacitación que van más allá del alumno individual», explica a de Paseo Silvia Lacau, directora del instituto junto a Jorge Castello, razón por la cual Iceté brinda, además, formación In Company en todo el territorio nacional y pone su atención también en el residente de destinos turísticos, quien muchas veces entra en contacto con el turista y, como todos, necesita preparación. Iceté cuenta con un equipo de docentes especializados y experimentados en cada materia, buscando la interacción de la pura teoría con los testimonios de profesionales relacionados directamente con el sector.

Por información: ICETÉ Julio Herrera y Reissig 963 Tels.: 410 73 55 / 0800 8530 info@ict-turismo.edu.uy www.ict-turismo.edu.uy


Instituto de Estudios Terciarios

Próximos inicios: agosto 2010. Cupos limitados. Por información: IET-INSTITUTO DE ESTUDIOS TERCIARIOS Yaguarón 1476. Tel.: 901 55 14 www.iet.edu.uy

Desde el año 2003, el Instituto de Estudios Terciarios (IET) ofrece capacitación en varias disciplinas del rubro empresarial. Atento a las exigencias del mercado, el instituto abrió un espacio a la formación en el área turística, incorporando a sus programas la Carrera de Técnico en Ceremonial con Orientación a la Organización de Eventos, de dos años de duración. La carrera con título -inicial, intermedio y final- son avalados y respaldados por la Asociación Interamericana de Ceremonial, y se lleva adelante en convenio con el Centro de Emprendimientos y Capacitación (CIEC) de Buenos Aires, Argentina.

Para quienes están a la búsqueda de diplomas más inmediatos, IET ofrece tres diferentes cursos en el área del turismo y la organización de eventos: Guía de Turismo Nacional, Técnico en Servicios Hoteleros y otros Alojamientos y una Especialización en Organización de Eventos y Reuniones, los tres con una duración total de nueve meses alternando práctica y teoría. IET brinda también formación In Company en cada una de sus áreas ajustándose a las necesidades de cada cliente. Cuenta con una bolsa de empleo para alumnos y exalumnos y con una variedad de descuentos especiales.

Instituto Municipal de Hotelería y Gastronomía de Colonia

22

«Colonia enseña. Aromas, sabores, servicios... un patrimonio que se comparte» se lee el folleto informativo del Instituto Municipal de Hotelería y Gastronomía (HG) de Colonia que nace en el año 2001 y cuenta hoy con aproximadamente 650 egresados entre carreras y cursos certificados. Desde el edificio de la Estación de AFE, brinda formación y capacitación a jóvenes y adultos que deseen entrar en el mundo del turismo. Cuenta con las carreras de Técnico en Hotelería, Técnico en Gastronomía, de dos años, Técnico Superior en Gastronomía, de tres años y Bartender, cada una con formación teórica y práctica. Por otro lado, la opción de cursos cortos de variadas temáticas en HG no es poca, ofrece formación en Organización de eventos, Recepción, Técnicas de Servicio, Mucama, Catering e Información Turística. Los estudiantes, además, participan de las actividades extracurriculares

tales cuales servicios de catering, cata de vinos, coffee breaks y clases abiertas. Se organizan también salidas didácticas a diferentes zonas turísticas dentro y fuera del departamento.

Por información: INSTITUTO MUNICIPAL DE HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA DE COLONIA. Florida 380. Colonia, Uruguay Tel.: (052) 21208 Sra. Gladys Meyer: eschoteleria@adinet.com.uy


EFTU Escuela de Formación Turística Ubicada en el departamento de Maldonado, la Escuela de Formación Turística (Eftu) ejecuta cursos en las áreas de hotelería, gastronomía, turismo y empresarial. Conforme al área gastronomía, los cursos activos al momento son Ayudante de Cocina Internacional, Curso completo de Sushi, Repostería (Nivel Internacional), Curso de Bartender por la Asociación Uruguaya de Barman (Audeb), Flair Working -modalidad acrobática de la coctelería- por Audeb y Camarero de Sala Bar. Para los interesados en el área hotelera, la opción es entre Recep-

ción y Conserjería, Gobernanta de Hotel y Edificio, Housekeeping y Portero de Edificio y, respecto al área empresarial y turística, Auxiliar Administrativo y Contabilidad Informatizada, Ventas y Atención al Cliente, Inglés Turístico y Portugués Comercial y Turístico son los cursos a elegir. Acompañan las horas de teoría las prácticas en empresas de la zona que dan la posibilidad a los alumnos del instituto de reafirmar conceptos mientras se adquiere experiencia práctica en situaciones reales. Además de los cursos regulares, la Eftu realiza capacitación In Company.

Por información: ESCUELA DE FORMACIÓN TURÍSTICA (EFTU) Florida 816. Maldonado, Uruguay. Tel.: (042) 239468 eftumaldonado@gmail.com www.eftu.edu.uy

Saber comunicar El mundo crece, las distancias se acortan. El mundo crea, descubre, innova y todo se torna siempre más igual. En este escenario, con gusto a contradicción, la identidad tiene el papel principal. Conocer nuestro patrimonio y saber quiénes somos, pero además, y sobre todo, saber comunicarlo y poder trasmitirlo para que pueda vivir más allá de nuestras propias fronteras. Con este fin, varios institutos de lengua han incorporado a sus planes de estudio cursos de idiomas aplicados al turismo. de Paseo los visitó y cuenta a continuación las diferentes propuestas.

Instituto Anglo

23

Dada la importancia que adquieren las diferentes lenguas en el sector turístico, el Instituto Anglo incorpora a su elenco de cursos Inglés para Turismo, un curso anual dedicado a quienes operan en las áreas vinculadas a la hotelería y al


24

Por información: Prof. Paula Tortora Accademic Assistant, Sales Representative In Company Training Department INSTITUTO CULTURAL ANGLO URUGUAYO San José 1426. Tel.: 902 37 73 int.147 ptortora@anglo.edu.uy www.anglo.edu.uy

turismo. Sin perder de vista el objetivo final, aprender el idioma, el curso trata las temáticas relacionadas a la realidad laboral de sus estudiantes buscando desarrollar la producción oral y la comprensión auditiva, persiguiendo una mayor fluidez y procurando incrementar el vocabulario técnico. Inglés para Turismo se ofrece en tres diferentes niveles -básico,

intermedio y avanzado, o bien, departure, on board y arrival- buscando adecuarse a los distintos grados de familiaridad de cada estudiante con la lengua inglesa. El equipo de docentes, todos de lengua y especializados en cada materia, brinda atención personalizada a los aproximadamente 18 alumnos que componen cada grupo del instituto.

Essential English Institute

Por información: ESSENTIAL ENGLISH INSTITUTE Colonia 920, Piso 3. Tel.: 908 86 21 info@essentialinstitutes.com.uy www.essentialinsitutes.com.uy

En el centro de Montevideo se encuentra Essential English Institute, instituto de lenguas y turismo joven y moderno que dicta cursos modulares de Guía de Turismo Nacional e Inglés Turístico dirigidos a quienes, por trabajo o simple curiosidad, interesa el rubro y desean dedicar tiempo al estudio y a la profundización de la cultura uruguaya «transformándose en verdaderos embajadores culturales del país». Así definen su objetivo Laura Carpentieri y Mónica Carugati, directoras del instituto. Con Guía de Turismo Nacional e Inglés Turístico, independientes entre sí pero complementarios,

Essential English Institute se propone integrar la preparación técnica en turismo con su herramienta básica, el idioma, y lo hace a través de sus clases teóricas en las aulas de la escuela -con un equipo de docentes especializados en cada materia- y a través de las prácticas realizadas en Montevideo y otros circuitos, poniendo énfasis en la participación activa de sus estudiantes y en la investigación como método de aprendizaje. El instituto ofrece, además, cursos de portugués en todos sus niveles. Aperturas durante todo el año.

4D Content English

Por información: 4D CONTENT ENGLISH Circunvalación Durango 1429, Of. 501. Tel.: 916 14 96 www.4d.edu.uy

«Saber qué conocimiento tiene cada estudiante, interpretar sus necesidades y tiempos, eso es 4D.» Así se define 4D Content English que dicta cursos de inglés en sus diferentes niveles y que, entendiendo y atendiendo la dinámica realidad de cada uno de sus estudiantes, lo hace con flexibilidad horaria y de frecuencia. Ofrece el curso de English for Tourism, curso sobre la industria turística y los organismos internacionales en el área, en donde se trabajan conceptos y vocabulario vinculados al desarrollo del turismo, a su impacto social, al

gerenciamiento de destinos, al marketing y al servicio al cliente. El instituto 4D es, además, centro examinador autorizado de LCCI (London Chamber of Commerce and Industry), proveedor de exámenes, certificaciones y diplomas a nivel global y se alinea al Marco Común de Referencia para las Lenguas, un documento internacional que busca armonizar la elaboración de programas y exámenes de idiomas en todo el mundo. English for Tourism tiene una duración total de 26 horas y requiere un nivel de inglés pre-intermediate.


CON TACTO Darío Rodríguez

Laura Recalde

CON REMO MONZEGLIO

Turismo,industria sin políticas

25

Llegó a la entrevista a la hora señalada y, tras breve saludo, se quejó del estado del tiempo. Venía de una sesión de tenis, bastante cansado. Prendió la computadora, pero no mandó unos informes «que me pidió el contador», aclara. Así se inició la amena conversación entre Remo Monzeglio y de Paseo. Esta discurrió en un rincón del lobby del coqueto Cala di Volpe Boutique Hotel en el no menos coqueto barrio de Punta Carretas.


26 «Puedo decir que desde el 88 se construyeron más de 300 hoteles en todo el país y esa es la gran revolución. Fue un gran empujón que le dio José Villar. Un hombre con una mirada futurista, de cabeza abierta», dice Monzeglio.

«Nací hace 54 años, en un Hotel, viví en hoteles toda mi vida, a los 19 años me fui a Europa a estudiar hotelería en Italia, a la mejor de las 60 Escuelas, fui por dos años y me quedé casi ocho años», afirma Remo Monzeglio a de Paseo. El hotel al que alude, es el Hotel Bitlmore, el más antiguo del país. Está ubicado en la ciudad de Santa Lucía (Canelones). Conocedor «de la materia»,

Turismo, como «güeso de bagual» Monzeglio asesora a tres candidatos blancos a las Intendencias, Juan J. Bruno, (Durazno) Adriana Peña, (Lavalleja) y Bertil Bentos, (Paysandú) ¿Qué se puede plantear en los tres departamentos? Durazno ecoturismo, en Lavalleja la serranía; «conozco Córdoba, pero lo de Minas es distinto. Hay mucho potencial». Es enfático al señalar que Paysandú «perdió pie con Salto y su gran desarrollo termal». La comuna sanducera, a la sazón, comandada por el actual senador Jorge Larrañaga, no vio la importancia de lo termal como si lo vio Eduardo Malaquina en el departamento naranja. «Jorge es muy porfiado, creía que si los inversores tenían interés iban a llegar, cuando hay que ir a buscarlos», revela a de Paseo. Fue suplente del diputado Charamelo de Canelones. Alternó y presentó propuestas sobre turismo en la Cámara de Representantes, «hablo de lo que sé, que es el turismo». No se ve como político, pero habló mucho de política y dijo que iba a comprar el libro sobre la derrota del Partido Nacional en las pasadas elecciones.

