10 minute read

danna paola: La cima musical

La cima musical

Advertisement

No solo debe la gran fama a su rol protagónico de Lucrecia en la serie Élite. Danna posee una carrera notable en el mundo musical desde los 6 años de edad, cuando lanzó su primer disco. A los 12 años ya había compuesto “Mundo de caramelo” para la novela “Atrévete a soñar”, donde interpretaba al recordado personaje de Patito feo. En el 2009, la canción fue reconocida como “Mejor Tema de Telenovela” en los Premios “Oye!” El mismo año lanzó la versión latinoamericana de «Yo soy tu amigo fiel» junto a Aleks Syntek. El tema de Toy Story fue su primera grabación para la banda sonora de una película animada. Allí, empezaba a mostrar el mismo talento que la conduciría al éxito.

Este 2020 ha sido complejo para los artistas. Cada uno ha decidido enfocarse en rubros diferentes y la joven mexicana no ha sido la excepción. “El dedicarme 100% a mi música este año ha sido la decisión correcta”, me comenta entusiasmada. A pesar de todos los retos que involucra el confinamiento, ha sabido llevar a flote sus producciones musicales y mantener su gran acogida durante estos meses. “Sacar canciones, hacer videoclips, colaboraciones desde lejos, sesiones de composición por zoom ha sido complicado, pero ha funcionado”, detalla sonriente. Enfocada totalmente en sus composiciones e interpretaciones musicales, ha decidido también ser parte de la banda sonora del nuevo proyecto animado de Netflix: “Más allá de la Luna”, donde presta su voz para la canción “Viaje a la luz”, en la versión latinoamericana del soundtrack.

Esta película, estrenada el pasado 23 de octubre, fue dirigida por Glen Keane, la leyenda de animación que formó parte de los clásicos de infancia como “La Bella y la Bestia”, “La Sirenita”, “Aladín”, entre otros. La historia cuenta las aventuras de la pequeña Fei Fei quien, tras perder a su madre, emprende un emocionante viaje a la luna para demostrar que la diosa Chang’e existe y que el amor entre sus padres todavía es eterno. El filme tiene un

Con casi 20 años de trayectoria artística, Danna Paola ha decidido enfocarse de lleno en su música este año. La actriz, cantante y modelo mexicana nos cuenta sobre su nuevo proyecto musical junto a una nueva producción de Netflix.

EscribE brunEla castillo

mensaje potente que la artista mexicana resalta: “Aunque sean diferentes tipos de tradiciones o diferentes maneras de celebrar al amor, este sentimiento es universal. No tiene género, país, ni cultura: el amor es amor”.

A pesar de la distancia cultural que los latinoamericanos tenemos con las costumbres y creencias chinas, el filme nos recuerda el poder de los sueños, y la resiliencia tras la pérdida de un ser querido. Por ello, Danna Paola nos confiesa la fuerte conexión que estableció con la cinta. “Las películas animadas no solo tienen que ser para niños, ‘Más allá de la luna’ tiene un mensaje que llega a todos”, sostiene emocionada. En este contexto, ser la intérprete de “Viaje a la luna” ha significado un paso importante para ella en este caótico año. “Me hace sentir muy plena como artista hacer algo que realmente me apasiona: interpretar una canción para una película tan importante dentro de este género. Es un tema potente a nivel de interpretación”.

Respecto a sus otros proyectos musicales, el nuevo álbum que lanzará se ha vuelto una prioridad. “Seguiré trabajando para dar lo mejor de mí con buena calidad en cada canción, y cada paso que esté dando”, me confiere. Su talento y acogida por el público son pilares fundamentales de su carrera; por ello, ha decidido postergar sus presentaciones para el 2021. “El público realmente merece este live. Hacer un concierto virtual es muy bizarro para mí, es muy random. Sé que es complicado ahora, pero prefiero guardarme”, enfatiza. En relación a su aparición en pantallas, todavía está en busca de una iniciativa que la satisfaga. “Estoy esperando un proyecto que vuelva a ser un reto para mí como actriz”, comenta. Si hay algo que nos ha dejado claro Danna Paola es que la clave de su éxito es su gran capacidad de soñar y hacerlo realidad: “Uno siempre tiene que ver más allá, con la mirada en la luna y los pies en la tierra”. //

