Revista CPIC N° 449

Page 1

CPIC edición nº 449

<<< octubre noviembre diciembre 2021

A P O RT E S

INTERNACIONALES

NOTICIAS

El Caso del Edificio Champlain Tower South

Lo que aprendieron los ingenieros estructurales del 11 de septiembre

Buscando el financiamiento de la construcción

J u r i s d i c c i ó n N a c i o n a l - CA B A


AVISO


S ección

Editorial

Editorial I ng . C ivil A drián A ugusto C omelli P residente del CPIC presidente@cpic.org.ar

De regreso…

Sin embargo, las empresas promotoras del regreso a las actividades aplican seductores programas que invitan a una vuelta de los trabajadores transformando las tradicionales oficinas e incorporando zonas de “amenities”, más humanizantes de la actividad laboral, convirtiéndose en bienvenidos vectores capaces de recuperar la vida social, el trabajo colaborativo y las interesantes relaciones profesionales que habilita la presencialidad. El diario de mañana que nos brinda Europa, en cuanto a la estacionalidad y consecuencias de la Pandemia, puede servirnos para verificar que el formato “híbrido”, entre presencial y a distancia, parece imponerse. No obstante, vale considerar que se trata de un esquema absolutamente inédito, el cual será imprescindible corroborar en la práctica. Claramente, se trata de un formato de producción que “llegó para quedarse” y que abre las puertas de una nueva era en la concepción del trabajo, la cual demandará de una mayor flexibilidad que logre atraer y retener talentos, defendiendo al mismo tiempo, su inclusión y diversidad. Varias preguntas subyacen a partir de estas reflexiones: ¿cómo será la nueva configuración de las ciudades?, ¿cómo se administran los espacios laborales en sus dimensiones y diseños interiores? ¿cuál será la relectura que se le brindará al transporte urbano en tiempos post pandémicos? Preguntas todas demandantes de una mirada nueva y asertiva, capaz de brindar respuestas a este escenario transformador de la realidad que transitamos hasta la aparición del primer caso de COVID, en la ciudad de Wuhan (China), aquel 31 de diciembre de 2019. i

3 >>> CPIC

El avance de la vacunación de buena parte de la población mundial contra los distintos tipos de virus causantes de la emergencia sanitaria del COVID-19, ha transformado el paisaje de las principales ciudades del planeta. En Argentina, se destaca cierto regreso a las ocupaciones cotidianas, las cuales quedaron congeladas a partir del mes de marzo del año 2020 hasta casi la actualidad, encierro forzado por las distintas cepas amenazantes y responsables de cobrarse millones de vidas en toda la Tierra. Atento al citado contexto, la totalidad de las estructuras productivas se encuentra hoy ante el dilema dictado por dos escenarios ¿volvemos a una cierta forma de normalidad, o bien, trabajamos de manera remota, dentro del denominado “home office”? Las mencionadas estructuras se nutren de promotores de ambas situaciones, las del regreso a las oficinas y quienes destacan las ventajas del “teletrabajo”. En realidad, un término ha ganado esta pulseada, ideológica en cierto sentido, respecto de las formas de producción actuales. Ese término es “híbrido”. El mismo define una combinación de trabajo en formato home office y/o sus variables, como el coworking, el trabajo desde un bar, etcétera; conjuntamente con la asistencia a las sedes laborales en ciertas específicas ocasiones. Por supuesto, estas nuevas tendencias en las formas laborales, amén de permitir ciertas flexibilidades horarias y la atención de algunas cuestiones familiares con más laxitud, crean en las compañías la demanda de reflexionar respecto de las posibilidades de disponer de sus sedes físicas, las cuales, en el actual escenario, se transforman en verdaderos “elefantes blancos”, cuyo mantenimiento, tanto material como económico, no se condice con su ocupación y rendimiento dentro del esquema de los costos indirectos de las distintas empresas. A nivel urbano, se abre un interesante debate respecto de las nuevas funcionalidades de aquellas zonas de la urbe, antes dominadas por un tejido captado por la “administración”, hoy en una supuesta crisis de identidad y demanda.


S ección

Autoridades del CPIC I Sumario I Índice

Autoridades CPIC

Sumario

Consejo Profesional de Ingeniería Civil

Revista CPIC Nº 449 Octubre / Noviembre / Diciembre 2021

PRESIDENTE

Ing. Civil Adrián Augusto Comelli VICEPRESIDENTE

Ing. Civil Luis Enrique Perri S E C R E TA R I O

Ing. Civil Waldo Ciro Teruel P R O S E C R E TA R I A

Ing. en Construcciones Alejandra Raquel Fogel

S ta f f R e v i s ta C P I C :

Ing. Civil Luis Enrique J. Perri S u b d i r e c t o r : Ing. Civil Enrique Alberto Sgrelli Director:

Integrantes de la Comisión de Publicaciones:

Ing. Civil Luis Enrique J. Perri Ing. Civil Enrique Sgrelli Ing. Civil Victorio Santiago Díaz Ing. Civil Carlos Alberto Alfaro Ing. Civil Emilio Reviriego Ing. Civil Alberto Saez Lic. en C. de la Comunicación Leonardo Figlioli

TESORERO

Ing. en Construcciones José María Izaguirre CONSEJEROS TITULARES

Ing. Civil Carlos Alberto Alfaro Ing. Civil Néstor Eduardo Guitelman Ing. Civil Horacio Mateo Minetto Ing. Civil Emilio Reviriego Ing. Civil Enrique Alberto Sgrelli CONSEJEROS SUPLENTES

Ing. Civil Pablo José Bereciartùa Ing. Civil José Daniel Cancelleri Ing. Civil Francisco María Defferrari de Achaval Ing. Civil Carlos Gustavo Gauna CONSEJERO TÉCNICO TITULAR

MMO Guillermo Cafferatta CONSEJERO TÉCNICO SUPLENTE

MMO Lucía Heurtley A S E S O R C O N TA B L E

Doctor Jorge Socoloff ASESOR LEGAL

Doctor Diego Martín Oribe

Índice Editorial Bonos verdes Casas y edificios inteligentes El desafío de la Arquitectura Hospitalaria en épocas de pandemia Manejo de residuos peligrosos El caso del edificio Champlain Tower Destaques de la Conferencia Internacional Beyond 2020, tercera parte Para que el día después seamos mejores Construcción de un puente vehicular sobre el Arroyo Las Piedras A pesar de los pesares Lo que aprendieron los Ingenieros Estructurales del 11 de septiembre Sobre torres, edificios altos y rascacielos Lanzamiento del CV-Acreditado Seminario CPIC de Eficiencia Energética 2021 La Ingeniería Escondida Congreso de Academias de Ingeniería Buscando el financiamiento de la construcción IX Jornada CPIC de Ética y Lucha Anticorrupción In memoriam, Ing. Julio Pedro Otriz ENIC 2021

STAFF

4 >>> CPIC

REVISTA CPIC Por consultas y comentarios sobre esta publicación, favor de dirigirse a: Director de Revista CPIC, Consejo Profesional de Ingeniería Civil, Alsina 424, Piso 1º, (C1087AAF), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Teléfono: (54 11) 4334-0086. e-mail: correo@cpic.org.ar

Editorial: Red Media SRL Coordinación Periodística: Arq. Gustavo Di Costa Dirección de Arte y Diagramación: Felicitas Cavo Directora Comercial: Daniela Forti Ejecutivos de Cuenta: Marina Gómez y Julieta Ibars Para anunciar en Revista CPIC comunicarse al: 011- 4783-5858 - revistacpic@redmediaweb.com.ar

03 06 14 16 22 24 32 36 38 40 42 46 48 50 52 53 54 56 57 58


AVISO


S ección

Emprendimientos

Bonos Verdes Actualidad, Evaluación y Perspectivas

- Por Gustavo Ávila (*), Valentina Zabalo (**) y Diego Elespe (***)

6 >>> CPIC

(*) Director de Fixscr; (**) Analista de Fixscr, (***) Head Comercial y de Desarrollo de Negocios de Fixscr, empresa comercial dedicada a elaborar opiniones de crédito a los mercados.


De acuerdo a los Principios de Bonos Verdes (Green Bond Principles o GBP), los mismos se definen como cualquier tipo de Bono (Obligaciones Negociables, Fideicomisos Financieros, Títulos de Deuda, etc.) donde los recursos serán exclusivamente destinados para financiar, o refinanciar, ya sea en parte o totalmente, proyectos nuevos o existentes elegibles como “proyectos verdes”. Estos instrumentos contemplan beneficios ambientales como la mitigación y/o adaptación al cambio climático, la conservación de la biodiversidad o el control de la contaminación del aire, del agua y del suelo, entre otros. El hecho de conformar Bonos Verdes derivaría en beneficios para el emisor como fuente adicional de financiamiento, mejora en la tasa de las colocaciones, incorporar nuevos inversores y mejorar su reputación, entre otros. Por su parte, los inversores obtienen rendimientos comparables a los Bonos tradicionales, con el agregado de contribuir a beneficios ambientales.

En los últimos años, el mercado de Bonos Verdes ha registrado un fuerte crecimiento, con una emisión acumulada mayor al billón de dólares desde 2007, según Climate Bonds Initiative (CBI). En 2020 el monto emitido de Bonos Verdes a nivel Global alcanzó, aproximadamente, los USD 290 mil millones con un total de 634 emisores (vs. USD 266,5 mil millones en 2019 y USD 171,4 mil millones en 2018). En línea con ello, Fitch Ratings en su informe ESG Credit Quarterly 2021: 1Q21 destaca el fuerte crecimiento de los Fondos con mandatos ESG (Evaluación de Factores Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo, por sus siglas en inglés). Asimismo, se

7 >>> CPIC

Fuerte crecimiento de las emisiones en los últimos años


S ección

Emprendimientos

establece un aumento de los fondos de Bonos Verdes dedicados (i.e. fondos en los que el universo de inversión permanece restringido solo a Bonos Verdes) es uno de los impulsores de la creciente prima de los activos verdes (“greenium”), evidenciada en el spread entre los bonos verdes y los bonos convencionales equivalentes emitidos por el gobierno alemán (misma estructura subyacente en términos de vencimiento, fechas de pago y cupones).

Impacto del COVID-19 en el mercado de los Bonos Verdes Luego de un sólido primer trimestre de 2020 para el mercado de los Bonos Verdes, la llegada de la pandemia de COVID-19 mostró un impacto en la emisión de este tipo de instrumentos a nivel global durante el segundo trimestre del mismo año, al igual que sucedió para otros tipos de bonos, a excepción de los Bonos Sociales, Sostenibles y “Pandémicos”, donde se observó un notorio crecimiento. Sin embargo, la emisión de Bonos Verdes repuntó en el segundo semestre de 2020, alcanzando un récord en diciembre de ese año. Se destaca que varios de los gobiernos y entes reguladores han puesto al clima y la sostenibilidad en el centro de la planificación de medidas económicas y políticas, a los fines de sostener una recuperación “verde” como salida de la pandemia.

Estados Unidos, Alemania y Francia lideran las emisiones Los principales emisores de Bonos Verdes durante 2020 fueron Estados Unidos (concentra el 18% del total), Alemania (14%) y Francia (13%). Si bien China ocupa el cuarto lugar, el mercado de Bonos Verdes se vio perjudicado, ya que la pandemia los llevó a aumentar más bien las emisiones de Bonos Sociales. Del total de emisiones de Bonos Verdes en 2020, el 80% se originó en mercados desarrollados y el principal emisor el año pasado fue Fannie Mae por USD 13 mil millones según Climate Bonds Initiative (CBI).

8 >>> CPIC

Uso de los Fondos: Energía renovable, edificios verdes y transporte La inversión en energía limpia/renovable fue el uso más común de los Fondos provenientes de los Bonos Verdes, con una participación del 35%, registrando un crecimiento del 19% respecto al año 2019. En tanto, inversiones en edificios con baja emisión de carbono y eficientes energéticamente, representaron el 26% y las emisiones relacionadas con trenes y metros urbanos (transporte de baja emisión de carbono) ponderaron un 24%. El resto de los sectores obtenía menos del 10% cada uno.


Si bien el mercado de los Bonos Verdes comenzó en el bienio 2007/2008, en Latinoamérica y el Caribe (ALC), la primera emisión fue en 2014. Durante el 2019 y el 2020 la emisión de Bonos Verdes en ALC creció con fuerza. En particular, en 2020 las emisiones alcanzaron los USD 7,9 mil millones en la región, exhibiendo un incremento cercano al 65% respecto al año previo según Climate Bonds Initiative, aunque aún representan un porcentaje bajo del total de emisiones a nivel global (3%). El crecimiento registrado en 2020 fue impulsado principalmente por Chile, que originó más de la mitad del total de las emisiones de la región, incluyendo cuatro bonos soberanos por un total de USD 3,8 mil millones. De hecho, Chile es el único soberano en la región que ha emitido Bonos Verdes (el primero en junio de 2019 y con un monto total acumulado de USD 7,4 mil millones en emisiones a marzo de 2021), como indica Fitch Ratings en su reporte LatAm Sovereign Green, Social, and Sustainable Issuance is Growing: March 2021. Esto pone en evidencia que los distintos mercados de la región muestran diferencias en los tipos de emisores (por ejemplo, en Brasil son mayormente corporativos no financieros y en México provenientes de los Bancos de Desarrollo). El crecimiento a futuro de la emisión de Bonos Verdes se vincula con la necesidad de infraestructura verde y las prácticas de agricultura sostenible (la agricultura es uno de los sectores más importantes de ALC) entre otras, con un fuerte potencial para las empresas de Energía y Agua. Adicionalmente, se destaca en los últimos años varias emisiones, por ejemplo, vinculadas al financiamiento de proyectos de energía renovables, las cuales podrían emitirse como Bonos Verdes.

Sector Financiero como impulsor de finanzas verdes en ALC En los últimos años, el sector financiero de América Latina y el Caribe ha realizado diversas iniciativas a fin de promover activamente el financiamiento verde, incluyendo la asociación a iniciativas globales. El Banco Central de México y el regulador del sistema financiero colombiano (SFC) son miembros de la Network for Greening the Financial System (NGFS) y el Consejo Consultivo de Finanzas Verdes de México (CCFV), formado por la BMV (Bolsa Mexicana de Valores), se unió a la International Financial Centres for Sustainability Network (FC4S). Adicionalmente, varias bolsas de valores han adherido a la iniciativa de las Bolsas de Valores Sostenibles (SSE en inglés) de las Naciones Unidas, brindando segmentos de

bonos verdes. Estas incluyen a Bolsas y Mercados Argentinos SA (BYMA) y la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA), B3 de Brasil, BCS de Chile, BVC de Colombia, y BVM de México, entre otras.

El tema en la Argentina En el caso de Argentina, el desarrollo del mercado de Bonos Verdes es aún incipiente, aunque la oferta de productos financieros sostenibles ha aumentado en el último tiempo. Se destaca la importancia del Gobierno Corporativo (Governance), y que en Argentina las características de estos instrumentos tienen sus particularidades, incluyendo en promedio un significativo avance de los proyectos, o proyectos terminados (refinanciaciones), el cortoplacismo o menor plazo de las emisiones respecto a otros mercados y que en la mayoría de las emisiones, el uso de los fondos correspondió a proyectos de energía renovable, principalmente, vinculados a parques eólicos. En tanto, las oportunidades para la emisión de Bonos Verdes, adicionalmente a energía renovable, se relacionan con la financiación de proyectos de eficiencia energética, edificios verdes, gestión de residuos y del agua, transporte “limpio” y agricultura sostenible, ya sea en forma directa de Bonos Corporativos o a través de préstamos bancarios. Se destaca que 18 Bancos (al inicio, luego se sumaron otros) firmaron un protocolo de Finanzas Sostenibles con un compromiso a trabajar en cuatro ejes estratégicos: a) desarrollar políticas internas para implementar estrategias de sostenibilidad; b) crear productos y servicios financieros para apoyar el financiamiento de proyectos con impacto ambiental y social positivo; (c) optimizar los actuales sistemas de análisis de riesgo con foco medioambiental y social; y d) promover una cultura de sostenibilidad. En tanto, la Comisión Nacional de Valores (CNV) publicó los lineamientos para la emisión de Valores Negociables Sociales, Verdes y Sustentables (Bonos SVS), luego se elaboró una guía para la emisión de los mismos y lanzó un panel específico para dichos Bonos donde obtendrán mayor visibilidad. Asimismo, recientemente, la CNV aprobó un régimen especial para la constitución de Vehículos de Inversión Colectiva Sustentables -o Fondos Comunes de Inversión Abiertos ASG- dispuesto en la RG N°885, lo cual permitiría potenciar la demanda, y consecuentemente, la mayor oferta de valores negociables SVS.