su trayectoria vital es concordante con el enorme conocimiento que ha acumulado. Cosmopolita, viajero contumaz y hasta ex diputado (suplente de su coterráneo canario Richard Charamelo) por el Partido Nacional (2005-2010) revela pasión por la actividad turística, con una mirada profunda desde la hotelería. En una actividad que pareciera verse de otra manera por los ingresos que deja al país -requiriendo de éste inversión-; ya no se mira tanto de soslayo. Actividad vinculada al placer y al ocio, se ha profesionalizado; ya no se puede improvisar. Magnate, cinco estrellas… Monzeglio, entre otras cosas, acompañó un potentado. «Trabajé para un magnate naviero, Stapras Niarchos, que tenía isla privada en Grecia, yates, aviones, helicópteros, barcos. Durante dos años viajé por todo el mundo con él. Esto me dio una formación hotelera muy sólida por qué viví en hoteles como empleado y como cliente», dice. Pero además, «pude trabajar en hoteles de Suiza, Francia, Italia, Inglaterra, Grecia. Esa posibilidad la tuve de joven y me gustó seguir andando por el mundo, después estuve casi ocho años en Europa y de ahí me vine a radicar a Uruguay. Al poco tiempo me contrataron, por dos años, para una Gerencia General de un hotel cuatro estrellas en Viña del Mar (Chile) De ahí pasé a un hotel cinco estrellas en Santiago; ingresé por primera vez a una cadena, el Holiday Inn; en aquel momento la más grande del mundo: con 1.780 hoteles. Estuve dos años, hasta que me agarró un terremoto, hace ya 25 años. Eso más

el hecho que en Uruguay había vuelto la democracia me dieron ganas de volver». Si bien no volvía al país dejando el exilio, la Comisión de Repatriación, que también repatriaba técnicos, facilitó su retorno. «El gobierno pensaba que podían ayudar en actividades que no estaban muy desarrolladas. El turismo era una de las principales actividades que apuntaba el gobierno de la época», encabezado por Julio María Sanguinetti. «De todos ellos fui el primer repatriado que llegó al país. Significó un gran orgullo. Volvía al país a darle lo que de alguna manera me había dado: educación y formación.» Aquí, por aquellos años fue gerente de varias áreas del Hotel Victoria Plaza. Desde la gerencia de Marketing tenía que salir a vender el hotel por todo el mundo. No era el Victoria de hoy. «No tenía frigobar, ni TV en los cuartos. Estamos hablando del '85. De la prehistoria, pero hace 25 años», recuerda. Tras un rápido pasaje por Uruguay se subió a un avión y recaló en tierras aztecas. «Fui, como subgerente ejecutivo, a un Sheraton de 1.000 habitaciones en Puerto Vallarta, México. Fíjese que el hotel que tiene más habitaciones acá, tiene 300. Esto da la dimensión de la hotelería internacional. Fue para mí una gran experiencia.» «Un gran ministro» En los ´90 volvió al país, años en que la grieta social se ampliaba. Tuvo la oportunidad de abrir «una joyita», «el Hotel Balmoral, el primero que tuvo las tarjetas magnéticas, teléfonos en los baños, antenas parabólicas, una serie de adelantos para la época». Monzeglio se muestra orgulloso, en cierta manera, por tratar de alistarse «en hoteles que estuvieran a la vanguardia. La gente me asocia a mí a los hoteles de vanguardia, hoteles que se identifican por cuestiones especiales». Tras cinco años, optó por montar su empresa de asesoramiento hotelero. Por ella fue Director Ejecutivo de Solanas emprendimientos turísticos. Su impronta está en


27 los complejos turísticos de Punta del Este, las Termas del Daymán y un edificio en Mar del Plata. De ahí, sin solución de continuidad, lo contrataron los que abrieron el Cipriani, «representaba los inversores», expresa. Paralelamente ya estaba en la Escuela de Hotelería, ITHU, que actualmente conduce junto a Sergio Puglia, Arnaldo Nardone, Alfredo Etchegaray y Roberto Bennet. «Todos líderes de opinión», enfatiza. Por lo que, «para mi es un placer ver jóvenes que se siguen formando. El Cipriani se nutrió de alumnos y exalumnos del ITHU.» El hotel boutique, Cala di Volpe, se inauguró en setiembre de 2001, cuatro días antes de que el mundo viera caer, en imágenes, las Torres Gemelas. «Cuando cayeron las torres nos queríamos morir. Se pensaba que por 4 o 5 años el turismo iba a caer. Sin embargo la gente nos privilegió con su presencia; como hasta hoy». En el emprendimiento es asesor del Directorio y Director Ejecutivo. «Es un hotel boutique, pero también escuela. Más de 20 empleados están cursando una carrera en el ITHU», señala. En el Cala di Volpe, «hay una atención personalizada, hay casi un empleado por habitación. Tiene 72 habitaciones y 60 y pico de empleados. Para que tengan una idea, un 5 estrellas tiene un empleado por habitación. Acá a la gente le conocemos su nombre, sus gustos, acá la gente vuelve; utiliza el restaurante, cosa que es difícil ver en otros lados. Setenta personas vienen a tomar el té acá. Es un clásico. Me atrevería a decir que este es el hotel con mayor ocupación en el Uruguay». Está persuadido que el empresario de la alimentación, José Villar, ministro en el primer gobierno posdictadura, «fue un gran ministro» y que desde su gestión se sentaron las bases de la actual desarrollo de la actividad. Aporta información, para sustentar sus dichos: «alentó la construcción de infraestructura, principalmente hotelera. A partir de exoneraciones se dio una gran


Es muy crítico con «la política» (aunque duda que exista) del gobierno del Frente Amplio. Ello no es óbice para reconocer que «este gobierno ha promocionado bien el turismo en todo el mundo, no sólo en la región».

transformación. Puedo decir que desde el ´88 se construyeron más de 300 hoteles en todo el país y esa es la gran revolución. Fue un gran empujón que le dio José Villar. Un hombre con una mirada futurista, de cabeza abierta».

28

De la aberración al bluff Cree que la industria turística en el país, a partir de la gestión Villar y de las innegables condiciones geográficas, climáticas y políticas, ha avanzado sostenidamente por impulso del sector privado. Es muy crítico con «la política» (aunque duda que exista) del gobierno del Frente Amplio. Ello no es óbice para reconocer que «este gobierno ha promocionado bien el turismo en todo el mundo, no sólo en la región». Sostiene que los partidos políticos tienen entendidos en la materia. Amplifica sus dichos y afirma que «el gobierno de izquierda no tiene políticas, lo del impuesto a los alquileres es una aberración. El turismo es una actividad de enorme importancia en el país». Funciona todo por cierta «inercia».

En su momento, año 2005, no le pareció pertinente la designación del doctor Héctor Lescano en la conducción del Ministerio de Turismo y Deporte (Mintur); ahora, le pareció necesaria su continuidad, coincidiendo con puntos de vista de los principales opera-

dores del sector. En consecuencia discrepó y discrepa con Lescano pero «espera le vaya bien». Apunta que falta un Centro de Convenciones y que en Colonia y Rocha hay mucha potencialidad. En el departamento esteño piensa un turismo más «natural»; explotando las bondades y los encantos del lugar. Además hay que traer «gente de todo el mundo» para superar la temporalidad. Cree que la idea de turismo social del gobierno «fue un bluff». Entiende que éste, es valioso en sí, si tiene articulación en el turismo de elite y que, en buena medida depende del desarrollo de aquel, de su logística e infraestructura.

The Biltmore Hotel El 1º de setiembre de 1872 queda inaugurado el primer hotel turístico del país, Hotel Oriental. Durante las temporadas de verano (1885-1886) el Presidente de la República General Máximo Santos ocupa el hotel desde donde gobierna al país. El 1º de enero de 1920 cambia de nombre, para llamarse The Biltmore Hotel, con su nuevo dueño don Eduardo Monzeglio, abuelo de Remo. Luego lo gestionó su padre, que fue el autor de las tres primeras canciones de Julio Sosa, «el varón del tango». En el The Biltmore Hotel, en el año 1933, Carlos Gardel canta en la habitación número 32 para la delegación del Club Nacional de Fútbol a pedido de su capitán el «Mariscal» José Nasazzi, también campeón mundial de fútbol en 1930. Posteriormente su padre y madre se separan, el hotel se divide en dos y se recrean el Baltimore Hotel (de su hermano) y el Hotel Oriental que pasó a ser de su propiedad.


FAROS URBANOS Álvaro S. Martínez

Victoria González Serra

MUSEO DEL FÚTBOL

Un gol a favor de la historia Si nos propusiéramos hacer una lista de las actividades, deportivas o no, en las que este país se destaca, la lista de los títulos y medallas sería bastante larga. Hoy el que nos ocupa es el fútbol, pero no desde la cancha ni los clubes, sino el Museo del Fútbol. Nos deja bien clasificados en el ámbito cultural. Se encuentra debajo de la tribuna Olímpica del Estadio Centenario, tiene proyección mundial y hasta allí llegó de Paseo.

En este país el fútbol es, sin duda, una de las máximas expresiones culturales y atrae a miles de hinchas que todos los fines de semana se acercan a la cancha para seguir al cuadro de sus amores. La historia del fútbol uruguayo es la historia de una pasión de multitudes. Desde su inicio, concitó una enorme y multitudinaria atracción popular que se exteriorizó siempre en su compromiso con el cuadro, alentando ruidosamente a sus ídolos. El partido se jugaba no sólo en la cancha sino en el barrio, en la fábrica, en las aulas, en las tribunas si las había, o desde el lugar que fuera. A pesar de que hoy en día no pasa por su mejor época, el fútbol uruguayo tuvo momentos de gloria tanto a nivel de clubes como de la selección. Uruguay fue campeón olímpico de fútbol en 1924 y 1928, el primer campeón del mundo en 1930 y protagonista de grandes hazañas como la victoria en el mundial de 1950 ante Brasil en el Estadio de Maracaná. A nivel internacional Uruguay siempre fue muy respetado por los rivales de todo el mundo. Ir a jugar al Estadio Centenario era y sigue siendo, aunque en menor medi-

da, muy complicado para muchos equipos. Hay que recordar que el Centenario es el único estadio en el mundo que fue declarado en diciembre de 1982, Monumento Histórico al Fútbol Mundial, por el Comité Ejecutivo de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), encabezado en aquel entonces por Joao Havelange. Uruguay ha marcado el rumbo

en cuanto a lo que al fútbol y las competencias internacionales se refieren. A mucha gente le cuesta entender cómo un país tan chico haya podido figurar tanto en el concierto deportivo internacional y sobre todo en el fútbol. La idea de establecer un lugar donde se atesore y se recuerde toda esta historia no es nueva. Ya desde mediados de la década de los ´70 da-

29



tan los primeros intentos de fundar un Museo del Fútbol, con artículos recopilados a lo largo de los años más algunos otros que provenían de donaciones de particulares. Se comienza a trabajar a nivel de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) y el Museo es finalmente inaugurado en diciembre de 1975. Tuvo unos años de funcionamiento en forma incipiente y sin constituirse en lo que es actualmente. Luego de unos cuantos años de labor acotada el museo es cerrado, pero allí permanecieron los objetos que se exhibían. Ya en la década del ´90 hubo intentos y proyectos para el Museo del Fútbol pero ninguno se concretó. En la década del 2000, con la asunción de la nueva directiva, resurge con fuerza la idea de reabrir el Museo. Para eso era necesario encarar una reforma para adecuarlo a los tiempos actuales. Las obras de remodelación demandaron una inversión de 130.000 dólares. El Ministerio de Turismo aportó 100.000 dólares y la AUF el resto. La idea era convertir al Museo y al Estadio Centenario en sitio de referencia para turistas durante todo el año, no sólo los días de partido. La remodelación, llevada adelante por el Ministerio de Turismo y Deporte junto con la AUF, abarcó no sólo al Museo del Fútbol, sino también comprendió la construcción de un auditorio para 60 personas, la Torre de los Homenajes de la Tribuna Olímpica, los espacios recreativos y la habilitación de un paseo hacia el sitio donde se encuentra la piedra fundamental del estadio, ubicada debajo de la Torre de los Homenajes. El Museo reabrió inaugurando sus instalaciones recién acondicionadas el 7 de octubre de 2004 con la presencia del entonces Presidente de la República, Jorge Batlle, y de dos campeones mundiales de 1950, Alcides Edgardo Chiggia y Juan Carlos González. El museo cuenta con unos 3.000

metros cuadrados distribuidos en dos plantas y está situado debajo de la tribuna Olímpica del Estadio. En el Museo se encuentran una gran cantidad de elementos y objetos que recuerdan los mejores momentos del fútbol uruguayo y del mundo. Entre ellos, el mobiliario que usaron los directivos de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, junto a una fotografía testimonial de la reunión del 16 de diciembre de 1916, que ratificó la creación de la Confederación Sudamericana de Fútbol. Además se pueden ver camisetas, botines de fútbol, banderas y trofeos de las selecciones de Uruguay que ganaron las medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Colombes 1924 y Amsterdam 1928, y en las Copas del Mundo de 1930 y 1950, también forman parte de algunos de los objetos exhibidos. Están expuestos también varios objetos del «Mariscal» José Nasazzi, y del «Negro Jefe» Obdulio Jacinto Varela, capitanes de las selecciones uruguayas campeonas del mundo en 1930 y 1950 respectivamente. Un gran mural fotográfico de la colocación de la piedra fundamental del Estadio Centenario

La idea de establecer un lugar donde se atesore y se recuerde toda esta historia no es nueva. Ya desde mediados de la década de los '‘70 datan los primeros intentos de fundar un Museo del Fútbol, con artículos recopilados a lo largo de los años más algunos otros que provenían de donaciones de particulares.

