RCSE Vol. VII, Nro. 4

Page 100

JULIO – DICIEMBRE 2017

ISSN: 1690-7647 ¿Cómo podría interpretar lo que el entrevistado está diciendo? ¿Qué hay en este material? Pero, también, es importante saber ¿qué significado tiene esta palabra o qué podría significar? Este microanálisis incluye una codificación abierta y una codificación axial (Andréu y otros, 2007). La codificación abierta: Es un procedimiento analítico mediante el cual los datos se fracturan y se abren para sacar a la luz los pensamientos, las ideas y significados que contienen con el fin de descubrir, etiquetar y desarrollar conceptos. Implica, por tanto, realizar, en los primeros momentos de la investigación y aplicando la inducción, el descubrimiento y asignación de categorías a los datos sin condiciones previas y denominarlas con un código. Esto

comprende, por una parte, ejecutar un análisis línea a línea, lo que significa no hacer una aproximación panorámica sino una microscópica. Y por la otra, relacionar el contexto donde se manifiestan las categorías o paradigma de la codificación, lo cual permitirá jerarquizar las categorías: codificación axial. La Codificación axial: Se produce al establecer relaciones jerárquicas con las subcategorías – propiedades y dimensiones– en torno a una categoría tomada como eje. Se obtiene así un esquema que facilita mejor la comprensión de los fenómenos y proporciona un camino para configurar la categoría central. Se denomina axial porque el proceso de establecer relaciones se ejecuta en torno a una categoría tomada como eje.

Figura 1 Proceso del método

LA TEORÍA FUNDAMENTADA: ¿UNA TEORÍA?

reflexionar (labor intelectual) a partir de los datos empíricos de sus observaciones, para producir conceptos, proposiciones o constructos teóricos (conocimiento especulativo), se estará reforzando la conceptualización de que toda teoría fundamentada, es realmente un constructo explicativo, es una teorización válida como cualquier otra teoría, de cualquier otro enfoque. En definitiva, es un conocimiento intelectual y especulativo que da cuenta de una realidad. Considerada así, la teoría fundamentada no es solamente un método, son constructos teóricos científicos que como tal, generarlos o desarrollarlos contribuyen al avance y consolidación de un enfoque de investigación y al sostén del ámbito científico. Sin embargo y en contraposición con las llamadas teorías establecidas o verificadas (en los enfoques cuantitativos llamadas marco teórico referencial), las teorías fundamentadas no pueden pretender ser universales; sino circunscritas a un grupo y escenario específico. No es una de sus características ser una “teoría social”, ni mucho menos

Analicemos de inicio los términos “teoría y fundamento”. Teoría, del griego “theoria” que significa contemplación intelectual, conocimiento especulativo que se justifica por sí mismo. Y “fundamento”; del latín “fundus” y “mento”; dos componentes de dicha lengua que etimológicamente significan; el primero “base” o “fondo”, y el segundo “instrumento” o “medio”. La teoría fundamentada es pues, etimológicamente, un instrumento de base o fondo para desarrollar un conocimiento especulativo. Partiendo nuevamente del concepto de Glaser y Straus mencionado en el inicio del aparte anterior, la etimología del término sustenta que se refiere al descubrimiento de conceptos, hipótesis y proposiciones, partiendo de una recogida y análisis sistemáticos de datos. Si retomamos lo dicho por los autores señalados anteriormente, acerca de que la función primordial de todo estudioso social bajo el enfoque cualitativo es interpretar y 100


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.