TRUJILLO 204 Años de
Capital de la Eterna Primavera
CABALLITO DE TOTORA
Patrimonio Cultural de la Nación
AUTOPISTA DEL SOL
Desarrollo en el norte del país
PROTECCIÓN A LA IMAGEN
Dimensiones y reconocimiento constitucional
SHAMBAR, PLATO BANDERA
Tan tradicional como la marinera




Cuidar tu sonrisa es nuestra prioridad




























Odontología Especializada










Atención a niños y adultos
Tratamientos



Carillas

Coronas

Implantes

Ortodoncia

Prótesis Total

Limpieza Dental




Dra


Endodoncia


Extracciones




Prótesis Removible
Curaciones con Resina
Blanqueamiento Dental
Extracción de tercera Molar

dradeysi12
TRUJILLO, 204 AÑOS
DE INDEPENDENCIA

CABALLITO DE TOTORA
Patrimonio Cultural de la Nación
200 OBRAS EJECUTADAS
Desarrollo en Salud, Educación,
Seguridad y Urbanismo
AUTOPISTA DEL SOL
Desarrollo en el norte del país
PROTECCIÓN A LA IMAGEN
Dimensiones y reconocimiento constitucional
SHAMBAR, PLATO BANDERA
Tan tradicional como la marinera 5 9 16 26 32 45 S U M A R I O






Colaboradores
Juan Alvitres Caso
Omar Samamé Velásquez
Municipalidad Provincial de Trujillo
Cámara de Comercio de Lima
Director
Edgar Samamé Zapata
Diseño y Diagramación
Arte Empresarial
C. 922 455 112
Marketing y Publicidad
Arte Empresarial
C. 978 261 916
E. revistatrujilloperu@gmail.com
Sociedad Nacional de Industrias
Ministerio de la Producción
Promperu - Adex
Asesoría Legal
Dr. Juan Alvitres Caso
Fotos
Empresa Editora El Comercio
Andina, Inforegion, Correo La Republica, Promperu
Empresarial arte

Revista Trujillo Perú, es una publicación de Arte Empresarial
RUC. 10080231691
Dirección
Las Orquídeas Mz. K Lt. 22
Lima 26 - Perú
T. 244 2879 / C. 922 455 112
E. arteempresarialperu@gmail.com
204 AÑOS DE INDEPENDENCIA TRUJILLO

"Pueblo mío, Acabamos de proclamar y jurar la independencia de Trujillo. Desde este momento y por la voluntad unánime del pueblo, Trujillo es libre... pongo vuestro destino y el del pueblo bajo la protección del cielo. ¡Viva la patria! ¡Viva la independencia!”

Trujillo Época de Independencia

Las ideas libertadoras y de
la independencia del Perú tuvieron en la ciudad de Trujillo uno de sus principales focos de gestación. El Seminario de San Carlos y San Marcelo fue cantera de pensadores y líderes liberales, donde estudiaron los
próceres Luis José de Orbegoso y Moncada, José Faustino Sánchez Carrión, Toribio Rodríguez de Mendoza, entre otros
Si bien la discusión sobre la independencia del Perú se daba en la ciudad de Lima debido a las influencias políticas que en ella
habitaban, la discusión en Trujillo tuvo manifestaciones más evidentes Así, luego de la elección de los representantes peruanos para las Cortes de Cádiz en 1812, las principales personalidades de Trujillo tuvieron una marcada tendencia independentista
Esta imponente ciudad es caracterizada por contar con una riqueza
histórica impresionante y además, se la reconoce también como Capital de la Cultura.
INDEPENDENCIA DE TRUJILLO
Casa "Muñoz y Cañete", actual sede de la prefectura de la ciudad; en esta casa Micaela Cañete de Merino, bordó la primera bandera del Perú republicano.

Luego del desembarco del general José de San Martín en Paracas en septiembre de 1820, el intendente de la ciudad José Bernardo de Tagle, quien había llegado a la ciudad ese mismo año, recibió una carta de San M a r t í n f e ch a d a e l 2 0 d e noviembre de 1820, invitándolo a unirse a la causa emancipadora.
Trujillo fue la primera ciudad del Perú en completar el proceso de independencia de España, cumpliendo con los actos
necesarios para tal fin que tuvieron lugar entre el 24 de diciembre de 1820 y el 6 de enero de 1821. El 24 de diciembre de 1820, mediante cabildo abierto, por unanimidad la población de la ciudad tomó el acuerdo de proclamar la independencia en los días siguientes; para esto se confeccionó la bandera del Perú que fue velada con guardia de honor la noche del 28 de diciembre de 1820.
El 29 de diciembre de 1820, en la sede del cabildo, que entonces era presidido por José Cabero y Muñoz, se firmó el acta de independencia de Trujillo, posteriormente, ante un cabildo abierto reunido en la Plaza de Armas de la ciudad don José bernardo de Tagle pronunciando estas palabras: Proclamó la independencia de Trujillo, procediendo a arriar la bandera española e izar por primera vez, la bandera del Perú.
Pueblo mío. Acabamos de proclamar y jurar la independencia de Trujillo. Desde este momento y por la voluntad unánime del pueblo, Trujillo es libre...
Pongo nuestro destino y el del pueblo bajo la protección del cielo.
¡Viva la patria! ¡Viva la independencia!
José Bernardo de Tagle
Después de la ceremonia, Torre Tagle envió emisarios a todos los partidos de la intendencia con instrucciones de hacer lo mismo. Lambayeque declaró oficialmente su independencia el 31 de diciembre y el 14 de enero; Piura, el 4 enero; Cajamarca, el 6; Hualgayoc, el 8; y Chota, el día 9, etc El 6 de enero de 1821 el cabildo de la ciudad procedió a jurar la independencia y a suscribir el “Acta de Juramento” que se conserva en el archivo regional de La Libertad, el cual reza así: «[…] prometían y juraban con él [Torre Tagle], a Dios Nuestro Señor, y ante la señal de la cruz, defender la independencia del Perú, la Religión



Rancho paredes
En memoria a nuestro padre César Paredes Lara siendo la inauguración el 12 de marzo 2022 , los trabajos previos se hicieron en septiembre del 2021. Restaurante campestre brinda servicios de comida, pista de baile hospedaje, piscinas campos deportivos, cascada mirador, saunas con jacuzzi, piscina temperada, amplía zona de parqueo Espectáculos de grupos artísticos con capacidad de 1500 espectadores Somos un Proyecto nuevo en el mercado del turismo buscando posicionarse a nivel de la Libertad y nivel nacional, con miras de crear su o cina de turismo en chao, brindando hospedaje y hacer recorridos a los diferentes atractivos turísticos de la zona, como Castillo de Tomabal, Cataratas de Codornada, Cataratas de Palmabal, Playa el encanto, Puerto Morin, Islas Guañape, Reserva de Calipuy, Bocatoma del Proyecto Chavimochic, Castillo de Tomabal, Reserva del Cañan en Virú, etc. Siempre impulsando el turismo en nuestra provincia de Viru. Ing. Fernando Paredes.
Visitanos





Católica, Apostólica y Romana; (la pureza de María Santísima Sra. Nra. en primer instante de su inmaculada concepción y la Patria) hasta derramar la última gota de sangre; contestaron todos unánimente que si juraban; su Señoría les volvió a decir que si así lo hiciesen Dios Ntro. Señor les ayudase; y si al contrario se lo demandase (en su Sto Tribunal) a lo que contestaron amén».
El 6 de enero de 1821 el cabildo de la ciudad procedió a jurar la independencia y a suscribir el “Acta de Juramento” que se conserva en el archivo regional de La Libertad.
Como un homenaje a la ciudad y a su participación en el proceso de independencia peruana, el médico y poeta peruano José Manuel Valdez, en 1822, escribió:
De igual manera, debido al papel preponderante que Trujillo tuvo una vez iniciada la guerra por la independencia, tanto a nivel económico como político, el mismo José de San Martín afirmaría:
"...Si no se levanta Trujillo, hubiera tenido que reembarcarme para Chile sin saber cuales habrían sido las consecuencias para los patriotas y la independencia del Perú...”