31


32 está exhibido también en una amplia pared del edificio. Todo esto no hubiera sido posible sin el apoyo de la AUF y de la Comisión de Amigos del Museo del Fútbol. Un museo de puertas abiertas de Paseo visitó el Museo del Fútbol y conversó con el doctor Mario Romano, director general de la Comisión Administradora del Field Oficial (CAFO), entidad que actualmente administra el Museo. Romano manifestó que la actual gestión «es la de un Museo de puertas abiertas. Cuando asumimos quisimos darle continuidad a las anteriores gestiones. Desde la dirección nos propusimos impulsar fuertemente el Museo del Fútbol. Debemos conservar la historia del fútbol uruguayo, defenderla y sobre todo difundirla. Nos planteamos cobrar un precio por la entrada, un precio módico, pero cobrar. Esto nos trajo en su momento muchas discusiones. Yo quería que se valorara la visita, que se valorara al Museo y además que se entendiera que había una nueva gestión. Pero también entendemos que hay cierto tipo de público que no debe pagar, como por ejemplo, las escuelas y luego extendimos el beneficio a Secundaria. Comenzamos una política de difusión entre las escuelas con la idea de despertar, a partir de los cuentos del niño, la curiosidad entre los mayores por visitar el Museo. Hoy podemos decir que todos los días hay dos o tres grupos de escolares visitando el Museo. Luego la experiencia se extendió a secundaria, UTU e INAU». A partir de la experiencia adquirida en la gestión se implementaron dos salones de exposiciones temáticas, uno en planta baja de exposiciones temporales y otro en planta alta de exposiciones permanentes. También se tuvo la idea de difundir toda la historia contenida en el Museo a través de actos y eventos concretos mediante la implementación de ejes temáticos. Se intenta que el Museo tenga todos los años un eje temático sobre en cual gire gran parte de las actividades sin que eso sea obstáculo para reali-


33 zar actividades de otro tipo. En 2008 por ejemplo, el eje temático fue los 80 años de Amsterdam. «A partir de ese momento los eventos se realizaron sin parar, el reconocido artista Carlos Páez Vilaró nos donó un mural, se denominó el auditorio con en nombre del arquitecto Juan Scasso, autor del Estadio Centenario, se realizó un homenaje a los campeones de 1959. Luego entendimos que todo lo relacionado al fútbol debía pasar por el Museo, por ejemplo, los libros, entonces sus lanzamientos intentamos que fueran en el Museo», indicó Romano. A partir de la reapertura del Museo fue mucha la gente que se acercó voluntariamente a donar objetos. El «Loco» Sebastián Abreu, por ejemplo, donó el calzado deportivo que usó en el partido que clasifi có a la selección para el Mundial 2010 en Sudáfrica. Diego Forlán, que cedió dos camisetas usadas por él, una de Uruguay y otra de Atlético Madrid. Como ellos dos, también se acercó mucha gente que anónimamente dona sus objetos para ser exhibidos en este templo futbolístico También se ha intentado convertir al Museo en una unidad de negocios sin desatender en nada la misión principal. Se puede, por ejemplo, alquilar el auditorio para eventos, lanzamientos, charlas… «Con el dinero obtenido se hacen mejoras en el Museo», explicó el director de CAFO. «Se le da gran importancia al turismo receptivo, los cruceros, y hoy tenemos una gran cantidad de turistas extranjeros. Vienen muchos europeos pero sobre todo muchos brasileños», señaló. Además se ha intentado salir del ámbito montevideano para incursionar en el resto del país, con la realización exposiciones itinerantes que generan un intercambio cultural mediante el cual muchas veces son las propias Ligas de Fútbol del interior las que exponen en Montevideo. «En nuestros

El «Loco» Sebastián Abreu, por ejemplo, donó el calzado deportivo que usó en el partido que clasificó a la selección para el Mundial 2010 en Sudáfrica. Diego Forlán, que cedió dos camisetas usadas por él, una de Uruguay y otra de Atlético Madrid.

actos y eventos siempre tratamos de darle participación al verdadero protagonista, en este caso el jugador de fútbol o a sus familiares, si no está físicamente. Nos encontramos con que la gran mayoría dice que es la primera vez que el fútbol se acuerda de ellos, y han sido campeones, entonces el Museo sale hoy a cumplir con ellos también.» Para el futuro existen planes de impulsar el merchandising mediante la instalación de una tienda donde se venderán todo tipo de artículos que tengan que ver con la historia del fútbol y del país. «Vamos a instalar máquinas expendedoras de café y bebidas hasta tanto no logremos instalar la cafetería que parece ser un anhelo más lejano. También estamos reparando el ascensor para subir a la Torre de los Homenajes, y para hacer uso de él, se deberá pagar aparte.» «Este es un museo que está catalogado como el verdadero Museo del Fútbol Mundial, y que, además, reivindica la historia llena de gloria del fútbol uruguayo. Construir un Museo del Fútbol puede ser más fácil o más difícil, según los recursos que se dispongan, pero para tener un verdadero museo hay que tener historia. Ese es el elemento diferencial del fútbol uruguayo. Otros quizá puedan con recursos tecnológicos y económicos superiores a los nuestros pero el futbol uruguayo tiene la historia, que es lo que nosotros como país tenemos que difundir y sobre todo defender», concluyó con orgullo Moreno.

Para visitar El Museo del Fútbol se encuentra debajo de la tribuna Olímpica del Estadio Centenario. Está abierto de lunes a viernes de 10 a 17 hs. Entrada $ 80. Tels.: 480 12 59, 480 12 62, 487 20 59, 487 29 03. Fax: 486 45 93 www.estadiocentenario.com.uy


PUNTO RUBÍ Eduardo Curuchet

O. J. Rossi

BODEGA ZUBIZARRETA

En la viña nace el buen vino

34

La Bodega Zubizarreta, o del «Vasquito» Zubizarreta, está enclavada en medio del departamento de Colonia, a escasos kilómetros de Carmelo. Hasta allí llegó de Paseo y entrevistó Mariela Zubizarreta, copropietaria de una bodega artesanal que produce un vino que luego de descubierto uno no dejará de buscar. «En la escala está lo artesanal. Cuánto más grande se hace más difícil es poner el toque personal», reveló


¿Cuándo llega la familia Zubizarreta al país? En 1913. El primero en llegar es mi bisabuelo Marcos, con su esposa Leandra. Junto con mi abuelo Pedro, que tenía tres años, y un hermano. Mi bisabuelo era conocido en su pueblo, Guipuzcoa, como el aventurero. Había estado antes en Guatemala. Vuelve al País Vasco a buscar a su novia. Llegan a Buenos Aires y luego acá, con mi abuelo Pedro. Fruto de aquella aventura, hoy tenemos parientes en Guatemala. Eran cuatro hermanos y la pasaron mal. Mi abuelo sólo hizo primero de escuela y tuvo que salir a hacer monte y a trabajar en las estancias. No lo conocí, murió cuando yo tenía dos años. Pero me genera admiración la fuerza de ese vasco, que tenía la audacia de los que no tienen nada que perder. Tenía un espíritu emprendedor. ¿Cómo llegan a dedicarse a la vitivinicultura? Conoció a los hermanos Festi, que eran de origen trentino (Trento, Italia) y vivían en el norte de Carmelo. Mi abuelo Pedro se hace amigo de ellos, eran cuatro hermanos, y comienzan a trabajar juntos. Luego mi abuelo se casa con una de las hijas de Festi, Adelina. Ahí nace mi papá. Y José Festi se casa con una hermana de mi abuelo. El matrimonio Zubizarreta Festi recibe como regalo de bodas, de parte de los Festi una pequeña chacra, en la entrada de Carmelo, donde aún hoy está el frontón. Esa es la casa paterna de mi papá. Mi abuelo no se detenía a pensar yo sé de esto. Se metió en 1.000 negocios. En el boliche había armado un salón de bailes. Además de ser un centro aprovisionamiento, era el centro de diversión de la peonada. Por eso el frontón, que hasta hoy la gente va a jugar. Entonces, creó el Rancho Grande, para hacer bailes. Papá siendo muy chico servía las mesas. Después, a mi abuelo,

se le ocurrió hacer carreras de caballos. También en el boliche estaba la primera radio de la zona. Papá cuenta que cuando Maracaná el boliche estaba lleno, la gente escuchando los partidos. En las jornadas de carreras papá vendía maníes y mandarinas, y con ese dinero se compró su primera bicicleta. Por eso él nos educó siempre en la cultura del esfuerzo. La respuesta de su padre era: ¡¿Querés una bicicleta? Comprátela! Ese es el carácter duro de los vascos, del tesón y del esfuerzo. Pedro, mi padre, fue creciendo. Los Festi dejaron de hacer vino casero y mi abuelo, con la producción de viña decide integrar una cooperativa, la Bodega Curupí. Allí se nuclearon los principales viticultores de la zona, muchos de origen italiano y vasco. Ahí mi abuelo se mete en el negocio del vino.

¿En ese momento que edad tenía su padre? Por ese entonces papá, que era un liceal de 16 años, fue enviado

por el abuelo a Colonia a hacer el Preparatorio. Hoy es muy común, pero en esa época no lo era. En Colonia hizo un año hasta que mi abuelo, que iba a todas las reuniones de la Bodega Curupí, se iba el contable y mi abuelo dijo: «Pedrito, está preparado para hacer este trabajo». Y así fue que de buenas a primeras mi padre se transformó en contable. Se metió en el negocio, aprendió el manejo de la bodega, hasta que en esas aventuras brillantes de mi abuelo, le dice: «Se vende una bodega cerca de La Calera». Pero le dice, «Nosotros, para variar, no tenemos plata». Pero le dijo, yo voy a hablar con el gerente del Banco República. Esto era un remate. Este lugar había tenido muchos dueños, era una granja. Había árboles frutales, muy poca viña y una estructura de bodega que poco y nada se utilizaba. El dueño de esta casa era un señor González, que fue un pionero para esta zona. Tuvo fábrica de dulces. Diseñó y creó esta casa de recreo de campo. Después tuvo

35


«Tenemos buenos suelos. El problema es que las lluvias no tienen una distribución regular, y puede pasar que cuando estás en el momento óptimo de cortar se descuelguen 20 días de lluvia. (…) La uva comienza a perder calidad. Y si te agarra un viento te la va a dejar por el piso» dice Mariela Zubizarreta.

36

sucesivos dueños. Del que más sabemos es de Carmelo Cabrera, el ingeniero de Aparicio Saravia. Vivió acá, ya estaba retirado, fue senador. A esta granja le dedicó gran parte de su vida, tratando de hacerla producir, pero en la parte frutal, no en vinos. Lo concreto es que cuando llega a remate esta casa, era propiedad de cuatro amigos que la tenían como granja de fin de semana. Sale a la venta en un remate. Mi abuelo, acosó al gerente. Este le dijo: «Mire Zubizarreta, esto es con capitales y usted no me puede pagar ni el 10 por ciento». Pero lo vio interesado. Entonces, como era una extensión bastante más grande de lo que es hoy, el Banco decide fraccionar y sale otra vez a la venta. Ahí otra vez mi abuelo vuelve a insistir y se lo venden. Entonces mis padres se encuentran con que eran dueños de una hipoteca, pero de la granja. Mi papá ya estaba de novio, a punto de casarse y ese iba a ser su hogar. En esa época mi padre tenía 24 años y mi mamá 20. Entonces el abuelo le dijo: «Bueno, este va a ser tu hogar». Así que vinieron, está casa ya tenía 50 años, le dieron una lavada de cara, se casaron y se vinieron para acá. Así empezó la granja y bodega ´El Vasquito´.

¿Cómo fueron los primeros tiempos? Mi papá y mi mamá se vinieron para acá. Mi mamá profesora de piano, y mi abuelo sin mucha vuelta le dijo a mi padre: «Esa chica no es para vos». Con toda lógica. Le dijo: «Necesitas alguien que sepa cocinar, que le de de comer a los empleados». Mi papá arrancó con tres empleados. Mi mamá se ve que estaba muy enamorada por que se adaptó a esta vida. A los cuatro años nací yo. Después empezaron a producir un vino que era malo. Pero mi padre salía y hacía personalmente el reparto del vino en damajuanas. Todavía hoy los bo-

licheros viejos me preguntan: «¿Y Pedrito, cómo anda?» Yo pienso que es por mi hermano, pero no, es por mi padre. A los dos años nace Mario y mamá señala que había que educar a estos infantes. Alquilan una casa en Carmelo para empezar nosotros en la escuela. Veníamos los fines de semana, y en época de vendimia éramos gentilmente invitados a venir todo febrero. La diversión era mirar que alguien viniera a rescatarnos. Recién el fin de semana de Carnaval volvíamos a la civilización. La vendimia nosotros la vivimos desde siempre.

¿Ahí surge su inclinación por dedicarse a la empresa familiar? Cuando fuimos grandes, nos preguntaron que queríamos hacer, yo dije Química y mi hermano Mario, decidió ir a la Escuela de Enología. Muy jovencito, tendría 18, 19 años comenzó a trabajar al lado de papá. Cuando a Pedro, que es el menor, le hicieron la misma pregunta dijo: «Yo también quiero ser enólogo». No, dijo papá. «Cómo vamos a tener dos enólogos en una empresa tan chica.» Vasco, para variar hizo enología, pero él se dedicó a la parte de la viticultura. Entonces nos repartimos el trabajo así: Pedro, enólogo de viñedos; Mario de bodega. A mí me gustaban los números, decidí hacer Ciencias Económicas, con la idea siempre de volver para acá. Actualmente tengo un estudio, donde hago asesorías y atiendo la empresa. Hemos convivido en armonía todos estos años, con el desafío de mantener una empresa familiar. El proceso del vino artesanal

¿Qué caracteriza al vino artesanal? Todo buen vino nace en la viña. Lo artesanal empieza en la forma de cultivo y en la variedad de uva que se planta, pues la viña tiene una vida útil de 30 a 40 años. Esa


elección, en la manera de plantar va a determinar cuántos kilos de uva voy a obtener, y si el máximo que puedo obtener en una parcela son 30 o 20 mil kilos, pero decido obtener entre 10 y 12 mil kilos, eso va a hacer a la calidad del vino. La calidad de la uva va a ser mejor, va a estar mejor nutrida. En un vino industrial voy a buscar obtener el mayor rendimiento, pero en un vino artesanal no. Lo que implica que voy a tratar a la viña de una manera diferente durante toda su vida. Este proceso sigue durante todo el año. Hay gente que nos dice, «ustedes trabajan sólo en la vendimia, y el resto del año, qué hacen».

