Mensaje Del presidente
Profesionales
Excelencia
de
L
a búsqueda de la excelencia profesional no puede tener límites. Debe ser siempre la meta de todo ser humano. Si a alguien no le gusta la idea de lo infinito y quiere poner algún parámetro de control, el firmamento sería el límite. Con esta consigna iniciamos el 2016 en la Revista Corrugando, poniendo en sus manos una edición provista de información orientada a la formación profesional y técnica en la industria, y cuyo norte es el de la excelencia en nuestro recurso humano y tecnológico. Nos dimos a la tarea de investigar ¿qué tipo de profesionales que está demandado la industria corrugadora?, ¿cuál es la formación profesional idónea?, ¿cuáles son las habilidades blandas que más se valoran?, y además, ¿cuál es el recurso tecnológico y las herramientas que las empresas están poniendo en sus manos para hacer realidad cada tarea?
Nos encontramos con necesidades y perfiles muy variados que privilegian los conocimientos en ingeniería, matemática, desarrollo y manejo de software y habilidades de marketing. También la experiencia y en conocimiento respecto del trabajo en planta, la gestión con calidad y los conceptos lean o end to end donde el servicio se da desde que entra la orden de trabajo a la oficina de mercadeo de la corrugadora, hasta que la caja o el empaque se pone en las manos del clientes, lista para su uso.
La búsqueda llevó al equipo de la revista por consultas en centros universitarios y en las oficinas de desarrollo de producto de las mismas corrugadoras. También por Seminarios y Convenciones Internacionales, como el caso del X EFI Connect (Convención Anual de la Electronics For Imagin - EFI™) celebrada en enero pasado en Las Vegas, Nevada. Se trata de uno de los Congresos de usuarios más grandes de la industria de la impresión que presenta novedades en cuanto a aplicaciones empresariales y de gestión de la industria gráfica. Agradecemos profundamente la oportunidad que EFI™ - ofreció a la editora de nuestra revista para conocer más a fondo a la industria y obtener información de primera mano respecto de los temas que son vanguardia en la gestión avanzada de nuestra industria. Esperamos que este especial de profesionales de excelencia y novedades de la industria sea de su agrado, y confiamos en que durante este año que iniciamos nos acompañe y comparta con nosotros desde Corrugando, las noticias, novedades y reportajes que más interesan y mueven a nuestra querida industria corrugadora.
Eugenio J.J. Chatelet Presidente de la Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur América (ACCCSA)
-4-
Edición Nº51 / Febrero - marzo, 2016
SUMARIO
Edición 51 • Febrero - MARZO 2016
8 14 22
12
Periscopio
Créditos
FORMACIÓN
Junta Directiva ACCCSA
Variedad
• Presidente: Eugenio J.J. Chatelet • Vicepresidente: Américo Hernández • Secretario: Eduardo Navarro • Fiscal: Gonzalo Velázquez • Vocal: Juan Pablo Pérez
CONOCIMIENTO, tecnología y capital humano
Director Ejecutivo: Javier Rivera Fournier jrivera@acccsa.org
28
La demanda de profesionales para la industria crece y se especializa
Coordinadora de Convenciones: Adriana Bermúdez Pérez convencion@acccsa.org
Coordinadora de Seminarios: Andrea Mora Morales andrea.mora@acccsa.org
Secretaria Administrativa: Jessica Martínez López info@acccsa.org
30
Se buscan profesionales integrales
Producción General:
36
Habilidad, conocimiento y experiencia: herramientas para la industria del corrugado
Directora Ejecutiva: Xiomara Aguilar contacto@racsa.co.cr
Producción Editorial: Zona de Prensa Comunicaciones editora@corrugando.com
Ventas:
40
Nicolás Mussap nicolas.mussap@corrugando.com
Lean Packaging: la estrategia con la que impulsará su competitividad
Diseño y Diagramación: Carolina Gómez Varela karogv@gmail.com
Impresión realizada por: E Digital ED
Oficinas Costa Rica: • Tels: (506) 2588-2436 / 2588-2437 • Fax: (506) 2588-2438 • Apdo Postal: 681-1260 Plaza Colonial, Escazú, San José - Costa Rica
-6-
Corrugando® es el órgano oficial de la Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Suramérica (ACCCSA). Es editado por ACCCSA Revista y Publicaciones S.A. Se prohibe la reproducción total o parcial de la publicación sin la autorización expresa de los editores. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Los artículos publicados son responsabilidad de sus autores, no necesariamente reflejan la opinión de ACCCSA.
Edición Nº51 / Febrero - marzo, 2016
Ofrecemos las Cubiertas más Productivas en el Mundo para el Troquel Rotativo.
Nuevo:
Nuestra línea nueva con cubiertas de respalde de Fibra de Vidrio, cerradura de doble dureza, y sin fijación de tornillo están disponible ahora. Son 25% mas livianas, mas duraderas y estan disponibles en Xtrawide, anchos tradicionales y para los sistemas Equalizer® y Air Dicar™. Todo con el respaldo de un equipo tecnico que fortalece la capacidad de su troquel rotativo. Cuenta con Dicar. ®
TELEFONO: +1 (973) 575-1442 • FAX: +1 (973) 575-5427 10 Bloomfield Avenue, Pine Brook, New Jersey 07058 USA email: dicar@dicar.com O visítanos a http://www. dicar.com Dicar, el logo de Dicar, el color azul de las cubiertas de uretano y Equalizer son Marcas Registrada. Sin fijación y Air Dicar son Marcas Registrada..
Periscopio
El éxito de Cardboard
Así lo informó Google, quien además agregó que los usuarios descargaron 25 millones de apps y miraron 30 mil horas de con-
Foto tomada de: http://googlelizados.com/
tenidos en YouTube. El concepto es muy asequible: son unas gafas construidas de cartón corrugado donde se puede colocar un smartphone, y se ubican unos lentes ópticas entre la pantalla y la vista del usuario. Por medio de una app, el teléfono muestra una imagen distinta para cada ojo, ofreciendo sensación de profundidad y realismo. Estas gafas se venden en la modalidad DIY (“Do It Yourself”, o “Hágalo Usted Mismo) y es un diseño abierto, por lo que cual-
Las gafas de realidad virtual, construidas de cartón corrugado alcanza cifras de venta por más de 5 millones, en los últimos 19 meses desde su lanzamiento.
quier fabricante o aficionado puede armar su propios anteojos descargando el kit de Google. De hecho, hay varias empresas que crearon sus propios dispositivos, aunque utilizando materiales más resistentes, como Samsung, Zeiss y, entre otras.
La empresa Westrock, creada a partir de la fusión de RockTenn y MeadWestvaco el año pasado, acaba de reportar los resultados del primer trimestre fiscal de 2016 terminado al 31 de diciembre de 2015. En su primer trimestre de 2016 la empresa arrojó sólidos resultados operativos y un fuerte flujo de caja potenciado por los beneficios estratégicos de la fusión, que junto con las mejoras y sinergias anualizadas, pronostican un rendimiento objetivo con metas de 1 billón de dólares para el final del año fiscal 2018. Las ventas netas para Westrock en el trimestre finalizado 31 de diciembre 2015, fueron de 3.680 millones de dólares y una utilidad del segmento de packaging por 279 millones de dólares. La compañía maneja otra división de negocios de Químicos de Especialidades.
-8-
Edición Nº51 / Febrero - marzo, 2016
Westrock destacó resultados para 2016
Periscopio
Ibema: crecimiento y nuevo liderazgo
Ibema, tercera mayor fabricante de cartulina de Brasil y uno de los mayores players de América Latina anunció oficialmente la compra de la unidad de producción de Suzano Papel y Celulosa en Embu das Artes, dejando así formalizada la sociedad entre ambas compañías y la suma de sus producciones cuya capacidad llega a las 140 toneladas anuales de cartulina. Con la incorporación de esta nueva planta, el número de empleados de Ibema pasa de 740 a 883 profesionales. Entre los beneficios de la transacción están más competitividad en el mercado en el que opera, expansión de la cartera de productos y ganancias logísticas. Además de su la noticia de su expansión, la cartonera brasileña presentó a su nuevo presidente, Giuseppe Musella, ex director de operaciones del Grupo O Boticario, en sustitución de Nei Senter Martins, quien asumirá nuevas funciones en el consejo administrativo de la compañía.
