5 minute read

Filtro púrpura para el cambio

Por: Juliana Marcela Rodríguez Álvarez

Alos 8 años me encontraba con mi madre en un transporte público cuando tuve mi primera experiencia de acoso callejero. Un tipo que me triplicaba la edad le decía a mi madre suegra y otros comentarios grotescos, sin importarle que yo fuera una niña o las respuestas defensivas de mi madre intentando protegerme.

Advertisement

No fue la última vez que me sucedió algo así, pero tampoco fui un caso aislado o la peor materialización de la violencia que viviría alguien con corporalidad de mujer, especialmente en nuestro país. Para algunos afortunados, las experiencias comunes al crecer son lugares de vacaciones, comportamientos familiares, tradiciones, amigos, etc. Para la mayoría de mujeres del mundo, son el acoso, la inequidad y la violencia de género la experiencia que compartimos en algún momento de nuestras vidas.

Aunque parece exagerado aquí van algunas cifras:

• A nivel mundial alrededor de 1 de cada 3 mujeres ha experimentado alguna vez en su vida violencia física o sexual. (ONU Mujeres, 2021).

• El 70% de las mujeres aproximadamente ha experimentado acoso sexual en algún momento de su vida. (ONU Mujeres, 2021).

• En 2021, 98.545 mujeres fueron víctimas de algún tipo de violencia y muestra una tendencia al aumento con los periodos anteriores. (Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, 2022).

• En 2021 la mayoría de feminicidios del país fueron en el valle de Aburrá, Medellín es el municipio con mayor registro. (Boletín Vivas nos queremos Colombia enero 2022, 2022).

• De (622) feminicidios cometidos en 2021 en Colombia (17) son transfeminicidios (71) eran mujeres afro y (47) eran mujeres indígenas: (18) eran lideresas políticas: (3) eran mujeres sindicalistas; (2) mujeres firmantes de la paz (45) feminicidios se cometieron contra mujeres migrantes venezolanas. (Boletín Vivas nos queremos Colombia enero 2022, 2022).

• Solamente en enero de este año hubo 55 feminicidios en el país, la mayoría en el departamento de Antioquia. (Boletín Vivas nos queremos Colombia enero 2022, 2022).

• El 34,6% de las adolescentes de Medellín dijeron que son víctimas de acoso callejero varias veces al día. (Secretaría de las Mujeres de la Alcaldía de Medellín, 2018).

• El 60% de las mujeres dijeron sentir que Medellín no es una ciudad segura para ellas. (Secretaría de las Mujeres de la Alcaldía de Medellín, 2018).

Con un panorama tan desolador ¿Qué se está haciendo en el país por la protección de los derechos y el bienestar de las mujeres? Desde hace algunos años se han estado presentando algunas soluciones para eliminar las brechas de género y la violencia. Los planes de desarrollo de alcaldes, gobernadores y presidentes incluyen estrategias para ayudar a reducir el impacto negativo de la desigualdad en las mujeres. Se establecieron metas y se crearon campañas de comunicación para este fin, y aunque el progreso fue lento, hubo cierto movimiento en la lucha contra la desigualdad, la violencia, la microviolencia y el sexismo.

De acuerdo con ONU Mujeres en el país existen aproximadamente 28 Leyes, 14 políticas, 4 mecanismos institucionales, 33 servicios, 22 programas de prevención, entre otros; que mencionan e impactan a las mujeres y que sirven como instrumento para protegerlas.

Para este año, el marco legal y las susodichas acciones han logrado algunos avances como el aumento en la participación política o el aumento en la tasa de educación en las mujeres colombianas. Sin embargo, incluso con todo lo anterior las cifras con respecto a la violación de derechos en esta población no parecen disminuir. Pero entonces, ¿Cuáles son los obstáculos que no permiten que las soluciones que se están presentando en el país tengan mejores resultados? Por un lado, han tenido que surgir muchos proyectos impulsados por la sociedad civil, porque la institucionalidad ha dejado históricamente numerosas acciones en el papel, y a la hora del desarrollo no se ve un interés verdadero del estado por realizar, evaluar y/o mantener.

Por otro lado, la mayoría de los proyectos orientados a reducir las brechas de género y la violencia en el país no tienen la interseccionalidad de género como base fundamental. Las soluciones que presentan son demasiado generales, y no toman en cuenta temas como etnia, estrato socioeconómico, ambiente, educación, etc. Las diferencias implican que algunas mujeres tienen menos acceso a derechos que otras, y que las soluciones que se proponen no funcionan en todos los contextos.

También, la mayoría de los proyectos no están orientados a resolver el problema de raíz, solo solucionan síntomas o consecuencias. Las desigualdades, la violencia, las brechas de género no son la raíz del problema en sí. Son la materialización de un problema social, y es la falta de reconocimiento de las desigualdades y tipos de violencia por parte de una sociedad que nunca ha sido formada en estos temas, y que no sabe cómo identificarlos, evitarlos o detenerlos.

Hay muchas leyes y proyectos en nuestro país que apuntan a la equidad de género. Pero de nada nos sirve tener legislación si no tenemos cultura ciudadana. Una posible solución en el país y en nuestra ciudad para generar espacios y sociedades más seguras para las mujeres es la sensibilización en género.

Es necesario crear un proyecto educativo sobre todo en escuelas y universidades que forme a los estudiantes en temas de género. Especialmente en la violencia que tiende a pasar más desapercibida porque el imaginario popular es que sólo la agresión física es denunciable y reprochable. Y en desigualdades, brechas y cómo combatirlas.

Todo capacitando desde la interseccionalidad para que todas las poblaciones puedan sentirse incluidas. Y puedan aprender las prevenciones y soluciones que necesitan, aunque sus experiencias y contextos sean diversos y diferentes a los de la mayoría.

De esta forma, se lograría a largo plazo construir una generación que en sí misma ayude a combatir la desigualdad, la inequidad y las violencias de género. Desde su vida y trabajo cotidiano. Si le enseñamos a la generación de hoy a ver el mundo y las situaciones con un filtro púrpura, cambiaremos la sociedad de mañana hacia una más positiva para todos.

REFERENCIAS UNwomen. (2022). Base de datos mundial sobre la violencia contra la mujer. Tomado de https://evaw-global-database.unwomen.org/ en/countries/americas/colombia# Reducir el acoso callejero: el reto de la Secretaría de Mujeres - Ruta N. (2022). Tomado de https://www.rutanmedellin.org/es/ programas-vigentes/2-uncategorised/592reto-demujeres

Boletín Vivas nos queremos Colombia enero 2022. (2022). Tomado de https://observatoriofeminicidioscolombia. org/attachments/article/480/Boletín%20 Ni%20un a%20menos%20-%20Valle%20de%20 Aburrá%20Febrero%202022_.pdf ROCIO ANGARITA, J. (2022). Más de 6.000 mujeres fueron agredidas en Colombia en lo corrido

de este año. Tomado de https://www.lafm. com.co/judicial/mas-de-6000-mujeres-fueronagredidas-en-colombia-en-lo-corrido-deeste-ano

Ser poder, poder ser