¿Veamos qué hacen? La cosecha, la vendimia, arranca el 10 de febrero, fin de marzo. El clima es el único condicionante que no puedes manejar. Todo lo demás se consigue o se compra. Estamos en un paralelo óptimo, donde están las mejores zonas vitivinícolas del mundo. Acá estamos a metros de la confluencia del Río Uruguay y del Río de la Plata. Tenemos buenos suelos. El problema es que las lluvias no tienen una distribución regular, y puede pasar que cuando estás en el momento óptimo de cortar se descuelguen 20 días de lluvia. Y ese grano de uva, que está maduro, cuando recibe la presión desagua se rompe, lo tira o lo agrieta y ahí empieza la fermentación. Que no debe ser ahí. La uva comienza a perder calidad. Y si te agarra un viento te la va a dejar por el piso. También está el tema de las heladas. Cualquier ama de casa sabe que si cuando la planta empieza a brotar cae una helada. La quema. Anula ese fruto y la planta no tiene tiempo de recuperar el fruto. El año pasado, la helada del 8 de octubre hizo perderle 40 por ciento de la cosecha uruguaya. La variabilidad del clima nos hace muy

vulnerables a la hora de asegurar la calidad de nuestros vinos y estándares de calidad estables. Lo artesanal continúa cuando llegamos a bodega. Una cosa es cortar indiscriminadamente y volcarlo para la molienda con todo junto. En cambio en lo artesanal lo llevas en caja. La uva de abajo del camión no soporta el peso ni va fermentando antes de tiempo. La uva se recoge en cajas de 20 kilos. Al tirar en la bodega, para separar el escobajo de la uva, no se tira

indiscriminadamente sino que se vuelcan de a cajones. El despalillado es igual. Después tenemos la etapa de la fermentación. Una cosa es manejar recipientes de 500 mil o 200 mil litros, y otra cosa es manejar recipientes de 30 mil a 50 mil litros. Es claro que la fermentación es más fácil de controlar en un recipiente pequeño. En la escala está lo artesanal. Cuánto más grande se hace es más difícil poner el toque personal.

37


¿Cómo convive esta modalidad con la producción de vino de mesa? Lo tenemos controlado. Lo que sí hacemos con volcadora es el vino de mesa. Los preparamos en recipientes de 80 mil litros que son los más grandes que tenemos nosotros. Una cosa importante, es que el vino industrial no tiene por que tener agregados, como colorantes. Lo que distingue a lo industrial de lo artesanal es la selectividad y el manejo de los volúmenes. Lo que permite un seguimiento más próximo y personalizado. Nosotros tenemos 40 hectáreas de viña, y eso permite, que mi hermano Pedro, enólogo de viña recorra todo el cultivo y controle personalmente como viene el proceso. Después de ver que se empieza a cortar la uva, se hacen controles de pesaje, cuantos grados viene la uva. Recibiendo la uva habrá 14 personas, pero después están las cuadrillas en viña. Nosotros cortamos todo a mano.

38

¿Cuál es la importancia del embotellado? En el embotellado lo clave es: primero una buena filtración. Luego van a la cámara, que es con lo que nosotros suplimos la cava. Las botellas van acostadas, que es

lo mejor para la conservación del vino y ahí permanecen entre 12 y 18 meses hasta 20 meses. Importa el tipo de envase y cómo se guarda. Lo mejor es en botella y acostado. Que el corcho natural tome contacto con el vino. Que no entre aire. Que no esté al lado de la parrilla ni del horno ni al sol.

de lo qué y cómo se vende. Nosotros tenemos en Carmelo nuestro gran público. Después viene la de tres litros, es muy vendida, y tiene una excelente relación calidad precio. Los embotellados sufren el gran mal a nivel nacional, que se venden poco. Y en los restaurantes entran a jugar otras fuerzas que son comerciales.

Los vinos

¿Qué tipos de vinos elaboran? Nuestros vinos están elaborados para determinada vida útil. Los nuestros son vinos jóvenes. Hay algunas líneas de guarda. No todo vino viejo es bueno. Eso es un mito. Pero sí es cierto que necesita un mínimo de tiempo, de ir redondeando los taninos cuando son tintos, de ir limando asperezas, que es cuando decimos es una lija. A veces es una lija porque es malo, pero a veces le falta. Por ejemplo, al tannat hay que esperarlo, es un suicidio tomar un tannat en julio si lo elaboraste en marzo. Por lo menos precisa de 10 meses a un año. ¿Cuáles son los que más venden? Gran parte de la venta son vinos de mesa. Todavía en el esquema uruguayo estamos con la damajuana de 10 litros. Nos da la diaria pero perdemos el control absoluto

Coordenadas Camino Juan de San Martín (ex Calera de las Huérfanas). Ruta 21, km 241 Carmelo, Colonia. Uruguay. Telefax: (+ 598) 0542 3080. mzubiza@adinet.com.uy www.vinoszubizarreta.com.uy

¿Con qué variedades trabajan? La cultura uruguaya en vinos dio un vuelco a partir de que los bodegueros asumieron que el vino no era bueno. Por el año 1978, mi papá vio que la movida era dejar de elaborar con híbrido (es aquella planta que sale de cruzamientos espontáneos entre las variedades). La viticultura uruguaya comenzó con la uva Vidiella, -que en realidad es folle noir el nombre de la variedad-, la Harriague, por que la trajo Pascual Harriague –que es la tannat- y la Piria –que es la isabela-. Así empezó la vitivinicultura uruguaya, no se hacían buenos vinos por que no había buena uva. Mi papá acompañó la movida que estaban haciendo en ese entonces muchos de sus colegas y empezó a contactarse con expertos franceses para comenzar la reconversión. Le recomendaron el merlot, que es un tinto de los más suaves que se adaptó muy bien a Uruguay. Empezó trayendo plantas de selección clonal (todas iguales), libres de virus e importadas de Francia. Arrancaba híbridos y plantaba. Por allá le recomendaron moscatel de Hamburgo, trajo y plantó. Así empezamos el proceso de reconversión que sigue hasta ahora. Ya hace 30 años, y ahí fue una elección que fue acertada en su momento, pero hoy es un problema, nos falta tinto y tenemos rosado. Trajimos cabernet sauvignon, por que es una cepa mundialmente aceptada. Tiene


la virtud de ser de los del medio. El tannat también. Después sí ya mentimos la cuchara nosotros. Un día Pedro propuso el marselan, que es una variedad tinta que surge de un cruzamiento (cabernet sauvignon y garnacha). Debo decir que hay más de 4.000 cepas en el mundo. En esto lo bueno es diferenciarse, a través del proceso, del producto de como uno se promociona. Después trajimos cabernet franc. No es que traigamos cualquier cosa, siempre se busca la adaptabilidad. Además también se piensa en los vinos de corte, para elaborar vinos bivarietales. Del vino, pasemos al establecimiento Zubizarreta

¿Con qué se van a encontrar los visitantes cuándo lleguen? No es recomendable venir en invierno, por que es un lugar de naturaleza viva. Lo disfrutable acá es el entorno, el parque, ver los viñedos en su plenitud. La mejor época es a partir de octubre hasta diciembre. En enero descansamos. Entre febrero y marzo estamos recogiendo la cosecha. En la visita ofrecemos la recorrida por bodega, parada en la viña, una degustación de vinos y una tabla de quesos. En ese recorrido contamos la historia de nuestra familia. ¿Cómo se produce el maridaje entre la Calera de las Huérfanas y bodega Zubizarreta? La Calera es una joya desconocida, está a dos kilómetros de la bodega. Creo que muy poca gente tiene idea de que los jesuitas de las Misiones guaraníes llegaron hasta acá. Cómo un apéndice de los siete pueblos de las Misiones guaraníes. Hace tiempo fue declarada Monumento Histórico Nacional, pero ha sido dejada abandonada por mucho tiempo. Ahora tenemos señales un poco más auspiciosas.

El predio está más cuidado. Hay cartelería explicativa. Un folleto que fue financiado por nosotros, en uno de de esos impulsos el BID mandó un equipo de arqueólogos que empezaron a hacer excavaciones. Se obtuvo mucho material valioso. Posteriormente formamos una ONG que se llama Movimiento Pro Calera de las Huérfanas, sobre finales de 2007, el BID reflotó la tarea que quedó trunca de las arqueólogas. La idea es exhibir esos materiales a los visitantes y una reconstrucción virtual en una sala que ya está construida pero que hoy se emplea como depósito. Ahora hay también algo de apoyo de la Intendencia de Colonia, para hacer nuevos folletos y limpieza del predio, que es monte nativo y se debe tener en condiciones. Además ahora se firmó un convenio con el Gobierno Vasco que va a aportar fondos para que se continúe con este proyecto. Por que se ha entendido que es un patrimonio cultural no difundido que puede convertirse en un atractivo. El esquema de los jesuitas era el siguiente, formaban una comunidad. En este caso de indios y

de negros, y campesinos. Era un sistema autogestionado. La iglesia era el centro motor de todo. Era una gran estancia que llegaba hasta los límites de Carmelo, criaban ganado y producían cal. La cal que iba a ser empleada en muchas construcciones de Buenos Aires y les daba fondos junto con la explotación ganadera para tener fondos para la población que allí vivía y sus colegios. En ese lugar se autoabastecían, tenían sus telares, su panadería y hacían su propio vino. Ahí viene el tema del vino. Fue en el primer lugar que se cultivo uva, plantaron las primeras 1.500 cepas de uva que están en el inventario que hizo don Juan de San Martín, el padre del Libertador argentino, José de San Martín. Aquí nos detenemos. La tarde ya cae y queda flotando en el aire la pregunta de si José de San Martín nació en Uruguay, en este lugar donde vivieron mucho tiempo su padre y su madre. Pero este tema queda pendiente para próximas ediciones, en otra conversación con Mariela Zubizarreta y una copa de vino de la casa por medio.

39


40

Nuestro país tiene un gran repertorio de dichos, personajes, oficios y rutinas que han ido quedando atrás con los años. Todo un siglo de irrecuperables ‘uruguayeces’ se va perdiendo detrás de nosotros. Hay una infancia de crayolas, figuritas, rin-rajes y chicles Bazooka que ya no existe. No se salvan tampoco ni el silbato del afilador a la hora de la siesta, ni el Tico tico, ni He-man, ni la hormiga atómica; ni siquiera «la señal indicará» o el viejo de la bolsa. Una macana, pero el tiempo lo aleja todo. La «Guía de la nostalgia uruguaya»

AVES EN EL URUGUAY GUÍA FOTOGRÁFICA Alejandro Olmos Tradinco, Montevideo, 2009 Martín Cerisola

BIROMES Y SERVILLETAS

GUÍA DE LA NOSTALGIA URUGUAYA Miguel Livichich Flor negra ediciones, Montevideo, 2004

MANUAL DE COCINA INSTITUTO CRANDON Edición N° 29 Javier Vergara editores, Montevideo, 2009

Además del gorrión, las palomas y las ruidosas bandadas de loros, el mundo de las aves es inmensamente diverso, fascinante y desconocido. Uruguay es uno de los territorios privilegiados en el mundo en cuanto a número y variedad de aves. Existen más de 450 especies, incluyendo algunas globalmente amenazadas, raras en otras partes del mundo y únicas en colores y cantos. La observación de aves es una tarea que requiere infinita paciencia y abierta capacidad de asombro. La inmovilidad del observador debe ser absoluta. Semanas enteras de anotaciones y silenciosa atención van descubriendo, poco a poco, los secretos y rituales de este mundo alado y musical.

La guía describe y clasifica todas las especies que alberga nuestro territorio e incluye fotos de cada una de ellas. Hay aves que viven más de 60 años, otras que mantienen la misma pareja durante toda su vida. Hay aves solitarias y aves gregarias. Algunas hacen nidos colectivos, otras nidifican en islas desoladas. Algunas aves, como el biguá, se asolean en grupo para secar sus plumas; con el pico hacia arriba y las alas extendidas, permanecen largas horas inmóviles en las rocas. El canto solitario y áspero de algunas curuyas se confunde con un agónico lamento humano. Hay aves que cantan a dúo con su pareja y otras lo hacen en multitudes, a coro, con las primeras luces de la mañana.

