23
Datos biográficos. Entre la funcionalidad y la exuberancia. Diseñador gráfico y tipógrafo norteamericano. Nació en Nueva York en 1918 y falleció en 1981. Estudió en la Cooper Union School de Nueva York, donde se graduó en 1939. Muy pronto comenzó a trabajar como director creativo en diversas agencias de publicidad: en los 40’s en Reiss Advertising y luego en Sudler & Hennessey durante 20 años (desde 1945), una agencia especializada en publicidad de productos farmacéuticos. Este fue el escenario en el que afinó tanto sus dotes artísticas como ejecutivas. Pero la parte más conocida del trabajo de Lubalin se refiere a la que realizó como diseñador independiente tras fundar su propia empresa en el año 1964: Herb Lubalin Inc. que adoptó en 1980 el nombre de Lubalin, Peckolick Associates lnc. En
1970 junto con Aaron Burns y Edward Rondthaler fundó ITC, International Typeface Corporation; con el objetivo de rediseñar tipos clásicos para fotocomposición y crear otros nuevos que tuvieran en cuenta las formidables posibilidades del nuevo medio. La influencia de ITC en el diseño gráfico mundial se vio favorecida por la extraordinaria difusión de su revista Upper and Lower Case, U&lc, de la cual fue director artístico A partir del momento de su independencia laboral, Lubalin comenzó una carrera imparable para trasladar la vanguardia al diseño gráfico norteamericano, inaugurando lo que se conoce como “el expresionismo tipográfico”. Merecedor de medalla tras medalla, premio tras premio, fue nombrado Director de Arte del Año en 1962 por la National Society of Art Directors Fue también un excelente profesor: tanto en la Cooper Unión School como en las principales
universidades de todo el mundo, donde dictó numerosas conferencias. Se lo incluyó en el New York Art Directors Club Hall of Fame en 1977. Participó de numerosas exposiciones, incluyendo una muestra especial en el Centro Georges Pompidou, en París (1979). Saberes y hacer de un Tipográfico Llevó a cabo un trabajo fecundo de tipografía y de lettering, siendo deudor de la investigación europea tanto como de la necesidad de sobresalir en un entorno social y mediático abigarrado de impactos comerciales como el norteamericano. Gracias a su trabajo, devino fiel exponente del virtuosismo expresivo de la tipografía estadounidense que confrontó los dictámenes del racionalismo suizo del Estilo Internacional.