Bonos Verdes, metodología con foco en los Green Bond Principles (GBP) La metodología aprobada por la Comisión Nacional de

9 >>> CPIC

Bonos Verdes en América Latina y el Caribe (ALC)


S ección

Emprendimientos

Valores (CNV) para la evaluación de los Bonos Verdes, se alinea con los Green Bond Principles (GBP), establecidos por la International Capital Market Association (ICMA). Estos son: a) Uso de los Fondos; b) Proceso de evaluación y selección de proyectos; c) Gestión de los Fondos y d) Informes. La escala consiste en cinco niveles, vale decir, no sólo se determina si el Bono es “verde” o no lo es, sino que se determina qué tan “verde” es.

Perspectivas La perspectiva de crecimiento para las emisiones de Bonos Verdes y para los Bonos SVS es muy favorable para los próximos años. En Argentina, en el último año, se han acelerado la emisión de estos Bonos, verificándose un interés creciente por parte de los inversores y del ecosistema en general, que se espera se acelere con la mayor demanda prevista ante la creación de los Fondos Abiertos ASG (ESG). Además, los lineamientos de Bonos SVS de CNV, la guía de Bonos SVS y el panel de Bonos Verdes y el protocolo que firmaron los Bancos, en conjunto con el nuevo marco regulatorio para la emisión de vehículos de inversión colectiva sustentables, son muestras de un importante avance en la materia.

10 >>> CPIC

i


11 >>> CPIC

AVISO


12 >>> CPIC S ección


13 >>> CPIC


S ección

Ideas

Casas y edificios inteligentes

14 >>> CPIC

Ingresos contactless, lectura de patentes y rasgos biométricos, cámaras panorámicas, domos de alta resolución y soluciones integrales interconectadas: la IA tiene cada vez más presencia en la vivienda y la propiedad horizontal. Algoritmos de aprendizaje profundo, machine learning, análisis y patrones se conjugan para dar lugar a soluciones que preserven la seguridad y brinden mayor confort: cada vez más las casas y los edificios cuentan con soluciones tecnológicas basadas en inteligencia artificial. Una de las primeras tecnologías incorporadas por edificios y barrios cerrados fueron las cámaras de seguridad, hoy reconvertidas en domos y panorámicas de alta precisión. A diferencia del pasado, actualmente estas cámaras ofrecen imágenes a todo color y poseen gran precisión para evitar falsas alarmas, como puede ser la aparición de una mascota o el movimiento de los árboles por el viento, equipándose con este tipo de soluciones. “Las cámaras basadas en tecnologías de video con inteligencia artificial, permiten detectar con precisión a personas y vehículos no autorizados en un perímetro determinado. También, cumplen funciones de disuasión activa y pueden prevenir incidentes”, explica Franky Su, Country Manager para Argentina y Uruguay de Dahua Technology, uno de los fabricantes de estas soluciones. Incluso, muchos propietarios suman cámaras al interior de su vivienda para reforzar la seguridad, más allá de las ubicadas en el edificio donde reside. Es que las cámaras también permiten controlar la rutina del hogar a distancia. Otra de las tecnologías que han evolucionado con los videoporteros son las plataformas interconectadas, las cuales permiten la gestión en línea de múltiples sistemas y la publicación de información con un solo clic para optimizar los servicios inmobiliarios. También, es cada vez más frecuente el uso de la tecnología contactless en edificios, especialmente en accesos principales y áreas comunes, posibilitando identificar rápidamente objetivos según una base de datos previamente construida.

“El rápido desarrollo de la IoT, la IA y la tecnología móvil está transformando enormemente nuestro trabajo y estilo de vida en la actualidad. A medida que estas tecnologías se aplican cada vez más a edificios comerciales y residenciales, la vida inteligente ya no es una fantasía. Sin embargo, las soluciones residenciales tradicionales generalmente son operadas por múltiples sistemas independientes, lo que resulta en una administración demandante de tiempo y una experiencia poco agradable”, comentan desde Dahua Technology. En cuanto a los estacionamientos, la lectura de patentes posibilita el reconocimiento ágil y preciso ante el ingreso o egreso de vehículos a un predio cerrado. Muchas de las cámaras funcionan con inteligencia artificial full color y optimización de visibilidad en condiciones adversas como, por ejemplo, en días lluviosos. La tecnología empleada resulta análoga a la detección de rostro: basándose en una lista de patentes permitidas, el sistema identifica cuáles son las autorizadas para la circulación, y puede emitir alertas en caso de detectar una situación anómala. Las funciones de IA más potentes, como la detección facial, protección perimetral y recolección de metadatos, permiten clasificar perfiles de personas y objetos para su posterior análisis y toma de decisiones. El sistema lleva a cabo la identificación biométrica, y tan solo al leer ciertos parámetros del rostro, puede brindar o revocar el ingreso a una vivienda o barrio privado. “En nuestra industria es fundamental la inversión en I&D, nosotros destinamos alrededor del 10% de los ingresos por ventas anuales al área para continuar explorando nuevas oportunidades, liderando el conocimiento para permitir una sociedad más segura y una vida más inteligente”, finaliza el Country Manager para Argentina y Uruguay de Dahua Technology. i


15 >>> CPIC

AVISO


S ección

Escenarios

El desafío de la Arquitectura Hospitalaria en épocas de pandemia

- Por la Arq. Georgina Issa

16 >>> CPIC

Especialista en Salud y Docente de la Universidad Abierta Interamericana

El sector salud se ha visto sumamente exigido en todo el mundo por la emergencia causada por la pandemia del COVID-19. Desde fines del 2019 y comienzos del 2020, la masiva afluencia de personas afectadas por el virus a las instituciones sanitarias, obligó a los distintos países a transformar sus servicios de atención hospitalaria en tiempo récord. Ello, implicó no solamente establecer protocolos especiales de tratamiento médico de los pacientes, sino que también y fundamentalmente, puso sobre el tapete la necesidad de rever el diseño arquitectónico de los establecimientos sanitarios.


Teniendo en cuenta la urgencia para la readecuación de los edificios y con la curva de la enfermedad en crecimiento, se debieron imaginar otras alternativas para mitigar el impacto provocado por el virus. Se conformaron entonces áreas exclusivas, construidas con módulos de containers, o edificaciones de rápida materialización, ubicadas en espacios descubiertos al exterior, como por ejemplo, lo ocurrido en algunos estacionamientos de vehículos. De esa manera, se logró readecuar la estructura en forma ordenada con circulaciones que se reconocían rápidamente y accesos independientes, permitiendo mejorar la atención, reducir la posibilidad de contaminar otras áreas, cuidar al paciente y al personal de salud. En el caso de algunos establecimientos privados, comenzaron protegiendo las áreas de atención, colocando pantallas de acrílico en los muebles de recepción, para la tranquilidad del personal, pero a corto plazo se encontraron con la dificultad de la falta de espacios. Se hacía imposible compartir las áreas de trabajo manteniendo una distancia de 2 metros, en instalaciones como enfermería, comedores de personal, vestuario. Así también, en las salas de espera resultaba improbable contener la demanda de pacientes. Cada centímetro contaba como fundamental, en lugares donde fuera de la pandemia funciona todo con la precisión de un reloj, o se aproxima a ello. Esto llevó a que grandes redes de clínicas llegaran a

asignar, en algunos casos, edificios exclusivos para el tratamiento de pacientes COVID positivos, equipándolos y adaptándolos convenientemente a efectos de brindar una mejor respuesta a sus necesidades, destinando el resto de sus establecimientos a los servicios tradicionales. La fluctuación de la demanda de pacientes COVID positivos, en las distintas zonas del país, con picos a veces impredecibles y desfasadas temporalmente unas de otras, hizo que debiéramos replantearnos el aprovechamiento de los espacios arquitectónicos de los establecimientos hospitalarios, buscando la reconversión de lugares no críticos en críticos y creando “espacios flexibles”, capaces de cumplir alternativamente ambas funciones, permitiendo, en relación con la demanda, transformar las unidades de internación no crítica, en lugares de internación crítica o a la inversa. Alcanzar dicho objetivo, representó para todas las instituciones un gran desafío. Ejemplo de ello es el de la Clínica Mayo a cargo de la Arq. Alejandra Sáenz en la ciudad de San Miguel de Tucumán, que tomó la decisión de transformar la institución, creando en todas sus plantas, unidades flexibles para operar alternativamente en distintas complejidades, en función de la fluctuación de la demanda, dotando a habitaciones comunes destinadas a internación, de instalaciones y equipamiento electromédico necesario, para convertirlas en unidades de Terapia Intensiva, destinadas a asistir a pacientes de alta complejidad cuando es necesario, o viceversa, reconvertirlas al estado de Internación general para atender casos de baja complejidad. Para poder operar bajo esa modalidad se debieron materializar contra reloj, obras de readaptación de la institución, las cuales hoy permiten que el establecimiento pueda absorber los constantes cambios en el número y modalidad de atención de pacientes. También fue necesario el crecimiento de las áreas generadoras de los servicios asociados a esta unidad flexible, como, por ejemplo, esterilización, provisión de aire comprimido y vacío medicinal, entre otros, con el objeto de convertir habitaciones convencionales de internación, en espacios de cuidados intensivos.

17 >>> CPIC

El desafío al cual nos enfrentamos hoy los arquitectos e ingenieros civiles, es dar lugar a una inusitada cantidad de personas, a la vez de evitar los contagios por causa de un microorganismo del que se sabe muy poco a más de un año del inicio de la pandemia. Todo en el menor tiempo posible. Las primeras acciones tomadas en algunos hospitales públicos, fueron buscar sectores con menor nivel de uso, accesibles, con instalaciones adecuadas para incorporar el equipamiento y áreas ventiladas para cumplir con la normativa de salubridad; algo que parecía prácticamente imposible conseguir de manera integral y contra reloj. De esta forma, algunos comenzaron a tomar espacios de internación, y otros, los consultorios de atención, convirtiéndolos en áreas para aislar pacientes.


S ección

Escenarios

Otro ejemplo que podemos citar es el de Clínica de Trasplantes y Alta Complejidad ITAC a cargo de la Arq. María Sol D’aquí en la ciudad de Buenos Aires, poseedora de una serie de instituciones de atención médica relacionadas al tratamiento de pacientes con enfermedades renales, donde se elaboró un protocolo integral contemplando las necesidades y requerimientos de las distintas áreas, incluyendo la inauguración de una nueva sede: ITAC Anexo, con nuevas vías de circulación para controlar los accesos a las instituciones, acondicionando los mismos con carpas exteriores, controles de temperatura, estaciones de higiene de manos, y sectores de aislamiento para casos sospechosos. Por otro lado, incorporó cartelería informativa con el objetivo de señalizar y demarcar los sectores, así como brindar información. Si bien estos cambios surgieron a causa de la emergencia sanitaria descripta; en un principio, todos se creyeron provisorios, pero la realidad marca que los mismos han llegado para quedarse, al generar procesos de estandarización y perfeccionamiento. En situación de pandemia, es imperioso poner el foco en la necesidad de evaluar profesionalmente la forma de hacer arquitectura.

Caracterización del establecimiento sanitario Un establecimiento de salud tiene una función y brinda un servicio de atención médica. Una red sanitaria, es la integración de efectores diferenciados por niveles de atención. Los de primer nivel son los de prestaciones asistenciales básicas, y se resuelven con tecnología de baja complejidad. En el segundo, se encuentran los hospitales regionales; y el tercero, es el formado por hospitales de alta tecnología. Los hospitales pabellonados de los siglos XVIII y XIX vigentes en la actualidad, como, por ejemplo, el Hospital Bernardino Rivadavia de la ciudad autónoma de Buenos Aires, están constituidos por edificios independientes comunicados mediante circulaciones externas. Tal modalidad permite una buena ventilación e iluminación de los distintos espacios para evitar contagios. Como desventaja, no existe la separación de circulaciones, presentan un único pasillo donde transitan visitas, pacientes y personal médico, implicando interferencias y facilitando la posibilidad de producirse contaminación cruzada.

18 >>> CPIC

La dinámica de los procesos médicos y los equipamientos tecnológicos evoluciona en forma constante, y consecuentemente, la arquitectura sanitaria debe acompañar la misma. Para ello es importante trabajar en un grupo interdisciplinario, porque la salud se construye en comunidad, no hay salud individual, hay salud colectiva. Para proyectar un nuevo edificio de salud, se deben diferenciar y sectorizar las áreas públicas (donde circula un paciente común),


19 >>> CPIC


S ección

respecto de las áreas técnicas (utilizadas por los profesionales) y conectarlas a través de circulaciones independientes, siendo las mismas la columna vertebral de un hospital. El sistema circulatorio se resuelve clasificando y separando los flujos de pacientes, personal sanitario, administrativo y visitantes; evitando los cruces entre los mismos. Debe ser claro, simple y bien señalizado para una rápida identificación del usuario. A la hora de proyectar se debe analizar el recorrido. Cuando llega un paciente en ambulancia, ingresa por el acceso de urgencia a través de una circulación directa hacia el shockroom (lugar de atención rápida dentro de una guardia), la cual debe permanecer libre, ser rápida, y no ofrecer interferencias, ya que, en ese caso, los minutos cuentan y ello deberá contemplarse en primera instancia. Es importante el trabajo interdisciplinario con los médicos para interpretar las necesidades. Los actuales edificios para la salud mostrarán su perfil “evolutivo”, siendo capaces de cambiar, complejizarse y ofertar la posibilidad de crecimiento. Esto permitirá adaptarlos a situaciones como una pandemia o catástrofes, sin entrar en crisis. La red sanitaria no puede existir sin que sea apoyada por las voluntades políticas, sociales y económicas. Debemos hacer una construcción colectiva de esos espacios para una correcta articulación e integración en beneficio de todos. Trabajar en edificios de salud, nos vuelve más empáticos y aumentan nuestro sentido común. Construir espacios que curan para la sociedad es hacer arquitectura como servicio. Ciertas formas de vida, del uso del espacio han quedado obsoletas y las nuevas formas de trabajo y relación social están incorporadas a nuestras costumbres a partir de ahora. Ellas deben reflejarse en las nuevas propuestas arquitectónicas a través de espacios saludables, sustentables y flexibles.

20 >>> CPIC

Como profesionales, debemos tener presente que la arquitectura incide en la salud mental y física de las personas. Necesitamos un entorno sostenible, tanto para hospitales, viviendas y otras tipologías, considerando repensar las formas de proyectar espacios. Este es un concepto que les transmito a mis estudiantes en la universidad constantemente, ya que la vida que hasta ahora conocíamos ha puesto de manifiesto nuevas demandas en todos los edificios. Por lo tanto, debemos determinar las directrices de diseño más adecuadas para brindar respuestas válidas. El caos es una oportunidad que nos permite reflexionar sobre la forma de proyectar los edificios futuros. No la desaprovechemos. i


21 >>> CPIC


S ección

Innovaciones

Manejo de residuos peligrosos EL CASO DEL PLAZA HOTEL

- Por el Ing. Civil Marcelo Lozano Gerente de Construcción en Grupo Alvear SA

En el año 2013, el Grupo Alvear adquirió el Plaza Hotel con el objeto de realizar una importante puesta a punto de carácter histórico-patrimonial del conjunto, sumada a una obra nueva de ampliación. Se trata de un edificio de valor que se suma a los tres ya restaurados en los últimos 30 años por el citado grupo empresario: Alvear Palace Hotel, Galerías Pacifico y el hotel Llao Llao. Las características de antigüedad del Plaza Hotel hacían suponer, que más allá de las intervenciones de anteriores propietarios, podíamos encontrarnos aun con la presencia de asbesto. Por mi parte, a pesar de trabajar en la construcción desde hace más de 30 años, esta fue mi primera experiencia relacionada con el retiro de asbestos y residuos peligrosos.

22 >>> CPIC

El objeto de este artículo es, en base a lo aprendido en este caso, echar una mirada sobre los profesionales encargados de contratar el trabajo, el mercado del tratamiento de los desechos peligrosos, y establecer algunas recomendaciones para quienes, en el futuro, deban desarrollar la contratación de trabajos de este tipo. Comencemos por las características del cliente contratante del servicio. En muchos casos, los profesionales

de la construcción no contamos con una adecuada formación sobre el tema, de hecho, los contenidos universitarios -durante muchos años- no han incluido estos temas, más allá de menciones marginales o actividades extracurriculares. En ocasiones, no prevemos la existencia de asbestos en áreas a demoler o remodelar, conllevando a la falta de previsión de partidas en los presupuestos y el impacto desfavorable generado en el inversor dado un egreso imprevisto antes de iniciar la obra propiamente dicha. Todo lo cual sin considerar la opción de “echar todo al volquete”, sin evaluar los riesgos y consecuencias de una decisión de tamaña irresponsabilidad. Otro capítulo es la impresión brindada por parte del mercado de tratamiento de residuos a aquellos quienes se acercan por primera vez para contratar sus servicios. Nos encontramos con pocas empresas, algunas con alto grado de informalidad, las cuales ni siquiera asistieron a la visita de obra, o desistieron de participar porque “el trabajo es chico”, sin requerir información previa. Al momento de las ofertas, nos encontramos con una alta dispersión de precios, lo cual resultó en un tiempo de licitación y contratación que triplicó el previsto originalmente. De seis empresas convocadas, solo pudimos validar dos presupuestos capaces de ajustarse a todos nuestros requisitos.


de partículas de asbesto en aire, volvió absurda nuestra intención de solapar estos trabajos con el inicio del desguace previsto en el contrato de demolición. De lo aprendido, podemos enumerar algunos puntos a considerar al contratar un servicio de las mencionadas características:

Finalmente, se removió casi un 25% menos de asbesto del previsto en el informe, pero mucho de lo encontrado permanecía dispuesto en lugares de muy difícil acceso, no pudiendo ser detectado en un primer momento. No solo encontramos asbesto en aislaciones de cañerías, sino además en maceteros de fibrocemento y depósitos de inodoro, conjuntamente con los tubos fluorescentes y pinturas. El agregado de convivir con un estricto control

Un último comentario dirigido a las empresas e instituciones agrupadas en este mercado: Resulta indispensable encontrar formas de llegar a escuelas técnicas y universidades de arquitectura e ingeniería con propuestas ágiles de capacitación para sus estudiantes. Del mismo modo, instrumentar los medios para crear conciencia en todos los niveles sociales y educativos, acerca de la responsabilidad de la comunidad en el tratamiento de los residuos peligrosos, en un contexto donde el cuidado del ambiente se vuelve cada día más imperativo. i

23 >>> CPIC

Ubiquemos ahora la obra en su contexto. Según un informe preliminar contratado para evaluar la magnitud de las tareas, se relevaron 78 áreas homogéneas, el 45% de las 198 muestras tomadas contenían asbesto y se estimaba un total, aproximado, de 20 toneladas a retirar.