El Manual de cocina del Instituto Crandon es ya un clásico de la gastronomía casera uruguaya. No sólo porque contiene un exhaustivo recetario (que incluye, además, las comidas y postres típicos de nuestro país), sino porque presenta un enfoque holístico del oficio de la cocina. La última edición, que aquí presentamos, brinda la más completa información sobre los valores nutritivos de cada ingrediente y sobre la acción de los mismos en el organismo humano. Incluye también un plan de economía doméstica y un oportuno asesoramiento sobre la elaboración de menús familiares balan-


41

es una completa antología de expresiones, rituales, hábitos y vivencias comunes que han marcado nuestra historia y que son parte del acervo inmaterial de nuestra identidad. Allí están el Alfajor Oro, el hombre biónico, «la gran siete», «ahí va la bocha», «que te garúe finito» y «me importa un pito». Allí están también el lagarto Juancho, la pequeña Lulú, el Llanero Solitario, «gil de goma» y «vamos todos dijo Varela». Luvichich describe además (con exhaustiva memoria) viejos almacenes,

farmacias, electrodomésticos, medios de transporte, reclames, jingles y otros tantos elementos de nuestra mitología oriental. Así, entre el Cande Astra, que «cuanto más lo chupa menos se gasta», o los cigarrillos Montevideo, que son «un negro que da en el blanco», la guía evoca y rescata un país que ya no es, pero que aún nos pertenece. …Y recuerde, «si su cuerpo huele mal: perfume Rosedal».

Halcones, águilas y gavilanes cazan al acecho animales vivos; con un estridente grito se precipitan en picada sobre su presa, la prenden con sus garras y remontan nuevamente el vuelo en un violento batir de alas. El águila mora busca los incendios forestales para tomar a sus presas delante de la línea de fuego; el halcón plomizo sigue a jinetes en el campo para cazar aves que levantan vuelo al paso del caballo. Hay aves que corren sobre el mar para levantar vuelo; otras vuelan a ras del agua, rozando el océano con sus alas y salpicándose de sal. Hay también el vuelo lento y elegante de las garzas, el vuelo sigiloso de las lechuzas en ple-

na oscuridad y el vertiginoso vuelo del halcón peregrino, que alcanza los 300 km. por hora. Numerosas especies de pájaros planean por las riberas de nuestros ríos dibujando caprichosas siluetas en el cielo. Todas las tardes en Montevideo hay lentos desplazamientos de bandadas cruzando las azoteas del teatro Solís. Las golondrinas de la rambla sur, por su parte, danzan en ágiles círculos y caídas verticales a medida que el sol va hundiéndose mar adentro. La guía invita a afinar los sentidos y despertar la percepción. En el cielo, en los árboles, en plazas, mares y bosques, ante la perplejidad del observador se abren colores, vuelos y cantos.

ceados. Asimismo, los procesos más frecuentes de la cocina son descritos y explicados aquí con suma claridad. Hay indicaciones y propuestas para los distintos métodos de cocimiento (hervir, hornear, fritar, cocinar a la parrilla, al vapor o en microondas), para picar verduras o cortar carnes y para conservar, envasar, congelar y lavar los alimentos. Hay también sugerencias decorativas y sabias recomendaciones a la hora de disponer y contrastar colores, sabores, texturas y temperaturas en un plato. Además, una detallada lista del equipo adecuado de cocina, ideas para el

arreglo de la mesa, consejos para comidas rápidas, comidas frías, comidas al aire libre, almuerzos-viandas, fiestas y cumpleaños de niños. Hace ya varias décadas que el manual del Crandon viene siendo una provechosa herramienta en la cocina de los uruguayos. Cada una de sus re-ediciones, actualizada siempre con nuevos enfoques y técnicas, aporta originales y orientadores matices, profundizando y enriqueciendo este cotidiano y ancestral quehacer.



Tierra de magia, mitos y leyendas

Mariella Girola

OJOS DE PERRO AZUL

GALICIA

43

El Río de la Plata fue uno de los lugares escogidos por los gallegos para hacerse «la América», la corriente migratoria de esa nacionalidad fue importante y desembocó en que hoy día sea muy importante la presencia de dicha colectividad en la región. Como contrapartida esto motivó que los «cuentos de gallegos» sean moneda corriente por estos lares, como manera de reflejar la visión que se tiene de su cultura. Empero muy poco se sabe que en Galicia conviven mitos y leyendas en el colectivo social. En esta oportunidad de Paseo se introdujo en ese territorio mágico, donde el límite entre la vida y la muerte se diluyen.

«Cuando Dios acabó la creación del mundo, acarició con su mano una parte de él, dejando grabada su huella para siempre en la tierra. Surgieron así, de sus dedos divididos, las Rías Gallegas. Esta marca divina, en forma de dedos gigantes que se adentran en lo más profundo de la geografía gallega, fue creando, con el correr del tiempo, variadas formas de contacto entre el pueblo creyente y el Monarca Supremo», cuenta Ramón Martínez de la Riva Laborta en su libro «Bruxas, Meigas a Meigallos en Galicia». Con esta hermosa leyenda derivada de la religión, convive la otra Galicia, la Galicia mágica, uniéndose y entremezclándose de tal manera que su límite se ve desdibujado.


44 La cultura gallega se basa en esta confusión infinita, su gente, básicamente campesina y marinera, no ha logrado, a pesar de los siglos de cristianismo, afianzar sus creencias. Recurren tanto al cura como al brujo, mezclando en forma continua religión y brujería. Galicia es tierra de nieblas y brumas marinas, tanto el medio rural como el marinero se ven teñidos de esa opaca cortina que puede producir visiones y ensoñaciones de seres desconocidos. Paisajes de ensueño nos conducen continuamente a mundos mágicos, aún a los que no pertenecemos a estas tierras, y estamos siempre esperando, en algún recodo del camino, que aparezca ese duende, con su caldero mágico, que nos relate cuentos de hadas y elfos. Pero tratar de penetrar en estos mundos mágicos no es fácil, así que de Paseo recurrió a la ayuda de la gente del lugar, a jóvenes y adultos y gracias a sus charlas comenzó a interiorizarse en todos estos «mitos» que para ellos son parte de la vida cotidiana.

Lo primero que me transmitieron es que la cultura gallega ha vivido desde siempre muy apareada con la muerte. El mundo de los vivos y el mundo de los muertos mantienen continuos puntos de encuentro, hilos imperceptibles que los unen. Así todos hablan de «apariciones», pero no como algo alejado de su realidad, desde muy niños aprenden a vivir en esas creencias, sus padres, sus abuelos, personas de su total confianza, las han vivido en alguna ocasión por lo que el hablar de ellas es algo muy natural, muy cotidiano y el respeto es máximo. Fue en la Edad Media, cuando comenzó a manejarse la idea del Purgatorio lugar donde van las almas en pena, las almas que aún no han sido sentenciadas al Infierno pero que tampoco han logrado alcanzar el Paraíso. Estas almas pueden reducir su pena y superar este estadio, a través de oraciones, dádivas, donaciones, de los vivos. Por lo tanto se logra un pacto con los vivos. La magia les permite, estando aún vivos, sentirse muertos y participar en la liturgia de los que

se fueron para siempre formando parte de esas almas en pena, surge así «La Santa Compañía». Una leyenda que nos sitúa en la Galicia más profunda, en bosques interminables en los que, en cualquier claro, podríamos encontrar los restos de un «aquelarre» (junta o reunión nocturna de brujos y brujas, con la supuesta intervención del demonio ordinariamente en figura de macho cabrío, para la práctica de las artes de esta superstición). Almas en pena, fantasmas que vagan en busca de alguna persona viva que les sirva de guía. «La Santa Compañía» se remonta a la Europa antigua. Los germanos hablaban de la tropa de Odín que venia a llevar a las almas de los héroes fallecidos al más allá. Tradiciones vigentes «Pero no te equivoques, no se trata de historias contadas por los abuelos y que sucedieron hace décadas, todavía hoy hay gente que sigue contando que ha visto a ´La Santa Compañía´, la procesión de los muertos. Siempre por la noche, siempre en caminos solitarios y siempre con indicios

Galicia Galicia (en gallego, Galicia -denominación oficial- o Galiza) es una comunidad autónoma española, definida en el artículo primero del Estatuto de autonomía como una nacionalidad histórica. Está situada al noroeste de la Península Ibérica y formada por las provincias de La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra. Geográficamente, limita al norte con el mar Cantábrico, al sur con Portugal, al oeste con el océano Atlántico y al este con el Principado de Asturias y Castilla y León (provincias de Zamora y de León). A Galicia pertenecen el archipiélago de las islas Cíes, el archipiélago de Ons, y el archipiélago de Sálvora, así como otras islas como Cortegada, Arosa, las Sisargas, o las Malveiras. Galicia posee unos 2.783.100 habitantes (2008), con una distribución poblacional que aglomera la mayor

parte en las franjas costeras comprendidas entre Ferrol y La Coruña en el noroeste y entre Villagarcía y Vigo en el suroeste. Santiago de Compostela es la capital de Galicia, dentro de la provincia de La Coruña. Vigo, que se encuentra en la provincia de Pontevedra, es la ciudad más poblada de Galicia con 297.332 habitantes. Se calcula en cerca de tres millones los gallegos que han emigrado, en su mayor parte a las demás comunidades autónomas españolas y a Argentina. También hay importantes colonias de gallegos en Uruguay, Venezuela, Cuba, Brasil, México y en varios países europeos (Suiza, Alemania, Francia, Holanda y Reino Unido fueron importantes destinos de la emigración gallega en los años 60 y 70). Fuente: Wikipedia


45 que nos señalan que debemos tener especial cuidado: el ladrido desesperado de los perros, la inquietud de los animales y en muchos casos un persistente olor a quemado», dijo Cristina Fuertes a de Paseo. Fuertes señaló que «La Santa Compañía» es «nada más y nada menos que una procesión de muertos, una comitiva de espíritus que portan cada uno una luz. En la cabeza de la procesión va el portador de una cruz y de un caldero, este último un recipiente mágico celta. Encontrando así una de las características de las tradiciones gallegas, la mezcla de lo pagano con lo cristiano. Lo más importante, sin embargo, es que el portador de estos utensilios es un vivo, una persona condenada a vagar por las noches al frente de tan extraña comitiva, hasta que en su peregrinación encuentre a otro vivo que lo sustituya, de lo contrario irá perdiendo peso y palideciendo hasta llegar a su propia muerte». La preocupación de la gente es evitar ser elegido por «La Santa Compañía» para hacer de guía. Para lograr este trágico trance «alcanza con hacer un círculo en el suelo y meterse dentro, pero mucho cuidado, en el círculo no puede existir ninguna abertura o grieta por donde puedan entrar los miembros de la procesión. También es conveniente cerrar los puños para evitar que nos entreguen la cruz y el caldero y siempre, estar muy atentos a cualquier indicio que nos pueda señalar que ´La Santa Compañía´ ha salido en procesión.» Así estas creencias son representadas en las fiestas medievales que se suceden en las distintas ciudades y aldeas de Galicia durante los días de julio, recordándonos continuamente que la muerte nos acecha y que las almas en pena nos esperan. Otra de las historias (ya no se si animarme de seguir hablando de mitos y leyendas) relacionadas con la vida y la muerte, es la de San Andrés de Teixido. Este es un pueblo

La preocupación de la gente es evitar ser elegido por «La Santa Compañía» para hacer de guía. Para lograr este trágico trance «alcanza con hacer un círculo en el suelo y meterse dentro, pero mucho cuidado, en el círculo no puede existir ninguna abertura o grieta por donde puedan entrar los miembros de la procesión. También es conveniente cerrar los puños para evitar que nos entreguen la cruz y el caldero y siempre, estar muy atentos a cualquier indicio que nos pueda señalar que ‘La Santa Compañía’ ha salido en procesión.»

ubicado al norte de Galicia donde se sitúan los acantilados más altos del occidente europeo, con 612 metros sobre el nivel del mar. Lugar de peregrinación desde épocas inmemoriales, la tradición dice que «a San Andrés de Teixido va de muerto el que no fue de vivo». Existen muchas leyendas que se refieren al origen de esta tradición, unas dicen que allí se encuentra la puerta del más allá del mundo celta y otras se orientan hacia la tradición cristiana, contando como San Andrés llegó en barco a los acantilados de Teixido donde naufragó. El caso es que esta tradición se sigue manteniendo ya que el que no va a San Andrés estando vivo, va a tener que ir de muerto y esto trae serias complicaciones. Para entender cabalmente estas «complicaciones» volvemos a las palabras de Cristina Fuertes, nadie mejor con una gallega para que nos explique esta tradición. «Si te has muerto y no has ido a este lugar lo mejor que te puede ocurrir es que te lleve algún conocido o familiar. Para ello es necesario que el vivo vaya al cementerio para invitar al difunto a acudir a San Andrés y como símbolo recoja una piedra que deberá dejar en los llamados Milladoiros (montículos de piedras) que se encuentran en San Andrés de Teixido.