Caballito de Totora
Los caballitos de totora son un legado vivo del Perú, estas embarcaciones son utilizadas por pescadores en la costa norte del país, simbolizan una practica artesanal de toda la zona costera; hoy en día se ha convertido en una atracción cultural que consta de un tradición de 3,000 años de antigüedad.
Considerado una de las creaciones peruanas más antiguas en el ámbito de la navegación y la actividad pesquera, que evidencia la ancestral vinculación de los peruanos con su prodigioso mar, el caballito de totora, declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2003, es símbolo de práctica y tecnología productiva originarias cuya vigencia se mantiene incólume hasta la actualidad como cultura viva en balnearios como Huanchaco, en Trujillo, y de Pimentel, en Lambayeque.

variedades y, además de ser el insumo para fabricar los célebres caballitos de totora, se utiliza en la construcción de techos y paredes de viviendas, cobertizos y diverso mobiliario utilitario.
Las culturas preincas Lambayeque o Sicán, Mochica, Chincha y Chimú utilizaron los caballitos de totora para las jornadas de pesca en las que obtenían los recursos hidrobiológicos con los que se alimentaba su población. Durante el imperio incaico continuó esta práctica y se prolongó hasta la actualidad, siendo los pescadores del balneario de Huanchaco, en la provincia de Trujillo, y de Pimentel, en la provincia de Lambayeque, los herederos del conocimiento para producir y utilizar con destreza estas embarcaciones.
Características de los caballitos de totora
Por lo general, los caballitos de totora miden entre 3 a 4 metros de largo y tienen un ancho que va desde los 60 centímetros hasta un metro. Cuando la totora está seca, la embarcación (diseñada para transportar a una persona) puede llegar a pesar entre 40 y 50 kilogramos, y es capaz de soportar hasta 200 kilos de carga útil. Los Caballitos de totora están conformados por cuatro partes. Dos de ellas, las más largas, se llaman “madres”, mientras que


los dos restantes, de menor tamaño, pero más gruesas, se les denomina “hijos”.
Para construir la embarcación, el pescador y su ayudante juntan y amarran uno sobre otro los tallos de totora previamente cortados y secados al sol. El uso de estas embarcaciones se suele complementar con un remo, hecho generalmente de “Caña de guayaquil” partida a lo largo.
Pericia y experiencia para conducir un caballito de totora
Conducir un caballito de totora no es tarea sencilla, dado que se necesita mucha pericia, experiencia, equilibrio y también fuerza en los brazos para dirigir el remo
Tanto la práctica y técnica de construcción, como la técnica y habilidad en la conducción de los caballitos de totora son transmitidos de generación en generación, por lo que constituye un valor cultural muy importante para la población de Huanchaco, de Pimentel y de otras localidades peruanas donde se producen estas icónicas embarcaciones
Competencias deportivas
Cada año en Huanchaco se realizan importantes campeonatos de deportes acuáticos, en donde los
caballitos de totora son los principales protagonistas En estos campeonatos participan expertos en la conducción de los caballitos de totora y surfistas profesionales.

"La mejor opción de habitaciones y apartamentos para negocio y turismo en Trujillo "





Patrimonio Cultural de la Nación
El caballito de totora fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación el 23 de agosto de 2003 al considerarse a esta embarcación preínca como expresión de las manifestaciones tradicionales de la cultura viva que caracteriza a las comunidades asentadas en el litoral del norte peruano y que contribuye a la identidad regional y nacional.
Festival Turístico Caballito de Totora
Los festivales turísticos de Caballito de Totora tiene como objetivo revalorar nuestros ancestrales caballitos de totora, promover el turismo y deportes regulares para personas con discapacidad en la región Lamba-

yeque, principalm balneario de Pimentel
Desde su inicio en se puede disfrutar de de caballitos de totor cicloturismo, camp

Pierina Lizarzaburu Belleza Trujillana
Trujillo es sin duda una de las ciudades más bellas del país, así como también de mujeres hermosas y reinas de belleza. Pierina, se hace presente en esta fecha tan importante en el 204 Aniversario de Trujillo, representando a todas las mujeres liberteñas, saludando a toda la población trujillana por el aniversario de su independencia
Pierina Lizarzaburu, participo en Miss Perú La Libertad 2021 siendo una de las bellas candidatas a este evento.

Huanchaco

El tradicional Caballito de Totora – embarcación de tallos y hojas de totora – que fue utilizada por los mochicas para la pesca artesanal y cruzar los ríos, continúa siendo uno de los atractivos del balneario de Huanchaco.
Los Caballitos de Totora, considerados como Patrimonio Cultural de la Nación, son fuente de tradición y parte de la cultura milenaria del balneario de Huanchaco y fuentes naturales para la fabricación de los Caballitos de Totora.

Las empresas aquí presentes hacemos llegar nuestro
Saludo Fraterno a toda su población de Trujillo en el
204° ANIVERSARIO DE SU INDEPENDENCIA
























































Grupo Mundo, es un conglomerado de organizaciones empresariales que se destacan por ofrecer soluciones estratégicas en los ámbitos de intermediación laboral, tercerización y selección de personal.
Desde su fundación en 2001, bajo el liderazgo de Julio Araujo y un equipo de socios visionarios, la empresa ha mantenido un firme compromiso con el crecimiento y el éxito de sus clientes. Con el propósito de apoyar a pequeños emprendimientos y medianas empresas, se adaptó con el tiempo para convertirse en un socio estratégico de grandes corporaciones nacionales.
A lo largo de su trayectoria, ha ampliado su alcance a sectores clave como la minería, la construcción, los bienes raíces, la logística y el comercio, consolidando una reputación de excelencia y confiabilidad en cada proyecto emprendido
Con una visión orientada al futuro, su objetivo es optimizar la eficiencia, reducir costos y maximizar resultados. A través de s u l a b o r , b u s c a n o s o l o m e j o r a r l a productividad de las empresas, sino también fortalecer la economía y contribuir al desarrollo sostenible.






Reafirmamos nuestro compromiso de ser un aliado estratégico para empresas que buscan nuevas metas, respaldados por un equipo profesional que transforma n e c e s i d a d e s d e l m e r c a d o e n o p o r t u n i d a d e s d e crecimiento.







200 obras ejecutadas

PROMOVIENDO el desarrollo con proyectos en salud, educación, seguridad y urbanismo
La Libertad se ha consolidado como la región c o n m á s p r oy e c t o s ejecutados a nivel nacional, superando las expectativas en infraestructura, salud, educación y seguridad, gracias a una gestión descentralizada y orientada al desarrollo inclusivo de sus pobladores En solo dos años, bajo la dirección del gobernador César Acuña, la región ha logrado la ejecución de más de 200 obras, beneficiando a los más de 2 millones de habitantes de las 12 provincias
El modelo des-
centralista implementado por Acuña permitió que los recursos del Gobierno Regional de La Libertad se distribuyeran de manera más equitativa y eficiente, orientándose hacia el fortalecimiento de las capa-
cidades locales. De las 200 obras, 63 fueron ejecutadas a través de transferencias de recursos a las municipalidades distritales y provinciales, garantizando una mayor cercanía a las necesidades de la población.

