6 minute read

Reportaje / Encuentros de Pamplona 1972

Entrevista a Pío Guerendiáin por Javier Huarte Esparza Los encuentros de Pamplona 1972

Fotogra a | Pío Guerendiáin Castañón

Advertisement

Los Encuentros de Pamplona (26 junio–3 julio, 1972) constituyeron el punto de inflexión en el devenir artístico nacional en los últimos años del franquismo, además de señalar el fin simbólico de la etapa de dominio de la pintura informalista y la abstracción, asumida y utilizada por la política cultural oficial. Situaron a Pamplona en la ruta del Festival de Spoleto, la Documenta 5 de Kassel y la xxxvi Bienal de Venecia.

Presentamos en este portafolio una parte del reportaje documental que Pío Guerendiáin realizó sobre los mismos.

Carlos Ginzburg (artista conceptual argentino). Denotación de una ciudad.

¿Cómo comienza la gestación de los Encuentros de Pamplona ?

Los Encuentros surgen por la iniciativa privada de la familia Huarte, lo que favoreció que se tomaran decisiones de espaldas al mercado y a la institución del arte. Se encarga al Grupo Alea compuesto por el músico Luis de Pablo y el artista plástico José Luis Alexanco la dirección y el comisariado de la misma.

¿De donde surge la idea de documentar este evento?

Luis de Pablo y José Luis Alexanco me encargan documentar los Encuentros, dentro de mis posibilidades; tenía, yo, 25 años, había terminado la carrera y tuve que ocuparme de la empresa familiar. Por tanto, la selección que se hizo en este portafolio no cubre exhaustivamente todos los eventos del festival. Los organizadores me preguntaron, si bajo mi criterio faltaba algún aspecto a cubrir en los Encuentros y mi respuesta fue evidente, la fotogra a. Adujeron que ellos eran artistas plásticos y músicos y no tenían relaciones con el mundo fotográfico. Les indiqué que dentro de la dinámica del festival se debiera haber contactado con fotógrafos de la talla de Andy Warhol, de eeuu, los Becher de la escuela de Dusseldorf y los españoles Jorge Rue-

Cúpulas de Prada Poole. Vista exterior

Cúpulas de Prada Poole. Vista entrada.

Cúpulas de Prada Poole. Performance de Robert Llimós.

da o los hermanos Pérez Mínguez, por sus propuestas más atrevidas.

Como se detalla en muchas publicaciones sobre estos eventos. Los Encuentros ponen de manifiesto la existencia de una regenerada vanguardia nacional que mantiene estrechos vínculos y comparte intereses estéticos y estilísticos con las nuevas corrientes internacionales (Fluxus, Situacionismo, videoarte, Arte de acción y happening).

La ciudad entera se convierte en un gran escenario teatral, y el arte se traslada a la calle, los espacios públicos se convierten en lugares en donde se desarrollan performances y arte de acción. A ese respecto es significativa mi fotogra a sobre Carlos Ginzburg (artista conceptual argentino), que desarrolla la acción « Denotación de una ciudad». La gente de la ciudad interacciona con las propuestas del artista.

¿Cómo es posible que este evento se desarrollara en una España en la que todo hecho artístico era interpretado de manera inmediata como hecho ideológico?. No hay que olvidar que todavía estábamos en una época de dictadura.

Ya estábamos al final del franquismo y existía un arte español de vanguardia muy consolidado. Pero el desarrollo de los Encuentros estuvo lleno de contradicciones y en algunos casos censura: no se dejo instalar a Javier Morrás el montaje en el que se mostraba un cristo amordazado con dos «grises» a cada lado y en la muestra de Artistas Vascos, estos desmontaron sus cuadros y los pusieron en el suelo mostrando la parte de atrás en protesta por el proceso de Burgos.

El Equipo Crónica llenó muchos espacios con sus esculturas «El Espectador de espectadores», con clara referencia a la brigada político social del franquismo.

Tienen especial protagonismo las cúpula neumática del arquitecto José Miguel de Prada Pool.

Era una construcción arquitectónica, e mera, hinchada con aire comprimido y a la que se accede por

Cúpulas José Miguel Prada Poole. Vista interior

unas estrechas entradas, formándose unas colas interminables de espera. Tiene dos funciones, una como espacio simbólico de reunión y además, dentro de ella se producen eventos, performances, happenings, exposiciones y muestras de acción artística. En mi trabajo fotográfico se pueden ver varias fotogra as que expresan todas estas ideas, por ejemplo a Robert Llimós y su performance dentro de la cúpula.

Con esta idea de transversalidad, de hacer mezclar lo plástico y lo sonoro en espacios públicos, ¿la música tiene un lugar privilegiado en los encuentros?

Hay que tener en cuenta que el germen del festival y su dirección es el Grupo Alea ( Luis de Pablo y José Luis Alexanco). Del mismo, vemos en las fotos una acción o happening que se da en la Sala de mixtos de Ciudadela, denominada «Soledad interrumpida», en donde con música de Luis de Pablo, unos homúnculos de goma de varios colores, (de José Luis Alexanco), se levantaban y tumbaban, casi en total oscuridad, sincronizados con la música.

También podemos ver el Ballet de Laura Dean, con la música de Steve Reich (él mismo es el percusionista en el evento); en el polideportivo del Anaitasuna.

O a John Cage interpretando «Sixty- two Mesostics Re Merce Cunninghan» en la Sala de armas de la Ciudadela el 2/julio/72. Merce Cunninghan era el coreógrafo y bailarín, que también asistió a los Encuentros.

A la hibridación y la transversalidad, también se une la multiculturalidad de los Encuentros.

Sí, al mezclar las vanguardias con lo tradicional se favorece la multiculturalidad. Lo vemos en mis fotogra as de las danzas del Kathakali de Kerala; en el trabajo del músico vietnamita Trân van Khê; y en la actuación flamenca de Diego el del Gastor y el grupo gitano de Morón de la Frontera.

Doble página siguiente: El Espectador de espectadores del Equipo Crónica.

Ramón Carrera (escultura de la izquierda). Vicente Larrea, escultor de Bilbao, Grupo Emen (escultura de la derecha)

Artistas vascos. Museo de Navarra_

Ambiente ciudadela

Luis de Pablo y José Luis Alexanco. «Soledad interrumpida». Sala de Mixtos.

Luis de Pablo y José Luis Alexanco. «Soledad interrumpida». Sala de Mixtos.

Jhon Cage (interpreta «Sixty- two Mesostics en Re» de Merce Cunninghan). Sala de Armas de la Ciudadela, 2 de julio de 1972.

Merce Cunninghan. Coreógrafo y bailarín.

Ballet de Laura Dean, con la música de Steve Reich (Polideportivo Anaitasuna)

Música vietnamita de Tram Van Keh

Diego el del Gastor y el grupo gitano de Morón de la Frontera

Steve Reich (Polideportivo Anaitasuna)