46

Eso sí, es importante que el vivo le vaya hablando al muerto durante todo el camino, ya que las almas no ven bien y no vaya a pasar que, encima de muerto, te pierdas por el camino. Otras tradiciones cuentan que las almas que no se portaron como es debido en vida tendrán que peregrinar en forma de insectos lo cual debe entrañar serias complicaciones. Así los vivos que acuden a San Andrés tienen mucho

cuidado en no matar o pisar a los bichitos que se encuentran por el camino, vaya a ser que se trate de alguna alma en pena. Una vez que hemos llegado a San Andrés hay que cumplir con varios ritos. Primero hay que comprar los ´sanandresiños´. Son cinco figuritas hechas con miga de pan de las que se cuenta que quien las tenga nunca quedará desamparado. La Mano: pide por el amor, las buenas compañías y la amistad. El Pez: por el trabajo y el sustento. La Barca:

para los viajes, la casa y los negocios. El Santo: por la salud física y mental y la buena convivencia. El Pensamiento: por los estudios, las pruebas y el buen sentido. También hay que acudir a la fuente de los tres caños. Allí podemos consultar si los deseos se cumplirán. Para ello hay que arrojar una miga de pan a la fuente, si flota, el santo atenderá a nuestros deseos, de lo contrario no hay esperanza. Por último es aconsejable hacerse con un ramillete de hierba de enamorar, se trata de una planta que crece en la zona y que dicen es infalible para resolver los problemas de amor. En Galicia se aprecia esa mezcla de creencias que nos recuerdan continuamente que, desde el neolítico hasta el siglo XX, la cultura gallega ha sufrido muchas influencias extrañas a sus orígenes. Esta tierra que los griegos bautizaron como «El país de los muertos», fue colonizada por romanos, cristianizada, fue reino de suevos y visigodos, invadida por el Islam, de nuevo cristiana, asturiana, leonesa, castellana y española. Invadida por normandos, vikingos y por los franceses guiados por los vientos de la Ilustración, y aún así ha mantenido durante todos esos miles de años unas costumbres ancestrales, adaptándolas a cada nuevo tiempo.


ARCO IRIS Álvaro Cravero

Álvaro Cravero, Patricia Giancotti & Karina Urrutia

SMALL CLUB

Un pequeño gran espacio 47

La realidad es cambiante, más rápido de lo que a veces uno imagina y la adaptación para la continuidad parece ser la constante de la evolución. «Small Club» es un nueva propuesta gay que enriquece la noche montevideana. de Paseo se introdujo en este pequeño club y conversó con sus animadores.


Nos encontramos en la puerta de lo que aparentemente fue un garaje, una casa con luces que se ven desde la entrada, conviviendo con unas sombras que se aprecian entre vidrios opacos, en suma: un lugar discreto, un pub llamado «Small Club». Allí ubicado dentro de lo mejor del centro de la capital, en el viejo barrio Cordón, específicamente en Daniel Brandzen 2171 bis entre Juan Paullier y Acevedo Díaz. Al ingresar, unos amplios sillones a la izquierda que invitan al ocio, una barra para tragos hacia la derecha y al fondo se advierte el escenario. En las paredes rústicas y en gran parte del ambiente se exhibe una exposición en la cual varios artistas se expresan, de éste un espacio al que se le llama Chueca Mvd. Lo que antes fue «Chueca Mvd» que nació con el objetivo de satisfacer a quienes buscan un ambiente friendly, cómodo, cálido y divertido acompañado de la mejor música, proyecciones, espectáculos y shows. Su nombre se refería al barrio de Chueca, ubicado en el distrito centro de Madrid, delimitado por las calles Barquillo, Fortaleza, Gran vía y Fernando VI. Al barrio le da nombre la plaza de Chueca que se erige como punto neurálgico de Madrid. Pero ahora se erige y ocupa su lugar «Small Club».

48

Amplio, plural y diverso Este espacio, fue declarado de interés cultural por el Ministerio de Eduación y Cultura (MEC), Dirección Nacional de Cultura. Allí se implementan diferentes exposiciones y se desarrollará un espacio cultural que estará compuesto por diversos artistas nacionales que intervendrán el espacio con sus obras. Las intervencionesexposiciones se realizarán mensualmente, formando parte de un ciclo de eventos como danza, diseño, canto, performance, video... También se proponen actividades

de extensión como talleres, festivales de cine y charlas. La raíz de este proyecto es la diversidad en sus amplias posibilidades, el respeto y la pluralidad, las que van cambiando semana a semana. En ese lugar se reinauguró como «Small Club» lo que se refiere a un pequeño lugar que abarca algo muy grande sin estereotipo ni rótulo alguno. Es la base de lo que se quiere trasmitir, la diversidad en su más amplio espectro. Las exposiciones varían al menos cada quince días, son puestas en marcha por innovadores del mundo de la moda. Diseñadores de la talla de Señorita Peel, Peny Lane, El Origen, Friqui, Boggie y Magdi Molnar Estampas Textiles, exponen sus exquisitas creaciones artísticas, literalmente al alcance de nuestra mano. Estos cinco diseñadores nos van a seguir acompañando y recreando nuestra vista y fomentando su trabajo, ya que venimos siguiendo su carrera desde Chueca MVD. Los responsables de «Small Club», Carlos Pereyra y Rodrigo Silva, adelantan a de Paseo lo que va a ser su propuesta. El «pequeño club» comienza su semana los miércoles con un estilo tranquilo, en el que se asocia el salir con amigos o con esa persona especial a tomar algo, escuchar música en un ambiente muy íntimo. Expresan

que los miércoles para Chueca era el día sólo para mujeres, que pensamos seguirá funcionando si bien no está confirmado aún. Para los jueves, nuestra vedette es la música, que será quién le de ese toque particular de la mano del Dj invitado para cada jueves. De esta manera disfrutar de los distintos estilos de crear sets, ambientar nuestra alma y reencontrarse. Para ir haciendo muela a lo que será el fin de semana y de paso dispersarse del trajín de la semana. Incluso tal vez, invitando a alguien para conocer su lugar de pertenencia y disfrutar juntos. Los viernes hay un espectáculo el cual se manifiesta de diferentes formas por una compañía que se expresa como cultura diversa y donde antes habíamos visto otros espectáculos de estos mismo actores. Los sábados sigue como protagonista la música y los tragos donde se puede bailar y sentir la previa de la noche hasta las tres de la mañana. Para después seguirla donde cada uno elija. Los domingos, volvemos a una versión más light, para dar como finalizada la semana hasta el próximo miércoles, cuando de nuevo comience a gestarse la nueva noche montevideana «Small Club». Volviendo al día viernes me detengo ya que el escenario se adecua a un espectáculo por el que nos permitirnos ser seducidos.


Ménage à trois El espectáculo del viernes se desarrolla en este entorno de diversas formas culturales de expresión. En un cálido ambiente, con humor, música y un equipo sólido de actores. de Paseo dialogó con Patricia Maltempo, actriz que interpreta a Perpetua Mamona que es su personaje y su nombre artístico que actuó en «Ménage à trois». Con este show se dio a conocer este personaje que causa sensación en el público, y que se originó en el multi-espacio cultural de Chueca. La carrera artística de Maltempo empezó por casualidad. En que un día descubrió el ambiente, como suelen llamar a la noche en la diversidad, y de pronto se reafirmó en la aspiración que siempre había tenido: ser actriz. El espectáculo «Ménage à trois» cuenta como columna comienza con un video de Crisalidrag el ganador del Carnaval Gay de Palmas de Mallorca 2009, con la adaptación del tema «Soy lo que soy». Continúa con cuatro temas pop que son «Vogue», de Madonna, «1, 2, 3» de Britney Spears, «Single Lady» de Beyonce, «Bad Romance» de Lady Gaga. Luego viene un show con una mezcla de temas y continúa con «Taquito Militar» de Mariano Mores, «Pantera en libertad» de Mónica Naranjo, «Amor y lujo» de Mónica Naranjo. El espectáculo que se brinda todos los viernes de abril se llama «Mambo» con Patricia que encarna el personaje Perpetua Mamona, acompañada de Aldo Moreira el actor que interpreta a Poch Pastel. Es también dar algo de sí en el escenario, ser reconocida por su talento, sin importar su bisexualidad y de esta forma poder recibir el respeto y la admiración del público que la ve, la quiere y la aplaude, logrando la complicidad del mismo. Esta suma de talento y cualidades da las razones por las

Una invitación a ser como sentimos genuinamente. Una propuesta que hace de «Small Club» un lugar donde se puede vivir la diversidad cultural. Con ciertos objetivos cumplidos, pubs como estos se enfocan principalmente al turismo de diversidad sin importar rótulos o esquemas no sólo por su existencia sino por la calidad de sus servicios y de su gente.

cuales queremos a veces rever y en algunos casos, revernos a través de sus personajes, actuaciones e historias recreadas en el escenario acompañado de una atmósfera llena de luz, color y ritmo. Esta línea de trabajo que pretende descubrir esos pequeños detalles que entrelíneas hablan de lo que son las diversas opciones sexuales, con un sentido de humor, erotismo y poesía. Un entretejido de mensajes subliminales. La obra, escrita y dirigida por sus propios intérpretes, permite disfrutar también del arte de sus actores.

Los actores gozan en el escenario entre plumas, tacos, pelucas y juegos eróticos cargados de humor y canciones, emulando a los varones que ante la prohibición de actuar de las mujeres, se travestían para realizar sus personajes femeninos en la época de Shakespeare. Claro, habrá quienes digan que ahora el uso de esta herramienta tiene otra finalidad. En verdad, la finalidad es sólo el placer de quien lo hace y de quien lo disfruta viéndolo. Y eso es válido para todas las épocas. Este increíble argumento que nos da

49


cita para todos los viernes de abril, se seguió dando en mayo, de una manera renovada bajo el nombre de «Varieté de locos», que continuó con el personaje de Perpetua Mamona a la cabeza y los actores conocidos como «Los hermanos Escudero». En el desarrollo de la representación, a veces se insertan las improvisaciones repentinamente lanzadas ante los ojos del público en una especie de complicidad entre el actor y la gente. Oficia como un recurso que estimula la imaginación de quienes están en escena y de quienes los ven, en esa comunidad momentánea que origina el teatro. Esta técnica no va en desmedro de la calidad. Se trata de un elenco que se conoce y entiende lo que quiere transmitir. Una estética utilizada al servicio de la risa y la reflexión. Dos hombres y una

Gay friendly Es un término anglosajón utilizado mundialmente para referirse a lugares, políticas, personas o instituciones que buscan activamente la creación de un ambiente amigable hacia las personas LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales). Este término es un típico ejemplo de vocablo de fines del siglo XX que es el producto de tanto el factor de la implementación de derechos para homosexuales como la aceptación de políticas LGBT en lugares de trabajo y escuelas, como también el reconocimiento de gays y lesbianas como un grupo distintivo de consumidores en los negocios.

50

mujer jugando a ser. Una puesta que apunta a revertir ciertas imágenes que tenemos con respecto a nosotros mismos, a ciertas cosas que nos pasan a veces diariamente y que no podemos ver o expresar porque están escondidas y forman parte de nuestros deseos más íntimos y de nuestras fantasías. Tal vez de nuestros secretos. La acción transcurre transitando desde lo exagerado a lo sencillo para finalmente decirnos: démonos cuenta que todo está sobre la mesa y que lo único que tenemos que hacer es optar y servirnos cada uno con nuestros gustos y sin distinciones de ningún aspecto. Una invitación a ser como sentimos genuinamente. Una propuesta que hace de «Small Club» un lugar donde se puede vivir la diversidad cultural. Con ciertos objetivos cumplidos, pubs como estos se enfocan principalmente al turismo de diversidad sin importar rótulos o esquemas no sólo por su existencia sino por la calidad de sus servicios y de su gente. Mensualmente algunos extranjeros, pasan por este lugar para conocer e intercambiar culturas, en un ámbito donde pueden ejercer libremente sus derechos. La trabajosa cultura de la identidad implica un desarrollo de las ideas y los sentimientos en pos de la belleza y también de la verdad. Cuando apreciamos un espectáculo que nos provoca desde la risa, la música, el tema que se sugiere, estamos frente a una manifestación artística. No necesariamente reservada para quienes integran el grupo al que se alude. Si el planteo se realiza desde el profesionalismo y la entrega de quienes participan, se logra el disfrute y también conmover. Caleidoscopio Los espectáculos gays como éste no abundan en Uruguay, aunque sabemos que son necesarios. Porque con ellos se refleja una condición de

vida y a medida que se comunica, se produce un vínculo entre el texto y quien lo protagoniza, entre quien lo ve y se siente identificado, y también entre aquel que solamente observa y no se siente perteneciente a ese mundo, pero que lo integra al propio, y a su vez, entre todos ellos. Una manifestación más del arte, que se agrega a las preexistentes y que se retroalimenta. Que como todas las manifestaciones comunicativas y relativas a una cosmovisión, en ocasiones denuncia una realidad económica y social, o que simplemente narra una hermosa historia de amor, o que incluso deja en el espectador más preguntas que respuestas, interpelándolo, removiéndolo en sus entrañas, sacudiéndolo. Revisando historia, esta fue la propuesta original de «Chueca», legado que hereda ahora «Small Club», y que se espera sepan cumplir. Para poder seguir motivando a otros a seguir desarrollando más espacios culturales, y seguir mostrando los talentos que muchas veces quedan relegados bajo la sombra. Esta idea de seguir adelante como lo que se inició no es una genialidad humana, sino más bien un principio darwiniano basado en la realidad, que nos dice que sólo quién se adapte a los cambios sigue perdurando en el tiempo. Y por ende sigue avanzando y se sigue adaptando, en una carrera cíclica y constante por seguir existiendo. Y como consecuencia va dejando una historia, va dejando huellas en el tiempo. Esto es lo que ocurre en este cambio de «Chueca» a «Small Club». Un viaje que se inicio con Ricardo Acosta y que ahora pasa a manos de Carlos Pereyra y Rodrigo Silva, para que ellos le agreguen más matices y colores en este caleidoscopio de shows, música, moda, arte, color, diversión y muchos etcéteras. En definitiva un «nuevo» comienzo.