HP y KBA reinventan la impresión de embalaje corrugado
Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur América
Foto tomada de: www.ibema.com.br
Foto tomada de: www.neue-verpackung.de
HP Inc. presentó la primera Prensa web HP PageWide T1100S, desarrollada conjuntamente con KBA, que reinventa la impresión de embalaje corrugado para aplicaciones de preimpresión digital de alto volumen. La impresión digital es el segmento de más rápido crecimiento en embalaje con una tasa de crecimiento anual proyectada del 17% en un mercado que se espera llegue a los USD 19 000 millones para 2019. Las soluciones de embalaje digital posibilitan tiradas cortas económicas y habilitan la capacidad de hacer cada caja diferente. Mientras que la actual tecnología de impresión analógica se limita a imprimir múltiples copias de un diseño de caja (todas las cajas lucen iguales y son del mismo tamaño), la Prensa web HP PageWide T1100S, con arquitectura de impresión de carriles múltiples (MLPA), crea un inmenso paradigma en la producción de cartón corrugado. La HP MLPA divide la web en múltiples carriles de impresión, de tal manera que los diferentes trabajos, con diferentes tamaños de cajas y longitudes de tirada, pueden imprimirse en carriles individuales. Pueden ponerse en la cola múltiples tiradas ultracortas o cortas e imprimirlas juntas, sin preparación entre los trabajos, mientras que se puede imprimir una tirada larga en otro carril. Además permite una personalización económica y a la medida del cliente del embalaje corrugado, que satisface las demandas de tiradas de impresión más cortas sin tener que crear un inventario. Es decir, convertidores de corrugado ahora pueden imprimir solo lo que necesitan, cuando lo necesitan.
-9-
Periscopio
Eltete adquiere Allison Board®
Todo el negocio de ALLISON, que antes formara parte del grupo Pillopak, pasó a formar parte del Molino / Eltete TPM Ltd, la división gráfica de Grupo Eltete desde enero de este año. Bo Ö sterman, Eltete el presidente de Grupo, dijo: “ Esta adquisición encaja nuestro “3R” la estrategia - Reducir - Sustituir - Reciclar. Tenemos las altas expectativas de la futura demanda de ALLISON alojan ® y por lo tanto hemos decidido abrir una nueva planta para fabricar productos de embalaje desde Frankfurt y a toda el área, gracias a su posición en Alemania central. “ PilloPak es uno de los fabricantes principales de Europa de soluciones acanaladas de peso ligero, utilizadas en embalajes para alimento, productos de lujo e industriales.
Apex International, líder en fabricacion de rodillos anilox y tecnología de rodillos encoladores destacó el incremento de un 24 % en el tráfico y los buenos negocios logrados en la más reciente LabelExpo Europa. “Tenemos mucho por que estar emocionados acerca de la exhibición.” Dijo Doug Jones, Vicepresidente de Marketing de Apex. “Le damos muchas gracias a nuestros socios OEM por ayudarnos a demostrar el valor de nuestros productos. Los participantes del evento tuvieron oportunidad de ver nuestro anilox GTT como parte de la demostración Revo con Bobst y Soma Engineering. Mostramos una sección
- 10 -
Edición Nº51 / Febrero - marzo, 2016
Apex en LabelExpo Europa
de las posibilidades que ambas paletas de 4 y 7 colores ofrecen con estas dos compañías que sabemos generaron mucho tráfico hacia nuestro estand. También tuvimos el privilegio de trabajar con Omet, MPS y Lomardi para demostrar nuestras soluciones con rodillos anilox convencionales”. Apex International, con oficinas corporativas en Hapert, Holanda, es el líder mundial en la fabricación de soluciones de rodillos anilox y encoladores. La compañía emplea aproximadamente 300 empleados y sirve a casi 5,000 clientes activos en todos los mercados (corrugado, banda delgada, banda ancha, offset, y aplicaciones en capas) en una escala global. Apex opera siete plantas de producción y siete oficinas de ventas alrededor del mundo, ofreciendo presencia local a clientes y tiene una red global de agentes que atiende negociones en localidades múltiples y a corporaciones multinacionales.
AsociaciĂłn de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur AmĂŠrica
- 11 -
FORMAción
calidad procesos EMPRESA
MEJORE
EN los
LA
DE SU
La finalidad de este curso es adquirir una visión global del proceso de gestión de la calidad y la mejora de procesos, para una empresa del sector corrugador
formador en LTCaM, el curso tiene como objetivo ampliar y profundizar conocimientos en los más recientes avances del tema de calidad para empresas industriales. Los contenidos del seminario estarán relacionados con la cadena de fabricación, tales como: diseño de la calidad de los productos, control de calidad de los procesos, estandarización de los procesos, integración de normas de gestión, control de calidad y análisis de problemas, mejora continua y planificación estratégica de la calidad. Este curso será de carácter práctico y permitirá que los asistentes compartan y participen en numerosos casos con la finalidad de afianzar los conocimientos impartidos.
Adriana Hernández Valverde. ahernandez@zonadeprensa.co.cr
Así mismo, se suministrará a los asistentes un Bonus Pack con todas las presentaciones, casos prácticos y documentación adicional; además de las demostraciones de aplicaciones espe-
A
cialmente diseñadas para la gestión de la calidad y la mejora de dquirir una visión global del proceso de gestión de la calidad y la mejora de procesos en las empresas del sector corrugado, es el objetivo princi-
pal Seminario de Calidad, que se llevará a cabo del 20 al 22 de junio en Perú y que por primera vez se ofrece a través del Centro de Capacitación y Formación de ACCCSA.
los procesos, y un gestor de contenidos con todas las normas y métodos de contenedores corrugados TAPPI publicados en la Revista Corrugando hasta la fecha de impartición del curso. Los cursos están dirigidos especialmente para perfiles profesionales técnicos de gestión tales como: operaciones, calidad, oficina, técnica o producción. Para más información puede escribir al correo electrónico: andrea.mora@acccsa.org
Con el apoyo de José Antonio Martínez, experimentado consultor de la industria gráfica con más de 20 años de experiencia y actual
- 12 -
Edición Nº51 / Febrero - marzo, 2016
¡Anímese a acompañarnos a este seminario!
SEMINARIOS/CAPACITACIÓN para el sector corrugador
AGENDA 2016
La Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur América (ACCCSA) invita a todos los interesados del sector corrugador a participar de los siguientes seminarios.