U n o d e l o s pilares de la gestión ha sido la salud, con un enfoque claro en convertir a La Libertad en “La capital de la Salud”. En este sentido, se han invertido más de S/ 500 millones en tecnología médica e infraestructura.
L a i m p l ementación de la

CONTRATISTAS - CONSULTORIA - SERVICIOS GENERALES

ESTUDIOS
Diseños estructurales y arquitectónicos. Estudio de mecánica de suelos. Controles de calidad para obras en general.
SERVICIOS
Ejecución de obras públicas y privadas Diseño y elaboración de planos para edificaciones Ejecución de obras de riego, reservoros, geomenbrana y afines. Capacitaciones en las ramos de ingeniería civil Construcción de viviendas, mul familiares y edificaciones.
CONSULTORIA
Se realizan perfiles técnicos, fichas técnicas y expedientes técnicos. Supervisión de obras públicas y privadas. Liquidaciones de obras públicas y privadas.
Mza. B2 Lote. a Fnd. Santa Sofía Sector 1 - Trujillo garmen.garincons@gmail.com
EXPERIENCIA Y GARANTÍA EN TUS PROYECTOS

Líderes en soluciones integrales para el sector construcción y mantenimiento.
Nuestros Servicios









telemedicina y la compra de equipos de última generación, como tomógrafos para los hospitales Belén y Regional Docente, así como un resonador magnético para el IREN Norte, marcan un antes y un después en la atención médica en la región.
En educación, se destinó una suma superior a los S/ 750 millones, de los cuales la mayoría fueron empleados en la reconstrucción de 45 instituciones educativas y la modernización de institutos pedagógicos Además, se entregaron casi 20,000 laptops a docentes y se implementará el uso de pizarras interactivas en 1,500 colegios, promoviendo una enseñanza más moderna y accesible.


Servicios de Consultoría e Ingeniería


Nuestros servicios se realizan bajo una sólida Gestión de procesos, asegurando la calidad de los mismos.
Construcción

Logística Integral

Compromiso con la seguridad y urbanismo
La seguridad ciudadana también ha sido prioridad, con una inversión histórica de S/ 50 millones para la compra de vehículos y equipos para la Policía Nacional. Además, pronto se construirá el Laboratorio de Criminalística más moderno del país, con una inversión de S/ 13 millones a través de la modalidad de Obras por Impuestos
Por último, la ciudad de Trujillo será beneficiada con dos grandes proyectos de embellecimiento urbano. La m o d e r n i z a c i ó n d e l o s ingresos viales desde El Milagro y Huanchaco, con una inversión de más de S/ 250 millones, cambiará el rostro de la capital liberteña, mejorando el ornato y la infraestructura urbana.
CONSTRUYENDO SUEÑOS, EDIFICANDO FUTUROS
GESTIÓN ADECUADAMENTE DE LOS RECURSOS PARA DESARROLLAR
SERVICIOS

Supervisión de inicio a fin en tu construcción
Edificaciones
Ejecución de obras civiles
Reforzamientos de estructuras
Remodelaciones
Diseño de interiores
Evaluación de vivienda para construcción
Obras viales, pavimentación, rehabilitación
Movimiento de tierra








servicios múltiples

Estructuras metálicas Levantamientos topográficos Alquiler de andamios Estudios técnicos Proyectos y construcción

te presentamos diseños modernos construimos con seguridad y calidad.







especializamos en ofrecer coberturas de hechos a la
medida que tú desees para proteger tu hogar o negocio






Gran Inversión del Gobierno Regional de la Libertad
S/ 125
Se realizará una inversión de
100 millones de soles en el mejoramiento de pistas de aproximadamente 60 territorios vecinales. El gobierno regional se encargará de realizar los expedientes técnicos, y en el año 2025 estarían iniciando las ejecuciones de obras
A través de Obras por Impuestos se intervendrá la Av Perú y la Prolongación César Vallejo con una inversión de S/25 millones.
El gobernador César Acuña, del Gobierno Regional de La Libertad invertirá 125 millones de soles en obras de trascendencia para Trujillo, contemplando un mejoramiento de la infraestructura pública en la zona urbana para el beneficio de más de 1 millón de pobladores
Para esto se tiene planificado destinar 100 millones de soles en la rehabilitación de pistas de 60
Millones en obras
territorios vecinales Los trabajos se realizarán con asfalto en caliente a fin de garantizar su durabilidad. El GORE se encargará de la elaboración de expedientes técnicos de cada proyecto y posteriormente su ejecución.
Para ejecutar estos trabajos, previamente el gobernador regional sostuvo una reunión con el alcalde de Trujillo, Mario Reyno, a quien hizo ver la prioridad que dará el GORE a la capital de la región La Libertad, que en anteriores oportunidades no pudo beneficiarse con transferencias, pero que a partir de la fecha todo esa cambiará en favor de miles de ciudadanos
“Hemos recibido propuestas de la MPT para transferirles recursos, sin embargo, no tienen actualizados los expedientes técnicos, es por ello que hemos tenido que tomar la decisión de
apoyar haciendo el perfil y expediente de ejecución, ya que es posible que la municipalidad n o t i e n e t o d o e l e q u i p o necesario, y frente a la decisión de nuestro gobernador es mejor apoyar asumiendo todo como gobierno regional”, informó el gerente adjunto del GORE, Rogger Ruiz.
Este año se realizarán los perfiles, expedientes técnicos y firmas de convenios con la Municipalidad Provincial de Trujillo, y en el año 2025 estaría iniciando la ejecución de obras, en aproximadamente 60 territorios vecinales
El alcalde provincial de Trujillo Mario Reyna aseguró que estas obras serán de gran beneficio para la ciudad de Trujillo “En cada territorio vecinal se harán intervenciones conforme la factibilidad técnica, es decir que los trabajos de redes
de agua y alcantarillado estén culminados, la MPT se encargará de la factibilidad técnica y priorización, y posteriormente el GORE empieza con elaboraciones de expedientes”.
La municipalidad brindará al gobierno regional la relación de los territorios que van a priorizar. Por su parte, el gobernador sostendrá una reunión con los alcaldes de territorios vecinales para dar a conocer el trabajo que se está haciendo en favor de los trujillanos, y pedir que se prioricen trabajos sobre el techo presupuestal existente
O t r o c o m p r o m i s o d e l gobernador César Acuña, es la intervención de la av Perú y la Prolongación César Vallejo, las cuales serán ejecutadas bajo la modalidad de Obras por Impuestos, estas vías serán trabajadas con concreto, con una

inversión de 25 millones de soles.
“En el caso de estas dos avenidas, la municipalidad está terminando el perfil, tenemos que esperar que esté listo para formalizarlo a través de un convenio, nosotros no podemos iniciar nada, sin este perfil culminado”.
Para finalizar, el alcalde Mario Reyna agregó que son dos noticias sumamente gratas, y recalcó que los 125 millones de inversión que está haciendo el

ElaboracióndePlanos
Ejecucióndecualquierproyecto deconstruccióncivil
Construccióndeviviendas
Asentadodeladrillo
Murosdecontención
Trabajosdepintura
Instalacioneseléctricas
CUMPLIMOS

Enchapadodecerámica,mayolica,etc.
Trabajosydiseñosendrywall
Diseñodeinterioresdeviviendas
gobierno regional es un gran nicho, y que es una gran ayuda para que la ciudad de Trujillo cambie
250 millones en ingresos viales
El GORE tiene ya programados 2 grandes obras para mejorar el ornato público de Trujillo Se trata de los ingresos viales de Trujillo a Huanchaco y de Trujillo a El Milagro, donde juntos suman más de 250 millones de soles en inversión.



