5 minute read

Ing. Rigoberto Cruz Alfaro La entrevista

•Diseño y Construcción de Redes de Fibra Óptica con diferentes tecnologías incluido DWDM, aéreas y subterráneas.

• Redes superpuestas de microondas de alta capacidad.

Advertisement

•Implementación de NOC´s.

•Sistemas de seguridad y video-vigilancia.

•Redes de servicios IP (voz y datos).

•Redes IP pura sobre tecnología SDH.

•Redes inalámbricas de accesos de última milla punto a punto y punto multipunto.

•Centrales telefónicas digitales e IP.

•Implementación y operación de Redes Trunking con diferentes tecnologías.

•Diseño y fabricación de fuentes de poder, equipo de radiocomunicación en HF-BLU, VHF y UHF, antenas de radiocomunicación.

•Energías Alternativas.

RIGOBERTO CRUZ ALFARO

•Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica por el IPN-ESIME

• Miembro Colegiado y Perito por el CIME-CONAPPTEL

• Presidente del CONAPPTEL en el bienio del XXXVIII (2022-2022) Consejo Directivo y en el bienio del XXXIX Consejo Directivo del CIME (2022-2024)

•Perito en Telecomunicaciones Acreditado por el IFT (Instituto Federal De Telecomunicaciones # IFT-P-0088-2018)

•Director General y Director De Ingeniería, Operación y Desarrollo de Redes de Telecomunicaciones con más de 40 años de experiencia.

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN:

• Redes de Telecomunicación.

• Sistemas ITS (Intelligent Transportation Systems) para Carreteras y autopistas.

Otros Estudios Realizados

• Seminarios de Actualización para Peritos en el Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas (CIME) y el Colegio de Ingenieros en Comunicaciones y Electrónica (CICE) en el área de Telecomunicaciones y Radiodifusión 2016, 2017, 2018, 20192020, 2021 y 2022.

• Diplomado en Telecomunicaciones Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey campus Cd. De México

• Diplomado en Actividades Gerenciales y Liderazgo

• Universidad Iberoamericana

• Consultor para varias empresas y personas fisicas en el diseño e implementación, de redes de Telecomunicaciones.

¿POR QUÉ ELIGÍO SU CARRERA Y QUE EXPECTATIVAS TENÍA ANTES DE COMENZAR A EJERCER?

Elegí la carrera de Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica porque me llamo la atención los equipos de comunicación inalámbrica. La expectativa que tenia al terminar la carrera era la de diseñar equipos electrónicos y equipos de comunicaciones así como redes de telecomunicaciones.

¿QUÉ OTRAS OPCIONES TENIA Y POR QUÉ SE DECIDIO POR ESTA?

Tenía la opción de tomar la carrera de Ingeniería Eléctrica, ya que mi padre trabajo en la CFE por más de 40 años y desde muy pequeño me desenvolví en este campo. Pero como mencione, me llamo la atención los equipos de comunicación inalámbrica.

¿ESTÁ CONFORME CON SU PROFESIÓN Y/O CAMBIARÍA ALGO A NIVEL DE SISTEMA DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS O INCLUSO A NIVEL PROFESIONAL?

Definitivamente estoy conforme y muy contento con mi profesión.

¿CONSIDERA SU ACTIVIDAD UTIL A LA SOCIEDAD Y DE QUE FORMA?

La actividad de mi profesión es definitivamente útil a la sociedad, la Telecomunicaciones y la Radiodifusión son un gran motor de apoyo para el desarrollo economico del país y de la sociedad. Esto quedo patente durante la pandemia de COVID-19 que afecto las actividades de todo tipo; el trabajo a distancia se vio beneficiado por las redes de Telecomunicaciones y Radiodifusión y las aplicaciones que por estas redes se transportan.

QUE CUALIDADES CONSIDERA UD. QUE SE NECESITAN PARA SER UN BUEN PROFESIONISTA (EN SU CAMPO)

Son cualidades importantes, desde mi punto de vista, contar con mentalidad pragmática, abierta a los cambios rápidos, a la innovación y por lo mismo, a la actualización constante.

¿QUÉ CONSEJOS DARÍA AL QUE QUISIERA SEGUIER SUS PASOS?

Que no dejen de seguir sus sueños, y si es de su interés el área de las telecomunicaciones, que mantengan su mente abierta a los cambios ya que es un campo con una evolución rápida y constante, y tener espiritu de trabajo en equipo.

¿CUÁLES FUERON LOS LOGROS QUE LE HAN DADO MAYOR SATISFACCIÓN EN SU PROFESIÓN?

Hay varios logros que me han dado mucha satisfacción:

El primero fue, el haber implementado, con unos compañeros de la generación cuando salimos de la carrera, una fabrica de equipos de radiocomunicación convencional en HF-BLU, VHF y UHF, así como de sus equipos de apoyo y periféricos.

El segundo, el haber implementado, en su momento, la red más grande de sistema trunking en México que incluía, además, una red de microondas de alta capacidad que cubría desde le ciudad de Veracruz, pasando por la ciudad de Puebla, México, cubriendo las 12 principales ciudades del centro del país hasta la ciudad de Nuevo Laredo.