Esencia de artista

Ania está logrando consolidarse como una de las principales exponentes del género urbano en nuestro país. Ha participado como telonera en el concierto de la cantante argentina Tini, y en importantes festivales como ‘Barrio Latino’. Desde la comodidad de su hogar, nos cuenta cómo logra encontrarse a través de su pasión.

EscribE luciana Paz

Su nombre verdadero es Vania Mitre. Empezó su carrera en los escenarios en el 2014 cuando fue parte del programa “La Voz”; sin embargo, la música siempre formó parte de su entorno. Es hija del autor de los éxitos de los ’90, Fahed Mitre, y la ex Miss Perú Marisol Martínez. Supo, desde su infancia, que la música estaba en sus venas. Aunque es apodada “la sobrina de Alejandro Sanz”, deja claro que sus logros son producto de su esfuerzo. El disco y nuevos sencillos próximos a estrenarse lo confirman.

El camino fue de resistencia. Su primer encuentro con el escenario no fue cómo esperaba. Su mamá la inscribió de sorpresa al pre-casting de “La voz”. Con los nervios a flor de piel, presentó su mejor interpretación. Sin embargo, la vida de un músico es incierta, y su padre le aconsejó que estudiará otra carrera. Así lo hizo. Años más tarde, con el título de publicista en mano, le dijo finalmente lo que desde aquellas épocas sabía: ella pertenecía al mundo musical. En esa línea, comenta que uno de sus momentos más emocionantes fue compartir escenario con Alejandro

Sanz en su último concierto en Lima. “Ahí me di cuenta que no hay lugar donde me sienta más feliz que cantando”, expresa.

De igual manera, confiesa que adaptarse a su nuevo “yo” fue difícil. Antes, cuando le preguntaban el motivo de su nombre artístico, Ania, explicaba que había surgido como una prospección de un futuro exitoso como estrella pop. Sin embargo, se sincera y sostiene entre risas que, cuando inició su carrera, el equipo de producción se percató de que su nombre no era llamativo para la industria; por ello, debió adaptarlo.

Hoy, su premisa es mantener su esencia, mostrarse como una artista con miedos e inseguridades, pero que antepone su talento y ganas de triunfar. Ejemplo de ello es “Ando sola”, uno de sus últimos videoclips. Grabarlo en cuarentena fue todo un reto. El tema pretende innovar presentando ritmos de latin, reggaetón y trap. La emergencia sanitaria interrumpió el proyecto; entonces, aprovechó para dejar relucir su personalidad como amante de los animales, el baile y los Power Rangers. “Uno de mis sueños siempre fue ser uno. Para el 2018, me disfracé del Power Ranger amarillo. Mi primo, con quién grabé el video, insistió en que me lo ponga. La gente que me sigue sabe que me encanta”, explica divertida.

Si algo la caracteriza es su pasión. La pandemia no fue excusa para que dejara de crear música. El 2 de octubre estrenó “Me quedo aquí”, el videoclip de la canción escrita junto a los grandes Susana Izasa y Pablo Benito. Ahora, está enfocada en posicionar su nuevo tema en las playlists más importantes del mundo urbano, como sucedió con “Ando Sola”, un éxito en Spotify y Apple Music. “Ha sido diferente a lo que uno está acostumbrado. Fue retador grabar todo en una locación pequeña, y reencontrarme con mi equipo mientras todos llevan mascarilla”, cuenta con emoción. Los planes no se detienen y la cantante revela que planea estrenar una canción a fin de año. Además, ya tiene nuevas letras para el disco que espera estrenar en el 2021. //