VENTA DE PRODUCTOS DE FERRETERÍA


Cemento, Fierro, Alambre, Clavos, Calaminas, Ladrillos, Tuberías, Accesorios pintura en general Venta de cajas de desagüe y agua al por mayor y menos Calidad y Garantía en todos nuestros productos
Minería en el Perú Aportes y desafíos

A pesar del contexto externo favorable para las exportaciones mineras, el Ranking de Competitividad Mundial 2024 ubica al Perú en el puesto 63 de 67 países.
Nuestro país ocupa un
lugar importante en el ranking de producción minera mundial De acuerdo con e l M i n e r a l C o m m o d i t y Summaries 2024, el Perú se posicionó a nivel global como el 11° productor de oro, 3° de plata, 2° de cobre, 2° de Zinc y 5° de plomo En adición, según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), las exportaciones mineras expresadas en valor FOB (no incluyen los costos asociados al traslado, como seguros o fletes) crecieron en 6.8% en el primer semestre del año 2024, respecto al primer semestre del 2023, destacando el mayor volumen exportado de estaño en 40.2%, oro en 15.9%, hierro en 12.6% y plata refinada en 9 5%
Bajo este breve contexto:
¿Cuál es el aporte de la minería a la economía peruana? El sector minero aporta significativamente a la economía peruana como generador de divisas y empleo, esto sumado a su capacidad para generar ingresos fiscales por impuestos S/ 12,650 millones en el 2023, lo que representó el 9.7% del total de ingresos tributarios recaudados por la Sunat), y contribuye también con el canon (porcentaje del impuesto a la renta que obtiene el Estado por la explotación de los recursos minerales) y promoción de recursos directos en las regiones donde se desarrollan las actividades extractivas.
Por ejemplo, en el año 2023, se registraron mayores niveles
del Producto Bruto Interno (PBI) primario impulsado principalmente por el crecimiento significativo de la minería metálica en 9.5% (BCRP 2023). En complemento, en el año 2021 e l I n s t i t u t o Pe r u a n o d e Economía (IPE) indicó que la actividad minera, por cada empleo directo, generó empleos en el resto de la economía: 1 por efecto indirecto, 3.25 por efecto inducido en el consumo y 2 por efecto inducido en la inversión, teniendo la capacidad de emplear alrededor de 4 6 millones de trabajadores entre mano de obra directa e indirecta.
EmpresaContratistaMinero,Líder ensoluciones deIngeniería,Construcción, ServiciosGeológicos,Operacióny MantenimientodePlantas Industriales,nosrenovamos porquesomoselsocio estratégicoquesus proyectosexigen.






Nuestraexperienciade másde12añosenservicios industrialesnosdalaconfianza depoderdesarrollartodotipodeproyectos enlossectoresMinero-metalurgico, construcción,energíayagroindustria.
Av.HonorioDelgadoMzÑLt2-Urb.ElBosque-Trujillo 968711050-976397820-948091012 administracion@micosersa.com




Prensa-Taladro Techo












Entonces, al ser el sector minero clave para la economía peruana, ¿Qué desafíos enfrenta el sector y qué se recomienda para continuar desarrollando exitosamente la cartera de proyectos mineros que posee el país?.
El Perú cuenta con aproximadamente US$ 53.7 mil millones de proyectos de inversión minera en cartera, de acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas Además, el Banco Mundial (2021) manifiesta que el Perú incrementó en dos millones de toneladas métricas su producción de cobre en las dos últimas décadas, teniendo un gran potencial para hacerlo nuevamente e incrementar un volumen de producción similar


hasta el 2040, considerando la creciente demanda internacional No obstante, se estima que, de los proyectos mineros en cartera, unos 23 proyectos, que

TENEMOS TODO LO QUE NECESITAS PARAMINERÍA Y EMPRESA INDUSTRIAL
VENTADEEQUIPOSYMAQUINARIASPARAMINERÍA,AGRÍCOLAYCONSTRUCCIÓN
Motorreductores, Reductores, Motores eléctricos y diesel, Winches mineros, Trituradoras (chancadoras) molino de bolas, Fajas transportadoras, Sarandas (mallas), Bombas de agua, Electrobombas, Bombas de dragado (lodo), Tecles eléctricos y manuales ,Tirfor Cable acerado, Cadena acerada, Rieles, Bolas de acero y Materiales Industriales. ¡Todo en general!
ENVÍOS A NIVEL






contemplan una inversión conjunta de US$ 30 mil millones, se encuentran retrasados por factores ajenos a la voluntad de las empresas (IPE, 2024)
Por ejemplo, de los 118 conflictos socioambientales activos y latentes dispersos por todo el territorio nacional, el 63 6% (75 casos) está relacionado con la actividad minera, de acuerdo con el último reporte de la Defensoría del Pueblo a abril de 2024.
Por lo tanto, frente a este caso, es importante crear un entorno de legitimidad social, especialmente en las comunidades cercanas a las zonas de influencia, a través de proyectos sostenibles para el entorno.
Por otro lado, a pesar del contexto externo favorable para las exportaciones mineras, el Ranking de Competitividad Mundial 2024 ubica al Perú en el puesto 63 de 67 países En ese sentido, se debe robustecer la eficiencia y transparencia gubernamental (instituciones públicas) y dirigir las inversiones con el objetivo de lograr mayores niveles de producto, el cierre de brechas en infraestructura básica, tecnológica e investigación y desarrollo.
Asimismo, se recomienda trabajar en fortalecer la estabilidad política, económica y la seguridad jurídica, ya que son áreas fundamentales para que el país siga siendo atractivo como receptor de inversión minera
También es importante la generación de oportunidades para el desarrollo económico local, regional y nacional, lo cual debe ser abordado a partir de una responsabilidad compartida entre el Estado, empresas mineras y sociedad civil. Esto a raíz del cambio tecnológico, la innovación, las mejoras de productividad y la



"Nuestra prioridad es tu tranquilidad”
adopción de estándares de sostenibilidad más estrictos que implique la reducción de emisiones de carbono, la reducción del consumo de agua, y la reducción y reciclaje de desechos industriales (Banco Mundial, 2021).
¡MEJORANDO LA CALIDAD DE VIDA DE FAMILIAS PERUANAS!
CONSULTORIAY EJECUCIÓN DE PROYECTOS ARQUITECTURA E INGENIERÍA
Techo propio
Subdivisiones e independización de predios
Declaratoria de fabrica y acumulación de lote Levantamiento topográ co y búsqueda catastral
Elaboración de planos
Tramites notariales, registrales y municipales


Diseño de viviendas unifamiliares, multifamiliares y comercial







Es momento de aprovechar las proyecciones que indican un futuro incremento de la demanda y precios de los minerales y destrabar y promover las inversiones en el sector que beneficiarán enormemente al país.
Soluciones en Energías
Brindamos Soluciones Integrales de Alto Valor en Energia e Hidrocarburos.





Proyecto de Consumidor Directo Gestión y Control Integral Certificado
Brindamos Soluciones Energéticas Control y Gestión de Hidrocarburos
Desarrollo, Control y Gestión de Hidrocarburos
Brindamos Soluciones Energéticas Brindamos Soluciones Energéticas
Desarrollamos Proyectos de Gestión de Energías
Este es el proyecto vial que conectará 3 regiones del Perú: tendrá 475 km de longitud y beneficiará a millones de personas
conectando tres regiones del norte del país, impulsando el comercio, el turismo y el crecimiento económico en la región.