El tercero, fue el haber implementado una de las primereas redes de fibra óptica totalmente IP cubriendo las 12 ciudades del centro del país con más de 2000 Kms, hasta la ciudad de Nuevo Laredo, Tamps., incluyendo un cruce fronterizo hacia el es- tado de Texas en USA, así como haber sido la primera red en México en pasar servicios de voz telefónica en IP a través de la misma.

El cuarto y muy importante en mi vida personal, es el haberme acreditado como Perito en Telecomunicaciones en el CIME.

¿QUÉ DIFICULTADES SE LE HAN PRESENTADO MIENTRAS REALIZA SU LABOR COMO INGENIERO?

Creo que la principal dificultad es la de lograr coordinar y ajustar los grupos de trabajo para lograr los resultados en cada proyecto, el aspecto humano es complejo y nada fácil de manejar.

¿ALGUNA VEZ LE HAN PROPUESTO EN EL CAMPO LABORAL ALGO QUE AFECTE LA SU ÉTICA PROFESIONAL (CORRUPCIÓN Y SI ASI FUERA COMO LO MANEJO)

No, nunca tuve este tipo de situaciones, afortunadamente.

¿DESE QUE AÑO PERTENECE AL CIME?

Ingrese al CIME en 1991.

¡CUALES SON SUS PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL CIME?

Creo que la principal propuesta sería la de mantenernos actualizados en las nuevas tecnologías y hacer los ajustes para mantener el interés entre los jóvenes ingenieros y profesionista de las diferentes especialidades que manejan los comités del CIME.

¿CUÁL ES LA POSICIÓN DE VALOR DE INFLUENCIA DEL COLEGIO ANTE LAS INSTANCIAS GUBERNAMENTALES?

La posición de valor del CIME, hacia las Instancias Gubernamentales, es la de ofrecerles toda la ex- periencia y conocimientos de sus miembros en los campos con los que cuenta el CIME a través de sus diferentes comités en veneficio de la sociedad.

EL COLEGIO ¿ES UNA PLATAFORMA POLÍTICA O UN SERVICIO A SUS AGREMIADOS Y A LA SOCIEDAD EN GENERAL?

El CIME es una plataforma de servicio a sus agremiados y definitivamente una plataforma de apoyo a la sociedad.

¿POR QUÉ SE DEBE PERTENECER A UN COLEGIO COMO EL CIME?

El pertenecer a un colegio como el CIME, da la oportunidad de estar en contacto con gente de muchas experiencia que ha manejado grandes proyectos y que tiene un gran conocimientos sobre las disposiciones técnicas y estándares que rigen la industria de nuestro gremio y es un gran vinculo con la industria, el gobierno y la sociedad.

¿QUÉ BENEFICIOS SE ADQUIEREN AL PERTENECER A UN COLEGIO COMO EL CIME?

Es tener acceso al conocimiento y experiencia de los Peritos de los diferentes comités, lo que permite mantenerse actualizado y tener contacto con la industria e instituciones gubernamentales, conocimiento de nuevas tecnologías, etc. lo que redunda en un crecimiento profesional y personal.

Comentario Final General

El pertenecer al CIME me ha permitido conocer a grandes personas y profesionistas que han contribuido al desarrollo del país.

LA CONFEDERACIÓN PANAMERICANA DE INGENIERÍA MECÁNICA, ELÉCTRICA, Y RAMAS AFINES

Invita a la Conferencia Magistral.

LOS PERITOS Y CORRESPONSABLES DE INSTALACIONES DE OBRA:

ORIGEN, TRASCENDENCIA, IMPACTO E IMPORTANCIA Y RELEVANCIA EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION DE CALIDAD EN LATINO AMERICA

PANELISTA

Ing. Marco Antonio

Manuel Macías Herrera

Ing. Mecánico Electricista

Corresponsable en instalaciones

Instructor NFPA

UVIE, UIIE

PONENTE

Ing. Mario Jiménez Guzmán

Ing. Mecánico Industrial

Corresponsable en Instalaciones

Perito en instalaciones AA, Calef, Vent. Perito en instalaciones eléctricas

PANELISTA

Ing. Ricardo Jesús

Morales Salazar

Ing. Electricista

Corresponsable en instalaciones

UVIE, UIIE, UV-STP

CONTENIDO

Los corresponsables de instalaciones de obra como figura crucial y de alta importancia en la vida y ejecución de las obras importantes y cotidianas de la industria de la construcción, Catalizadores del cambio de ideología y de la importancia de supervisar y construir con los últimos avances tecnológicos y con la principal finalidad de participar en la construcción y reconstrucción, de países con fenómenos naturales tanto en México como en toda Latinoamérica del siglo XXI.

FECHA: JUEVES 18 DE MAYO DE 2023

14:00 Horas

GMT- 6

15:00 Horas

GMT -5

16:00 Horas

GMT -4

17:00 Horas GMT -3 cime.org.mx

Belice | Costa Rica | El Salvador | Guatemala | Honduras | Nicaragua |

Colombia | Ecuador | México | Panamá | Perú |

Bolivia | Chile |Cuba | Estados Unidos | Puerto Rico | Republica Dominicana|

Argentina | Brasil | Paraguay | Uruguay |

MODERADOR

Ing. Manuel Rosales

González

Ing. Mecánico

*LINK DE INSCRIPCIÓN: https://

*Después de inscribirse, recibirán correo de confirmación

This article is from: