libro jacoby - Biografia-ok.qxd:Layout 3
12/2/10
1:48 PM
Page 489
Glosario de nombres y acontecimientos clave 1945: el 17 de octubre de 1945, una gran movilización obrera concurrió a la Plaza de Mayo de Buenos Aires para exigir la liberación del entonces coronel Juan Domingo Perón, al frente de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social. Es considerado el día de nacimiento del peronismo. 24 de marzo de 1976: golpe de estado militar que derrocó al gobierno de Isabel Perón. Tras el golpe, una junta militar conformada por Videla, Massera y Agosti instaló el terrorismo de Estado, la sistemática violación de los derechos humanos, la desaparición de miles de personas, el robo de bebés y otros crímenes de lesa humanidad. Abuelo, Miguel (1946-1988): músico, poeta y cantante argentino. Líder del grupo de rock-pop Los Abuelos de la Nada formado en 1968, del cual también participaron músicos como Pappo, Claudio Gabbis, Andrés Calamaro y Daniel Melingo, entre otros. Aira, César (1949): novelista, dramaturgo, ensayista y traductor argentino. Aisenberg, Diana (1958): artista argentina. En su taller se formaron numerosos artistas jóvenes. Colaboradora permanente de revista ramona, es autora de Historias del arte, diccionario de certezas e intuiciones, un glosario en red. Alfonsín, Raúl (1927-2009)/ alfonsinismo: político argentino, miembro de la Unión Cívica Radical. Presidente de la Nación entre 1983 y 1989, al terminar la última dictadura. Durante su gobierno se impulsó el Juicio a las Juntas Militares. Allende, Salvador (1908-1973): político chileno, líder del Partido Socialista. Presidente de Chile desde 1970 hasta su derrocamiento por el golpe militar encabezado por el general Augusto Pinochet, el 11 de septiembre, en el cual perdió la vida. Altamirano, Carlos (1939): sociólogo e investigador argentino. Fundó, junto a Beatriz Sarlo, Ricardo Piglia y Elías Semán, la revista Punto de Vista (1978-2008). Álvarez, Jorge (1936): editor de libros y de música argentino. Fundó en 1963 una editorial con su nombre, y en 1969
el sello Mandioca, que dio a conocer el primer rock nacional. Vive en Madrid. Antibienal de Córdoba: nombre con el que se conoce al Primer Festival Argentino de Formas Contemporáneas, evento paralelo a la III Bienal Americana de Arte (promovida por la empresa IKA), autoorganizado por artistas experimentales de Buenos Aires, Córdoba y Rosario en 1966. Appetite, galería: galería de arte contemporáneo dirigida por Daniela Luna, que funciona desde 2005 en Buenos Aires. Área de Sociedades Experimentales: área del Centro Cultural Ricardo Rojas de la Universidad de Buenos Aires, coordinada por RJ, en 2004. Arlt, Roberto (1900-1942): escritor, periodista e inventor argentino. Armesto, Daniel: artista y músico argentino. Cantante de la banda Bubblin Awe, autodenominada “el primer grupo psicodélico argentino”. Arroyuelo, Javier: escritor argentino. Vive entre Europa y Buenos Aires, y escribe sobre teatro, arte y moda en revistas de Francia e Italia. arteBA: feria de galerías de arte de Buenos Aires, organizada anualmente desde 1991. Aufgang, Lidia (1944): arquitecta e investigadora argentina. Preside la Fundación START (Sociedad, Tecnología, Arte). Avello, Sergio (1964-2010): artista argentino. Inscripto en la “geometría sensible”. Fue figura del under porteño y organizó junto a RJ varios proyectos y fiestas itinerantes. Azaro, Rodolfo Ramón (1938-1987): artista argentino. Dibujante, escultor, pintor y gráfico desde los años 60. Autor de culto, vivió en Londres en los 70 y 80. Balvé, Beba (1931-2009): socióloga argentina. Fundó el Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales (CICSO). Banco Patricios, Fundación: organización cultural activa en Buenos
Aires entre 1984-1998, año en que cierra por la quiebra del Banco que la promovía. Bar, Tomás (1945): arquitecto argentino. Fue investigador del CICSO. Barea, Batato (1961-1991): seudónimo de Salvador Walter Barea, actor y perfomer argentino. Se autodefinía como “clown-travestiliterario”. Integrante del under porteño en los años 80, fue impulsor de El Clú del Claun y habitué del Parakultural, el Rojas y Cemento. Barilaro, Javier (1974): artista visual argentino. En 2003 fundó, junto a Washington Cucurto y Fernanda Laguna, la cooperativa editorial Eloísa Cartonera. Basualdo, Carlos (1964): comisario y poeta argentino. Fue curador del pabellón de Estados Unidos en la 53º Bienal de Venecia (2009). Bedoya, Fernando “Coco” (1952): artista peruano. Integró en Lima el grupo Paréntesis (1979); y en Buenos Aires en la década del 80 los colectivos GAS-TAR y CAPaTaCo, los museos bailables y otras iniciativas que entrecruzaron la escena under con el activismo callejero. Belleza y Felicidad (1999-2007): espacio de arte y editorial de Buenos Aires fundado por las artistas y poetas Fernanda Laguna y Cecilia Pavón en el barrio de Almagro. Aunque marginal al circuito comercial, fue un centro de atracción de artistas emergentes. Benzacar, Ruth, galería: principal galería comercial de Buenos Aires fundada en 1965. Berni, Antonio (1905-1981): pintor y grabador argentino. En los años 60 inició una serie cuya protagonista era Ramona Montiel, prostituta que dio nombre y se transformó en el sujeto de enunciación editorial de la revista cofundada por RJ. Bianchi, Diego (1969): artista argentino. Bisso, Patricio (1957): artista argentino. Dibujante, performer, humorista, periodista, vestuarista, transformista, cantante, escritor, guionista, realizó su carrera en Brasil.
489