• Si vamos a intervenir en edificios existentes, ya sea mediante demoliciones o remodelaciones, debemos prever una partida del presupuesto a la detección y retiro de aquellos residuos peligrosos. • No guardarse las preguntas que puedan surgir sobre la temática. • Es recomendable encargar un relevamiento con informe preliminar para incluir en la documentación de licitación. Ello brinda un marco para la cotización y disminuye la dispersión de las ofertas. • Facilitar a los oferentes las visitas a obra necesarias para evaluar el alcance y magnitud de los trabajos, especialmente, en cuanto a la detección en lugares de difícil acceso. • Dada la mencionada dispersión, pedir la mayor cantidad de presupuestos con empresas capaces de acreditar sólidos antecedentes para llevar a cabo el trabajo. • Chequear referencias, visitar obras en ejecución y contactar clientes de los oferentes. • Evaluar equipamiento, cantidad de personal y plazos propuestos. • Prever que el retiro de residuos peligrosos conforma una tarea que no demanda la presencia de otros contratistas trabajando en el mismo sector, ni compartiendo sectores de circulación o retiro de materiales. • Como en todos los acuerdos comerciales, estimar la ética y el valor de la palabra, fundamentalmente en estos casos, donde la certificación de los trabajos ejecutados constituye una documentación que puede ser requerida muchos años después de ejecutados, y atañe a la vida de las personas.


S ección

Aportes

Nada que no supiéramos (desde la ingeniería)

24 >>> CPIC

EL CASO DEL EDIFICIO CHAMPLAIN TOWER SOUTH, 8777 COLLINS AVE., MIAMI, FLORIDA

- Por el Ing. Civil Enrique Sgrelli Presidente Honorario del Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC)


El presente texto pretende aportar datos de utilidad para nuestra comunidad y agregar información específica para los ingenieros que han quedado impactados por el colapso edilicio de la Champlain Tower South. No se realiza aquí ningún análisis estructural ni se emite opinión sobre las causas que dieron origen al derrumbe. Para ello se requiere una actividad forense que obliga a la permanencia en el lugar, estableciendo una cadena de custodia de las evidencias relevadas y los análisis realizados, de modo de arribar a resultado válido, que, en el mejor de casos, explicará de manera concluyente la causa del derrumbe. Sabemos que ello no siempre se logra. Sin duda, lo más importante es que lo sucedido alimente la decisión de la autoridad de aplicación para la implementación de medidas y prácticas profesionales las cuales contribuyan a reducir ocurrencias de este tipo en USA y nos sean de utilidad para mejorar la seguridad de los edificios. gravemente a 4 personas. El edificio fue declarado inseguro. En 1971 colapsó el edificio de cinco pisos Harbour Cay, en Cocoa Beach, donde fallecieron 11 personas. Casos de similar magnitud sucedieron en la ciudad de Buenos Aires y en Tres de Febrero, provincia de Buenos Aires.

Colapso progresivo (Progressive Collapse) Se entiende por colapso progresivo al iniciado por una parte estructural que desencadena una acción insoportable para otras partes de la misma estructura. Puede afectar a un sector de esta (caso de balcones) o bien a todo el edificio (el más común de los registros devastadores). En todos los casos, las acciones derivadas de campo gravitatorio incrementan la velocidad de caída y con ello la fuerza del impacto ejercida sobre las partes edilicias durante su caída, generando cargas mayores a las previstas en las partes inferiores. El desencadenante puede estar ubicado en la parte inferior (ascendente: primero fallan las columnas inferiores) o superior de la estructura (descendente: primero fallan las columnas superiores). La polución es mucho mayor en este último caso y es una de las razones

25 >>> CPIC

Las auditorias edilicias en Miami comienzan a los 40 años y luego deben repetirse cada 10 años. Una primera medida tomada fue reducir el plazo de 40 a 30 años. Asimismo, y pese a que el paso del tiempo evanece las experiencias a las que no se les saca provecho, el habitante inquilino o propietario residente en un edificio es la figura central para motorizar la implementación de cualquier medida dirigida a la seguridad. El gran tropiezo de siempre es determinar las acciones a tomar en función de una comparativa de costo puro y duro frente a una remediación edilicia, con el costo de un supuesto riesgo para las personas, amén de disponer de los recursos financieros para hacerlo. Esta experiencia se suma a la larga cadena de muertes evitables en Miami. En cercanías de las Champlain Tower South, en 2018 colapsó un edificio similar, el Marlborough House, ubicado en 5775 Collins Ave. que estaba a punto de ser demolido, donde se contabilizó un fallecido (1). Por su parte, cinco personas perdieron la vida en un colapso parcial de un edificio de cocheras de cinco pisos en Miami Dade, ocurrido en el año 2012. En la Nochebuena de 2018, colapsó un balcón del primer piso de un edificio de dos plantas. Hirió


Aportes

S ección

para que los colapsos progresivos inducidos comiencen en la parte inferior del edificio, siendo que, además, permiten establecer el área de caída. En el Champlain Tower puede observarse que la falla comienza en el nivel inferior (por una causa aún desconocida) y desencadena un colapso progresivo ascendente, no simultáneo sino secuencial, de las tres partes edilicias que experimentaron la falla estructural.

V ista ,

desde

ascendente

C ollins A ve

inducido

D elay 2

segundos

comienzo

del

del

campo

proyectada . deriva

por entre

colapso ,

escombros

supone sobre

87 th T errace , del colapso E nergetic F elling .

método

las

fracturas

inducidas

atribuido

a

según

secuencia

gravitatorio

Se

y

el

y

se

los

la

la

observa

que

existentes

ser removidos en búsqueda de personas

y

y

el

manifestación la

de

caída

caída

no

restantes

de

( https :// youtu .

be /IV3WEQ v A9ZU)

La parte del edificio que permaneció en pie, aunque gravemente afectada, cortó la continuidad estructural provista por las losas del entrepiso sin vigas con el resto del edificio, probablemente, dada la presencia del tabique principal de 16 m de longitud por 30 cm de espesor, ubicado en la zona de circulación vertical principal. El espesor de losas de 20 cm, con la fuerte continuidad en toda su extensión que requieren los entrepisos sin vigas, es probable que haya contribuido a la diseminación de la falla. Vale tener presente que las estructuras con tabiques como elementos de trasmisión de cargas a la fundación no se comportan bajo el esquema de colapso progresivo en caso de falla. Chile es un caso prototípico en la utilización de tabiques en estructuras sismorresistentes.

26 >>> CPIC

La torre vecina Vecino a la Champlain Tower, se construyó el edificio del condominio Eighty Seven Park de 15 pisos. Requirió la demolición de un edificio de 7 pisos y la ocupación de las cocheras públicas anexas. No aparecen comentarios en búsqueda rápida por Google sobre inconvenientes generados durante la demolición. En cambio, habitantes de Champlain Tower South manifestaron diversos inconvenientes por ruidos y vibraciones durante la construcción

vecina según recogen diversas notas periodísticas. No se ha podido encontrar información sobre el monitoreo de asentamientos de construcciones vecinas que puedan ser incididas por obras de excavación e hinca de pilotes y tablestacas. La FDOT es una agencia gubernamental creada en 1961, responsable de supervisar las obras financiadas por la FHWA, que establece en su Standard Specifications for Road and Bridge Construction, especificaciones precisas sobre las inspecciones y el monitoreo de asentamientos de edificios vecinos en los casos de ejecutarse excavaciones e hincarse pilotes y tablestacas. Estas especificaciones están contenidas en el capítulo 108 y son requisitos que probablemente debieron aplicarse al Champlain Tower South en gran parte de su lado norte. La documentación vinculada a la gestión de obra puede obtenerse del siguiente enlace oficial: https://www.townofsurfsidefl.gov y allí se ofrece el listado ordenado de toda la documentación pública registrada en el municipio (https://surfside. one/public-records-search/). Como es de estilo, el proyecto del edificio se realizó a través de empresas de arquitectura y de ingenierías de estructura, instalaciones sanitarias, termomecánicas, incendio y eléctricas. Los planos fueron aprobados en diversas instancias y luego de completado el proyecto se agregó un penthouse de 690 M 2, que se comenta más adelante. El proyecto está completo como para realizar la construcción y se incluye ingeniería de detalle a nivel suficiente para su interpretación. No se incluyó en la información del site de la municipalidad, documentación de cálculo de estructuras ni de instalaciones. Tampoco información geotécnica. En la publicación periodística: “In South Florida, developers often demand exceptions to rules. Champlain Towers got several”. By Deirdra Funcheon. July 01, 2021 09:37 AM, updated July 12, 2021 09:16 AM. Miami Herald (2), se menciona, a través del relato de personas que tuvieron participación en lo que en ese momento constituyó un leading case de la inversión inmobiliaria, diversas particularidades que debieron enfrentar durante el transcurso del proyecto y la construcción. La propia municipalidad debió realizar obras de infraestructura para atender la demanda del proyecto inmobiliario constituido por tres torres, la sur, la norte y la este, ubicadas de manera contigua, salvo la separación entre la torre este y la sur, por medio de otro edificio de menor envergadura. En los relatos del contenido periodístico se manifiesta que en el año 1981 se terminaron de construir primero la torre sur y luego la norte. Además, un testigo no técnico relata que la fundación se realizó por pilotes hincados y que el edificio fue parado por orden municipal en dos oportunidades, una por deficiencias en la construcción de los


La documentación As Built Contar con la documentación As Built de un edificio significa disponer de información sobre la totalidad de los cambios introducidos en la documentación de proyecto durante la construcción, por razones tan diversas como la detección de construcciones enterradas, disparidad de la estructura del suelo de fundación respecto a la determinada en el estudio geotécnico, mejoras de proyecto, cambios decididos por el arquitecto, detección de errores de cálculo, etc. Esta documentación, que no es usual disponerla en Argentina y no es exigida por la autoridad de aplicación, es vital dentro del ordenamiento del repositorio técnico del parque edilicio. En este caso, su importancia sería relevante para la adecuada interpretación de lo sucedido y para obtener enseñanzas aplicables a otras construcciones. No se ha subido hasta ahora, al site de la municipalidad del Surfside (informado más arriba), documentación As Built de la obra construida. Tampoco se ha encontrado en una búsqueda rápida en Google. Como habitualmente sucede, la mayoría de las partes constitutivas del edificio vistas en la documentación fotográfica disponible en redes, responden al proyecto. No obstante, se puede observar que al menos un tabique interior de los departamentos H ha modificado su ubicación, que los equipos de la HVAC de la azotea no responden al layout del proyecto y que el agregado de un penthouse de 670 M2 no tiene una inserción clara en la documentación. El plano de proyecto de la estructura de pilotaje de la fundación está indicado con pilote PIF, pero en una versión posterior se los consideró prefabricados de hormigón se sección cuadrada, hincados. En la documentación de proyecto no se encuentran memorias de cálculo ni documentación de respaldo. Se puede decir que la información técnica está dispersa y que las fechas de revisión no tienen un orden interpretativo adecuado. No obstante, la información disponible es más que suficiente para los fines de este informe. Es muy probable que la documentación As Built permanezca disponible y bueno sería que así fuera para el trabajo llevado a cabo por los ingenieros en la auditoría forense de la obra colapsada.

Realidad del edificio colapsado La firma Morabito Consultants, Inc. Structural Engineers, Remediation & Parking Consultants, presentó, entre otros,

dos documentos vinculados a los aspectos de ingeniería del edificio. El primero de ellos es un informe preliminar que pretende orientar a los propietarios sobre los principales aspectos de remediación que deberá atender la auditoría de 40 años, la cual debía llevarse a cabo en 2021. El segundo informe, surge del elaborado de ingeniería para el que fueron contratados por los propietarios y contiene 81 documentos en formato de plano y tres croquis sobre una solicitud al municipio para agregar cocheras exteriores a nivel de planta baja. El plano inicial contiene la leyenda “no apto para construir”, algo esperable pues varias de las definiciones aguardan respuesta del contratista al que se le adjudiquen las obras, e indica fecha de emisión el 27/04/2021. En el informe preliminar se indican, puntualmente, diversos tipos de deterioros detectados, más una “recomendación de ejecución a fin de impedir el progreso del deterioro en las losas de la zona de pileta, que se estima como de crecimiento exponencial” (sic). En los planos del proyecto de las obras necesarias para enfrentar la auditoría de los 40 años se aportan detalles típicos y algunas zonas de atención para la remediación del spalling o desprendimiento del recubrimiento de armaduras. La parte de mayor envergadura en el detallado y especificación está destinada a la recomposición de las partes estructurales de hormigón afectadas. También, se corrigen y renuevan partes arquitectónicas y se realiza el retrofitting del sistema eléctrico, de HVAC, de Incendio y de instalaciones sanitarias. Se incluyen mejoras en la eficiencia energética y se reformula el paisajismo. En ninguno de los contenidos se indica ni especifican tareas vinculadas a condiciones estructurales de atención urgente. Tampoco se incluye un ordenamiento planificado de las mejoras (3) (4). La estructura es una tipología de entrepiso sin vigas sin refuerzo de losas sobre columnas (Flat Slab), de uso intensivo en ese país. La fundación se resolvió mediante pilotes, habiendo dos diseños, el primero de pilotes PIF Ø30cm de 150 T de capacidad y luego, presumiblemente el adoptado, de pilotes hincados de hormigón armado prefabricados de sección cuadrada de 50T de capacidad de diseño. Las columnas del edificio fueron proyectadas con una sección constante en las plantas tipo, tal vez para facilitar el diseño de armaduras de losas, o bien, por exigencias del proyecto de arquitectura. Esto pudo haber sido así por el empleo de tres calidades de hormigón para las columnas, H41 en los pisos inferiores, H34 en los medios y H28 en los superiores. Se otorga a las columnas inferiores, en particular, mayor resistencia, aunque no mayor rigidez. Un punto para tener presente es que estos niveles de resistencia para los años 80, si bien la especificación de control de calidad estaba determinada por el ACI 301-72, exige un alto nivel de construcción estructural que la materialice; se supone que

27 >>> CPIC

desagües y otra por haber excedido el límite de 12 pisos establecido por la norma municipal por el agregado de un penthouse.


S ección

Aportes

al cabo de 40 años las resistencias especificadas de diseño aumentaron mínimamente en un 25%. Por las características ambientales en la zona de implantación de la obra, de construcción costera anexa a la zona costera de conservación, las cargas de diseño se supone que debieron contemplar, además de la acción del viento por huracanes, las cargas de agua por inundación, corrientes y oleaje. Se utilizó hormigón armado de diversas calidades, según la parte estructural analizada, y el proyecto estructural considera y especifica el empleo de normas vigentes en la jurisdicción de la obra. La información de ingeniería es suficiente para la interpretación de la estructura proyectada, aunque no existe en la documentación provista una traza adecuada, que en circunstancias como la estudiada, pone en evidencia su importancia, por el valor aportado a la implementación de mejoras en la gestión de obras, tanto en la etapa de proyecto con en la de operación del edificio. Varios documentos no poseen firma, y en ocasiones, no puede interpretarse la fecha de emisión. En general, se puede observar la intervención de la municipalidad de Surfside a través de sellos, firmas y fechas, en algunos casos, con notas de inspección, pero no se dispone de un documento único de aprobación de la totalidad del proyecto de arquitectura, estructura e instalaciones.