Tema
País
Fecha
Vapor y Energía
Guatemala
9 y 10 Marzo
Corrugado
Paraguay
18 - 19 - 20 Abril
Troquelado
Ecuador
17 - 18 - 19 Mayo
Calidad
Perú
20 - 21 - 22 Junio
Clisés e Impresión
Bolivia
18 - 19 - 20 Julio
Lean Packaging
Costa Rica
3 - 4 - 5 Agosto
Ventas
Guadalajara - México
22 y 23 Agosto
CONVENCIÓN ACCCSA
Guadalajara - México
24 - 25 - 26 Agosto
Corrugado
Costa Rica
19 - 20 - 21 Setiembre
Converting
Chile
17 - 18 -19 Octubre
Las fechas y temas de los seminarios están totalmente confirmados y cualquier información adicional puede ser consultada al correo: seminarios@acccsa.org Además, se estarán ofreciendo Talleres “ in house”, es decir en las instalaciones mismas de las Empresas Corrugadoras que así lo deseen y para la formación exclusiva de su personal en las siguientes fechas disponibles:
Julio: del 18 al 24 / Agosto: del 8 al 14 / Noviembre: del 14 al 18
- 14 -
CORRUGADO
El congreso de usuarios de EFI fue la vitrina para la presentación oficial de su nueva división de Corrugado así como el futuro de la impresión digital
Cynthia Briceño Obando cbriceno@zonadeprensa.co.cr
para
presenta
EFI Connect
Cobertura Especial: EFI Connect 2016
variedad
L
AS VEGAS (EE.UU.) enero de 2016. Electronics For Imaging desarrolló en el hotel Wynn de Las Vegas su más reciente edición de
nuevos, diseñados, validados e integrados por EFI, que cuenta con el catálogo más completo de aplicaciones empresariales y de gestión de la industria gráfica, servidores
Connect el congreso de usuarios
de impresión digital e impresoras
de EFI™, que una vez más fue el
industriales de chorro de tinta para
escenario ideal para presentar a
ayudar a los clientes a adoptar la
socios comerciales y usuarios las
impresión digital.
novedades de cada línea de producción de la transnacional.
El Congreso, celebrado del 19 al 22 de enero, constituye uno de
Este año se presentan varios
las citas de usuarios más grandes
flujos de trabajo Productivity Suite
del sector de las artes gráficas. Pero
Edición Nº51 / Febrero - marzo, 2016
Variedad
este año además, fue la vitrina seleccionada para presentar oficialmente a la División de producción y software para la industria del Corrugado de EFI, una línea de negocio que según señaló el consejero delegado de EFI, Guy Gecht en la ponencia inaugural es posible gracias a la adquisición de la empresa CTI en julio del 2015 y a una apuesta fuerte con este sector de la industria, en franco crecimiento gracias a la especialización del packaging. Esta división estará a cargo de Gordon Hay, CEO de CTI, y hoy convertida en la División “Corrugated Packaging of EFI”. Hay, expresó en entrevista con la revista Corrugando respecto de esta unión; “Estamos tomando lo mejor de los dos mundos (EFI y CTI) y muy pronto nuestros clientes verán los beneficios en cuando a desarrollo de productos y soluciones de software para las corrugadoras”, señaló. Por su parte, Ernande Ramos, director de ventas de EFI para Latinoamérica enfatizó en la importancia de la expansión del negocio al incursionar en esta nuevo rama con más fuerza, además de hacerlo sumando una tecnología buena, certificada por los clientes y con una cartera de clientes consolidada, como la tiene CTI. La unión, amplía Luis Ramírez, además es un paso adelante en la consolidación de tecnologías en una compañía líder en impresión, pero que además apostará
en el futuro, como el mismo mercado esta promoviendo hacia impresión digital, velocidad y personalización.
10 años de reuniones exitosas Como siempre, el intercambio de información y las posibilidades de hacer contactos son dos de los aspectos clave del congreso, al que en este 2016 acuden representantes de muchas de las empresas de impresión más relevantes del mundo. En su ponencia inaugural, el consejero delegado de EFI Guy Gecht subrayó la necesidad de que los clientes «se adapten a los cambios del mercado». El máximo responsable de EFI hizo hincapié en la importancia de aprovechar las oportunidades de negocio. «Hay que estar dispuesto a correr riesgos. Quedarse sin hacer nada equivale a fracasar.» Steve Wynn, empresario hotelero, leyenda de los negocios en Las Vegas, presidente y consejero delegado de
Wynn Resorts, sede del Connect, realizó una conferencia especial para conmemorar los diez años que hace que el congreso se celebra en el hotel Wynn de la ciudad. Wynn habló de su trayectoria empresarial y destacó que, a pesar del lujo de sus hoteles, el éxito de los establecimientos en última instancia se basa en conseguir crear una cultura de empresa en la que los empleados se sientan orgullosos y valorados por su trabajo. «En cualquier gran cadena de franquicias, subyacen las mismas preguntas: “¿Son mejores? ¿Su precio está verdaderamente justificado?”», dijo Wynn. «Lo que hemos aprendido es que las personas son las únicas que pueden hacer felices a otras personas.»
Ampliación de la gama Productivity Suite El compromiso de EFI con el desarrollo de soluciones para empresas grandes y medianas de ámbitos como la impresión comercial y el envasado se hace patente en las numerosas sesiones y en el centro de soluciones. En este sentido, la empresa duplica su oferta de sistemas Productivity Suite con tres nuevos flujos de trabajo para impresión rápida, editorial y producción de envases de cartón ondulado. En el Connect 2016, también se vieron los servidores de impresión digital EFI
Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur América
- 15 -
variedad
oportunidades
de
of Things (www.ImagingofThings.
rentables
com), una galería de aplicaciones de
gracias a aplicacio-
los usuarios diseñada para ayudar a
negocio
nes de impresión por
los clientes de EFI y a los comprado-
chorro de tinta inno-
res de impresión a ampliar su red de
vadoras, de calidad
contactos profesionales.
y con valor añadido. Estos clientes forman parte del concepto «The Imaging of Things» («las imágenes de las cosas»), que incluye tecnologías que permiten producir
den colgar fotografías y vídeos de los trabajos, de modo que los compradores descubran ideas gráficas nuevas y únicas. Los asistentes disfrutaron además
impresio-
de una gama de aplicaciones impre-
nes personalizadas y
sas dentro del concepto «Imaging of
Fiery® y software de impresión
atractivas en segmentos como los ró-
Things» con la exhibición de trabajos
digital plana, la aplicación Fiery
tulos, los envases, el interiorismo, la
producidos con impresoras de cerá-
Command WorkStation® 5.8, así
ropa y las aplicaciones industriales.
mica Cretaprint® de EFI, impresoras
como la última versión del software de automatización de flujos de trabajo de impresión digital Fiery
En su ponencia inaugural, Guy
de etiquetas de bobina estrecha Je-
Gecht desveló la plataforma Imaging
trion® y la línea de impresoras texti-
JobFlow™.
les Reggiani, también adquirida recientemente por la empresa.
El nuevo JobFlow, que sale al mercado este trimestre, ofrece más facilidad de uso y funciones de automatización del flujo de trabajo de impresión digital aún más potentes para enviar varios proyectos a la vez, integrar más aplicaciones de otros fabricantes y compartir flujos de trabajo.
La imagen de las cosas
Por su parte, el centro de soluciones de Connect alberga algunas de las principales tecnologías del catálogo de sistemas industriales de chorro de tinta, como las impresoras híbridas con secado por leds provistas de tecnología avanzada de impresión en escala de grises con gota variable y la tinta blanca líder del sector. En la zona de exposición de
Aparte de mostrar las tec-
Connect 2016 también se pudo
nologías de flujo de trabajo más
ver la versátil tecnología de im-
avanzadas, Connect es un esca-
presión rotativa con secado por
parate en el que los asistentes
leds de la línea de productos
pueden ver cómo clientes de EFI
Matan, recién adquirida por EFI.
de todo el mundo aprovechan
- 16 -
Se trata de un foro, gratuito para los clientes de EFI, en el que se pue-
Edición Nº51 / Febrero - marzo, 2016
variedad
Una desaceleración de China impacta en la demanda de commodities en general, de aquí su interrelación. Menor demanda de petróleo de un gran jugador impacta en forma directa en el precio del WTI
Sandra Zumbado Alvarado szumbado@zonadeprensa.co.cr
- 18 -
Edición Nº51 / Febrero - marzo, 2016
Variedad
T
emor, incertidumbre y un mecanismo pensando para ayudar pero que no ha tenido el efecto que esperaban las autoridades, ha venido causando conmoción en el mercado de las bolsas de China y por ende, ha afectado también al mercado europeo y estadounidense.
