Cultura Libre septiembre 2020

Page 25

Sobre esto, el Código Procesal Penal de Nicaragua, Ley 641, establece en su artículo 172 que el acoso sexual es un delito y "quien realice actos lascivos o lúbricos tocamientos en otra persona, sin su consentimiento (…) será sancionado con pena de prisión de cinco a siete años”. Por otra parte, el Internet se ha convertido en otro mecanismo para atentar contra la imagen y credibilidad profesional de las mujeres de prensa en Nicaragua. La forma más común de violencia en línea es el acoso sexual, a ello se anexan amenazas de violación masivas y de muerte en redes sociales, lo que designa la perpetración de la violencia psicológica y sexual contra las mujeres en las plataformas digitales. La Constitución Política de Nicaragua, en su artículo 36 establece que “Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica y moral. Nadie será sometido a (…) penas ni a tratos crueles, inhumanos o degradantes. Además, la Ley 779, Ley integral contra la violencia hacia las mujeres define violencia psicológica como toda “acción u omisión destinada a degradar o controlar las acciones, comportamientos, decisiones y creencias de la mujer por medio de (…) la intimidación, coacción, humillación, aislamiento o cualquier otra conducta que implique un perjuicio en la salud mental, la autodeterminación o su desarrollo personal. También señala como violencia sexual “toda acción que obliga a la mujer a mantener contacto sexual, físico o verbal, o participar en otras interacciones sexuales mediante el uso de la fuerza, intimidación, coerción (…) o cualquier otro mecanismo que anule o limite la voluntad o su libertad sexual (…). 25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cultura Libre septiembre 2020 by revistaculturalibre - Issuu