28 >>> CPIC

Composición estructural El edificio está compuesto por un basamento que ocupa la totalidad del predio y da lugar a las cocheras, espacios de bauleras y servicios del edificio, más la pileta de natación. Todas las columnas del edificio apoyan en cabezales de pilotes, los cuales presumiblemente, son de sección cuadrada de 40 x 40 cm, de hormigón armado prefabricado, con una capacidad especificada de 50 T. El piso de la cochera está constituido por una losa sin vigas de 23 cm de espesor, con un hormigón de calidad H28. El tabique perimetral del subsuelo apoya en todo su recorrido, a través de su ala inferior, en pilotes. La piscina apoya en pilotes en su perímetro y en una línea media longitudinal. El plano S4 del 22/5/79, con revisión del 17/01/80 por cambio de tipo de columnas, corresponde a las armaduras de losa de piso de subsuelo. Por la distribución y ubicación de las armaduras en las franjas de columnas, no parece que la losa se haya integrado a los cabezales de pilotes. Esto sería probable si se considera un nivel superior de cabezales semejante al del cabezal del tabique principal, que se ubica a -1.54 m del nivel superior de la losa de piso de cocheras, debido al bajo recorrido de los ascensores. La subpresión no queda absorbida por el peso propio de la

losa (576 Kg/M2) y en los planos no se menciona esta situación, por ende, en principio, no se habría considerado carga ascendente de agua permanente (poco probable) ni transitoria (más que probable). El entrepiso s/SS es sin vigas, salvo aquellas encargadas de tomar los desniveles de planta baja, resultantes de un lobby elevado sobre el patio de pileta y el pitch de acceso al edificio. Cuenta con un espesor de 24 cm con un hormigón de calidad H28. El entrepiso s/PB es sin vigas, excepto en el acceso principal y el lateral sobre 77th Terrace, que, por recibir columnas superiores no alineadas con las inferiores, se resuelven con el agregado de vigas para tomar las columnas apeadas, habilitando la entrada de vehículos para el acceso de personas al edificio (pitch). Presenta un espesor de 23 cm con un hormigón de calidad H28. A partir del entrepiso s/1° y hasta el s/9° se desarrolla la planta tipo y luego la planta completa del penthouse en el s/10° y la planta parcial del penthouse agregado en s/11°. Todas las losas de dichos entrepisos muestran un espesor de 20 cm y un hormigón de calidad H28 hasta s/7°, y luego, H21. La planta del edificio posee una rigidez en dirección norte sur aportada por tabiques de un espesor de 30 cm, uno de largo 16 metros en zona de ascensores y otro de 5 metros en la escalera secundaria. Se empotran en cabezales diseñados para tomar cargas de vuelco, dado que se indica en ellos pilotes extremos de tracción, específicamente señalados con una letra “T” en el plano de cabezales. Es probable que, en el modelado estructural, la flexibilidad de ambos elementos no sea compatible con la deformación del resto de la estructura. En dirección este/oeste solo se observan columnas rectangulares de relación de lados 1 a 2 y 1 a 3 en 12 de ellas, ubicadas sobre el frente del edificio, aunque no guardan continuidad con las columnas inferiores de s/PB. Se supone que las columnas aportan su rigidez al conjunto estructural. Acerca de la reducción de la calidad del hormigón de losas a partir del s/7°, se estima que ello se debe a la menor solicitación por viento.

Puntos de atención en el desempeño estructural del edificio • En el edificio se agregó un penthouse de 670 M 2 que tuvo un intenso, aunque rápido, trámite de gestión ante la municipalidad hasta el momento de aprobación. Las estructuras de columnas y fundaciones en la información disponible no muestran revisiones de armaduras posteriores ni anteriores a la introducción del llamado “New Penthouse” en la documentación.


29 >>> CPIC


30 >>> CPIC

S ección

• En la planilla de locales, se especifica alfombra en todos los pisos interiores de los departamentos, salvo baños con cerámica y cocinas con vinilo. Las fotos de edificio colapsado y del edificio en promociones inmobiliarias muestran ausencia de alfombras y pisos cerámicos en todos los casos. • En la planilla de locales no se considera la utilización de contrapisos para las viviendas. • Por el tiempo transcurrido, debería esperarse que la resistencia del hormigón haya aumentado considerablemente. • Las columnas con mayor carga en el lobby, poseen una cuantía geométrica elevada (5%). Se desconoce si las columnas en ese nivel mantuvieron las dimensiones de proyecto hasta tanto se cuente con documentación As Built, o bien, surja de la ingeniería forense en curso. • Los sótanos de los edificios costeros suelen inundarse durante los huracanes por descenso de los edificios y por mareas anuales extraordinarias (King tide). • Los mayores daños reportados por falta de mantenimiento se concentran en la losa de s/SS de espesor 24 cm y hormigón H28. • El esquema de rotura de las losas s/SS en la zona de cocheras cercana a la pileta no muestra un mecanismo de rotura por punzonado. Más bien, parece derivado de una acción dinámica de importancia. • El edificio Champlain Tower North tiene la misma documentación de proyecto que la torre sur, con la única diferencia en la dimensión del predio. Es sin duda, una ventaja inaudita a la hora de disponer de un modelo replicado del edificio hoy inexistente. • El informe preliminar de Morabito Consultants no incluye alertas sobre compromiso de seguridad estructural del edificio, las que se verían en una documentación del proyecto de remediación (no apto para construcción) mediante una estrategia programática de construcción que contemple un orden jerárquico de tareas vinculado a la alteración de la seguridad del edificio. • El costo de la remediación, estimado por diversos trascendidos periodísticos en el orden de lo 9 millones de dólares, es compatible con el costo de retrofitting de un edificio muy bien mantenido. El costo de los 135 departamentos, que totalizan un valor de reposición de 99 millones de dólares indica menos del 10% de depreciación en 40 años, solo visto en edificios con un grado de mantenimiento de alta calidad. • Los tabiques de separación e interiores de las viviendas fueron proyectados, según la planilla de locales, como de hormigón, pero los mismos se materializaron con bloques huecos de hormigón.

• El peso propio superficial de la estructura de losas y columnas de los pisos a partir del 1° puede estimarse en 570 Kg/M 2. El de la tabiquería en 230 Kg/M 2. La sobrecarga de 200 Kg/M2 que pasaría a 150 Kg/M2, dada la reducción considerada en el SFBC. Se podría estimar en el orden de 950 Kg/M2 la carga superficial total. • El SFBC 76 establece que la máxima carga permitida para pilotes de hormigón armado prefabricados no debe exceder las 36 T, salvo respaldo en ensayos de carga. Los pilotes se especificaron con una capacidad de 50 T.

Conclusión Los edificios envejecen, y con ello, se tornan menos agradables para vivirlos y más inseguros. Cada vez es mayor el costo para restituir su habitabilidad y seguridad. Que un edificio colapse es posible dado la falta de control dispensado, pero es muy poco probable que el colapso sea total y ocurra de manera inesperada, como en el caso en Surfside. El medio profesional de la construcción, la autoridad de aplicación, los administradores, el corretaje y los propios habitantes de los edificios tienen responsabilidades compartidas. Pero quienes “ponen el cuerpo” son estos últimos. Tal vez, deban ser ellos mismos los principales impulsores de la seguridad de los edificios que habitan. Nota del autor: Gracias por la atenta lectura y aporte de agregados y correcciones de los Ingenieros Roberto Policichio y Armando Chamorro, que en profundidad trabajan a diario en prevenir situaciones responsables de afectar la seguridad de las personas residentes en edificios.

Referencias: (1) https://www.usatoday.com/videos/news/nation/2018/07/23/12-story-miami-condo-collapses-1-injured/823077002/ (2) https://www.miamiherald.com/article252467273.html (3) https://pdfhost.io/v/w0MGNVyWf_8777collinsavestructuralfieldsurveyreportpdf.pdf (4) https://www.townofsurfsidefl.gov/docs/default-source/ default-document-library/town-clerk-documents/ champlain-towers-south-public-records/8777-collins-avenue---preliminary-review-plans-for-40-year-re-certification. pdf Enlace al Informe completo a disposición en: https://app. box.com/s/xv974zkxcnq7nutxlx8v2q3kkixunxxo i


31 >>> CPIC


S ección

Contextos

Destaques de la Conferencia Internacional Beyond 2020 NUEVOS HORIZONTES EN LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE TERCERA Y ÚLTIMA PARTE

- Por el Ing. Juan Yacopino Desarrollador Inmobiliario. Coordinador del Grupo de Trabajo de Construcción Sostenible del Consejo Profesional de Ingeniería Civil. Presidente de la Comisión de Urbanismo y Vivienda. Representante ante Global Alliance for Buildings and Construcion del Centro Argentino de Ingenieros

32 >>> CPIC

La neutralidad energética y la generación de energías renovables En virtud del último informe presentado por nuestro país a la Convención de Cambio Climático de las Naciones Unidas (UNFCC), la Argentina emitirá en 2030 la cantidad de 422 MtCO2e (cuatrocientos veintidós toneladas métricas de dióxido de carbono), que resulta ser el doble de lo necesario para ser compatible con el escenario 1,5° del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC). Ante este escenario, y a la vista del impactante consumo energético que generan los edificios y los grandes avances en el mundo registrados en virtud del compromiso masivo de neutralidad de carbono para el año 2050, innumerable cantidad de compañías públicas y privadas se han adherido para el año 2045, el reciente compromiso de China para el año 2060 y la determinación de la Unión Europea desde el año 2021, de que los nuevos edificios públicos sean “Near Zero”. Ello nos expone ante el enorme desafío de plantear esta temática, definir una hoja de ruta sostenible y fijar plazos para su creciente implementación, ubicando en primer lugar para su adopción, a todos los edificios públicos nacionales, provinciales y municipales, y posteriormente, a los edificios privados, todo ello con miras a un horizonte NetZero del completo parque edilicio de nuestro país para el año 2050.

En Italia se ha destinado una importante promoción financiera para la aplicación de tecnologías de generación de energías limpias, para usuarios y empresas proveedoras de equipos solares térmicos y/o fotovoltaicos y empresas instaladoras de los mismos. En consonancia con ello es necesario alentar proyectos de fomento de generación distribuida en edificios, hogares e industrias y una generalizada instalación de medidores eléctricos bidireccionales, con facilidades en créditos para compra de equipos, conjuntamente con un mejor y más eficiente pago de la energía producida. El modelo de consumidor-productor conforma una fundamental herramienta para contribuir a mejorar la matriz energética.

I nstalación

de energía solar térmica termosifónica

no presurizada .

E dificio

en propiedad horizontal ,

destino vivienda en

CABA


M edidores

de consumo eléctrico en tiempo real con

vinculación wi - fi al celular del usuario

“Nuestro anhelo es que podamos hablar hoy de mitigación, para que mañana nuestros hijos hablen de reversión, y nuestros nietos no precisen hablar de cambio climático”

Consideramos al componente social como un relevante principio de la sostenibilidad, en cuyo caso, las estrategias que se adopten y prevean constructivamente o en la gestión del edificio en relación a acciones solidarias, jornadas de donación de sangre, área de depósito de alimentos para donación, espacio para prácticas de reutilización de residuos, etc., deberían ser valoradas municipalmente como estrategias sostenibles con sus beneficios correspondientes, al igual que cualquier otra acción sostenible contemplada.

En virtud de que la construcción sostenible es aquella basada en un uso responsable y consciente de los recursos y las materias primas, con el fin de impedir que la acción y la disciplina del hombre actual pueda comprometer el acceso a los mismos de las generaciones venideras, es hoy nuestro anhelo que podamos hablar de mitigación, para que mañana nuestros hijos hablen de reversión, y nuestros nietos no precisen hablar de cambio climático. Recordando la última Declaración sobre Cambio Climático, realizada en Graz, Austria, en septiembre de 2019 y siendo los edificios responsables de cerca del 40% del consumo de energía, y un 36% de las emisiones de CO2, recibimos un llamado todos los actores de la construcción, de los materiales y tecnologías constructivas, infraestructuras, vivienda e industrias de bienes raíces, para plasmar nuestra propia contribución a efectos de reducir radicalmente las emisiones de GEI en nuestras respectivas áreas de trabajo y responsabilidad, incluidas nuestras cadenas de suministro. Estamos todos invitados a formar parte de este gran cambio. i

33 >>> CPIC

Conclusiones


S ección

Espacio de Publicidad

Cada vez son más los que eligen aberturas de PVC en Argentina y LATAM sora alemana de Krauss Maffei y matricería austríaca de Greiner que permitirá incrementar la capacidad productiva en un 30% . Parte de la inversión se ha destinado a construir la nueva Planta productiva de Foliado de 2.000 m2, con 5 foliadoras para aumentar la producción en un 250 %. Con la última tecnología europea, sumado a un Lay Out de Planta adaptado exclusivamente a este proceso, mas equipamiento de nivel tanto en el Laboratorio de Control de Calidad como en infraestructura de Planta, incorporando hasta Autoelevadores para perfilería, agilizando asi los procesos y garantizando la máxima calidad del producto.

34 >>> CPIC

NUEVAS DISTINCIONES TECNOPERFILES, fabricante líder en Argentina y la región de perfiles de PVC para aberturas de media y alta prestación, expande su presencia en el mundo e invierte en tecnología de punta. La industria de las carpinterías de PVC está en plena expansión, ganando notoriedad entre usuarios y profesionales de la construcción que encuentran en los perfiles de PVC soluciones a medida y altas prestaciones. En Europa y USA las carpinterías de PVC tienen el 50% del mercado. En Argentina trepó al 10% los últimos años, en Brasil un 8% y en Chile es el 50% del mercado de aberturas. TECNOPERFILES, desde 2004, ve esto reflejado en un crecimiento en ventas, liderando el mercado local del segmento de perfiles de PVC para aberturas. El ing. Alberto Stok, gerente comercial de TECNOPERFILES asegura que aún existen mercados para explorar por eso TECNOPERFILES será la primer empresa argentina fabricante de perfiles de PVC para aberturas presente en Fensterbau Frontale 2022, la feria alemana más importante a nivel mundial para la industria de las puertas, ventanas y fachadas. La empresa comercializa sus productos en 16 países de América del Sur y el Caribe y obtuvo en 2021, el NOA (Notice of Acceptance), en el Estado de Florida, luego de someter a los perfiles a ensayos de resistencia al fuego y envejecimiento. En 2021, TECNOPERFILES invirtió un total de US$ 2.000.000 para continuar evolucionando. Sumará una septima extru-

De diseño exclusivo de TECNOPERFILES, la línea JUMBO recibió el Sello del Buen Diseño Argentino 2021 otorgado por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación. Es uno de los productos más sofisticados e innovadores que fabrica y exporta la empresa actualmente. Para más información ingresa www.tecnoperfiles.com.ar IG: @tecnoperfiles


35 >>> CPIC


S ección

Opinión

Para que el día después seamos mejores ENERGÍAS PARA EL DESARROLLO El martes 10 de agosto en la Escuela de Política y Gobierno de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Católica Argentina (UCA), se llevó adelante una nueva reunión virtual del ciclo “Para que el día después seamos mejores”, en la cual se analizó la situación argentina respecto de un tema central: energías para el desarrollo. La actividad fue organizada por la Escuela de Política y Gobierno de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Católica Argentina (UCA) en conjunto con el Programa de Bioeconomía de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA), The Millenium Project, el Centro Latinoamericano de Globalización y Prospectiva, Argentina Conversa, el Instituto de Planeamiento Estratégico y la Red Nueva Acción Política (Red NAP), en el marco del ciclo que este año se realiza bajo el lema “Construyendo Puentes” y que busca promover un esquema de acuerdos mínimos y cooperación para generar un proceso virtuoso de desarrollo para la Argentina.

36 >>> CPIC

En esta jornada -moderada por Lourdes Puente, Directora de la Escuela de Política y Gobierno de la UCA, y Alejandro Drucaroff, miembro fundador de Argentina Conversa-, participaron como expositores Martín Cerdá, Ministro de Hidrocarburos de Chubut; Jorge Lapeña, Ex Secretario de Energía de la Nación; Regina Ranieri, Directora de la Maestría en Energías Renovables de UCEMA; Elena Morettini, Directora de Sustentabilidad de Globant; Guillermo Koutudjian, Director de Integración, Acceso y Seguridad Energética de OLADE; Ricardo Arriazu, economista; y Paulo Farina, economista e investigador de CIPPEC. Al dar inicio, Jorge Arias, Coordinador del ciclo, comenzó afirmando la inexistencia de una relación directa entre la producción energética, el crecimiento económico y el desarrollo humano; sin embargo, la producción y el consumo de energía constituyen una oportunidad para alcanzar el desarrollo argentino. Arias señaló que volver a generar crecimiento económico y, al mismo tiempo, reducir la indigencia y la pobreza, serán los grandes desafíos tras la pandemia. Así, jornadas como la presente, convocan a pensar políticas que generen consenso y sean sustentables para ese camino del desarrollo necesario de emprender. A continuación, Lourdes Puente dio la bienvenida a los presentes y agradeció a los panelistas y a los participantes por aportar su ideas y experiencias para discutir un tema tan central y estratégico al desarrollo del país, y por prestarse a este

encuentro para generar acciones y pensar una Argentina más integrada e inclusiva. Previo el comienzo de las exposiciones, Alejandro Drucaroff subrayó que el nuestro es un país con una amplia variedad de recursos energéticos y una gran capacidad para abastecer los requerimientos propios, pero también, para convertir al sector en un generador de divisas para el desarrollo. En esta línea, señaló que pasar del potencial a la realidad conforma un gran desafío en un marco global de profundas transformaciones aceleradas en los últimos tiempos, y en las cuales debe insertarse la Argentina. Entre los presentes se encontraban también los organizadores de los encuentros virtuales para pensar el día después: Pascual Albanese (Instituto de Planeamiento Estratégico), Carlos Fara (Red NAP), Miguel Ángel Gutiérrez (Centro Latinoamericano de Globalización y Prospectiva), Marta Oyhanarte (Argentina Conversa) y Fernando Vilella (Programa de Bioeconomía de la Facultad de Agronomía de la UBA). A continuación, un breve resumen de las intervenciones: Martín Cerdá, ministro de Hidrocarburos de Chubut: “Tenemos un país con recursos suficientes para generar energía, pero todavía falta desarrollar la infraestructura para ser realmente eficientes. Particularmente, es preocupante la saturación de las líneas de transporte y distribución. Se deberá trabajar mucho


sobre la eficiencia energética e ir hacia energías más limpias y renovables, a los fines de evitar los cuellos de botella. Vale apostar a las energías alternativas, a la generación de hidrógeno, campos en crecimiento a nivel mundial. Si tenemos la posibilidad de generar varios tipos de energía, también vamos a tener que pensar en sistemas híbridos, los cuales nos permitan obtener un respaldo para ser autosuficientes y así abastecer a todo el país”.