El panorama se complicó desde julio del año anterior, cuando se dieron los primeros desplomes veraniegos y las autoridades encargadas marcaron la pauta con medidas que llegaron a cambiar el panorama, en búsqueda de una mayor estabilidad. Entre las ideas que se plantearon, estaba la de frenarle la posibilidad a poseedores de más de un 5% de acciones de una compañía, liberarse de ellas antes del 11 de enero del 2016. Esta medida, que según los expertos fue creada con buena intención, provocó más bien el efecto contrario, pues lejos de contribuir con detener la volatilidad, empujó a los accionistas menores o individuales, a vender en los días previos a esa fecha, previendo que llegado el cumplimiento del plazo, el mercado se inundaría de acciones de los que hasta el momento estaban sostenidos por la normativa. Con este escenario, los encargados de la regulación del mercado han pretendido extender el plazo y reducir el porcentaje de acciones que se pueden poner a la venta, una estrategia que se ha visto como un parche de la llamada burbuja china, que se desinfla poco a poco, por esto y otros muchos factores, entre ellos el temor cada día más creciendo de los participantes de la bolsa. El análisis que se hace a lo externo de la situación que enfrenta China apunta a diferentes focos de la crisis, entre los que destaca que es un mercado joven, con participantes inexpertos que son presa fácil del pánico, así como el hecho de
que el crecimiento económico y de la industria, ha sido menor y apunta a seguir bajando, lo cual contribuye a aumentar el ambiente inestable. La economía china ha tenido un freno sensible, pasó de lugares de privilegio y progresos anuales de dos dígitos, a manejar una cifra de un 6,9% de crecimiento, que, sin ser malo, dista mucho de la bonanza anterior. Según datos del periódico La Vanguardia, de España, el Banco Mundial ha anunciado que la cifra se reduciría hasta el 6,7% en este año y continuaría decayendo en los años venideros. Explican también los economistas que este freno se debe a que las empresas manufactureras chinas también pasan por momentos de crisis. Hay contracción, pocas medidas para buscar soluciones y el cierre de empresas es una sombra que se siente en el ambiente todos los días y que se expande también sobre el sector de servicios. “La caída de la bolsas en China tiene que ver más con que se trata de un mercado muy joven, es decir, en el que hasta ahora están participando inversionistas (poco sofisticados, que no conocen como funciona el mercado) y que con cualquier volatilidad, tienden a vender sus acciones y eso genera fuertes caídas. Las autoridades de China han tratado de implementar medidas para controlar estas situaciones de pánico, pero no han tenido mucho éxito. Ahora bien, el tema se ha mezclado con que efectivamente la economía de China tuvo un menor crecimiento el año pasado y se espera que también crezca menos en 2016 y 2017 y es este último temor el que arrastra a otras bolsas a nivel mundial”, explicó Edgar Delgado, editor del periódico El Financiero de San José, Costa Rica. La burbuja que se desinfla es otro de los factores que presiona al mercado chino. Sus crecientes alzas de años anteriores, son señaladas como falsas por muchos y eso ha provocado
Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur América
- 19 -
variedad
datos poco reales, desplomes, cambios
sesión con fuertes pérdidas que en Fráncfort fue-
abruptos en la realidad de la bolsa y señales de
ron del 2,3%, en Londres del 2%, en París del
inestabilidad para inversores y otros actores en
1,7%, en Madrid del 1,5% y en Milán del 1,1
el mundo.
por ciento.
Según datos aportados por la agencia de noti-
Fernando Camusso, economista y director
cias Reuters, las reservas de divisas de diciembre
de Rafaela Capital, aseguró a Infobae que tanto
anterior muestran una caída de 107.900 millones
el desplome en China como la caída del petró-
de dólares, el mayor descenso mensual del que se
leo son decisivos en el impacto en los merca-
tiene constancia, totalizando la caída de 512.700
dos. “Una desaceleración de China impacta en
millones en todo 2015. Y aún cuando China po-
la demanda de commodities en general, de aquí
see una de las mayores reservas del mundo, sus signos de inestabilidad y el yuan depreciado y debilitado, marcan un panorama sombrío para la segunda economía en importancia en el mundo.
su interrelación. Menor demanda de petróleo de un gran jugador impacta en forma directa en el precio del WTI”, explicó el experto. Entre otras medidas, el Banco Central de China ha continuado devaluando el yuan, como
Otros mercados El pésimo inicio de año que tuvo el mercado chino solamente hizo que las alarmas sonaran más fuerte en las diferentes bolsas mundiales. En los primeros días de enero, las bolsas de Shanghái y Shenzhen, de las principales chinas, abrieron por sólo media hora y tuvieron que cerrar inmediatamente, ya que la caída superó el 7 por ciento y la hizo caer en la medida de suspensión ante caídas estrepitosas. Otra de las políticas que parece no surtir efecto positivo y más bien incrementa el pánico por asumir riesgos entre los inversores.
- 20 -
una fórmula para hacer que sus exportaciones se mantengan competitivas y presionar para seguir entrando en los mercados mundiales con una participación fuerte como la que ha tenido años atrás. El criterio más constante entre los expertos es que la intervención del Gobierno no está dando los resultados esperados y lejos de aprender las lecciones duras que han tenido con las políticas implementadas hasta ahora, están dispuestos a presionar aún más, jugando al filo de la navaja, con el miedo de los actores y la inestabilidad de su mercado. Y en lo que respecta a la región, el freno que ha tenido el mercado en China se ha venido per-
Después de ese tambaleante inicio, Reuters
cibiendo d manera paulatina. Los datos propor-
informó que Wall Street siguió con fuertes pér-
cionados por la BBC acerca del último informe
didas y el Dow Jones, su principal índice, cayó
de la Comisión Económica para América Latina
2,3%, a 16.514 puntos, mientras que el selecti-
y el Caribe, CEPAL, señaló que la región sólo
vo S&P 500 bajó un 2,4% hasta los 1.943 ente-
crecería un 0,5% este año y citó a la caída de los
ros y el índice compuesto del mercado Nasdaq
precios de las materias primas debido a la des-
cayó un 3% hasta 4.689 puntos. En Europa, las
aceleración china como una de las principales
grandes bolsas financieras europeas cerraron la
causas.
Edición Nº51 / Febrero - marzo, 2016
Portada
CONOCIMIENTO,
TECNOLOgร A y
capital humano Los tres elementos se conjugan para llevar al mercado del corrugado a crecer en competitividad
- 22 -
Ediciรณn Nยบ51 / Febrero - marzo, 2016
Portada
Sandra Zumbado Alvarado szumbado@zonadeprensa.co.cr
U
na de las claves para mantenerse en un nivel alto de competitividad es saber rodearse de personal calificado, profesionales inquietos que cada vez son más conscientes que prepararse
profesionales que tengan un nivel académico formal, que se complemente con habilidades blandas, procesos de certificación y otras capacidades asociadas al manejo de otros idiomas y nuevas tecnologías. El Ing. Lisandro Araya, director de la Escuela
de manera integral les abrirá las puertas a más y
de Ingeniería Electromecánica del Instituto Tec-
mejores oportunidades.
nológico de Costa Rica (ITCR), explicó a Revista
El sector del corrugado ha sabido sacar pro-
Corrugando que en el área de habilidades blan-
vecho de estas nuevas tendencias en la forma-
das, el ITCR brinda formalmente éstas como
ción académica y profesional, y se esfuerza por
cursos como los de Comunicación Oral y Co-
atraer hacia sus empresas colaboradores con
municación Escrita, además de otros cursos de
una amplia capacidad para enfrentar procesos
formación general. “El incluir estas habilidades
de cambio, con facilidad para la aplicación de
en los cursos de carrera es una de las mejoras
nuevas tecnologías y con una sensibilidad ma-
contínuas con la que la Escuela está plenamen-
yor hacia los procesos de producción más lim-
te comprometida”, destacó Araya. El perfil del graduado de esta escuela plan-
pios y amigables con el ambiente. Es por ello que nos hemos enfocado en el perfil del profesional que busca y que necesita el sector, el cual contribuye cada día a mantener a la industria del corrugado como una opción atractiva para el desarrollo de profesionales en distintas áreas.