Autopista del Sol potenciará desarrollo
en el norte del país
Un ambicioso proyecto vial está tomando forma en el norte del Perú, con el objetivo de transformar la conectividad entre tres importantes regiones: La Libertad, Lambayeque y Piura. La Nueva Autopista del Sol, que tendrá una longitud de 475 kilómetros, no solo mejorará el tiempo de viaje entre las principales ciudades de estas regiones, sino que también beneficiará a millones de personas, además promoverá el comercio, el turismo y generando miles de empleos directos e indirectos Este
megaproyecto, considerado una de las inversiones más grandes en infraestructura vial de las últimas décadas en el norte del país, está siendo impulsado por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) y la empresa concesionaria Concesionaria Vial del Sol S A (Covisol)
Un proyecto con impacto económico y social
El principal beneficio de la Autopista del Sol es la reducción significativa del tiempo de viaje entre las ciudades de Trujillo (La Libertad), Chiclayo (Lamba-
yeque), Piura y Sullana (Piura) Actualmente, el trayecto entre Sullana y Trujillo toma alrededor de siete horas y quince minutos, pero con la nueva infraestructura, se estima que este tiempo se reducirá en dos horas, permitiendo que el recorrido se haga en tan solo cinco horas
Este ahorro de tiempo no solo mejorará la comodidad de los viajeros, sino que también tendrá un impacto positivo en los costos operativos de transportistas y vehículos privados
La inversión total para la construcción de la autopista es de 725 millones 447 mil 849 dólares, una cifra que refleja el

compromiso del Estado peruano con el desarrollo de la infraestructura en el norte del país
La obra también contribuirá a la mejora de las condiciones de vida de los habitantes de las regiones afectadas, promoviendo el intercambio comercial entre Piura, Lambayeque y La Libertad, lo cual se traducirá en una mayor dinamización de la economía local.
Historia y avances del proyecto vial
La Autopista del Sol comenzó a gestarse el 25 de agosto de 2009, cuando se fi r m ó e l c o n t r a t o d e concesión entre el gobierno p e r u a n o y l a e m p r e s a Concesionaria Vial del Sol. Las obras de construcción comenzaron oficialmente el 27 de marzo de 2010, con un plazo de concesión de 25 años. A pesar de algunos desafíos, como la adquisición de terrenos y procesos de arbitraje, el proyecto avanza a buen ritmo y actualmente se han completado más de 260 kilómetros de la nueva autopista.
Su seguridad es la nuestra

Seguridad - Comodidad Garantía Servicios
Transporte Turístico Transporte de Personal Transporte para Ejecutivos



Este megaproyecto contempla una serie de obras adicionales, que incluyen ocho tramos continuos de segunda calzada con una extensión de 174 kilómetros, 1,800 metros lineales de puentes y pasos a d e s n i v e l , a s í c o m o l a construcción de 40 puentes peatonales. Sin embargo, el tramo entre Chiclayo y Piura no tendrá una segunda calzada, lo que limita algunos de los beneficios en términos de seguridad y fluidez del tráfico en esa zona. Beneficios de la obra vial para el turismo y el comercio
Uno de los aspectos más









destacados de la Autopista del Sol es su potencial para fomentar el turismo en el norte del Perú. Gracias a la modernización de esta vía, los turistas podrán acceder más fácilmente a destinos emblemáticos de la Ruta Moche, como las Huacas del Sol y la Luna, y a las famosas playas del norte del país, como Huanchaco y las playas de Piura. Esta accesibilidad impulsará el turismo en la zona, contribuyendo al desarrollo económico de las regiones beneficiadas.
Además, el proyecto tiene un importante impacto en la generación de empleos. Durante su construcción, se han creado alrededor de 5,000 puestos de trabajo, tanto directos como indirectos, y se espera que esta cifra aumente una vez que la autopista esté en pleno

MUDANZAS EMBALAJES ENCOMIENDAS Y CARGA
LIMA - TRUJILLO - TARAPOTO

funcionamiento Este empleo no solo se refiere a la construcción de la infraestructura, sino también a los trabajos que se generarán en el sector comercial, en la hostelería y en los servicios asociados al turismo



Contamos con personal altamente capacitados para el manipulación y entrega de sus encomiendas
CONTACTANOS
Desafíos y avances pendientes
A pesar del avance significativo de la obra, existen desafíos que podrían retrasar la culminación de la Autopista del Sol. Uno de los mayores obstáculos es la adquisición de terrenos y la resolución de conflictos relacionados con la construcción de las vías de evitamiento Por ejemplo, las obras en la Vía de Evitamiento Paiján han sufrido retrasos debido a problemas con la entrega de terrenos, mientras que la Vía de Evitamiento Guadalupe ha enfrentado r e t r a s o s s i m i l a r e s. S i n embargo, el Ministerio de Transpor tes y Comunicaciones y Covisol están trabajando para superar estos obstáculos y continuar con la construcción.
Arándanos y Paltas Lideran las exportaciones agrarias


Los envíos de productos agropecuarios llegaron a 137 mercados
Entre enero y octubre del 2 0 2 4 , l a s a g r o e xportaciones peruanas (tradicionales y no tradicionales) sumaron US$ 9.360 millones, lo que representó un crecimiento de 23.3% en comparación con el mismo periodo de 2023 (US$ 7.592 millones), reportó la Gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX).
Este crecimiento fue impulsado principalmente por los arándanos (US$ 1 640 millones), que lideraron el portafolio con un incremento de 50.7%, seguidos por la palta con US$ 1 234
millones (+29%) y el café sin descafeinar con US$ 916.5 millones (+61%) Sin embargo, algunos productos como la uva (US$ 679 2 millones) enfrentaron una contracción del -25%
Entre enero y octubre de 2024, los despachos agroindustriales (no tradicionales) sumaron U$ 8 359 millones, logrando una participación de 89.3 % y un aumento de 20.7%; mientras que los envíos agrarios (tradicionales) alcanzaron los U S $ 1 0 0 1 m i l l o n e s , concentrando el 10 7% del total y mostrando un crecimiento de 50 3%
En detalle
Los envíos agrarios llegaron a 137 mercados Estados Unidos se mantuvo como el principal con el 33 3%, alcanzando un valor de US$ 3 mil 024 millones, lo cual representó una variación positiva de 21 9% respecto a 2023 (US$ 2 mil 481 millones). Le siguieron Países Bajos (US$ 1,377 millones), España (US$ 675 millones), Chile (US$ 374 millones) y Ecuador (US$ 320 millones). Se volvió a exportar la oferta ag raria a Polinesia Francesa, Guinea-Bissau, Moldavia, Angola, República
Popular Democrática de Corea, Tanzania, Luxemburgo, Islas Caimán y Nepal.
Canasta
Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, los arándanos (US$ 1.640.208.000) lideraron este portafolio al registrar un alza de 50.7% con relación al mismo lapso del año pasado Los despachos de esta fruta salieron de La Libertad, Lambayeque, Ica, Lima y Áncash, principalmente hacia EE.UU., Países Bajos y Hong Kong
Le siguió la palta (US$ 1.234.908.000) con un aumento de 29%. Los despachos de esta fruta, conocida también como ‘oro verde’, salieron de Lima, La Libertad, Ica, Lambayeque y Áncash. Sus principales destinos



Las principales empresas agroexportadoras fueron
Camposol S.A., Machu Picchu Foods S.A.C., Danper Trujillo S.A.C.,
Virú S.A, y Complejo Agroindustrial Beta S.A.