Regina Ranieri, directora de la Maestría en Energías Renovables de UCEMA: “Los recursos están, el tema es cómo se estructura el esquema financiero que haga viable su utilización y funcionamiento. Además, el gran problema de nuestro país es la capacidad de interconexión, siendo indispensable definir qué política de subsidios vamos a utilizar para ser competentes. Argentina debe seguir invirtiendo en transmisión eléctrica, y trabajar en la robustez de los contratos que le permitan el pago de la deuda. Para todo esto, se requiere la voluntad del sector privado y público, alineados en función de un mismo objetivo”. Jorge Lapeña, Ex secretario de Energía de la Nación: “Vivimos un contexto de transición energética mundial. La asunción del presidente Biden en los Estados Unidos ha alineado a la comunidad internacional en el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París de 2015, marcando un punto bisagra al cual debemos prestar especial atención. Debemos ir hacia un cambio tecnológico en las formas de consumo. Argentina puede insertarse en este proceso de transición, no debe jugar sola, y para eso necesita una política energética consensuada. Esto tiene que plasmarse en un plan energético a largo plazo, pero flexible, el cual establezca metas traducidas en una ley aprobada por el Congreso. Argentina no puede vivir con un déficit fiscal que genere inflación y cada vez más pobreza. Nuestra función es interpretar el mundo donde vivimos y tomar las decisiones correctas”.

Paulo Farina, Economista e investigador de CIPPEC: “Contamos con recursos competitivos hidrocarburíferos y renovables, y tenemos que resolver más el desafío de la abundancia que el de la escasez. El mercado local no tiene un gran crecimiento en el futuro próximo, pero dado nuestro potencial, prevalece una oportunidad de exportación muy grande. El desafío es hallar un mecanismo de elección para priorizar ciertos aspectos en la matriz. En términos de la transición energética, hay un crecimiento de las renovables, debiéndose encontrar los mecanismos que no nos obliguen a subsidiar de más”. Elena Morettini, directora de Sustentabilidad de Globant: “Las transiciones energéticas son la manera sustentable de producir cualquier tipo de energía, una forma de repensar el problema y generar un cambio cultural importantísimo, demandante de todo tipo de reglas e incentivos, guiado por el objetivo de producir energía disminuyendo las emisiones. Todas las formas de energías son complementarias y apuntan a una matriz lo más diferenciada posible, pero siempre teniendo en cuenta el balance de carbono, tan esencial como los costos económicos y la viabilidad financiera de los proyectos. Las decisiones sobre las estrategias energéticas serán tomadas por gente con mucho conocimiento técnico y tecnológico, y sin tanta mirada política”. Guillermo Koutudjian, director de Integración, Acceso y Seguridad Energética de OLADE: “Debemos cuidar todas las fuentes de energía porque todas son importantes para nuestro desarrollo económico. Las transiciones en estos casos deben ser justas y contemplar a todos los sectores económicos, pero la región debe moverse hacia la utilización de energías limpias”. Al concluir las exposiciones, se dio lugar a un espacio de preguntas en el cual los expositores profundizaron sobre los puntos abordados durante el encuentro. Finalmente, Lourdes Puente agradeció a los panelistas por sumar sus miradas para generar consensos en un tema tan estratégico y de vital importancia para el desarrollo argentino. i

37 >>> CPIC

Ricardo Arriazu, Economista: “Sin energía no puede haber actividad económica. El mundo ha mejorado la actividad energética en relación con el PBI, y eso ha implicado grandes avances en la eficacia del uso de la energía. Argentina es muy rica en todas las formas de energía, pero hemos sido exportadores netos sólo en 24 de los 113 años que han pasado desde que descubrimos el petróleo en Comodoro Rivadavia. Si Argentina aplicara los principios básicos de economía, tales como reconocer los costos y brindar los incentivos adecuados, seríamos exportadores netos de energía primaria, con resultados extraordinarios. Dados los incentivos correctos, el sistema realmente puede funcionar. No podemos hacer política sectorial sin mirar lo que ocurre en el plano macroeconómico. El precio debe reflejar los costos para que pueda crecer la producción, para incrementar el PBI sectorial, hacer crecer el empleo, mejorar las cuentas externas, elevar la recaudación, y así ello va a producir un círculo virtuoso de alto impacto en la economía y en el desarrollo del país”.


S ección

Sistemas

Construcción de un puente vehicular

SOBRE EL ARROYO LAS PIEDRAS

- Por Francisco Odeón Ingenierías Sin Fronteras de Argentina. fodeon@isf-argentina.org https://isf-argentina.org/

38 >>> CPIC

El Arroyo Las Piedras se encuentra en la cuenca Sarandí-Santo Domingo, donde más de 500.000 personas viven en riesgo de inundabilidad. A la altura de los barrios “El Molino” y “Los Eucaliptus”, en los partidos de Florencio Varela y Quilmes, respectivamente, el arroyo constituye una frontera. En 1995, vecinos de ambos barrios se organizaron para auto-construir un puente vehicular, cuando la cota de inundación del cauce era más baja que en la actualidad. Con el paso de los años, la urbanización en la zona fue creciendo y las tormentas se fueron intensificando, disminuyendo el tiempo de duración de las lluvias, pero con similar o incluso mayor cantidad de agua precipitada (hechos íntimamente vinculados a la crisis climática). Esto provoca que el arroyo crezca notablemente en épocas de lluvias, llegando el agua hasta un metro por encima del puente original, el cual debido a poseer cuatro pórticos ubicados sobre el cauce del arroyo actuaba además como contención de los residuos vertidos por las poblaciones residentes en la zona, lo cual obligaba a las personas a cruzar el arroyo inundado a pie o a trasladarse en busca de cruces más seguros, para ir a trabajar o a estudiar. Esa situación exponía a riesgos fatales, tal es así que hasta el 2019 hubo que lamentar cuatro víctimas fatales debido a la citada problemática, entre las cuales se encuentran dos niños. Ante la necesidad de un paso seguro, la Asociación Civil Ingeniería Sin Fronteras Argentina (ISF-Ar), convocada por vecinos de los barrios, impulsaron la construcción de un nuevo puente de paso vehicular y peatonal el cual permite el tránsito seguro de los habitantes de ambos barrios, y además, prevenir accidentes fatales, fortaleciendo el desarrollo comunitario e involucrando a la comunidad en la solución.

ISF-Ar llevó adelante el proyecto con la participación activa de 60 vecinos, y más de 90 voluntarios de distintos países, junto con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, las municipalidades de Quilmes y de Florencio Varela, el Instituto Nacional del Agua, la Universidad de Buenos Aires y diversidad de empresas (AOSA, Hilti, STACO, THASA, entre otros). El desarrollo del proyecto se inició a mediados de 2017, durante más de un año, mientras se ejecutó la documentación proyectual, se realizaron todas las gestiones para garantizar tanto la viabilidad política como económica, gestionando los permisos correspondientes con los municipios y autoridades pertinentes (Hidráulica de la provincia de Buenos Aires), y asegurando la mayoría de los fondos para los materiales de la obra. Las actividades se iniciaron en abril del 2019 y terminaron en junio de 2021. Durante el primer año de obra, la construcción se desarrolló con jornadas semanales los días sábado, donde grupos de 20 personas aproximadamente, entre ellas voluntarios y vecinos, desarrollaron las tareas constructivas. Luego, en marzo de 2020, cuando la obra se encontraba en un 60% de avance, se suspendieron las actividades a raíz de la pandemia. Son múltiples las razones por las cuales ISF-Ar desarrolla las jornadas de construcción con voluntariado, y una de ellas es la reducción notable del costo del proyecto. Por ello, ante el impedimento de realizar convocatorias masivas de personas para construir los fines de semanas debido a la situación sanitaria, se analizaron otras posibilidades. Convocando a los municipios, y luego de varias gestiones, se decidió continuar las actividades, coordinando desde ISF-Ar a cooperativas locales pertenecientes al programa nacional Potenciar Trabajo, en un cronograma de trabajo de lunes a viernes con personal reducido de la zona (entre 5 y 8 personas). De esta manera, a partir de noviembre de 2020 se retomaron las actividades después de 8 meses y con muchos aprendizajes, se finalizó la obra en junio de 2021.


El nuevo puente vehicular y peatonal

sobre el arroyo, con grandes desvíos del cauce, por lo cual, se utilizó el puente existente para ejecutar tanto los pilotes como las vigas vinculantes. Luego, se procedió a demoler el viejo puente, y en cada extremo de forma no simultánea, se llevó a cabo un terraplén de avance sobre el cauce para ejecutar los estribos. Seguidamente, se procedió al montaje de las prelosas y el armado final del tablero. Luego de hormigonado el tablero se ejecutaron las rampas con sus respectivos rellenos de suelo seleccionado.

Sobre Ingeniería Sin Fronteras Argentina Ingeniería Sin Fronteras Argentina es una asociación civil interdisciplinaria que trabaja por el desarrollo local de comunidades en situación de vulnerabilidad a través de proyectos de ingeniería. Las líneas de trabajo de la organización incluyen agua y saneamiento, infraestructura comunitaria, energía, puentes y accesos, desarrollo productivo y organizacional, formación e incidencia. ISF-Ar trabaja con distintas instituciones, cooperativas y organizaciones sociales en sectores urbanos, rurales y en contextos de encierro. Además, ofrece programas de formación, promueve el trabajo voluntario, la participación y la formación de alianzas colaborativas con instituciones y organizaciones del sector público y privado de la República Argentina y otros países. i

39 >>> CPIC

El puente original consistía en una estructura de hormigón armado tradicional, cuyas dimensiones generales en planta eran de 3,50 m de ancho y 17,70 m de largo, formado por 4 pórticos de 2,90 m de alto y 2,80 m de largo, compuestos por columnas de 30 x 40 y una viga de 30 x 50. Los pórticos se encontraban dispuestos de forma tal que generaban 5 vanos de diferente tamaño, siendo el mayor de ellos de 4,85 m. Sobre los pórticos apoyaba una losa de 20 cm de espesor y 3,50 m de ancho. Los pórticos se encontraban fundados en bases cuadradas de 1,20 m, aproximadamente, y las losas extremas, apoyaban sobre una viga de fundación a nivel del terreno natural. La cota del tablero respecto al nivel más profundo del arroyo en ese sector era de 2,60 m, y la cota respecto al pelo del agua en situación normal era de 1,40 m. El nuevo puente de hormigón armado, de 5,40 m de ancho y 17 m de largo consta de 3 vanos (5,30 m; 5,40 m y 5,30 m), la cota superior del tablero es 1,25 m por encima del puente viejo, razón por la cual, se adecuaron los accesos, incorporando tres rampas y los desagües correspondientes. El puente posee una calzada vehicular de 3,85 m de ancho e incorpora un paso peatonal de 1,30 m de ancho, aproximadamente. La carga de diseño considerada en los cálculos para la calzada fue la de una aplanadora de 25 toneladas. El puente, en su totalidad, descarga sobre 12 pilotes de 40 cm de diámetro, los cuales se fundan a 13 m de profundidad respecto del nuevo nivel del tablero. En cada extremo se dispusieron 4 pilotes que conforman los estribos, sobre los cuales se encuentra una viga de coronación junto con sus tabiques de contención. Además, sobre el arroyo, encontramos 2 pórticos, cada uno de ellos con 2 pilotes y una viga de unión. Sobre todas las vigas se apoyan una serie de prelosas de 5 cm de espesor y 50 cm de ancho, con armaduras tipo trilogic, para usar de encofrado inferior del tablero, el cual suma 30 cm de espesor. Se decidió utilizar este sistema estructural para evitar trabajar


S ección

Acciones

A pesar de los pesares LA POSTPANDEMIA COMO OPORTUNIDAD

- Por el Ing. Industrial y Abogado Santiago Gallo Llorente Autor del Libro “Ser Profesional”, editado por el Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC)

40 >>> CPIC

El 2020 no ha sido un año cualquiera. Toda la humanidad ha hecho frente a un fenómeno desconocido: La peste, responsable de provocar alrededor de 5 millones de muertes según la Organización Mundial de la Salud (OMS), y más de 115.000 decesos sólo en la argentina. Pero lo más doloroso de ese flagelo, ha sido el efecto de pobreza aparejado.


La humanidad, siempre lo ha demostrado, jamás se rinde. Su enorme capacidad de adaptación al cambio resulta asombrosa. Nos ha enseñado a imaginar la vida en el marco de otros escenarios, distintos de los conocidos. Somos merecedores de un mundo con menor gasto de energía, avanzando hacia un consumo de combustibles fósiles sustancialmente menor al acostumbrado, con lo cual, el control del calentamiento global será posible. A modo de apretada síntesis, el Covid-19, tras su estela de dolor, nos ha dejado fundamentales enseñanzas. Hoy es mucho más rápido, útil y económico transportar ideas, diálogos, consultas, conocimientos y enseñanza, respecto de hacerlo con las personas que lo poseen. El tiempo de “delocalización”, es decir, aquel necesario para ir de casa al trabajo y del trabajo a casa, pasará a entenderse como un resabio del pasado, y a su vez, nos permitirá aplicar un paradigma válido para muchas de las futuras crisis de la vida. Detrás de un problema, podremos encontrar siempre una nueva solución. La descentralización de la actividad intelectual conforma una nueva fuente de energía. El no gasto de recursos y tiempo significará, además, una democratización del saber, de la salud, del aprendizaje, de las relaciones personales; en una palabra, la democratización de la vida.

Nuestros hábitos serán diferentes, sin duda, más saludables. Muchas ramas de la actividad urbana se beneficiarán dados los crecientes aportes de la virtualidad: La medicina, el arte, la política, el deporte, el espectáculo, la educación, los negocios, entre otros. Obviamente, la ingeniería, en todas sus ramas, no permanecerá ausente en las mencionadas transformaciones. Con la elaboración de nuevos protocolos, la ingeniería civil, la bioingeniería, la ingeniería ambiental, la informática, la robótica, y tantas otras ramas, incorporarán sus originales aportes a este “nuevo mundo”. Las reuniones grupales a través de plataformas como Zoom, han posibilitado al mundo de la ingeniería un mayor desarrollo de encuentros entre especialistas de distintas ramas y diferentes partes del mundo, generando una mayor empatía entre los diversos participantes. El teletrabajo (“Home-Working”), eliminó el mencionado tiempo de delocalización, sumando horas útiles a cada día de nuestra vida. En lo inmediato, la lucha contra el Covid-19 ha arrojado un tremendo costo, el cual ha consumido y eliminado parte de nuestras reservas materiales y anímicas. Por todo lo expuesto, el futuro inmediato nos obliga a reponernos de todas las dificultades ante las cuales nos vemos exigidos, para de ese modo, vislumbrar un mundo mejor. Venzamos el temor a escapar de nuestras zonas conocidas, saliendo de aquellos “espacios de confort”, explorando nuevas y promisorias experiencias. Winston Churchill nos diría: “Detrás de cada calamidad el optimista ve una oportunidad”. El diccionario define la palabra “esperanza” como el “estado de ánimo que surge cuando se presenta como alcanzable lo deseado”. La ingeniería civil y sus disciplinas afines, deben orientar sus acciones para apuntalar un esperanzador futuro -local y mundial-, para que “lo deseado” pueda convertirse en una realidad para todos. i

41 >>> CPIC

Uno de los pocos aspectos positivos de la citada angustiante circunstancia, es que nuestra sociedad ha podido sobrellevar largos meses de crisis con entereza y sin estallidos sociales. No obstante, esta pandemia no vino sola, trajo consigo cambios en diversos paradigmas, unos para bien, otros no tanto, como las tremendas consecuencias económicas derivadas en la industria aeronáutica, el turismo, la educación, el comercio y el transporte. Dicha dificultad generó importantes excedentes de petróleo, y entonces, con su baja en el nivel de precios, la virtualidad acaparó enormes beneficios, derivados de una mayor capacidad de relación y rendimiento en términos de horas, gastos de transporte y simultaneidad de reuniones virtuales.