tea que de sus aulas, saldrá un profesional con conocimientos integrales, “un ingeniero en mantenimiento industrial con un conocimiento muy sólido de la ingeniería electromecánica y de la administración de los recursos humanos y tecnológicos. Domina herramientas computacionales para la solución de problemas técnicos electromecánicos, así como la solución
Formación integral
de problemas administrativos”, de acuerdo a la información suministrada por el director de la
Una formación integral es clave, por ello,
escuela.
además de planes de estudio completos y re-
Esto nos permite ver que la academia ha
lacionados directamente con el área en el que
comprendido y se preocupa por ofrecer a sus
van a desempeñarse –ingeniería industrial,
estudiantes planes de estudio amplios, com-
administración, operaciones, etc…-, cada vez
pletos y modernizados, para responder a las
más empresas contratan o buscan reclutar a
nuevas necesidades del mercado y a los
Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur América
- 23 -
Portada
cambios que se imponen con la incorporación de nuevas tecnologías y de otros atractivos importantes que toman en cuenta las empresas a la hora de contratar personal. Un ejemplo de las adecuaciones que hacen los centros de estudio para ofrecer a sus estudiantes cada vez más herramientas para
• Capacidad de análisis. • Capacidad de síntesis. • Buena comunicación y relaciones interpersonales, en especial para tratar con los clientes internos y externos.
un futuro empleo desde sus aulas, lo ofrece la
• Capacidad de análisis y síntesis para re-
Universidad Cenfotec, que, siguiendo estánda-
solver problemas de alta complejidad.
res internacionales, ha incorporado a los planes
Esto permite tener una visión más clara de
de estudio habilidades blandas cognoscitivas y
lo vital que es que tanto los nuevos profesiona-
emocionales durante toda la carrera.
les como aquellos que ya tienen años de expe-
Entre ellas destacan el trabajo en equipo,
riencia en el mercado, vuelvan los ojos a estas
liderazgo, auto-aprendizaje, pensamiento críti-
actividades, características y conocimientos,
co, resolución de conflictos, análisis, resolución
que los convierten en empleados más comple-
de problemas, auto-conocimiento, autogestión,
tos y atractivos para el mercado en el que se
motivación, empatía y habilidades sociales en
desenvuelven.
un entorno simulado de trabajo en el cual el estudiante se confronta con la percepción de sí mismo (perfil real) en relación a la percepción de los demás (perfil ideal), aprende entonces a desarrollar una agenda de aprendizaje con el fin de practicar y mantener sus fortalezas y superar sus debilidades, explicó Ignacio Trejos, rector de Cenfotec. Jairo Quirós, Jefe de Investigación & Desarrollo de Empaques Santa Ana - División Corrugadora, destacó la importancia que tiene para ellos las habilidades blandas a la hora de contratar personal. Quirós detalló que las personas que trabajan en un departamento de Ingeniería de Empaque deben tener algunas habilidades blandas, como: • Crítico. • Innovador.
- 24 -
• Sentido de urgencia.
Edición Nº51 / Febrero - marzo, 2016
Portada
Formación y experiencia El eterno reto entre los reclutadores de buscar personal con amplia formación académica y además con experiencia en el sector, nos lleva a poner los ojos ante la consulta de cuánto pesa la experiencia frente a los deseos de aprender o la capacidad de las nuevas generaciones para adaptarse fácil y rápidamente a los procesos de cambio. Quirós, de Empaques Santa Ana, comentó que en su empresa consideran igual de importante el conocimiento académico formal así como la experiencia en el área de negocio. “Ambas son importantes, pero considero que una buena preparación académica facilita los procesos de aprendizaje y la capacidad de respuesta antes los nuevos retos a los que se enfrenta cualquier persona en cualquier puesto de trabajo. La experiencia es importante y bien encaminada logra resultados sorprendentes”, agregó. El Jefe de Investigación & Desarrollo de Empaques Santa Ana, rescata que los nuevos profesionales se adaptan más fácil a los cambios, ya que, además, cuentan con la ventaja de venir con el “chip” tecnológico. “Las habilidades blandas ya vienen implícitas en ellos (Generación Y). Ellos y ellas, nacieron en un momento de la historia de la humanidad donde los cambios tecnológicos van más rápido (laptops, celulares, app, tv, etc.) y donde el acceso a la información está a solo un clic gracias a la Internet. Estas nuevas generaciones tienen además incorporado el chip de “Procesos más limpios y amigables con el ambiente”, indicó Quirós. Esto es visto como una ventaja y un atractivo para el mercado.
En Empaques Santa Ana tienen claramente definidos los perfiles para los puestos de su empresa, lo cual les permite reclutar personal que cumpla con los requisitos planteados y que se adapten de mejor manea a los objetivos de negocio de la empresa. Siempre en el tema del fortalecimiento de las habilidades y el conocimiento, en la Universidad Americana (UAM), el modelo educativo vigente contempla principios y posiciones conceptuales y metodológicas de las teorías cognitivistas-constructivistas. Por ejemplo, explicó Gustavo Trigueros, director de la carrera de Ingeniería Industrial,
Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur América
- 25 -
Portada
en el plan de estudio de la carrera Gestión de
conocimiento, tecnología o mejores prácticas,
Procesos, es evidente un alto contenido de soft-
en una relación a largo plazo que permite creci-
skills en los cursos, con el desarrollo de temas
miento y enseñanzas para ambos participantes.
como Modelos de Pensamiento, Ética Profesio-
“Los encadenamientos exigen un reto su-
nal, Relaciones Individuales de Trabajo y Coa-
perior a la empresa que está supliendo, que
ching Estratégico.
normalmente es la local, ya que se enfrentan
Buenas experiencias Rodearse de colaboradores capacitados, adaptarse a los cambios y aventurarse a buscar nuevos mercados y asumir retos, ha dado buenos frutos en empresas nacionales, que han logrado experiencias exitosas en su relación con otras compañías fuera del país. Rolando Dobles, director de encadenamiento de Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer), destacó algunas de las empresas del sector del corrugado que han mostrado signos positivos en esta relación que establecen las empresas, en las que comparten
usualmente a mercados más exigentes. La tolerancia es mínima en cuanto a los requisitos que se piden y eso exige mejorar en procesos, tecnología y ayuda mucho buscar y obtener algunas certificación, todo eso suma en la relación”, explicó Dobles. Estos encadenamientos son importantes porque en el proceso, se van dando una serie de cosas que hacen que la empresa mejore y las convierte en actores de mercado tan buenos, que ya pueden exportar solas, que es lo que busca Procomer. “El encadenamiento, de una u otra forma, es un entrenamiento, un trampolín para poder salir adelante, una vez que se han cumplido requisitos y se ha comprobado que se puede dar un servicio o producto de calidad, se abren otras puertas y oportunidades”, destacó Dobles. Desde la Dirección de Encadenamientos de PROCOMER, destacaron como casos de éxito las empresas del sector: Corbel, Cocorisa (ahora Smurfit Kappa), y Altavista, cada una con historias positivas muy diferentes pero enriquecedoras. Corbel, indicó Dobles, es una de las principales del país y abastece mucho a la industria médica. Cocorisa comenzaron haciéndoles sacos a las cementeras y
- 26 -
Edición Nº51 / Febrero - marzo, 2016
Portada
abastecían a la industria alimentaria, actual-
Es así como la formación académica, la ex-
mente, están entrando en la industria médica
periencia, la apertura y los deseos de creci-
con buen suceso. Alta Vista en una industria pequeña, que dio inicio con cajas de banano dado que operan en el Caribe y aprovecharon
miento de la mano de personal calificado, auguran un buen futuro a la industria, que cada
ese conocimiento para entrar a la industria ali-
día vela por rodearse de colaboradores que
mentaria y agrícola y ahora apuntan a otro tipo
ofrezcan mayor valor agregado al negocio y al
de industrias como la ortopédica.
mercado en general.