Protegemos tu cultivo






fueron Países Bajos, España y Estados Unidos
El café sin descafeinar ocupó el tercer lugar (US$ 916.573.000), con un incremento de 61% Cajamarca (US$ 442 millones), Lima (US$ 123 millones) y Lambayeque (US$ 85 millones) lograron los montos FOB más altos
En el caso de uva, la cuarta partida con mayor demanda (US$ 679.205.000), tuvo una contracción de -25%. Ica, Piura, Arequipa y Lambayeque son sus regiones exportadoras líderes.
El cacao fue el quinto producto con US$ 652.675.000. Lima, San Martín, Ucayali, Junín, y Cusco fueron sus regiones exportadoras líderes.
Completaron el top ten de la oferta agro nacional al exterior los espárragos, wilkings, mangos,

preparaciones utilizadas para la alimentación de animales y páprika.
Convenio Midagri-ADEX
El presidente de ADEX, Julio Pérez Alván, anunció la firma de un convenio de cooperación con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) con el objetivo de consolidar el sector y fomentar su desarrollo sostenible.
“El acuerdo se enfoca en la capacitación técnica, la promoción de exportaciones y la sostenibilidad del sector agrario, y de esta manera empoderar a pequeños y medianos agricultores e incluirlos en la cadena a través de estrategias innovadoras, asociatividad y tecnología avanzada”.
Asimismo, reconoció el trabajo de este ministerio en el destrabe de tierras improductivas “Esta alianza refuerza la colaboración entre el sector público y privado, clave para avanzar hacia un c r e c i m i e n t o i n c l u s i v o y competitivo






DIMENSIONES Y RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL
Protección a la imagen
Como derecho constituye un bien humano que abona la plena realización de la persona como ser individual y social.

Por: CARLOS HAKANSSON NIETO ABOGADO, UNIVERSIDAD DE LIMA. DOCTOR EN DERECHO, UNIVERSIDAD DE NAVARRA. PROFESOR DE DERECHO CONSTITUCIONAL,
JURIDICA - EL PERUANO
Los textos constitucionales contemporáneos reconocen los derechos de la personalidad, incluyendo el derecho a la propia imagen, establecido en la Constitución de 1993.
Este derecho es autónomo y se relaciona con la intimidad, el honor y la libertad de información, protegiendo la dignidad y privacidad personal.
La jurisprudencia muestra
d i s p a r i d a d e s e n s u conexión con otros derechos, pero lo vincula principalmente con la privacidad. Ejemplos judiciales destacan la protección extrapatrimonial y la obligación de resarcimiento por uso no autorizado de la imagen El derecho a la imagen incluye la libertad de mostrar aspectos personales y comerciales con restricciones legales
Las constituciones modernas han venido reconociendo los derechos de la personalidad, propios del Derecho Civil, entre ellos el derecho a la propia
imagen. Así, la Constitución de 1993 establece en su artículo 2°, inciso 7, que toda persona tiene derecho “al honor y a la buena reputación, a la intimidad personal y familiar, así como a la voz y a la imagen propias (…)”. De esta manera, nuestro sistema jurídico reconoce el derecho a la imagen y a la voz como derechos autónomos, diferenciados del derecho a la intimidad, aun cuando un mismo acto pudiera afectar los tres derechos.
Este derecho fundamental permite a una persona controlar el uso de su propia imagen, lo que
incluye decidir cuándo, por quién y de qué forma pueden ser captados, reproducidos o publicados sus rasgos físicos reconocibles.
Protege la dignidad y la privacidad de la persona, y se comprende como una extensión del derecho a la intimidad. Junto con los derechos a la intimidad personal y familiar, y al honor, contribuye a preser var la dignidad humana, salvaguardando una esfera de reserva personal frente a intromisiones de terceros, según las pautas de nuestra cultura, para mantener una calidad de vida humana.
El derecho a la imagen es un bien humano que abona la plena realización de la persona como ser individual y social Es un derecho que posee dos dimensiones: una personal y otra relacional. La segunda se relaciona con el derecho a la honra, la intimidad o privacidad de la persona, y la libertad de información En ese sentido, en la medida que la sociedad se convierta cada vez más en una comunidad global de la información y las redes sociales, existe una creciente preocupación por proteger la vida privada, la honra y la imagen de las personas en ámbitos donde no hay razones de relevancia pública para su

afectación
La relación entre el derecho al honor y el derecho a la imagen
Necesitas

En nuestro estudio jurídico, estamos comprometidos en brindarle un servicio profesional, de calidad y con resultados efectivos.

10 años de experiencia, brindando la mejor solución a todos tus problemas legales
Nuestros Servicios legales
En nuestro estudio jurídico cuenta con abogados especialistas en las siguientes materias del der
Derecho Penal
Derecho de Familia
Derecho Civil
Derecho Inmobiliario
Derecho Laboral
Mz O Lt. 10 oficina 305 Urb. Natasha Alta -Trujillo 987 182 177 abogadosmunozsac@gmail.com


puede dar lugar a cuatro situaciones diferentes: 1 Ambos derechos pueden lesionarse conjuntamente 2 Puede lesionarse el derecho al honor sin afectar el derecho a la imagen cuando la publicación de la imagen está justificada por otros bienes constitucionales 3 Ambos derechos pueden ser afectados cuando no existe justificación constitucional para la captación, reproducción o publicación de la imagen de la persona, afectando su integridad personal. 4. Aunque la jurisprudencia más reciente tiende a identificar claramente el derecho a la propia imagen, existen disparidades en su integración o conexión con el derecho a la privacidad o el derecho de propiedad. El derecho a la imagen es un derecho autónomo, pero vinculado al derecho a la vida privada y a la honra
El derecho fundamental a la imagen se vincula con el derecho a la privacidad, ya que forma parte de los derechos de la personalidad, los cuales tienen un carácter extrapatrimonial, pues, son inherentes a la persona humana, indisponibles, inalienables e imprescriptibles.

Es un derecho indiscutible de la persona decidir cuándo y cómo se representa su forma corporal, así como prohibir cualquier desnaturalización de su imagen. De este modo, la protección del derecho a la imagen se manifiesta a través de lo moral y lo patrimonial. El derecho a la imagen impide entonces comercializar, por ejemplo, el retrato d e u n a p e r s o n a s i n s u consentimiento (el cual también podría revocarse) o el de sus sucesores si el afectado hubiese muerto, salvo para fines culturales (como la organización de un congreso en torno a la figura de un intelectual o artista reconocido). Es un derecho fundamental protegido por la acción de amparo Finalmente, obtener un beneficio económico a expensas de la imagen de una persona sin su consentimiento obliga a resarcir el daño causado; lo cual también implica que nadie pueda utilizar la imagen de otra persona sin su autorización con fines personales y ánimo de lucro
“En el ámbito moral, nadie tiene derecho a invadir la privacidad de una persona exhibiendo su imagen sin su consentimiento.
En el ámbito patrimonial, solo el titular del derecho puede determinar las condiciones para autorizar su difusión”.