S ección

Internacionales

Lo que aprendieron los ingenieros estructurales del 11 de septiembre - Por Donald Dusenberry Ingeniero Consultor y Ex presidente del Instituto de Ingeniería Estructural de la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles

42 >>> CPIC

Los sucesos del 11-S conmocionaron al mundo. Antes de ese día, no podíamos imaginar que alguien fuera lo suficientemente audaz y cruel como para ejercer tal violencia. No podíamos imaginar que dos icónicos rascacielos de 110 pisos se derrumbarían en medio de una ciudad estadounidense, desgarrando y aplastando otros edificios a cientos de metros en todas las direcciones. Nos preguntamos: ¿Cómo es posible que esto ocurra? ¿Cómo podrían derrumbarse? Son preguntas naturales que expresan el alcance de la pérdida experimentada aquel día.


Se han visto fotografías de las torres antes del 11-S. Las paredes exteriores mostraban ventanas estrechas flanqueadas por columnas de acero poco espaciadas. También, se exhibían vigas lo suficientemente altas en los niveles del piso, formando un apretado entramado de acero el cual cubría las superficies de los edificios. Gran parte de la soldadura se realizó fuera de la obra. Los paneles del entramado, de tres pisos de altura y tres columnas de ancho, se fabricaron en taller y transportaron al centro de Manhattan. Para aumentar la resistencia, esos paneles se escalonaron verticalmente, como las piezas de un rompecabezas, de modo que sus partes superior e inferior no se alinearan al mismo nivel de piso. Los cuatro lados de cada edificio formaban un tubo con ranuras para las ventanas. Este tubo estaba diseñado para llevar el peso del edificio y su contenido directamente hacia los cimientos. Los muros actuaban como vigas verticales, anchas y tan altas como los edificios, inclinándose hacia los lados para absorber las cargas del viento. Cuando la aeronave cortó filas de columnas y vigas en los muros exteriores, un sector de la estructura de entrepisos, ubicado por encima de los destrozos, proporcionó vigas horizontales a varios pisos de distancia para salvar la hendidura. Al mismo tiempo, los muros exteriores

43 >>> CPIC

Los ingenieros estructurales se hicieron estas preguntas también, pero, además, se plantearon la inquietud contraria: ¿Cómo lograron las torres del World Trade Center resistir el ataque, aunque fuera por poco tiempo? Los daños resultaron cuantiosos. Los aviones comerciales que volaban a una velocidad casi máxima se estrellaron contra los edificios, abriendo amplias franjas en las paredes exteriores e infligiendo grandes daños en el interior. ¿No debería haber sido suficiente para causar un colapso inmediato? Las torres gemelas no fueron diseñadas para resistir el tipo de lesión que experimentaron. A lo sumo, cuando se diseñaron, se temía que un avión errante pudiera chocar accidentalmente contra una de las torres. Los ingenieros podrían haber asumido que los incendios en cualquiera de los dos edificios, probablemente, se limitarían a un piso y los sistemas de rociadores funcionarían correctamente. Lo que vimos fue muy diferente. Muchos elementos estructurales clave fueron destruidos al instante y grandes incendios se iniciaron simultáneamente, en varios pisos, con rociadores destrozados. Los edificios se mantuvieron en pie, aunque brevemente, principalmente porque sus estructuras presentaban mecanismos redundantes para soportar el peso.


S ección

Internacionales

dañados quedaron parcialmente colgados de la estructura superior. La resistencia de los elementos estructurales, estrechamente espaciados, permitió que las paredes se hundieran un poco, pero sin fallar totalmente. En ese estado, las torres en pie permitieron escapar a muchos ocupantes, quienes se encontraban debajo de los pisos de colisión y en los edificios circundantes. El fallo se produjo finalmente, cuando los intensos incendios en el interior de las torres debilitaron los entrepisos que arriostraban los muros exteriores. Cuando los muros finalmente colapsaron, las partes superiores de los edificios cayeron en forma de bloques y se clavaron en los pisos inferiores mientras caían, de forma parecida a la cabeza de un hacha clavada en la madera para partirla.

44 >>> CPIC

La estructura del Pentágono También sabemos que el Pentágono fue atacado con un avión el 11 de septiembre. Probablemente sea menos conocido qué parte de la zona dañada se mantuvo en pie durante unos 20 minutos antes de su derrumbe. El Pentágono, con cinco pisos de altura, fue socavado por un avión que se estrelló en su primer piso, demoliendo numerosas columnas allí y varias en el piso superior. Sin embargo, aguantó lo suficiente para que todos los habitantes de los tres niveles superiores pudieran evacuarse antes del derrumbe. El Pentágono presenta una estructura de hormigón armado con un sistema de vigas de entrepiso “bidireccional”: las vigas discurren en ambos sentidos entre las columnas, proporcionando un mecanismo secundario para soportar el peso. Cuando se destruyeron las columnas, el edificio de arriba se hundió. Pero las vigas entrecruzadas de los entrepisos actuaban como una red para soportar el área por encima de los daños. Básicamente, todas las columnas de hormigón, incluidas las del Pentágono, contienen barras de acero verticales que trabajan junto con el hormigón para soportar el peso. Las columnas de hormigón también suman barras de acero horizontales, que envuelven y arriostran las barras verticales, confinando el hormigón en el centro. Como era habitual en la década de 1940, cuando se construyó el edificio, las barras horizontales de acero se doblaron en espiral, envolviendo y rodeando las

barras verticales a lo largo de toda la altura de cada columna. El patrón de refuerzo de las columnas creaba ductilidad, lo cual significa que podían distorsionarse bruscamente sin una ruptura fatal. El hormigón en el centro de muchas de las columnas dañadas, estrechamente confinado dentro de la jaula de barras de acero verticales y horizontales, se mantuvo en su sitio, aunque las columnas se doblaran, curvándose a media altura hasta tres veces el diámetro de la jaula. Incluso con esa deformación, muchas columnas muy dañadas seguían soportando el peso, limitando así el área del entrepiso que debía comportarse como una red. La parte del Pentágono que finalmente se derrumbó fue mucho menor respecto al total socavado por el avión. Al igual que las torres, también se derrumbó porque el intenso fuego debilitó aún más las vigas y columnas críticas.

Colapsos desproporcionados La profesión de la ingeniería estructural estudia sucesos como los del 11-S para mejorar la práctica. Muchos de esos estudios, realizados por organizaciones como el Instituto


de Ingeniería Estructural de la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles (SEI/ASCE), el Instituto Nacional de Normas y Tecnología y la Agencia Federal de Gestión de Emergencias, han documentado diversas características, como la redundancia y ductilidad, que mejoran la resistencia a los ataques extremos. A partir de esa información, los investigadores e ingenieros estructurales en conjunto se esfuerzan por crear estructuras seguras y económicas para el uso diario, y también, que puedan sobrevivir cuando sufren daños. Preocupa especialmente la posibilidad de un “colapso desproporcionado”, es decir, un colapso generalizado tras un daño muy localizado. Anticipamos que los daños graves pueden provocar un colapso, como ocurrió el 11 de septiembre, pero nos esforzamos por evitar un colapso en cascada a partir de sucesos tan pequeños como un incendio común, una explosión o el golpe de un vehículo errante en la carretera. Tras el atentado de 1995 en el edificio federal Alfred P. Murrah de Oklahoma City, el SEI/ASCE publicó nuevas orientaciones sobre los diseños para resistir las explosiones. Los incendios que acabaron derribando el World Trade Center y el Pentágono llevaron a SEI/ASCE a abogar por un mejor análisis de los efectos de los incendios en los edificios. Próximamente, SEI/ASCE publicará consejos para mitigar el potencial de colapso desproporcionado. Para reunir y difundir información adicional, SEI/ASCE ha creado el Collaborative Reporting for Safer Structures US, un centro de intercambio de información para que los ingenieros compartan las lecciones aprendidas de los fallos. Como todo el mundo, los ingenieros de estructuras lloran las pérdidas humanas, físicas y sociales del 11-S, y tememos la posibilidad de que se produzcan fallos estructurales catastróficos en el futuro. Pero los ingenieros y otros colaboradores de la industria de la construcción no se conforman cuando hay fallos. Estudiamos, aprendemos y mejoramos.

Lo que aprendieron los ingenieros estructurales del 11 de septiembre Autor: Donald Dusenberry Publicación: Científico americano Editor: SCIENTIFIC AMERICAN, una división de Springer Nature America, Inc. Fecha: 8 de septiembre de 2021 Copyright © 2021, Scientific American, Inc. https://www.scientificamerican.com/article/what-structural-engineers-learned-from-9-11/ i

45 >>> CPIC

Fuente:


S ección

Análisis

Sobre torres, edificios altos y rascacielos - Por el el Ing. Civil Alberto Fainstein Presidente de AHFsa-Ingenieros Estructurales

46 >>> CPIC

Recientemente, circuló un artículo aparecido en el New York Times sobre la torre 432 Park Av. de Nueva York, donde aparecen quejas de algunos propietarios sobre supuestas fallas del edificio. Dado que desconocemos la veracidad y/o apreciación objetiva de dichas fallas, haremos mención a las características de diseño principales de los edificios de altura, responsables de afectar su funcionamiento, serviciabilidad y confort. Una torre no es un edificio bajo que se repite hasta el infinito. Su diseño permanece gobernado por características técnicas generadoras de despreciables efectos en los edificios bajos, pero que en las torres pueden afectar sus prestaciones. El diseño estructural en un edificio bajo permanece anclado a las tensiones y deformaciones a las cuales son sometidos sus elementos estructurales (columnas vigas, etc.). En las torres, el principal tema radica en la deformabilidad del conjunto y las aceleraciones que someten al edificio frente a las cargas horizontales de viento o sismo. La limitación de las deformaciones del conjunto estructural responde a evitar roturas de elementos no estructurales (paredes, cañerías, carpinterías, curtain wall, etc.) forzadas por la estructura a acompañar sus movimientos. La limitación de las aceleraciones horizontales y torsionales, se relacionan directamente con el confort de sus ocupantes, ya que el cuerpo humano detecta las aceleraciones si las mismas superan un determinado rango, según los edificios sean de oficinas o de vivienda. Para lograr que las citadas aceleraciones permanezcan dentro de rangos imperceptibles para los humanos, es necesario modificar las características

de rigidez y masa del edificio, como así también, sus deformaciones. Si bien la manera más efectiva consiste en modificar la carga de viento, transformando la forma del edificio (las formas semejantes a la torre Eiffel son muy efectivas), ello no siempre es posible. La incorporación de aristas curvas, o alteraciones de fachadas responsables de originar pérdidas de energía del viento y eviten la formación de vórtices en las aristas, a lo largo de toda la altura, es otro recurso disponible. La realización de aberturas en distintos pisos capaces de habilitar el paso del viento, como se realizó en el edificio de 432 Park Av, es otra posibilidad muy explorada en diversos proyectos. Los estudios en túnel de viento se constituyen en una herramienta imprescindible de importantísima utilidad para optimizar diseños del tipo descripto. Ahora bien, modificar la rigidez y masa del edificio complica la arquitectura de las plantas, por ende, deben ser cuidadosamente planteadas. Aumentar la rigidez del edificio significa agregar y/o agrandar tabiques y/o pórticos, aumentar la masa significa ejecutar entrepisos pesados y de mayor espesor, lo cual aumenta la altura del edificio. Es factible enumerar otro tipo de fenómenos asociados a los movimientos, los cuales, de no ser


i

47 >>> CPIC

correctamente considerados, pueden acarrear problemas. Uno de ellos es el denominado “fluencia lenta”, para el caso de las estructuras de hormigón armado. Las columnas de hormigón armado sujetas a cargas permanentes se van acortando con el tiempo. Dicho acortamiento, inevitable, no es acompañado por los elementos no estructurales, como paredes y cañerías, de modo que, al ser forzados por la estructura, pueden terminar en la rotura de los mismos al verse sometidos a compresiones superadoras de su capacidad. Este fenómeno se pone en evidencia a partir de fisuras y/o grietas en las paredes, y roturas de las cañerías por abollamiento, destrucción de bridas y necesidad de cortar las guías de los ascensores con cierta frecuencia. El tema acústico conforma otro punto a tratar en las torres, el cual normalmente, no afecta a los edificios bajos. Silbido de carpinterías, ruidos de puertas de ascensores, efecto chimenea por diferencia térmica del aire entre la parte superior del edificio y los pisos inferiores. Todos esos fenómenos, si bien son conocidos, no siempre son resueltos con total éxito. El ruido de las paredes se debe a una incorrecta aislación de las mismas respecto a las estructuras. Las paredes deben ser independientes de los movimientos de las estructuras, ya que si se ven obligadas a acompañar dichos movimientos se producirán ruidos molestos y fisuras. Las carpinterías exteriores son sometidas a presiones de viento muy elevadas, debido a que los mismos pueden alcanzar, dependiendo de la altura, los 400 km/h, ante lo cual, si se le adiciona lluvia, podrán producir no solo silbidos sino entradas de agua. La incorrecta resolución del encuentro de carpinterías con estructura provocará la falla de los sellados.

Otro fenómeno a estimar es el efecto del viento sobre los peatones, tanto a nivel planta baja como en terrazas y jardines. La presencia de una torre altera el escurrimiento del viento de superficie, desplazando vientos de altura hacia la planta baja, generando fenómenos muy importantes y afectando el confort peatonal. En los ensayos de túnel de viento es posible detectar gran parte de los citados problemas e intentar su solución en la etapa de proyecto. Para las torres muy esbeltas, lo cual no necesariamente significa muy altas, vale decir, aquellas donde la relación altura/lado menor es mayor a 10, se han desarrollado diferentes tecnologías para modificar las aceleraciones debidas a la acción de cargas horizontales, consistentes en amortiguadores de diferentes tipos, ya puestos en práctica internacionalmente en variados edificios con excelentes resultados. La temperatura por distinto asoleamiento de las diferentes caras del edificio durante el día, constituye otro punto de análisis. Este efecto puede producir la flexión del edificio por dilatación de una cara respecto a la opuesta, provocando en caso de no ser correctamente previsto, la rotura de muros, revestimientos y carpinterías. Los ascensores conforman sistemas de una enorme complejidad, ya que por la altura se requieren altas velocidades para acortar los tiempos de viaje. Ello demanda la absoluta verticalidad de guías, siendo sus sistemas de seguridad muy sensibles a los movimientos que puedan desencadenar descarrilamientos, falsos contactos, etc. Los sistemas de seguridad se encuentran diseñados para interrumpir el servicio, que, para ser reanudado, requiere de la intervención de un técnico quien verifique que los sistemas afectados se encuentran en total normalidad y capacidad de brindar un servicio seguro. La acción demanda un determinado tiempo, sumamente angustiante para las personas atrapadas dentro de los ascensores. La problemática de los edificios altos, si bien ofrece una alta impronta estructural, debe encararse integralmente, ya que afecta a todas sus instalaciones y usos.


S ección

Noticias

Lanzamiento del CV-Acreditado

48 >>> CPIC

Luego de un gran trabajo de implementación, el Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) presentó, el pasado 4 de octubre, el CVAcreditado, denominado bajo los acrónimos CVA-CPIC, que se constituye sin duda, en una herramienta de vanguardia y un hito en la cadena de valor incorporado por el CPIC a sus procesos administrativos, servicios brindados y digitalización de los mismos. Hace apenas poco más de dos años, se digitalizaban por completo todas las tramitaciones necesarias para el ejercicio profesional del matriculado a través de la implementación del nuevo sistema CPICSign Box, y se constituía el Consejo Profesional de Ingeniería Civil como Autoridad de Registro competente para brindar la Firma Digital sobre la cual era posible validar identidad en procedimientos no presenciales. Sin poder predecirlo, todo ello terminó haciendo plausible luego, el pleno funcionamiento institucional tras el inicio de la actual pandemia de la COVID-19. El CVA-CPIC se consideró inicialmente como una herramienta capaz de ordenar contenidos para facilitar la interpretación de antecedentes profesionales y valoración de candidatos, y a su vez, como un instrumento capaz de validar, al mismo tiempo, su contenido ante diversas organizaciones, como empresas públicas y privadas demandantes de ingenieros, entidades de fiscalización de la matrícula de otros países con los cuales podría vehiculizarse la matriculación en el exterior, por ejemplo: CONFEA, CICCP, ICE, entre otras instituciones académicas, particularmente del exterior, administraciones públicas en la selección de personal jerárquico, etc. Con todo, el CVA-CPIC se define finalmente como una herramienta de validación de la información requerida en el ámbito del Comercio Internacional de los Servicios Profesionales, posibilitando al matriculado disponer de un instrumento digital de contenidos ordenados y

clasificados, tanto para su llenado como para la interpretación de los comitentes o empleadores en búsqueda de personal. Desde luego, quedarán excluidos aquellos que no hayan ejercido la profesión de manera honesta y apegada al código de ética que además de ser una exigencia natural, es orgullo de una actividad vinculada al ambiente y la seguridad presente y futura de la sociedad, desde que el Estado determina este tipo de conocimiento como actividad reservada al título. El emisor asume la responsabilidad de los contenidos y el CPIC valida haberlo recibido y registrado, verificando que los mismos se encuentren bajo su obligación matricular, como el título que el profesional registró en el Consejo para obtener la matrícula y demás información correspondiente, la cual analizará el EVE -Equipo Validador Externo-, conformado por profesionales eximios, quienes llevarán adelante el proceso de evaluación. Esta labor ha sido analizada legalmente por un prestigioso Estudio, y tiene como condición que el solicitante acepte los Términos y Condiciones en las cuales se llevará a cabo el trámite del CVA-CPIC, por ende, solicitamos a todos los interesados leerlos atentamente al momento de iniciar el proceso.