Habilidades IDEALES Las personas que trabajan en un departamento de Ingeniería de Empaque deben tener algunas habilidades:
Sentido de urgencia
Innovador
Crítico
Capacidad de análisis
Capacidad de síntesis
Buena comunicación y relaciones interpersonales, en especial para tratar con los clientes internos y externos Capacidad de análisis y síntesis para resolver problemas de alta complejidad Fuente: Jairo Quirós, Jefe de Investigación & Desarrollo de Empaques Santa Ana - División Corrugadora.
Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur América
- 27 -
PROFESIONALES
La DEMANDA de
profesionales Para LA industria crece y se especializa
Estudio europeo asegura que la industria demanda profesionales en ciencia, tecnología, ingeniería y matemática
Cynthia Briceño Obando cbriceño@zonadeprensa.co.cr
*Basado en: Análisis Profesionales Randstad www.randstad.es/empresas/professionals
- 28 -
Edición Nº51 / Febrero - marzo, 2016
PROFESIONALES
R
andstad Professionals, empresa especializada en la selección de perfiles directivos, técnicos y de responsabilidad, ha realizado un análisis para conocer las demandas de las empresas y ofrecer a
los profesionales las claves para elegir una titulación universitaria que les permita ac-
ceder al mercado laboral.
Industria y gran consumo El sector industrial y el gran consumo están impulsando la recuperación de las contrataciones y la generación de nuevos puestos de trabajo entre los profesionales con nivel formativo más elevado.
En esta línea, Randstad Professionals señala que las carreras universitarias de ciencias, tecnología, ingenierías y matemáticas son aquellas que cuentan con mejores perspectivas laborales, tanto en España como en otros países de Europa, incluso en otras regiones, como Estados Unidos o la zona de Asia-Pacífico, demandan titulados especializados en estos sectores, y todo apunta a que su contratación aumentará en los próximos años.
También en el sector industrial, aumenta la demanda de ingenieros, así como en el área de gran consumo. En este último campo, son solicitados en mayor medida los ingenieros industriales, tanto técnicos como superiores, con formación en las especialidades de mecánica o electricidad, para departamentos de producción, calidad, mantenimiento, procesos o proyectos. El mundo global además hace necesario y
De hecho, la demanda de trabajadores
creciente el interés de las empresas de in-
STEM (acrónimo de Science, Technology,
vertir en sus departamentos de marketing,
Engineering & Mathematics) crecerá por
comunicación así como en su red de ventas.
encima de los dos dígitos hasta 2020.
En esta línea, el área de ventas y marketing
En concreto, y relacionadas con estas ti-
denota un claro aumento en la demanda de
tulaciones de STEM, las carreras con me-
profesionales en especial en empresas del
jores salidas profesionales son, en el área
sector industrial, gran consumo y automo-
de ingeniería; la Ingeniería Industrial, Inge-
ción.
niería de Caminos, Ingeniería Informática e Ingeniería de Telecomunicaciones en titulaciones tecnológicas e ingenierías.
Profesionales de publicidad, marketing o comunicación para puestos de responsabilidad son los más requeridos. De forma com-
Por su parte, las Tecnologías de la Infor-
plementaria, la disponibilidad para viajar, la
mación y la Comunicación (TIC) continúan
capacidad analítica y la gestión de equipos
siendo el área que ofrece mayor volumen
se erigen como aptitudes fundamentales para
de oportunidades laborales.
estos cargos.
Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur América
- 29 -
CARRERAS
SE BUSCAN
PROFESIONALES
integrales
- 30 -
Ediciรณn Nยบ51 / Febrero - marzo, 2016
CARRERAS
Sandra Zumbado Alvarado szumbado@zonadeprensa.co.cr
Cada día es más evidente la necesidad de que la academia trabaje integrando habilidades
E
l sector del corrugado vuelve cada vez más sus ojos hacia profesionales integrales, aquellos que combinan los conocimientos técnicos con las habilidades blandas y que, además, saben adaptarse fácil a los
cambios que impone un negocio en constante crecimiento.
Administración de la Ingeniería Electromecánica (MAIE), la cual tiene dos énfasis, uno en Administración de la Energía y otra en Gerencia de Mantenimiento, explicó el Ing. Lisandro Araya, director de la Escuela de Ingeniería Electromecánica. Según explicó Araya, se encuentra además en etapa de aprobaciones una nueva opción:
Graduados en el área de ingeniería en sus
la Licenciatura en Ingeniería Electromecáni-
diversas ramas, personal de recursos humanos
ca con énfasis en Mantenimiento Aeronáutico
y salud organizacional, técnicos, administrado-
y se espera que esté disponible para el 2018.
res, son parte de las carreras que gradúan estu-
Además, junto con la Escuela en Ingeniería en
diantes que atraen al sector, esto por cuanto el
Electrónica, su escuela ofrece conjuntamente la
desarrollo de la industria permite crecer y desa-
Licenciatura en Ingeniería en Mecatrónica.
rrollarse en muchas áreas distintas.
“A nivel técnico la Escuela ofrece un progra-
Ingeniería electromecánica, industrial y de
ma de actualización continuada, un programa
producción, sigue estando entre las que gene-
de Técnico Electromecánico y junto a la Escue-
ran mayor demanda del sector del corrugado
la de Física un programa de Técnico en Electri-
y con los años se les han ido sumando otras
cidad”, destacó Araya del ITCR.
como la informática y también las carreras re-
El director de la Escuela de Ingeniería Elec-
lacionadas con investigación y la ingeniería
tromecánica explicó que buscan preparar pro-
ambiental.
fesionales con destrezas en las ingenierías eléc-
En el Instituto Tecnológico de Costa Rica
tricas y mecánicas, incluyendo conocimientos
(ITCR), la Escuela de Ingeniería Electromecá-
en administración del mantenimiento, de forma
nica brinda la Licenciatura en Ingeniería en
que sus graduados no sólo tienen las destrezas
Mantenimiento Industrial, y una Maestría en
para diseñar soluciones, sino que pueden
Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur América
- 31 -
CARRERAS
ingenieros en Producción Industrial –graduados todos del ITCR- dos ingenieros industriales –egresados de universidades privadas- y un ingeniero mecánico y otro en electrónica, también del ITCR, según datos aportados por Jairo Quirós, Jefe de Investigación & Desarrollo de Empaques Santa Ana - División Corrugadora. Según datos de CINDE para el año 2014 (corresponde al ranking de especialidades técnicas de mayor demanda por las empresas de IED), las especialidades universitarias con mayor demanda son:
además asegurarse que una máquina esté disponible para el proceso productivo, aplicando técnicas de mantenimiento preventivo y predictivo. El perfil de los graduados de la citada es-
Ingeniería Industrial
1,023
Ingeniería Mecánica
190
Ingeniería Eléctrica
157
Ingeniería Electrónica
469
Ingeniería Química
52
TOTAL
1,891
cuela del ITCR es de ingeniero en mantenimiento industrial, con un conocimiento muy sólido de la ingeniería electromecánica y de la administración de los recursos humanos y tecnológicos. El profesional domina herramientas computacionales para la solución de problemas técnicos electromecánicos, así como la solución de problemas administrativos, lo cual lo hace muy atractivo para distintos sectores productivos del país.
- 32 -
Además de las materias que tradicionalmente copan el plan de estudios de estas carreras, los centros educativos se han preocupado también por incorporar el tema de las energías limpias, para que sus graduados tengan una educación más amplia y responsable. “En los cursos de Refrigeración se prepara a los estudiantes sobre los compromisos que el país está obligado a cumplir por los protocolos
Un ejemplo del peso de las ingenierías en
de Kyoto y de Montreal, sobre el uso de refrige-
la industria del corrugado es Empaques Santa
rantes. Además, en el curso de Ahorro Energéti-
Ana en Costa Rica, donde la profesión más
co se les forma en cálculo de la huella carbono
representada es precisamente esa, con tres
y la certificación LEED”, agregó el Ing. Araya.