NUESTROS SERVICIOS
Constitución de empresas
Planificación estratégica
Asesoría en gestión financiera
Consultoría en mark y ventas
Optimización de procesos operativos
Elaboración de estudios de viabilidad
Asesoría para MYPES y emprendedores
Contáctanos:

Depresión:
Síntomas y cómo reducir el riesgo de desarrollarla

La Depresión se caracteriza por la presencia continua durante al menos dos semanas de un bajo estado de ánimo o de una falta de interés por las actividades cotidianas. Se suele acompañar de cambios en los hábitos diarios, como cambios en el apetito, en el patrón de sueño, en la pérdida de la ilusión y de las ganas de hacer cosas. Las personas con depresión se suelen sentir tristes, pero también se pueden sentir apáticas. No es infrecuente que se sientan fatigadas o sin energías y que tengan problemas para concentrar en actividades del día a día. Por último, pueden aparecer sentimientos de culpa, desesperanza o inutilidad, que pueden llegar a convertirse en pensamientos de muerte.
La depresión es una enfer-
medad que afecta cómo pensamos, sentimos y vivimos el día a día. No es solo una sensación pasajera de tristeza, sino una condición que puede durar semanas, meses o incluso años si no se trata adecuadamente Es
importante comprender que la depresión es real, afecta a millones de personas en el mundo y, aunque desafiante, es tratable En este artículo te explicaremos sus síntomas, factores de riesgo y algunas prácticas efectivas para reducir la probabilidad de desarrollarla.
Contenido:
Síntomas más comunes de la depresión
Factores que pueden ayudar a prevenir la depresión
1. Síntomas más comunes de la depresión
La depresión puede manifestarse de diversas formas y en distintos niveles de gravedad A continuación, algunos de los síntomas más comunes:
Cambios en el estado de ánimo: La persona puede experimentar tristeza constante, sensación de vacío o desesperanza, acompañada de irritabilidad o impaciencia.
Pérdida de interés: Es común que una persona con depresión deje de disfrutar de actividades que antes le gustaban, como socializar, practicar deportes o dedicarse a sus pasatiempos



para ayudar a solucionar problemas de salud física. Contamos con un equipo técnico especializado en alta tecnología y profesional capacitados.



Problemas de sueño: La depresión puede causar insomnio o, en otros casos, somnolencia excesiva, afectando el descanso y el bienestar físico
Falta de energía: Sentir cansancio o fatiga la mayor parte del tiempo es un síntoma frecuente, incluso si la persona no ha realizado una actividad física significativa.
Pensamientos negativos: En los casos más graves, la depresión puede llevar a pensamientos de autolesión o incluso suicidio, lo cual subraya la importancia de un diagnóstico y tratamiento temprano.
2. Factores que pueden ayudar a prevenir la depresión
Aunque no siempre es posible prevenir la depresión, existen hábitos y prácticas que pueden ayudar a reducir su riesgo y contribuir a un mayor bienestar general:
Mantener una rutina de actividad física: Realizar ejercicio regularmente, como caminar, nadar o practicar yoga, ayuda a liberar endorfinas en el cerebro, mejorando el estado de ánimo y contribuyendo a la salud mental.
Establecer una red de apoyo: Las relaciones positivas y cercanas con familiares y amigos pueden reducir el riesgo de depresión Hablar sobre los problemas y recibir apoyo emocional alivia el estrés y mejora la salud mental.
Practicar técnicas de relajación: Actividades como la meditación, la respiración profunda y la atención al presente (atención plena) pueden ser de gran ayuda para reducir el estrés y prevenir la aparición de los síntomas de la depresión.
Establecer buenos hábitos de sueño: Dormir entre 7 y 9 horas por noche en horarios regulares es importante para el equilibrio emocional y mental.
Buscar ayuda temprana: Ante los primeros signos de depresión, es importante consultar a un pro-

fesional de la salud, como un psicólogo o psiquiatra. Prevenir cuidando la alimentación, los hábitos, las conductas y las relaciones con los demás. La prevención es fundamental para mejorar la calidad de vida.
En conclusión, la depre-



sión impacta seriamente la vida diaria y no es solo una cuestión de fuerza de voluntad Mantener relaciones saludables, ejercitarse y buscar apoyo profesional son pasos clave para reducir su riesgo y promover el bienestar mental




Inteligencia artificial y el equilibrio con lo humano

La inteligencia artificial (IA) está transformando rápidamente nuestra sociedad y, en particular, la educación. Muchos se preguntan si el cambio será positivo o no Mientras algunos temen que la IA reemplace a los docentes y disminuya la calidad de la educación, otros ven oportunidades ilimitadas para mejorar y expandir la enseñanza y el aprendizaje Ninguno de los dos extremos es bueno.
La IA puede mejorar el acceso a contenido de calidad y personalizar el aprendizaje. Puede evaluar el progreso, brindar retroalimentación básica y sugerir recursos personalizados para que los estudiantes apren-
Hoy en día, la cantidad de datos que se genera, tanto por parte de los humanos como por parte de las máquinas, supera en gran medida la capacidad que tienen las personas de absorber, interpretar y tomar decisiones complejas basadas en esos datos. La inteligencia artificial supone la base de todo el aprendizaje automático y el futuro de todos los procesos complejos de toma de decisiones.
dan a su propio ritmo, integrando el aprendizaje en su vida cotidiana.
Los docentes también pueden beneficiarse de la IA, facilitando la evaluación y el seguimiento del progreso del estudiante La IA
puede liberar tiempo para que los profesores se enfoquen en tareas de mayor valor, como brindar retroalimentación detallada y fomentar el pensamiento crítico y creativo en sus estudiantes, y no tanto en tareas administrativas.
Las universidades se benefician de la adopción de la IA mejorando la eficiencia en la administración y gestión de recursos educativos La IA puede optimizar la asignación de horarios, distribución de aulas y coordinación entre docentes y estudiantes. Además, puede identificar estudiantes en riesgo de deserción, permitiendo a las instituciones brindar apoyo oportuno al estudiante
Del mismo modo, la IA también puede impulsar la investigación y la innovación al analizar grandes volúmenes de datos, identificar patrones y acelerar el proceso de creatividad e innovación.
Las universidades se benefician de la adopción de la IA mejorando la eficiencia en la administración y gestión de recursos educativos. La IA puede optimizar la asignación de horarios, distribución de aulas y coordinación entre docentes y estudiantes.
















Hoy en día se habla mucho de los beneficios de la IA y cómo es que esta podría reemplazar al ser humano en el futuro; sin embargo, se habla poco de los retos que debe superar para realmente lograr esa sustitución.
Sin embargo, existen riesgos asociados con la IA en la educación superior. El sesgo, protección de datos y desinformación son retos importantes por considerar En este contexto, es crucial desarrollar competencias de pensamiento crítico, solución de problemas y alfabetización digital para ayudar a los estudiantes y docentes a navegar en este entorno informativo complejo.


ANTHERPERÚ



Si es bien utilizada, la IA ayudará a desarrollar competencias fundamentales en los estudiantes, fortaleciendo su capacidad de análisis, creatividad y solución de problemas Mal utilizada, creará personas dependientes de la tecnología e incapaces de manejar su propia vida.
El éxito de la IA en la educación superior dependerá de nuestra capacidad para equilibrar sus ventajas y riesgos
Al adoptar una postura equilibrada podemos explorar cómo la IA puede mejorar la educación mientras abordamos los desafíos asociados, y así reconocer a la IA como un amplificador de las capacidades humanas, un complemento, una oportunidad y no necesariamente una amenaza para el sistema educativo.

Cómo mejorar la comunicación en la familia
Dentro de una familia, la comunicación cumple un papel fundamental. La forma en la que nos comunicamos con los seres queridos influye en la calidad de las relaciones y del bienestar de todos los miembros de la familia.
La comunicación efectiva
en familia va mucho más allá de hablar, requiere hacer conexiones significativas, así como expresar pensamientos y sentimientos de forma clara y siempre con respeto, así como escuchar de forma activa al resto de miembros. Por ello, en la comunicación efectiva en la
familia, todos los miembros deberían sentirse escuchados, valorados y comprendidos Lo primero que se debe considerar, es tener una comunicación que sea abierta y con honestidad, donde los componentes de la familia estén siempre cómodos al expresar sus pensamientos y emociones, sin que
exista miedo al juicio o la crítica
Asimismo, como miembro de la familia, deberás escuchar activamente al resto, no solo prestando atención a las palabras, sino también a los gestos, expresiones faciales y las emociones subyacentes
En este sentido, la comunicación efectiva en familia es de
suma importancia para garantizar el bienestar emocional y psicológico de los miembros de la familia, por diversos motivos Lo primero, porque incentiva la conexión y el entendimiento entre los miembros de la familia Esto lo que permitirá será el fortalecimiento de los lazos familiares y crea un sentimiento de pertenencia y seguridad Ten en cuenta que cuando los miembros de una familia se sienten escuchados y comprendidos, lo más probable es que se den apoyo en aquellos momentos de dificultad, así como celebrar momentos de éxito juntos.