Una de las cosas que más disfruto es comer, sobre todo, cuando se busca un punto de equilibrio entre lo frío o caliente, dulce o salado, combinando a eso las texturas, y más sabores fascinantes. La comida china ofrece estas posibilidades. Para que no se confundan, debo comenzar aclarando que el chifa y la cocina china son distintas. La primera palabra proviene de los términos chi (comer) y fan (arroz), y comenzó con la migración china. El chifa es originaria de la provincia de Cantón al sur de China y la más famosa del país, adaptada al paladar peruano. Sin embargo, si quieres disfrutar de los platillos que ofrece la verdadera comida china, encontrarás lo fácil y fascinante que aquello puede ser. Recuerdo que cuando era niño mi papá me llevó a comer un chaufa que nunca habría de olvidar. Había varias carpas, sartenes gigantes y una multitud de personas en medio de la calle donde servían los famosos combinados. Así comenzó mi amor por el chifa. Estaba en el colegio y tenía 15 años. Eran las épocas de los famosos “quinos”, Sanyin y yo teníamos uno todos los fines, y siempre nos prestábamos corbatas (se acuerdan, se usaba camisa negra con alguna corbata de color). Usualmente me quedaba en su casa siempre, ya sea por alguna fiesta, o a estudiar. La sazón de su madre es única. Él ingresó a la Universidad del Pacífico, y yo a la UL. Recuerdo una vez en la que le propuse ir al conocido y tradicional chifa Unión de Barranco. Solo entonces me miró y me confesó que le pertenecía a su familia. Quedé sorprendido. Eran numerosas las ocasiones en las que había ido a comer a su casa y jamás había probado chifa. Considero que el Chifa Unión ofrece el mejor wantán de todo Lima, seguido por el Manzana verde de la av. del Ejército. Actualmente, Sanyin se abrió paso con su propio chifa, Chung Tong, en la avenida Benavides, igual de épico y completo que AL WOK Por Óscar Chang

el de Barranco. Cada uno posee su propia personalidad, pero siempre con la misma escencia. Si nos referimos a comida china, es imposible no mencionar a la avenida Aviación. A continuación, les compartiré una pequeña e imperdible ruta sobre los mejores lugares para deleitarse con estos platillos. Comencemos con Pac Man, donde venden unos tallarines de mani, llamados panmies, que cuestan menos de 10 soles el bowl. Otro lugar infaltable es el Four Seas, ahí deberás pedir las exquisitas costillas a la miel. Cerca queda Ton Kong. En este local, el chin chon fan es delicioso. A eso se le suma los siu mais que, sin miedo a equivocarme, son los mejores de Lima. Hablando de dim sum, los de Wong son ricos, muy cumplidores en relación precio- calidad. Min paos, chasiu y desayunos chinos en la calle capon. Con Maple hemos llegado a ir casi dos veces por semana al Lung Fung. Además de tener platos inéditos, si quieres comer papa china, este es el lugar ideal. Recuerdo que en una época trajeron al chef de una cadena importante de hoteles de China, un placer para el paladar. Los Achuy me llevaron al Haita, el cual ofrece una chita al vapor que para que les cuento, y una sopa siu kao inigualable. Igual que el chifa Miraflores, el cual conoci por el chino Chung. De igual manera, debo confesar que el Hou Wha y sus tradicionales banquetes son buenísimos, pero, sobre todo, los langostinos a la mayonesa son únicos. No quiero dejar de mencionar al chifa que mi familia y en especial mi mami ama, Dong Hai en San Luis, de mi chinita Lily. Finalmente, debo agregar a quien inspiró esta columna. El Fu Sen del chino Sam, es buenísimo, cualquier cosa que pidas estará bien. Es uno de los lugares más completos. La atención en este lugar es espectacular, así como en todos los mencionados. Algunos no tienen cuenta en Instagram, otros aún no abren debido a la actual coyuntura. Solo espero que esta lista les sirva y les guste, sankuay, sankuay.