Edición Nº51 / Febrero - marzo, 2016
CARRERAS
que cada vez hay más oportunidades laborales y que exige más personal para esa área. En Costa Rica, la Universidad Cenfotec tiene como fin primordial el diseño curricular y ejecución de programas para la formación y actualización de profesionales, así como la realización de programas de investigación en el campo de las tecnologías digitales. Imparten clases en las áreas de Ingeniería del software, Ingeniería en Administración de Sistemas Informáticos, Diplomado y técnico, en Telemática y Maestría y especialidad en Ciberseguridad, entre otros, que resultan cada En la Universidad Americana (UAM), la pro-
vez más atractivos para la industria que invier-
tección al medio ambiente es un tema transversal
te en modernización y más aplicación de la
de las carreras que imparten. Dentro del Plan de
energía en sus procesos de manufactura y co-
Estudios de la carrera de Ingeniería Industrial se
mercialización.
lleva la materia Gestión Ambiental, donde se profundiza en los temas relacionados con esta área. “Las nuevas generaciones tienen el chip in-
En Cenfotec utilizan como estrategia reunirse periódicamente con la industria, para conocer las cualidades humanas, competencias
corporado de “procesos más limpios y amigables con el ambiente” pues desde su incorporación a los procesos formales de educación ya reciben educación y formación ambiental. Inclusive, ya en nuestro país existe la carrera de Ingeniería Ambiental (grado de licenciatura) impartida en el ITCR”, destacó Quirós, de Empaques Santa Ana.
La formación Adentrarse en el mundo del software y de las tecnologías digitales es una tarea casi obligatoria para los nuevos profesionales que buscan ampliar sus horizontes laborales y un nicho en el
Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur América
- 33 -
CARRERAS
humanas y técnicas que son buscadas, con una metodología de aprender-haciendo. En la Universidad Americana (UAM), por ejemplo, se imparten, el área de ingeniería las siguientes: a. Bachillerato y licenciatura en Ingeniería Industrial. b Bachillerato y licenciatura en Gestión de Procesos. c. Bachillerato y licenciatura en Ingeniería de Sistemas.
Demanda de Profesionales en empresas de Inversión Extranjera Directa Según datos de CINDE * para el año 2014 (corresponde al ranking de especialidades técnicas de mayor demanda por las empresas de IED), las especialidades universitarias con mayor demanda son:
Ingeniería Industrial 1,023
Ingeniería Mecánica 190
Ingeniería Electrónica 469
Ingeniería Química 52
Ingeniería Eléctrica 157
TOTAL 1,891
Cinde es la Coalisión Costarricense de Iniciativas de Desarrollo: http://www.cinde.org/es
- 34 -
Edición Nº51 / Febrero - marzo, 2016
CARRERAS
Los cursos y certificaciones que el profesional lleve son puntos que le añaden valor a su currículo y los convierte en candidatos más activos para un gremio que busca trabajadores cada vez más calificados e interesados en actualizarse de acuerdo con las nuevas tendencias. Respecto de la demanda que existe en el mercado para este tipo de profesionales, Gustavo Trigueros Fallas, director de la carrera Ingeniería Industrial de la UAM, indicó que producto de su participación en distintos foros nacionales, conocen que tanto Ingeniería Industrial como Ingeniería de Sistemas son carreras con alta demanda laboral en el país. “Es rescatable en el caso de ingeniería de sistemas el déficit que el país tiene con respecto a graduados en esta área. Lo anterior debido al incremento de empresas dedicadas a la tecnología de información o sistemas. Actualmente un 69,3% de los estudiantes matriculados en la UAM, en carreras de Ingeniería, trabajan”, destacó Trigueros. La creatividad, el análisis, utilización de herramientas tecnológicas y formación en la puesta en marcha de procesos más limpios y amigables con el ambiente, son parte de las características de los nuevos profesionales que está formando la academia, para ofrecer una visión más integral frente a los retos del mercado del corrugado y de la industria en general.
TÉCNICA
Habilidad , Conocimiento
Experiencia:
Industria del
y
para la
La formación profesional y técnica en la industria corrugadora es relevante e importante para el fortalecimiento del sector
- 36 -
Edición Nº51 / Febrero - marzo, 2016
TéCNICA
Adriana Hernández Valverde ahernandez@zonadeprensa.co.cr
D
entro de una empresa corrugadora se desempeñan cientos de personas que al igual que en muchos otros sectores industriales, deben tener un conocimiento amplio de la labor
que realizan.
Conocemos que una empresa de este tipo
no solamente está compuesta de los trabajadores de planta, si no también de la parte administrativa, la cual juega un papel muy importante a la hora de establecer relaciones con contactos, ventas y colocación y reconocimiento de productos.
Búsqueda de conocimiento Existen carreras profesionales, tecnológicas, técnicas y especializadas, que brindan una guía para poder desempeñarse en los diferentes cargos de la industria. Pero, ¿qué es lo que verdaderamente buscan las empresas a la hora de contratar empleados? Cartonera Nacional S.A, empresa ubicada en el Norte del Cauca, Colombia, es un muy buen ejemplo para explicar la situación. La planta cuenta con diferente tipo de personal a todo nivel profesional. Estas incluyen ingenieros, administradores de empresas, economistas, contadores, entre otros; así como colaboradores en planta nivel operativo técnico y tecnólogo.
“No solamente se toman en cuenta personas con un grado académico universitario o especialista, la industria mira hacia técnicos y tecnólogos también. Lo que podemos hablar entonces es que la diversidad de profesiones hacen que nuestro listado de perfiles en los trabajadores sea favorable en el sector del corrugado”, comentó el Ing. Hugo Serna, gerente de planta.
El conocimiento del sector y las habilidades con las que cuente el empleado, estarán siempre directamente relacionadas con el puesto vacante. “Si los trabajadores van a ingresar a laborar en la parte técnica puntualmente deben conocer sobre la industria, en la parte administrativa no es tan prioritario, como por ejemplo un contador no tiene que ser experto en cartón, pero si debe tener conocimiento de una empresa manufacturera para entender el concepto de proceso e ir adquiriendo su conocimiento durante su permanencia en la empresa”, agregó el Ing. Serna. Eso sí, hay que tomar en cuenta que la experiencia juega un papel fundamental dentro del perfil requerido en la búsqueda de candidatos, porque la etapa de entrenamiento y adaptación al cargo será más ágil para las personas que han estado algún tiempo ejecutando dicha labor o laborando en el sector y son conocedores de los distintos términos. Esto no quiere decir, que no exista la posibilidad que un empleado junior ingrese a la empresa, por el contrario la empresa establecerá
Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur América
- 37 -
TÉCNICA
objetivo del proceso, tener experiencia en manejo de personal y haber estado en el cargo mínimo de tres años en el sector del empaque del cartón corrugado, según comentó el Ing. Serna. Estos son requisitos deseables que se determinan identificando lo requerido en los diferentes cargos. Las empresas se interesan en candidatos que tengan competencias como: orientación al cliente, orientación a resultados, trabajo en equipo, comunicación efectiva, planeación, solución de problemas y toma de decisiones, capacidad de análisis y proactividad. La Dra. González aclaró que dentro del proceso de entrevista se buscan las competencias organizacionales, técnicas y de liderazgo establecido de acuerdo con la cultura organizacional y las responsabilidades determinadas en descripción del cargo. el compromiso de crecimiento y desarrollo del colaborador. La formación profesional y técnica en la industria corrugadora es relevante y es una elección importante para el fortalecimiento del sector. “Para determinados cargos, la empresa es un semillero que permite a profesionales, técnicos y tecnólogos recién egresados y con poca experiencia desarrollar sus competencias y crecer profesionalmente. Nosotros les brindamos la formación que les permita alcanzar las habilidades requeridas para el cargo y asegurar el resultado de eficiencia en los procesos y la calidad de nuestro producto”, explicó la Dra. Luz Helena González, jefe de Gestión Humana de Cartonera Nacional S.A. Hablemos con ejemplos, un jefe de mantenimiento debe ser ingeniero mecánico, idealmente con alguna especialización enfocada al
- 38 -
Edición Nº51 / Febrero - marzo, 2016
Además, hay que tener claro que para la elección de un candidato no se tendrá en cuenta solamente el conocimiento y la experiencia, ya que para la empresa también es importante encontrar personas que compartan sus valores y principios para que permanezcan en ella a largo plazo. “Lo anterior se asegura mediante un proceso de selección estructurado y documentado en el que se integran entre otros, pruebas psicotécnicas, pruebas técnicas, de seguridad, entrevistas con psicólogo y líderes de procesos”, detalló la Dra. González.