¿Cómo puedo obtener mi CVA-CPIC? Desde la plataforma CPIC-Sign Box, cualquier profesional matriculado podrá solicitar su CVA-CPIC a través de sencillos pasos, conformando un documento


con sus antecedentes profesionales, los cuales posteriormente, analizará el EVE-Equipo Validador Externo, quienes podrán validar, solicitar mayor información, o no validar la documentación suministrada (Ver Solicitud paso a paso en CPIC-Sign Box).

¿Cuál es la vigencia y el costo de la solicitud del CVACPIC? La vigencia del CVA-CPIC es de dos años con un costo de $5.000. Durante el tiempo de vigencia se podrán efectuar dos modificaciones de forma gratuita. A partir de la tercera modificación se cobrará el 50% del valor actual del CVA-CPIC. Asimismo, si se requiere revalidar el CVA-CPIC, luego de transcurrida su vigencia, el costo también será al 50% de su valor ($2.500).

¿Cuáles son sus ventajas? Entre las ventajas de contar con el CVA se encuentran: Obtener con una validación institucional, poseer un formato ordenado digitalmente, llevar a cabo una contribución a la movilidad profesional, conseguir una carta de presentación en el marco del Comercio Internacional de Servicios Profesionales y ratificar la transparencia de la actuación profesional ante comitentes y pares.

El CVA-CPIC se define como una herramienta de validación de la información requerida en el ámbito del Comercio Internacional de los Servicios Profesionales .......................................... Posibilita al matriculado disponer de un instrumento digital de contenidos ordenados y clasificados, tanto para su llenado como para la interpretación de los comitentes o empleadores en búsqueda de personal

49 >>> CPIC

i


S ección

Noticias

Seminario CPIC de Eficiencia Energética 2021 - Por la Ing. en Construcciones Alejandra Fogel Prosecretaria del Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC)

Se llevó a cabo la edición 2021 del “Seminario CPIC de Eficiencia Energética: Energías Limpias y disminución del impacto en el cambio climático y Tecnologías e Innovación hacia Soluciones Sostenibles”, evento realizado el pasado jueves 16 y viernes 17 de septiembre, durante la mañana y bajo la modalidad virtual. Del evento participaron destacados referentes del sector, quienes brindaron sus puntos de vista sobre diversas temáticas, ante un nutrido grupo de asistentes.

especial, para mitigar los impactos del cambio climático, cuyas consecuencias resultan implacables. El contexto actual que nos toca atravesar, debido a la Pandemia del COVID-19, nos obliga a trabajar arduamente en la reactivación económica de nuestros países, mediante la generación de empleo en el período postpandemia. Esta reactivación, al mismo tiempo, deberá considerar acciones capaces de reducir la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero. Los profesionales de todas las ramas de la Ingeniería, y en especial, la Ingeniería Civil, ostentamos un rol crucial en ese aspecto, especialmente, en lo relativo al diseño y desarrollo de infraestructura, ya que la construcción constituye la etapa con la mayor generación de empleo inmediato”, expresé en la apertura del evento.

50 >>> CPIC

Dos días con interesantes temáticas El Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC), partícipe activo en los grandes temas de actualidad relacionados con la ingeniería, la innovación y la sustentabilidad en nuestro país, organizó este Seminario por quinto año consecutivo, centrándose en esta oportunidad en las energías limpias y las acciones tendientes a lograr una disminución del impacto en el cambio climático a partir de la aplicación de ciertas tecnologías innovadoras conducentes a soluciones sostenibles. “Sin duda, como profesionales de la Ingeniería, desde nuestra Institución y ejercicio profesional, tenemos un compromiso ineludible con la sociedad, en cuanto a la aplicación y difusión de herramientas para lograr una mejor calidad de vida de las personas, cuidar nuestro ambiente, y contribuir con el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Una de las finalidades de este ciclo es alcanzar una puesta en común, de tipo interdisciplinaria, entre desarrolladores tecnológicos, profesionales ingenieros civiles y técnicos, así como autoridades públicas, académicas e institucionales, de forma que puedan brindar a la audiencia un panorama global público-privado sobre los temas de actualidad relacionados con la eficiencia energética, el uso de energías limpias, y la implementación de tecnologías sostenibles, en

El programa del día 16 de septiembre trabajó la temática de las “Energías limpias y disminución del impacto en el cambio climático”. La apertura del ciclo estuvo a cargo del presidente del Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC), Ing. Civil Adrián Augusto Comelli, a quien tuve el gusto de acompañar, para brindarles la bienvenida a los asistentes virtuales. Luego se dio paso al primer bloque del ciclo, con la participación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. El tema “Presentación del nuevo informe del IPCC sobre las bases físicas del cambio climático”, fue explicitado por la Dra. Carolina Vera, vicepresidenta del Grupo I del Panel Intergubernamental de Cambio Climático y jefa de Gabinete del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina. Luego, el Lic. Rodrigo Rodríguez Torquinst, secretario de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, habló sobre el “Contexto global y local, Política Climática Nacional y Transición hacia un modelo de desarrollo integral y sostenible”. El segundo bloque de la mañana estuvo a cargo de la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK).


residencial”. A continuación, la Ing. María del Carmen Rubio, directora de Evaluación de Proyectos de la Secretaría de Energía de la provincia de Río Negro, disertó sobre el “Proyecto de Ley de Etiquetado de Viviendas en la provincia de Río Negro”; tras lo cual y cerrando el primer bloque, la Arq. María Gallichio, presidenta de la Fundación de Energías Renovables y Arquitectura Sustentable (ERASUS) de la provincia de Entre Ríos, planteó la “Etiqueta de viviendas como herramienta profesional”. El segundo bloque de la mañana trató la especialidad “Construcción Sostenible y Sistemas Industrializados”, a partir de la presentación de la Arq. Silvina López Planté, jefa de relaciones institucionales de Saint Gobain Argentina (ISOVER/PLACO/TUYANGO), integrante de la Comisión Directiva del INCOSE y vicepresidenta de ANDIMA, quien planteó el tema “Eficiencia energética en las construcciones: Aislaciones y envolventes”. Ella dio paso al Ing. Francisco Pedrazzi, Gerente RRII Global de la empresa Barbieri y vicepresidente del INCOSE, quien habló sobre “Contribución de los perfiles de acero galvanizado en la sustentabilidad de un edificio”. Finalmente, el Ing. Horacio Mc Donell, Profesor de la Cátedra de Sistemas Constructivos de la FIUBA, brindó su ponencia sobre “Construcción sostenible: Ámbito de desarrollo para los Ingenieros Civiles”. El bloque final fue para “Tecnología e Innovación: Casos aplicados”. La primera presentación fue la del Arq. York Ostermeyer, Profesor de la Universidad de Chalmers de Suecia y Miembro Directivo de Global ABC, quien disertó sobre “Pasaporte Energético de Edificios y Green Deal Europeo”. A continuación, se ofreció la charla sobre “Passiv-Haus como estrategia central para la reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero”, a cargo de la Arq. Barbara Lantschner, especialista en eficiencia energética y consultora europea de PassivHaus, John Gilbert Architects de Reino Unido. Los dos últimos temas tratados fueron “Eficiencia Energética: Experiencia en la Estancia Morro Chico, Patagonia Argentina”, presentado por el Arq. Facundo Morando, Socio director en RDR Architects Buenos Aires, y “Experiencia de autogeneración de energía solar en la localidad de Saladillo, provincia de Buenos Aires”, por parte del Ing. Alejandro Labala Rulli, CEO de Quark Engineering SAS. El Ing. Roberto Policichio, presidente honorario del CPIC, fue el encargado del cierre del evento. Para acceder a los videos del Seminario CPIC de Eficiencia Energética 2021, ingresar a: https://www.youtube.com/watch?v=4d3jBiUyPi8 https://www.youtube.com/watch?v=DUIO8aybxSg i

>>> CPIC 51 >>> CPIC

Allí, la integrante de la Comisión de Medio Ambiente y Energía de la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK), Ariana Fernández, trabajó el tema “La Energiewende alemana, oportunidades de cooperación en transición energética entre Alemania y Argentina”. El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda de la Secretaría de Energía de la provincia de Jujuy, estuvo a cargo del tercer bloque. En ese espacio, se presentó el Ing. Marcelo Nieder, director de Desarrollo de Energía Renovable y Eficiencia Energética de la provincia de Jujuy. El mencionado referente trató el tema “Políticas del estado en Energía Renovables”. Por su parte, la Geóloga María Araceli Guzmán, responsable del Área Minería en JEMSE, Jujuy Energía y Minería SE, planteó alcances sobre “JEMSE, promotor de proyectos estratégicos para un futuro sustentable”. La Comisión Nacional de Energía Atómica -Tecnologías del Hidrógeno- presentó en el cuarto bloque de la mañana el tema “Las actividades de I+D en la Comisión Nacional de Energía Atómica y la importancia de la generación Nucleoeléctrica”, desarrollado por la Dra. Adriana C. Serquis, presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica, junto al Dr. Alberto Baruj, Gerente General de la Comisión Nacional de Energía Atómica e Investigador principal del CONICET. Seguidamente, la Dra. Ing. Cecilia Smoglie, directora de la Maestría ITBA-KIT en Energía y Ambiente, directora del Área de Energía, convocó al auditorio a reflexionar sobre “Tecnologías del Hidrógeno”. El quinto y último bloque fue para YPF Luz. En ese apartado, el Ing. Maximiliano Margariños, jefe de Mercado Térmico de YPF Luz, explicitó el tema “YPF LUZ, Energía eólica y compensación de emisiones de carbono”. El Ing. Civil Pablo Luis Dieguez, ex vicepresidente del CPIC, cerró con sus palabras de despedida una intensa mañana de trabajo y conocimientos. El Programa del evento para la segunda jornada, correspondiente a la mañana del 17 de septiembre, reunió a una serie de profesionales de jerarquía. Así, tras mis palabras de bienvenida, se presentó en el primer bloque la Secretaría de Energía de la Nación a través de su programa Nacional de Etiquetado de Vivienda. El primer tema analizado fue “Avances en la implementación del Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas”, el cual estuvo a cargo de la Ing. Civil Florencia Donnet, Coordinadora del Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas. Tras ella, se presentó la Arq. Dolores Juri, Asesora Experta -Societat Orgánica- (Tucumán) con “Análisis de trazabilidad y evaluación de las herramientas”. Luego, el Arq. Mariano Reobo, analista y proyectista técnico y normativo en construcción sostenible en Gerencia Operativa Gestión Energética, brindó alcances sobre “Etiquetado de viviendas y retrofit


Noticias

S ección

<<< Concurso

“La Ingeniería Escondida” Puente en Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires

- Por el Ing. Civil Victorio Santiago Díaz

52 >>> CPIC

Integrante de la Comisión de Publicaciones del Consejo Profesionalde Ingeniería Civil (CPIC)

Fue descubierta una nueva obra dentro del concurso “La Ingeniería Escondida”. De esta forma, nuestros matriculados enviaron sus respuestas correctas al jurado del certamen a fin de reconocer y destacar la obra la cual ilustró la portada del número 448 de Revista CPIC.

La obra expuesta en la tapa de la edición 448 de nuestra Revista CPIC fue descubierta por nuestros matriculados. Se trataba de uno de los característicos puentes ubicados en Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires. Resultó favorecido en el sorteo realizado en nuestra institución el Ing. Civil Pedro Lo Cascio, Matrícula CPIC N° 8.657. En dicho sorteo participaron la totalidad de los integrantes de la Mesa Directiva. El ganador se hizo acreedor del premio del certamen: Un ejemplar del libro “INGENIERÍA ARGENTINA 1960-2010: Obras, ideas y protagonistas”. Se recibieron una satisfactoria cantidad de respuestas acertadas, haciéndose los participantes eco de este concurso en el cual se descubren las obras creadas por el esfuerzo y sapiencia de distintos ingenieros civiles, quienes supieron interpretar y resolvieron, a través de los años, demandas en transporte, energía, puertos, entre otros aspectos capaces de mejorar nuestra calidad de vida. En la presente edición de Revista CPIC se destaca en su tapa otra obra de la ingeniería argentina “escondida” en su extensa geografía. Renovamos la invitación y el desafío a nuestros matriculados, solicitándoles nos envíen como es habitual, sus respuestas y anecdotario de la obra al correo electrónico: correo@cpic.org.ar Nuevamente sortearemos, entre las respuestas correctas, un ejemplar del libro “INGENIERÍA ARGENTINA 1960-2010: Obras, ideas y protagonistas”. El ganador se dará a conocer en el próximo número de Revista CPIC. i


Congreso de Academias de Ingeniería Se llevó a cabo el encuentro Anual 2021 del Consejo Internacional de Academias de Ingeniería y Ciencias Tecnológicas (CAETS). De esta manera, del 21 al 24 de septiembre pasados, se dieron cita un gran número de destacados panelistas y disertantes, quienes expusieron ante un nutrido grupo de asistentes, sus visiones sobre diversas temáticas relativas con las distintas manifestaciones energéticas. Los especialistas convocados, en cada una de sus distintas ponencias, manifestaron especial atención en las energías limpias y renovables, reconociendo su rápida evolución tecnológica junto con la consecuente reducción de sus costos; incluyendo una pormenorizada indagación referida a las intermitencias creadas sobre la red por la generación eólica o las de tipo solar. El capítulo de la energía nuclear mereció una sesión exclusiva, al igual que las renovables en su conjunto. El Encuentro Anual 2021 del Council of Academies of Engineering and Technological Sciences (CAETS), abarcó, en paralelo, distintas problemáticas y sus factibles soluciones, para el sector del petróleo y el gas. Las mismas conforman componentes de la matriz energética de especial relevancia, que ha encontrado una nueva misión a partir del uso del gas natural como el combustible de la transición energética, directamente asociado a las técnicas de captación y almacenaje del carbono generado. La Academia Nacional de Ingeniería de la Argentina fue la encargada de actuar como anfitriona de este evento de relevancia mundial, cuyo slogan para la edición 2021 fue “Engineering a Better World”. i 53 >>> CPIC

La Academia Nacional de Ingeniería de la Argentina impulsó el Encuentro Anual 2021 del Council of Academies of Engineering and Technological Sciences (CAETS), evento el cual tuvo lugar, de manera virtual, entre el 21 y el 24 de septiembre pasado. El tema central elegido para desarrollar en la edición de este año fue el de la Energía, crucial para el sano desempeño de las poblaciones mundiales. El enfoque manifestado fue de tipo prospectivo, con una mirada positivista puesta en el futuro. Con ese firme objetivo, a lo largo de las distintas jornadas de trabajo, se formuló un detallado análisis respecto de los cambios esperables en la demanda y en la composición de la oferta energética. La clave de la preservación ambiental estuvo presente en la elaboración del programa, como lo ha estado también en las anteriores reuniones anuales de CAETS. La primera sesión trató la temática de la interacción entre la energía y el calentamiento global. Se pretendió que el citado tema, como otros destacados a lo largo del simposio, sean visibilizados poniendo equilibrio entre los objetivos ambientales, la eficiencia energética y sus costos representativos para la sociedad; sin descuidar el estudio del impacto de la emergencia sanitaria vehiculizada por el COVID 19 en el tratamiento de la pandemia.


S ección

Noticias

Buscando el financiamiento de la construcción - Por la Dra. Alejandra Caballero

54 >>> CPIC

Creadora y directora del ciclo ¿Cómo financiamos la construcción privada en tiempos de pandemia?