SIN DOCUMENTOS Tabaré Silva Allo

RÍO NEGRO

La Posada del Frayle Bentos Cuenta la leyenda, que aproximadamente por el año 1749, un monje ermitaño, conocido con el nombre de Bentos, predicaba la palabra del Señor y habitaba una gruta, que todavía existe, en las costas del Río Uruguay. De allí surge el nombre de la ciudad, capital del departamento de Río Negro. En ella la familia Carminatti gestiona la Posada del Frayle Bentos, hasta allí fue de Paseo de visita.

51


52 En sus orígenes a Fray Bentos se la conocía como Villa Independencia y pertenecía al departamento de Paysandú. En el año 1859 se lo nombra oficialmente departamento de Río Negro y se cambia el nombre de la ciudad capital por el que hoy posee. Don José Hargain es considerado su primer poblador, instala su hostería frente a la plaza que hoy lleva su nombre. Se la conocía como «la Posada del Viajero», esto ocurre un año antes de ser fundada como Villa Independencia. La Posada del Viajero y la casa familiar aún continúan frente a la plaza, punto principal por donde se pasa rumbo al muelle viejo, lugar de atracadero de los navíos que conectaban Montevideo, Buenos Aires y las ciudades del norte del Río Uruguay y parte del litoral argentino.

Pensar en Fray Bentos, es pensar en una importante parte de la historia de nuestro país. En sus orígenes la plaza Hargain funcionaba como mercado de frutas. Se encuentra ubicada en la calle 25 de Mayo principal arteria de la ciudad en ese marco histórico se encuentra otro pedazo de la historia, «la Posada del Frayle Bentos». Gracias a la adquisición, e iniciativa de reciclar de los hermanos Mario y Rubén Carminatti, a partir del 2001 abrió sus puertas la Posada como hotel. Mónica Carminatti encargada de la Posada, indicó a de Paseo que la vivienda perteneció a la familia Cánepa Landó, ocupando dos lotes centrales, que llegan hasta la mitad de la manzana. Por más de medio siglo, fue importante centro de negocios, funcionó como Agencia de las Mensa-

jerías Fluviales del Plata, Compañía de Navegación al Vapor, que unía Montevideo y Salto, tocando Colonia, Nueva Palmira, Fray Bentos y Paysandú. Sirvió como Agencia Financiera y de Negocios Civiles y Comerciales, también de La Navegazione Generale Italiana. La ciudad cuenta para el visitante con diferentes atractivos, pero solo el hecho de pasar un fin de semana en la Posada del Frayle Bentos, es suficiente para poder disfrutar de su encanto sin tener que salir de la misma. La calidez y un servicio cuidado para el viajero es el complemento ideal para lograr disfrutar, de un verdadero descanso en plena ciudad. «La construcción está compuesta por un espacio rectangular central; el patio o atrio con una corona de habitaciones a su alrededor abiertas hacia él», expresa Mónica Carminatti al comenzar


El poder descansar en la Posada del Frayle Bentos, y pasear por el barrio obrero Anglo, es como mirar a través del mejor cine inglés el parte del paisaje urbano del otrora Imperio Británico. Es una recorrida por una época que fue, en un pueblo agradecido y respetuoso de ese pasado.

53 a describir la Posada. «Siguiendo el eje principal, encontramos un segundo patio, hoy modificado y extendido, con galería techada en forma de herradura que se abre al jardín. Se consigue un efecto estético que se logra con las correctas proporciones y el relativo lujo de las aberturas de madera, consiguiendo un delicadeza formal que se acercan a un patio romano o pompeyano, alejándolo de lo que eran los patios coloniales de inspiración española que tanto se veían en esa época. La fachada cuenta con una ornamentación esculpida, estilo corintio, que le da una fina y discreta elegancia y que lo diferencia del interior de la Posada creando una dicotomía interesante». Una casona con calor de hogar y a todo confort El cuidado y belleza que logro la restauración, al anexar lo nuevo, hace de la Posada un lugar dife-

rente en el cual se respira el aire de lo fino y antiguo logrando una magia increíble. Un pequeño refugio para el disfrute y el descanso. Carminatti agrega que «podemos describir su arquitectura ecléctica, y ver claramente que fue producto de una época, en la que recibimos una poderosa influencia inglesa, que se ve en la presencia de las columnas de hierro fundido del primer patio, y los enrejados de hierro laminado de fino trabajo de la fachada, que hablan del fuerte vínculo comercial de fines del siglo XIX y principios del XX, que tuvo la ciudad de Fray Bentos y el Uruguay con Inglaterra». Es precisamente a través de Inglaterra que también recibimos el vínculo con Oriente, observa Carminatti. Esto «se aprecia en cielorraso de entramado calado de madera, este detalle se observa en las casas del conocido barrio Anglo. La fluida relación entre Inglaterra con Oriente

La Posada del Frayle Bentos Baño Privado - Desayuno - Aire Acondicionado Frigobar - TV Cable - Piscinas - Teléfono en las habitaciones 25 de Mayo 3434. Fray Bentos, Río Negro Tel.: (+ 598 56) 28541 - 28542 E-maill: pfrayle1@adinet.com.uy posadafraylebentos@hotmaill.com


Puntos de Fray Bentos Fray Bentos es la capital del departamento de Río Negro, y se encuentra en las costas del Río Uruguay. Está a 309 Km. de Montevideo y cuenta con diferentes atractivos para el turista. El Barrio Histórico Anglo, con su Museo de la Liebig Company, muestra del Fray Bentos industrial, y preserva la arquitectura inglesa y alemana de fines del siglo XIX. Fray Bentos Golf Club, a 1 km. de la ciudad, tiene un hermoso parque y canchas de tenis. El Club Remeros, con su puerto deportivo es ideal para la pesca. El Museo Solari, con obras de Luis Alberto Solari, es un referente de la pintura uruguaya. Su paseo por la hermosa rambla costanera, el puente internacional «Libertador General San Martín» y el Balneario Las Cañas, a 8 km. de la ciudad, se considera el mejor balneario de agua dulce del país.

y especialmente con la India influyen en la inmigración inglesa que llegó a nuestra ciudad en esa época». El poder descansar en la Posada del Frayle Bentos, y pasear por el barrio obrero Anglo, es como mirar a través del mejor cine inglés el parte del paisaje urbano del otrora Imperio Británico. Es una recorrida por una época que fue, en un pueblo agradecido y respetuoso de ese pasado. Mónica Carminatti se emociona en tener la Posada. «No podemos olvidarnos de que esta fue casa de familia, donde muchas personas hicieron su vida con lo que eso significa en amores y desamores, nacimientos, niños corriendo por sus patios, trabajo, esperanza, un lugar especial con historia que nos dejó cosas buenas para aprender. Hoy nos enorgullece tenerla, una casona con calor de hogar y a todo confort para poder recibir a nuestros huéspedes.»

Es una opción diferente ideal para el poder desenchufarse del ruido y el movimiento de las ciudades más agitadas. Un verdadero retiro, una opción para poder disfrutar de las cosas simples de nuestro país. Como el cantar de los pájaros o un paseo por el Río Uruguay.

54


CONTRAPUNTO Estela de Frutos

O.J. Rossi

URUGUAY

País del Tannat

55

En el concierto de los países vitivinícolas, Uruguay se identifica por la cepa Tannat y su vino intenso y potente cuando joven, hecho a medida para la carne que produce su generosa pradera; profundo y elegante cuando madura, capaz de armonizar con la gastronomía internacional más elaborada.


56

El terroir, esa respuesta del vino a la asociación de factores naturales –clima, suelo y variedad- con la intervención del factor humano –cabeza y corazónhan hecho del tannat el vino emblemático del país.

El país tiene un territorio de 177 mil kilómetros cuadrados de superficie y desarrolla una viticultura atlántica ubicada entre los paralelos 30 y 35º de latitud sur. El Océano Atlántico, el Río de la Plata y el Río Uruguay son los límites geográficos naturales del país y determinan la gran exposición marítima del viñedo y el carácter de los vinos. Exceptuando la frontera noreste que es terrestre y separa al país de Brasil. La ubicación geográfica se manifiesta en un clima templado de temperatura media anual de 18º C

y una precipitación anual de 1.000 mm, con cuatro estaciones bien diferenciadas; veranos cálidos de días soleados y noches frescas, que definen el ambiente donde maduran las uvas.El territorio del país presenta nueve regiones vitícolas –asociación de clima y suelo– siendo el suelo el que presenta mayor variación. La zona sur de gran influencia marítima y suelos moderadamente profundos de texturas francas; el litoral suroeste con la influencia del Río de la Plata y el litoral noroeste con la del Río Uruguay de suelos más profundos

de excelente drenaje natural; en la zona norte y noreste el clima templado es algo más caliente y los suelos tienen texturas livianas; la zona sureste está expuesta a la influencia oceánica, suelos superficiales rocosos; en el centro la cuenca del Río Negro configura una zona con suelos que combinan texturas finas, guijarros y un clima especial. En la zona sur se concentra el 90 por ciento de la superficie cultivada. El terroir, esa respuesta del vino a la asociación de factores naturales –clima, suelo y varie-


dad– con la intervención del factor humano –cabeza y corazón- han hecho del tannat el vino emblemático del país. Junto a esta variedad, la más tradicional del viñedo nacional se cultivan otras –de antigua introducción– como moscateles, cabernet sauvignon, merlot, cabernet franc, pinot noir y –más recientes–como chardonnay, sauvignon blanc, viognier, sirah y otras que se expresan solas o combinadas en vinos de corte o mezcla. Nueve mil hectáreas de vid conducida mayoritariamente en espaldera –también en lira– constituyen en los meses de verano un paisaje vitícola de cercos verdes con racimos bien distribuidos que maduran expuestos al sol. En el paisaje de invierno, la cepa alcanza con dos brazos el alambre conductor mostrando la arquitectura de una planta podada con precisión para el destino de producir vinos de calidad. En todas las etapas vegetativas del ciclo anual de la vid, se pone de manifiesto el gran nivel de tecnificación. La producción de vinos es de 90 millones de litros (promedio histórico), de los cuales se llegó a exportar el 10 por ciento en el 2008, el consumo interno es 30 litros anuales por habitante y la población apenas supera los tres millones de personas. El importante nivel de consumo es un indicador inequívoco de que Uruguay es un país con tradición vitivinícola, la cual se sustentó en un territorio y en una sociedad que lo albergó desde que se constituyó en Estado Nacional (1825-1830). En el último cuarto del siglo XIX quedaba atrás el Uruguay

«pastoril» para dar paso a la modernización. Fueron tiempos en los cuales se sintió con mucha fuerza el impacto de las corrientes inmigratorias. El Océano Atlántico, que tanto separa como une, trajo en 1838 –a su nueva patria– al vasco francés Pascual Harriague, que en 1860 introdujo las primeras cepas Tannat. Es a partir de entonces que comenzó la trayectoria de trabajo tenaz para implantar la variedad con la cual se tendría éxito de cultivo en 1874. A fines del siglo XIX, el viñedo de Harriague tenía 200 hectáreas y sus bodegas albergaban el esperado vino Tannat bautizado como «Harriague», en homenaje a tan pionero viticultor. Había nacido el primer vino,–color oscuro, tánico y corpulento– cuyo sabor sólo podemos imaginar y que se impuso con verdadera afición entre los uruguayos. Hoy día además, se le reconoce en el mundo por su sabor y valor de identidad, llamándole a Uruguay «País del Tannat ». En cuanto a su difusión mundial, es un vino restringido a dos viticulturas atlánticas, la del suroeste de Francia (Pirineos Atlánticos) y la de Uruguay. Sus características sobresalientes y el suceso del Tannat uruguayo hicieron que hoy –130 años después- empiece a cultivarse en otros países de la región. El Tannat es la propia historia vitivinícola del Uruguay y la pasión de todos los uruguayos arraigados. Tienen un estilo propio –algunos con una reminiscencia de rusticidad que seduce, otros más elegantes que encantan, –pero siempre serios y austeros. Difieren en ese «algo» que hace que no en-

contremos dos iguales, pero todos se parecen en «mucho más» lo cual los hace inconfundibles. A la hora de beberlo encuentra muchos momentos desde el copeo a la sobremesa. Lo clásico es que acompañe la «parrilla» –hecho a medida para el asado– en ese sorbo a sorbo que ayuda a saborear el vino y la carne, que da tiempo a escuchar a quien habla, a expresarse con sensatez y a sentir el Uruguay.