Certificaciones Pero además de las carreras técnicas y empleados preparados que buscan las empresas, el sector corrugado siempre está un pie adelante en el tema de certificaciones.
TéCNICA
Las más básicas son tres: certificación iSO 9000, iSO 14000 e iSO 18000, todas estas son parte de Cartonera Nacional. “ISO 9001 es la certificación que se obtiene para asegurar el control de los procesos y garantizar al cliente la calidad del producto. La Norma ISO 14001 se refiere a la protección del medio ambiente, mientras que la ISO 28000 garantiza que el producto llegue limpio y libre de contaminación al cliente o destino final”, destacó Serna. Además hay otras certificaciones como la de Seguridad y Salud en el trabajo que también es muy importante para la sostenibilidad del negocio y va de la mano con la ambiental. La formación profesional y técnica en la industria corrugadora es relevante y es una elección importante para el bien del sector.
Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur América
- 39 -
CAPACITACIร N
LA ESTRATEGIA con la que impulsarรก su
COMPETITIvidad
Tรกctica busca mejorar la eficacia y eficiencia de los procesos en las empresas - 40 -
Ediciรณn Nยบ51 / Febrero - marzo, 2016
CAPACITACIÓN
Por: José Antonio Martínez Consultor de Lean Packaging y mejora de procesos Profesor colaborador con el ITG Tajamar
A
nalizando el entorno actual de nuestra industria, siempre me viene a la memoria la célebre frase de Charles Darwing sobre la Teoría de la Evolución: “No es la más fuerte de las especies
la que sobrevive, ni tampoco la más inteligente, sobrevive aquella que mejor se adapta al medio”. Extrapolando esta afirmación a nuestro contex-
to industrial, podemos afirmar que para sobrevivir en este escenario turbulento la única salida que tenemos es “Adaptarnos de manera proactiva y permanente al medio”. En el fondo, sin darnos cuenta acabamos de definir el concepto de competitividad. Para sobrevivir necesitamos ser competitivos en aquellos productos que fabricamos y servicios que prestamos. Y, ¿Cómo conseguimos este objetivo? Entiendo que no hay otro camino que intentar ser los mejores satisfaciendo con nuestros productos y servicios a los clientes, y hacer bien (a la primera) aquello que internamente producimos consumiendo los mínimos recursos. Les aseguro que el Lean Pakaging es una de las mejores soluciones para cumplir con estos dos propósitos. El Lean Packaging es una adaptación del Lean Manufacturing a la Industria del Embalaje y el Corrugado. Se trata de una estrategia operacional que tiene como finalidad la mejora permanente de la eficacia y la eficiencia de nuestros procesos. Para conseguir estos dos propósitos el Lean Packaging se apoya en tres principios fundamentales:
1. La mejora continua, que es la implementación constante de pequeñas mejoras enfocadas a realizar las tareas (o más fácil, o más rápido, o más barato). 2. La identificación y reducción permanente de las fuentes de despilfarro, es decir, apartar de nuestros procesos aquello que no aporta valor al producto. 3. El aprovechamiento del talento de las personas que trabajan en la empresa.
¿Por qué el Lean Packaging es tan útil? Existen dos circunstancias que nos demandan ser cada vez más competitivos en aquello producimos: 1. Los métodos de trabajo tradicionales ya no son válidos. Anteriormente, si se hacía mal una producción siempre había suficiente margen económico para repetirla sin grandes consecuencias. Hoy los precios de los trabajos están muy ajustados debido al aumento de la competencia, por lo que si algo se hace mal dentro del proceso es casi seguro que perderemos dinero. 2. Los clientes son más exigentes. Debido a la fluidez de la información cada vez están mejor preparados, son más conscientes de los precios y por consiguiente gestionan sus compras de una manera más profesional. Por un menor precio nos exigen más calidad y un mejor servicio.
Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur América
- 41 -
CAPACITACIÓN
Los 7 tipos de desperdicio Uno de los principios del Lean Packaging es la identificación y la reducción constante de las fuentes de desperdicio en la empresa. Desde la óptica del Lean las tareas que realizamos en nuestra empresa van a ser de dos naturalezas, las que aportan valor y las que no aportan valor (entendiendo por valor aquello que el cliente aprecia y por lo que está dispuesto a pagar dinero). Las tareas que No aportan Valor se las denominan mudas (desperdicio en japonés). El Lean tienen catalogadas las mudas en 7 categorías: defectos, exceso de inventario, proceso, esperas, movimientos, transportes y sobreproducción. Unas de las prioridades del Lean Packaging es entrenar a todos sus colaboradores para que aprendan a detectar e identificar, según la clasificación anteriormente expuesta, los desperdicios que les rodean en sus actividades del día a día.
Las metodologías del Lean Packaging El Lean se materializa desde aplicación de diferentes metodologías, es decir, la práctica repetitiva y consistente de unas tareas y rutinas concretas que nos llevarán a conseguir las metas propuestas en los diferentes departamentos de la empresa. Aunque existen bastantes disciplinas Lean, las seis más efectivas en el mundo del Packaging, y que nos ayudarán a incrementar sustancialmente la competitividad en nuestra empresa son las siguientes: • ANÁLISIS DE LA CADENA DE VALOR: Consiste en para cada producto o servicio, realizar
- 42 -
Edición Nº51 / Febrero - marzo, 2016
un estudio y seguimiento de todas las actividades que realizamos. • ESTANDARIZACIÓN DE PROCESOS: La estandarización de procesos es como los cimientos de un edificio, es lo que soporta todo el peso de la mejora continua. No mejorar si cada vez que realizamos algo lo hacemos de una manera distinta. • LAS 5 ESES: Persigue crear un lugar de trabajo limpio y ordenado, poniendo en evidencia de manera instantánea los desperdicios y anomalías del proceso. • KAIZEN: Son técnicas encaminadas al entrenamiento de nuestros colaboradores en resolución de problemas surgidos desde los diferentes departamentos de la empresa. • SMED: Es una poderosa metodología desarrollada por el consultor Shigeo Shingo por la cual se optimizan drásticamente los tiempos de cambio de los trabajos. • TPM: Supone la aplicación de técnicas proactivas en el cuidado y conservación de nuestras máquinas para así poder reducir los tiempos improductivos por averías de máquina y la variabilidad de la calidad en los productos manufacturados. No nos engañemos, el Lean Packaging no se trata de poner en práctica estas disciplinas por medio de talleres de mejora dirigidos por un consultor externo especializado en la materia. Para que este proyecto llegue a buen fin la dirección de la empresa tiene que implicarse al 100%. El camino de la competitvidad a través del Lean es como construir una casa en la que los principios son los cimientos y los pilares son las diferentes metodologías. Es un camino lento, laborioso y precisa la colaboración de todos los miembros de la empresa, todo ello dirigido por los arquitectos y los capataces que son su cuadro directivo.