Una serie de instituciones de primer nivel, convocadas por el Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC), se dieron cita a lo largo de tres mañanas de trabajo a efectos de desarrollar la primera edición del ciclo “Cómo financiamos la construcción privada en tiempos de pandemia”. Así, dijeron presente la Asociación de Empresarios de la Vivienda de la República Argentina, el Banco de Valores, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, la Cámara Argentina de la Construcción, la Cámara de Comercio Argentino-Británica, la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos, el Centro Argentino de Ingenieros, el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, el

Colegio Profesional Inmobiliario, el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires, la Coordinadora de Entidades Profesionales Universitarias, Lemon Cash, Marsh Broker Global de Seguros, la Sociedad Central de Arquitectos y la Unión Industrial Argentina; junto a una serie de destacados disertantes. Entidades protagonistas del sector y líderes del mercado, tuvieron la palabra en tres encuentros donde seis expertos en financiamiento y mercado, junto a diversas entidades participantes, brindaron interesantes enfoques, reflexiones, alternativas, recomendaciones e intercambios; propiciando un verdadero foro interactivo con todos los sectores y actores de la industria. De esta forma, se llevó a cabo la primera edición del ciclo “Cómo financiamos la construcción privada en tiempos de pandemia”, mediante la plataforma interactiva Zoom. El primer encuentro tuvo lugar el lunes 30 de agosto y llevó por título “Desafío: Construir en Argentina en pandemia: Alternativas posibles bajo la realidad actual”. Tras las palabras de bienvenida, se sucedieron los mensajes de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos, con


Una iniciativa propositiva La dinámica planteada por parte del Consejo Profesional de Ingeniería Civil, busca “crear un espacio multisectorial e interdisciplinario de análisis, pensamiento y elaboración de propuestas concretas, para revertir la situación de coyuntura, acceder al financiamiento y prepararnos para construir en la post pandemia”. Las conclusiones de este evento se dan a conocer en el texto “¿Cómo financiamos la construcción que viene?”, verdadera bitácora de lo acontecido, y el último libro que

la Comisión de Publicaciones del CPIC pone a consideración de su matrícula y la sociedad. Ciertamente, el Estado argentino debe incentivar la actividad económica encauzada e impartida desde el mundo productivo, tanto público como privado. El Consejo Profesional de Ingeniería Civil trabaja arduamente en este sentido, puesto que entiende que el desarrollo socioeconómico de Argentina debe basarse en aquellos esfuerzos propios, sean intelectuales, de servicios económicos, financieros y tecnológicos, capaces de posibilitar una completa autonomía en las tomas de decisiones fundamentales, especialmente, en cuanto a la generación e incorporación de nuevos proyectos tendientes a solucionar problemas propios de la infraestructura del país, la cual se encuentra obsoleta en diversos aspectos. En cada uno de los tres eventos ofrecidos se propició un intercambio de propuestas y recomendaciones expuestas en documentos y artículos capaces de generar acciones institucionales, creando y potenciando un espacio para compartir distintas inquietudes, identificando cabalmente mitigantes, alternativas y soluciones posibles para acceder al financiamiento, sirviendo ello de base para formular documentos y elaborar estrategias de concertación. La problemática y dificultades que atraviesan los sectores económicos, productivos, de bienes y servicios, tanto empresariales como profesionales, ante la falta de actividad y ausencia de financiamiento para proyectos de inversión, preocupa al CPIC y motivó la presente iniciativa. Finalmente, hago mías las palabras del Ing. Civil Adrián Comelli, presidente del CPIC, cuando, en una de las ediciones del evento, expresó: “Como ingenieros, técnicos y apasionados por la construcción, creemos en materializar puentes. En este caso, creamos un puente virtual, un ciclo de tres ediciones donde pensamos juntos distintas estrategias para vincular la oferta y la demanda. Pero, además, propiciamos puntos de encuentro, factores comunes multidisciplinarios que nos habiliten a crear un mejor mañana, para abandonar el tiempo gris que aún estamos transitando, esperanzados en la creación de metros cuadrados útiles para nuestra población, de oportunidades de trabajo y crecimiento, del ansiado bienestar para nuestros conciudadanos. Todos debemos ser escuchados, porque todos somos protagonistas de nuestro destino. El planteo y la propuesta ya se encuentran en curso. Seguramente, este tema será tratado nuevamente a lo largo del año 2022, para continuar inspirándonos a través del entendimiento y el pensamiento, enriquecidos por una multiplicidad de visiones y nutridos del anhelo de acceder al financiamiento de la industria de la construcción. Será para el bien de todos”. i

55 >>> CPIC

la mirada del Arq. Damián Tabakman; del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires, con la opinión del Corredor Inmobiliario Armando Pepe; de la Asociación de Empresarios de la Vivienda, con conceptos del Ing. Civil Gustavo Llambías; y del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo, con expresiones del Arq. Emilio Rivoira. Seguidamente, fue el momento de asistir a las presentaciones de los expositores invitados; el Lic. Enrique Szewach, Ex director del Banco Central y Ex vicepresidente de BNA y del Dr. Sergio Capdevila, Gerente Comercial y de Mercado de Capitales en Banco de Valores. El cierre de este primer encuentro permaneció a cargo del vicepresidente del CPIC, Ing. Civil Luis Perri. El segundo encuentro, se presentó el 29 de septiembre a las 10:00 horas, y se denominó: “Día D: Construir en Argentina postpandemia, Riesgos vs. Financiamiento. Alternativas”. Allí expusieron sus opiniones ante los asistentes el Dr. Daniel Funes de Rioja, de la Unión Industrial Argentina; Natalio Grinman, de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios; el Escribano Marcelo De Hoz, del Colegio Público de Escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; y la Contadora Gabriela Russo, presidenta del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En ese evento también disertaron el Lic. Claudio Zuchovicki, director de Mercado de Capitales de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires; y Joao Pedro Buzio, representante de LATAM Regional Construction HeadMarsh Broker de Seguros Global. Finalmente, el encuentro cerró su edición el 20 de octubre con la consigna “Financiamiento innovador para nuevos proyectos”, dándose a conocer las ideas del MMO Iván Szczech, de la Cámara Argentina de la Construcción; del Ing. Pablo Bereciartúa, del Centro Argentino de Ingenieros y del Arq. Darío López, de la Sociedad Central de Arquitectos. Los expositores fueron el Lic. Alberto Ñecco Tello, Ex presidente de PROINVERSION de Perú; y el Lic. Borja Martel Seward, Co-fundador de Lemon Cash-Mundo Crypto.


S ección

Noticias

IX Jornada CPIC de Ética y Lucha Anticorrupción

56 >>> CPIC

El Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) llevó a cabo la IX Jornada CPIC de Ética y Lucha Anticorrupción, bajo la modalidad online, mediante la plataforma de videoconferencias ZOOM. Un selecto equipo de disertantes brindó interesantes ponencias sobre una problemática que preocupa a la sociedad y a nuestra industria. La IX Jornada CPIC de Ética y Lucha Anticorrupción, un ciclo llevado a cabo en nuestro Consejo anualmente, presentó en su edición 2021 el tema “Corrupción y Sociedad Civil” a partir de interesantes paneles donde destacados oradores debatieron propositivamente. El público asistente pudo interactuar con ellos mediante oportunas preguntas ampliatorias de los temas desarrollados. De esta manera, el Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC), renovó su fuerte compromiso institucional con el ejercicio transparente de la profesión, impulsado desde el año 2010, mediante este ciclo anual de Jornadas. El encuentro persigue como objetivo visibilizar, discutir, combatir la corrupción y encontrar mecanismos de control capaces de efectivizar el correcto ejercicio profesional. El evento contó con una introducción y presentación llevada a cabo por el lng. Adrián Comelli, presidente del Consejo Profesional de Ingeniería Civil, y presentó varios paneles entre los cuales vale destacar como oradores la participación de notables expositores, entre ellos, el Dr. Luis Francisco Villanueva, Subsecretario de Planificación de Políticas de Transparencia de la Oficina Anticorrupción; el DLi. Hernán Capiello, Redactor de la Sección Política del Diario La Nación; el Dr. Diego

Martínez, Especialista en Compliance; la Lic. Erica Pedruzzi, del Departamento de Derecho de la Universidad de San Andrés; el Dr. Hugo Wortman Jofre, de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO); el Ing. Alejandro A. Köckritz, presidente de la empresa SIEMENS y la Dra. Dalma Parisi, directora de Legales y Compliance de SIEMENS. Esta edición sumó una importante asistencia, como la anterior jornada del año 2020, con más de 150 personas conectadas, quienes participaron activamente del evento. A nivel global, el sector de la construcción se ha identificado como responsable de grandes pérdidas económicas a partir de diferentes actos de corrupción. En nuestro país, se encuentran en la justicia un número de hechos, suficientemente documentados, los cuales involucran, lamentablemente, a instituciones y empresas de prestigio y renombre social. Nunca está de más repetir que los profesionales debemos enfocarnos en las profundas causas que originan estos sucesos delictivos, y adecuar los marcos capaces de efectivizar una necesaria prevención al respecto. Conforma, desde siempre, una inclaudicable decisión del CPIC el continuar desarrollando acciones sobre este flagelo que tanto preocupa al sector y a toda nuestra sociedad. i


Ing. Julio Pedro Ortiz In Memoriam - Por los Ing. Raúl González e Ing. Silvio Bressan

En su enorme trayectoria se destacó como emblemático Rector y director del Instituto Superior de Formación Técnica N°188 desde su fundación. En la Universidad Nacional de Luján fue Profesor Extraordinario Consulto del Departamento de Tecnología, primer Coordinador de la carrera de Ingeniería Industrial, siendo en distintas etapas Vicerrector de la Casa (1992/1994) y director Decano del Departamento (1990/1994 y 1994/1997). Fue un visionario, porque cuando nadie pensaba en energías renovables creó una carrera terciaria en “energías no convencionales” que hoy es vigente a nivel internacional. Trabajó en la Universidad de Buenos Aires, en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, en la Universidad Católica Argentina, en la Universidad Tecnológica Nacional; desempeñándose como consultor en la Universidad Nacional de La Matanza, y ocupando el cargo de decano en la Universidad de la Marina Mercante. En el área profesional, como Consultor de Obras Civiles e Industriales, participó en los proyectos de importantes realizaciones, como la Propulsora Siderúrgica; la Central Nuclear Embalse; el Puente Zárate Brazo Largo; la compañía SIDOR (Acerías del Orinoco) en Venezuela; FISIBA, Fibras Sintéticas de Bahía (Brasil), YPF Destilería Plaza Huincul, TOTAL BRIDAS (Reservorios de Petróleo en Tierra del Fuego, Argentina); Auditoría de Proyectos Confidenciales para la CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica); Montajes de Torres de Radioenlace para ENTEL; Subestaciones Transformadoras de SEGBA; Túnel Internacional Argentina-Chile; Plantas de Tratamiento de Agua (Camagüey, Cuba, Papel del Tucumán, Argentina ), y muchas otras más. En paralelo, llevó a cabo actividades profesionales y académicas en Alemania, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, España, Italia, México, Perú y Venezuela. En el

Centro Argentino de Ingenieros (CAI) estuvo a cargo de las “Jornadas de Orientación Vocacional”, que la institución llevó a cabo durante muchos años, en conjunto con la editorial de “La Guía del Estudiante” y donde los interesados que culminaban su educación media asistían multitudinariamente. En la misma institución, organizó el Centro de Promoción de la Ingeniería (CENPRO-CAI). En su prolífica actividad en el Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC), contribuyó al acervo literario del mismo siendo el redactor de varios artículos solicitados por la institución, como ser: “La formación de ingenieros civiles en el mundo”, “La ingeniería civil y el medioambiente”, “Relaciones entre los intereses de la sociedad argentina y la formación de los ingenieros”. Asistía, en representación del CPIC, a las asambleas del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI), en conjunto con los Ingenieros autores de estas líneas, pues como ex decano e integrante fundador del CONFEDI, su palabra era especialmente apreciada. Integró la “Comisión de Incumbencias del CPIC”, donde hasta sus últimos días siguió insistiendo para que el CPIC realizara propuestas de modificación de la Ley de Educación Superior, considerando la modificación de las Actividades Reservadas y la inclusión de los Consejos Profesionales en su redacción. Se fue un luchador como lo definimos en la Comisión de Incumbencias, desde donde aportaba en defensa de la ingeniería civil. Seguiremos su senda, pues a pesar de sus dolencias sostenía con fervor sus ideales, los cuales compartía con nosotros. Despedimos a un amigo cuyo fuego se apagó, pero dejó rescoldos que debemos reavivar siguiendo su ejemplo. Hasta la próxima Julio, cuando nos volvamos a encontrar. i

57 >>> CPIC

Lamentablemente, el día 8 de septiembre de 2021 se extinguió la vida del Ingeniero en Construcciones Julio Pedro Ortiz, activo participante del Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC). Nació en San Rafael, provincia de Mendoza, el 15 de diciembre de 1940 y se graduó como ingeniero en construcciones de la Universidad Nacional de La Plata, en el año 1963. Desde hace muchos años vivía en Gral. Rodríguez, provincia de Buenos Aires, donde fue nombrado ciudadano ilustre post mortem.


S ección

Noticias

ENIC 2021

58 >>> CPIC

El Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) estuvo presente en el 5° Encuentro Nacional por la Ingeniería Civil, a través de su presidente el Ing. Civil Adrián A. Comelli. El evento, llevado a cabo el pasado 25 de septiembre de 2021, reunió a estudiantes, profesionales y docentes de las 24 jurisdicciones distribuidas en el país, con el objetivo de reivindicar el futuro profesional de la Ingeniería. La edición virtual del 5° Encuentro Nacional por la Ingeniería Civil, llevó por título “La ingeniería civil en los futuros 50 años”, llevándose a cabo en formato virtual. Este evento, el cual se presentó entre las 9 y 15 horas del pasado sábado 25 de septiembre de 2021, contó con el auspicio de nuestro Consejo, formalizando un círculo de intercambio entre las tres partes que hacen a la profesión: estudiantes, profesionales y docentes; como así también, un foro de discusión y debate de los lineamientos que ésta deba seguir en relación a las necesidades del país, de las regiones y de cada población en particular. De esta forma, el Encuentro Nacional por la Ingeniería Civil conforma una oportunidad de reunión para tratar temas que generen pertenencia, cultiven y traigan beneficios a estudiantes, docentes y profesionales de la Ingeniería Civil. Debido a la gran convocatoria y alcance que se produjo en el 2020, en la edición 2021 se apostó nuevamente a la realización del evento de manera virtual, convocando así a una gran cantidad de pers onas quienes actúan dentro del campo de la Ingeniería Civil. El ciclo ofreció debates capaces de construir lazos e involucrar nuevas opiniones es base al sostenimiento y auge del futuro de la profesión. Más que nunca es necesario que quienes formamos parte de la Ingeniería Civil nos volvamos a reunir con mayor fuerza para demostrar que la lucha no fue casual ni momentánea, sino que sigue vigente con el fin de reclamar lo correcto no sólo para la profesión sino también para el futuro de las carreras afines. Entre las disertaciones que se pudieron presenciar en la mañana de trabajo, la Mg. Ing. Adriana García brindó detalles sobre “El futuro de la Ingeniería Civil: Integración y desarrollo sostenible”, sumando una mirada sobre los nuevos desafíos que presenta la actualidad y que requerirán potencialmente de la ingeniería en escenarios futuros: Integración, inclusión, enfoques orientados hacia un desarrollo sostenible en el mundo y en nuestro país. Una generación de profesionales

de la Ingeniería Civil que, a su formación académica “tradicional”, deberá incorporar otras habilidades. Entre ellas, nuevos desarrollos tecnológicos e innovaciones, acciones que preserven la calidad ambiental, la eficiencia energética y de recursos, sumadas a una perspectiva de género integradora para diferentes roles de desempeño profesional en equipos de trabajo. Valores que deberán conjugarse en la concreción de obras civiles, viales y de infraestructura pública y privada, concebidas para mejorar la calidad de vida de las personas. Luego, fue el momento del Dr. Alieto Guadagni, con el tema “Una mirada hacia el desarrollo: La educación y el capital humano en el siglo XXI”, tratando aspectos relativos a la influencia del nivel educativo en la economía del país, contemplando las exigencias educativas en la inserción dentro del mundo laboral a través del tiempo. Según el experto: “La fuerte influencia de la pandemia en la desigualdad educativa conforma un punto de severo desequilibrio. Debemos tender, como país, a generar una perspectiva respecto de las problemáticas, principalmente, en los niveles universitarios, formulando, desde las organizaciones que entienden en la temática, propuestas factibles al sistema educativo”. El Mg. Ing. Emilio Camino, explicitó el tema “Introducción a la metodología BIM: Conceptos básicos y ejemplo de aplicación práctica”. El disertante afirmó: “Introducirnos en la metodología BIM implica comprender su multiplicidad de enfoques, interpretaciones y significados que afectan, de modo absolutamente transversal, a la suma de los agentes los cuales participan en el sector industrial de la construcción. Además, es necesario presentar la terminología utilizada en el mundo BIM, conformando las bases reales para comprender aspectos claves de esta metodología, indicando los nuevos roles emergentes como consecuencia de la digitalización de la construcción para la ingeniería civil”. Finalmente, el Ing. Camino llevó a cabo un ejemplo de aplicación práctica de la metodología, proponiendo un flujo de trabajo colaborativo y demostrando la interoperabilidad entre las diferentes herramientas BIM. i


59 >>> CPIC

AVISO


AVISO


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.