57


AJO Y CEBOLLA Martín Cerisola

Patricia Giancotti

POSTRE CHAJÁ

El que más viaja y con medallita Creado hacia principios del siglo pasado, de superficie consistente y jugoso corazón de fruta, el postre Chajá se ha convertido en un postre tradicional de nuestra gastronomía. Surge en Paysandú y allí se lo conoce como «el postre que más viaja» o «el de la medallita», para distinguirlo de sus imitadores.

58

Si nuestros amigos, familiares o compañeros de trabajo se enteran que uno va de viaje a Paysandú, a «La Heroica», todos te reclaman algo casi al unísono: «Traé Chajá». Hace más de 80 años, en Paysandú, Orlando Castella-

no, dueño de la confitería «Las Familias», había dado con una mezcla nueva: una híbrida conjunción entre la rugosidad del merengue, la carne almibarada del durazno y un bizcochuelo humedecido en crema.

Castellano probó y quedó satisfecho. Orgulloso de su creación -y como adivinando el futuro que tendría el postre-, se sacó una foto con aquel primer Chajá, que nacía un 27 de abril de 1927. Hay una copia de esa foto en


59 la sucursal de Montevideo; el rostro de Castellano allí es irrefutable… En el Chajá coexisten diferentes sabores y texturas. Castellano supo vincular lo heterogéneo, y en esa exploración dio con la clave del postre: los contrastes en el paladar, la alternancia o el juego oscilatorio entre lo fresco y lo seco, lo húmedo y lo crocante. Así, en esta atmósfera de combinaciones nuevas, Castellano arriesgó otro enlace: las particularidades del dulce inventado le recordaban al Chajá, ave autóctona de nuestro país que tiene abundante plumaje y cuerpo sutil. El Chajá vive en orillas de lagunas y bañados; a pesar de su compacto plumaje, puede flotar en el agua gracias a unas cavidades de aire que guarda bajo las plumas. Liviano y frondoso es también el Chajá de Castellano, postre autóctono uruguayo. Presente Actualmente «el de la medallita» conserva su casa central en la Confitería «Las Familias», en Paysandú; pero tiene sedes también en Montevideo y en la ciudad de Colón, en la Provincia argentina de Entre Ríos. La cuarta generación de la familia Castellano lleva adelante la empresa familiar, custodia la receta y preserva las particularidades artesanales de la elaboración del postre. Es destacable, por otra parte, el esfuerzo logístico de esta empresa, que se encarga de hacer llegar el postre fresco a cualquier parte del país en menos de 24 horas. Actualmente se venden 12.000 kilos mensuales de Chajá en Uruguay y el mundo.

4.000 kilos se exportan a varias ciudades del Mercosur, España, EEUU e Israel. El postre tiene tres presentaciones (de 50 grs., de 95 grs., y de 120 grs.) y se vende por unidad o en packs de diversas cantidades. El Chajá es ya parte del inconsciente colectivo uruguayo. Como el grito del ave, su sabor está allí, instalado en la memoria infantil del paladar, aunque ni siquiera recordemos del todo cuándo fue la última o la primera vez que lo probamos. Pero además del tradicional, hoy existen muchos otros tipos de Chajá. En el mundo de la repostería, donde todo es tentación, los Castellano insisten en explorar asociaciones «prohibidas»: Chajá con dulce de leche, Chajá con chocolate (blanco o negro), con ananá y con frutilla. Recientemente, además, se lanzó también el Chajá helado… Se adjuntan los datos de la firma en Paysandú y en Montevideo, su receta y algunas sugerencias alternativas al postre habitual… Por si a alguno, leyendo esta nota, se le hace durazno la boca.

Receta Ingredientes 3 claras de huevo 3 gotas de esencia de vainilla 400 grs. de crema chantilly 1 bizcochuelo 150 grs. de azúcar molida 800 grs. de duraznos en almíbar Elaboración Para el merengue: batir las claras a punto de nieve bien firme. Incorporar con cuidado el azúcar, con movimiento envolvente para no bajar el batido. Perfumar con vainilla. Marcar en un papel manteca un disco del mismo diámetro que el bizcochuelo, enmantecar el disco ligeramente y cubrirlo con el merengue, alisándolo. Llevar el merengue a horno lo más bajo posible con una placa hasta que se note seco, crocante pero con el mismo color blanco con que entró al horno; esto se logra tras 4 o 5 horas de horno como mínimo. Retirar el merengue del horno y dejarlo enfriar. Cortar el bizcochuelo en tres capas, escurrir el durazno y rociar bien cada capa del bizcochuelo con el almíbar. Unir cada capa colocando crema chantilly y duraznos; colocar el merengue sobre las capas. Un consejo para los exigentes es el siguiente. A partir de lo esencial de la receta (la capa del merengue y las capas de bizcochuelo empapado en crema y en durazno), se puede crear o jugar con nuevas combinaciones: se le puede agregar cualquier otra fruta, dulce de leche, chocolate, licor, canela, moca, menta, coco, etc.. Se puede acompañar con helado…

De Las Familias a su mesa Casa central en Paysandú Confitería Las Familias 18 de Julio 1152 Tel-Fax: (072) 22 181 - 24 681 paysandu@postrechaja.com Sucursal en Montevideo 26 de Marzo 3516 (esq. Luis Alberto de Herrera) Tel-Fax: (02) 628 48 86 – 622 10 03 montevideo@postrechaja.com www.postrechaja.com


VÍA LÁCTEA Elliana Centurión

Julián Mesa (gentileza)

QUESERÍA ARTESANAL URUGUAYA

Sabores nuestros trascienden fronteras 60

El productor quesero Néstor Rostán se llevó todos los laureles en la 10ª Cata Nacional del Queso que anualmente organiza la Agencia para el Desarrollo del Este de Colonia (Adeeste). Esta gran «vidriera» de quesos es una acción estratégica para promover y desarrollar este turismo temático

La implementación de una ruta alimentaria fue la ambición que motivó a la Agencia para el Desarrollo del Este de Colonia (Adeeste) a crear hace 10 años la Cata Nacional del Queso. Las potencialidades de nuestros campos y las virtudes turísticas del departamento de Colonia convirtieron al evento en un gran atractivo. En la 10ª edición de la Cata se logró a través de la exhibición y degustación de quesos mostrar al Uruguay hacia el exterior y reunir en nuestras tierras a empresarios y veedores de distintos países. La actividad fue declarada de interés por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. La Cata, realizada el 18 de noviembre de 2009 en el Club Esparta de Colonia Valdense contó con la participación de más de 40 empresarios, uruguayos y extranjeros, que presentaron en total una variedad superior a 120 quesos. El jurado internacional que degustó los exquisitos productos destacó muy especialmente al productor uru-

guayo Néstor Rostán quién obtuvo múltiples reconocimientos por sus quesos: medallas de oro con el Colonia con sal, con el Sbrinz y con el Muzzarella y medallas de plata con el Colonia sin sal, con el Parmesano y con el queso Dambo. Rostán comentó a de Paseo que al obtener premios «siente una gran alegría, pero a su vez una gran responsabilidad de mantener el logro por el respeto hacia los clientes, que son los principales jurados en el tiempo». También manifestó que la ceremonia de entrega de premios «fue muy emotiva», porque además de ser el ganador «pude compartir la alegría de compañeros que también obtuvieron importantes premios y sé que entre todos sumamos y enorgullecemos a la quesería artesanal de nuestro querido Uruguay, demostrando que se puede hacer y bien». Elaborar un buen queso es un proceso que requiere paciencia y dedicación. Según Rostán «se parte de la leche


fresca y natural, luego se pasteriza, se agregan los fermentos, se cocina y moldea las horas necesarias de prensa, luego se salmuera, se madura en cámara fría primero y en caliente después y así estaría pronto para la venta». La elaboración de quesos de tan alta calidad se debe a características propias del lugar de producción y a la dedicación de sus productores pero también tiene que ver con poder trabajar a gusto y en familia. El artesano quesero aseguró que un buen queso se logra «con mucho esmero y atención, respetando todos los tiempos necesarios y cumpliendo con todas las normas de higiene necesarias para poder obtener un producto de muy alta calidad». Con respecto a su forma de trabajo, Rostán comentó «trabajamos con mi señora al frente de la empresa, además hay personal contratado para poder realizar todas las tareas en tiempo y forma». El establecimiento donde se elaboran los productos destacados en el certamen llegó a Rostán hace 20 años de manos de su padre; actualmente es arrendado por el productor. El mismo constituye una fracción de 167 hectáreas del Instituto Nacional de Colonización, ubicado en el paraje Cañada Nieto del departamento de Soriano. Soriano, tierra encantada La gente y la tierra son las dos grandes riquezas de Uruguay. Uno de sus departamentos, Soriano, es sumamente destacado por la fertilidad de sus suelos y por su producción de granos. Los resultados de la última Cata de Quesos demostraron que también es un lugar propicio para la quese-

ría. No fue la casualidad que hizo que seis medallas fueran entregadas en manos de un productor del departamento sino el hecho de que el lugar reúne excelentes recursos naturales y humanos. Las tierras de Soriano, ubicadas al sudoeste del país, se encuentran limitadas principalmente por el Río Negro y por el río Uruguay que les garantizan su irrigación pero también cuentan con numerosos arroyos y cañadas. Por estas características los suelos de Soriano cuentan con buenas pasturas que permiten el desarrollo de la ganadería y la elaboración de productos derivados de la leche. Las tradiciones de múltiples generaciones que vivieron en nuestras tierras en los últimos 400 años construyeron nuestra identidad como país ganadero. En 1611 llegaron los primeros vacunos a la Banda Oriental que fueron

traídos por Hernando Arias de Saavedra (Hernandarias) y los mismos se ubicaron a orillas del Río Negro, frente a lo que actualmente es el departamento de Soriano. Desarrollo, producción y turismo El Plan Estratégico de Desarrollo para la Zona Este de Colonia estableció la creación de la Cata Nacional del Queso. En él se manifiesta la necesidad de reivindicar al sector quesero «por ser uno de los ejes vitales de su economía», comentó a de Paseo Facundo Ferro, gerente de Adeeste. En el departamento de Colonia la industrialización de la leche y de sus productos derivados fue establecida por los colonos suizos quienes crearon las primeras queserías y mantequerías para abastecer principalmente a los mercados de Montevideo y de Buenos Aires.

61


62

La industria del queso es una actividad económica de gran importancia en nuestro país; los quesos uruguayos se exportan a Brasil, Venezuela, México, Estados Unidos y a Rusia. La Cata es una «vidriera» ante el público para los quesos y un reconocimiento a los artesanos del rubro por los altos niveles de calidad alcanzados en la producción. El evento contó en su última edición con un público de 5.000 personas. Para Adeeste la realización del concurso todos los años implica «reafirmar un compromiso con la superación continua», afirmó Ferro. El equipo humano que trabaja en la organización del

evento busca articular con el mismo a diversas instituciones, empresas, productores, ministerios e intendencias para el beneficio del sector. Ferro se siente orgulloso de integrar Adeeste y de los logros obtenidos destacando de la Agencia «el trabajo en equipo, con presupuestos escasos pero con un ingenio y un profesionalismo que en muy pocos países se ve y esperando que los resultados vengan únicamente de nuestro propio esfuerzo». El gerente de Adeeste no desconoce la competitividad de Uruguay como destino turístico y la considera consecuencia de la calidad de los productos que se elaboran en el país, de los servicios que se brindan y de la infraestruc-

tura y seguridad que posee. Asimismo, cree que nuestro país tiene una materia prima igual o mejor que a la de otros países del mundo y que cuenta con valiosos empresarios y profesionales en distintos sectores pero que no se está aprovechando suficientemente el mix que nos ofrecen nuestros destinos turísticos como plataformas de difusión de la producción nacional. En este sentido una de las metas de Adeeste consiste en reposicionar el destino turístico de Colonia Suiza y de una serie de localidades mediante la presentación de diversas queserías a través de la realización de actividades complementarias.



termas dayman

estancias turĂ­sticas lavalleja

punta del este

colonia

ElegĂ­ el destino nosotros te llevamos

www.anda.com.uy


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.