Asimismo, la comunicación en familia fomenta la resolución constructiva de conflictos y la prevención de malentendidos. Es más sencillo abordar los problemas antes de que estos se hagan más grandes, cuando entre los miembros de una familia se comunican de forma abierta y honesta.

Ilumina tu casa y tu vida con nosotros...






La identificación de las necesidades individuales y familiares
Pasamos a otro de los puntos que entran dentro de la comunicación en la familia, la identificación de las necesidades individuales y de toda la familia, siendo esencial para poder garantizar la armonía en el hogar Es importante comprender las necesidades individuales, ya que dentro del contexto familiar implica reconocer que cada miembro de la familia es único, con sus experiencias, emociones y deseos
Fomentar una comunicación abierta
Es fundamental promover un ambiente donde todos los miembros de la familia se sientan cómodos, expresando sus pensamientos y sentimientos, siendo este punto fundamental para poder identificar sus necesidades individuales
Algunas de las cosas que pueden ayudar es hacer reuniones familiares, tomar tiempo para hablar y escuchar que es importante para cada miembro de una familia.
Observar comportamientos y señales emocionales
Ten en cuenta que las necesidades individuales pueden manifestarse de diferentes maneras, como a través del comportamiento y de las emociones de cada miembro de la familia Es significativo que prestes atención a cómo reaccionan ante ciertas situaciones o temas, para que puedas tener alguna pista sobre lo que necesitan o lo que desean
Fomenta la autoexpresión
Otro de los puntos clave dentro de la comunicación efectiva en la familia es que dentro de estos grupos se anime a los miembros a expresar sus intereses, objetivos y preocupaciones, ya que podrás así identificar las necesidades individuales. ¿Cómo puede hacerse? A través de actividades de tipo creativo, como dibujar o escribir, así como el dejar hablar libremente sobre lo que le importa a esa persona.
Sensibilidad ante las diferencias
Dentro del entorno familiar, es importante reconocer y respetar las diferencias individuales, siendo fundamental para que se puedan equilibrar las necesidades de cada miembro de la familia. Esto implica el poder adaptar las rutinas de la familia o tomar decisiones, donde se tengan en cuenta las preferencias y limitaciones de todos.
Empatía
Otro de los puntos clave para la comunicación efectiva en la familia es practicar la empatía. Esto es importante para comprender las experiencias y perspectivas de los demás miembros de la familia Esto ayuda a crear un ambiente de apoyo y comprensión.

Las principales barreras para lograr una comunicación efectiva en la familia
Dentro de la comunicación en la familia, existen también una serie de barreras que pueden ser las que obstaculicen la com-prensión y el entendimiento mutuo entre los miembros de la familia. Es importante identificar estas


producto de limpieza es un paso más hacia un hogar impecable y acogedor














barreras y aprender a superarlas, ya que es crucial para mejorar la calidad de la comunicación en el hogar.
Falta de tiempo
Vivimos en un mundo cada vez más ocupado y con menos tiempo, siendo la falta de este una de las barreras que dificultan la comunicación en la familia Tener una agenda muy apretada puede limitar estas oportunidades de hablar y conectar con los miembros de la familia. Para poder
superar esta barrera, una de las cosas más importantes es priorizar la comunicación familiar, dejando ciertos momentos concretos del día para estar juntos y hablar sin ningún tipo de distracción Dependencia de la tecnología
Es cierto que las nuevas tecnologías han facilitado mucho la comunicación, en diferentes aspectos, pero también puede ser una barrera si se emplea de forma excesiva o inapropiada
Los dispositivos electrónicos pueden ser una gran distracción, dificultando que prestes atención a nivel emocional de los miembros de la familia. Para aquellas familias que quieran superar esta barrera, es importante que se establezcan una serie de límites claros sobre el uso de la tecnología en el hogar, como sería apagar los dispositivos durante comidas familiares, así como dedicar cierto tiempo para estar presentes, sin ninguna distracción tecnológica.
“Los niños son nativos digitales, nacen con la tecnología incorporada, no lo podemos negar. Las generaciones pasadas somos inmigrantes digitales, fuimos incorporando la tecnología a nuestra vida. Más allá de esto, no quiere decir que tengan que hacer un abuso de la misma. Muchas veces los padres, para tener tiempo para ellos, recurren a un uso excesivo de la tecnología como una manera de que los niños no molesten, estén tranquilos, no interrumpan sus tareas. Lo hacen a veces al estar cansados de estar todo el día con el niño o de trabajar.”
Trujillo
Shambar y los lunes de

Trujillo y todo el norte cuenta mayormente con sol, no es impedimento para que los lugareños consuman este plato: “El Shambar, plato bandera, tan tradicional como la marinera”
Shambar
“Tan emblemático como la marinera”
La ciudad norteña de Trujillo tiene mucho por ofrecer a sus visitantes, tradiciones y costumbres expresadas en la celebración de sus festividades, así como en su exquisita gastronomía. En sus restaurantes, así como también en los llamados “huariques”, se preparan deliciosos potajes cuyas recetas han pasado de generación y generación.
Considerado el plato bandera de Trujillo, es cons u m i d o p o r tradición solo los días lunes.
Este plato típico consiste en la conjunción de diferentes menestras como frijoles, lentejones, garbanzos, trigo morón y habas; además de pellejo de chancho, jamón y unas ramas de hierbabuena, lo que hace fundirse en un inigualable sabor Es acompañado por una porción de cancha serrana.


Esta sopa trujillana tiene procedencia colonial y se preparaba en los antiguos c o nve n t o s
Este platillo elaborado en base a caldo de gallina y res es típico del distrito de Moche y es consumido en la semana santa, costumbre que se ha mantenido hasta la actualidad.
Sus principales ingredientes son pan remojado, papa, leche y queso.

Plato típico de la ciudad de Trujillo. Se prepara en base de panceta o costillas de cerdo, las cuales deben estar horneadas y condimentadas con chicha de jora, ají mirasol, ají panca y ajo, acompañado con yuca sancochada y una especial salsa criolla.

Es un sabroso guiso del animal macerado con vinagre y chicha de jora.
En Trujillo suele ser acompañarlo con yucas o frejoles aderezados Es sin duda, uno de los platos más importantes del Perú y generalmente se sirve en eventos sociales

Se dice que los chimúes ya disfrutaban de este potaje y que el pescado lo cocían con el tumbo. Trujillo tiene uno de los mejores limones del mundo, junto al ají mochero, hacen que comer cebiche en esta parte del país se convierta en un placer único.
La Huaca El Dragón
También conocida como Huaca Arcoíris, es otro importante sitio arqueológico que se encuentra al norte de Trujillo. Se trata de un centro ceremonial hecho a base de adobe y construido por la cultura Chimú.
Sus muros están decorados con figuras de dragones y arcoíris, de ahí el nombre. Estos símbolos están relacionados con la fertilidad y la abundancia, lo que pone de manifiesto la forma de comunicación que tenían los Chimú con el mundo superior.


















