4 minute read

Tecnología móvil

Sin duda, el próximo año nos traerá múltiples novedades en lo que a smartphones se refiere. Los fabricantes apuestan por innovar para engreír a sus usuarios. Conoce sus fascinantes propuestas para el 2021.

EscribE KEnyi coba

Advertisement

Através de conferencias y lanzamientos virtuales, diversas marcas de teléfonos inteligentes indicaron que perfeccionarían su software con el lanzamiento del iOS 14 y Android 11. Una de las mejoras sería la conectividad, la cual te sorprenderá por su velocidad.

“El 5G permitirá navegar hasta a 10 GBps (gigabytes por segundo), 10 veces más rápido que las principales ofertas de fibra óptica del mercado. A ese ritmo se podrá, por ejemplo, descargar una película completa en cuestión de segundos”, detalla Javier Flores, periodista experto en tecnología y director digital de National Geographic - España.

Evidentemente, el celular reemplazó a la cámara fotográfica; por ello, para el año venidero, estos tendrían una mejor resolución. El aumento de megapíxeles y sensores adicionales estará garantizado.

Primero en la lista tenemos a la marca de la conocida manzana. El iPhone 12 fue presentado en sociedad en octubre pasado y de manera virtual. Apple aseguró que el dispositivo será totalmente 5G, garantizando velocidad a sus seguidores. Por este motivo aseguran que fusionaran “el mejor hardware con el mejor software de la industria”.

El artilugio tendrá un tamaño de 6,1”, y poseerá un 16% más de luminosidad que su antecesor. Esta característica otorgará mayor contraste y resolución a las imágenes, pero sobre todo a las fotografías y/o videos captados con la cámara trasera. Esta tendrá un amplio lente de 12 MP; una apertura de diafragma de f/16; y un lente Ultra Wide f/24, el cual permitirá una mejor recepción de luz en las instantáneas.

Además, su cerebro será el chip A14 Bionic, el único ejemplar de 5 nm que garantiza un mayor rendimiento en todas sus funciones. Otras características serán

su memoria de 4 GB de RAM; almacenamiento de 64, 256 y 512 GB; y una batería inalámbrica de 15 w.

Proseguimos con el Galaxy S30. Febrero sería el mes escogido por Samsung para presentar al buque insignia de su cartera de smartphones. Sus particularidades serían una pantalla de 144 Hz, y una cámara trasera que se despediría del sensor 3D Time of flight, lo que permitiría capturar imágenes en alta calidad.

A ciencia cierta se desconoce las novedades que presentará la empresa surcoreana en su dispositivo debido a que, hasta el momento, no existe información oficial. No obstante, diversos portales de tecnología –en especial de Corea del Sur- filtraron algunas cualidades del codiciado Galaxy S30.

Muy aparte de las modificaciones en la cámara, TheLec (web coreana especializada en tecnología) detalló que los equipos poseerían un nuevo procesador Snadragon 875 el cual sería fabricado por la misma compañía. Estas innovaciones son –hasta el momento- especulaciones. Solo nos queda esperar las primeras semanas de 2021 para descubrirlas con certeza.

Tercero en la lista está el Mi 11 de Xiaomi. Al mismo estilo de Samsung, la empresa china no revela –todavía- las características de su nuevo gadget. Sin embargo, ya circulan algunas de las características que posiblemente estarían instaladas.

A través de su página web, el experto en temas tecnológicos y periodista argentino, Fabrizio Ballarino, indicó que el Mi 11 gozaría de una pantalla de 6,9”, tipo Super AMOLED, con una resolución de 2K y, claro, el 5G vendría adjunto.

Pero el beneficio que maximizaría su atractivo sería la resolución de sus capturas. Esto

debido a las cuatro posibles cámaras traseras que incluirían un lente super zoom de 40MP, un sensor principal de 192MP, otro sensor macro de 8MP y un gran angular de 21MP. Esta combinación generaría la estabilización de sus instantáneas y videos. En cuanto a su batería, gozaría de 5.500 mAh. Esto permite una carga rápida a 100 W, lo que le otorgaría una gran ventaja sobre sus competidores.

Tras las prohibiciones de Estados Unidos, Huawei no se quedó de brazos cruzados. Para su nueva serie Mate 40, utilizaría un procesador muy potente de nombre Kirin 9000, una pequeña computadora de 5 nm que otorgaría potencia al equipo y funcionaria con la banda 5G.

Los dispositivos de esta serie (Mate 40, Mate 40 Pro y Mate 40 Pro+) llegarían equipados con el sistema operativo EMU 11, cuatro cámaras traseras Leica y una pantalla curva en forma de cascada.

Innegablemente, Motorola se caracteriza por sus equipos guerreros. Una de sus particularidades es la duración de su batería. En el Moto e7 Plus posee una que duraría más de dos días con una sola carga. Esto permitiría visualizar videos, aproximadamente, 21 horas seguidas gracias a la batería de 5000 mAH que tiene incorporada. Asimismo, su procesador Qualcomm Snapdragon octa-core de 1,8 GHz y sus 4 GB de memoria harán que tu equipo responda más rápido a cada touch.

El Moto e7 Plus tiene un detalle especial: su pantalla de 6.5 pulgadas HD+ Max Vision harán que disfrutes de tus juegos o videollamadas de la mejor manera. No obstante, eso no es todo.

Su cámara de 48 MP será el cómplice perfecto para que tus fotos salgan más nítidas y brillantes con cualquier tipo de luz.

Además, las podrás almacenar perfectamente en los 64 GB de capacidad que ofrece. //