La Revista del CEAST 9

Page 1


ÍNDICE Edita

CEAST

(Club Español del American Staffordshire Terrier) Apartado de Correos 55006 28080 Madrid www.ceast.es

03. Un Saludo

R.S.C.E

14. Entrevista a Ed Thomason (Alpine Falls)

(Real Sociedad Canina de España) C/ La Gasca, 16 28001 Madrid www.rsce.es

18. Clasificación Amstaff del año 2011 (provisional)

Diseño y maquetación Manu López Aguilar manu.lopag@gmail.com

Junta directiva Presidente: Paco Cabrera Alemán Secretario: Luisma Benítez Leva Tesorero: Juan Fco. Pérez Borrallo Vocales: Manu López Aguilar, Agustín Valdés Vicente, Cecilia Jurado de Luís Delegado Zona Cataluña: Manu López Delegado Zona Centro: Juan Fco. Pérez Delegado Zona Levante: Agustín Valdés Delegado Zona Extremadura: Luisma Benítez Delegado Zona Canarias: Paco Cabrera Coordinador TAN: José María Sanz Responsable del Am-Staff del año: Cecilia Jurado Delegado Revista CEAST: Manu López Delegados WEB: Luisma Benítez, Manu López y Juan Fco. Pérez

04. En portada: Multi Ch Poseidón de Cans Juansa 08. Acerca del mundo del Amstaff: Juan Salamanca 12. Es el amstaff un perro agresivo?

24. II Monográfica Regional Lo Pagán 30. Monográfica Regional Villena 36. II Monográfica Regional Azuaga CEAST WINNER 42. Criadores con afijo socios del club


UN SALUDO Queridos socios y amigos, Como todos sabéis esta nueva junta cumple su primer gran reto, organizar nuestra monográfica nacional. Estoy muy ilusionado con la respuesta de los aficionados y socios al lograr el récord de inscripciones desde que se fundó el CEAST, en estos tiempos de crisis, cuando todas las exposiciones bajan el número de perros, nosotros metemos 228 Amstaff superando incluso la National Specialty USA del 2011. Quiero agradeceros vuestro apoyo y confianza, que incluso con algún personaje intentando mal meter y desprestigiar al CEAST, vuestra respuesta les deja callados. Gracias de todo corazón. En otro orden de cosas, nuestra idea como junta Directiva, es seguir con el espíritu que el club ha tenido desde su fundación y su principal objetivo: la promoción de la raza American Stafordshire Terrier. De esta forma, paso a paso, podremos conseguir que el CEAST, siga siendo un club en el que todos nos sintamos cada día mas identificados y fomente cada vez más esta gran raza de la que todos nosotros somos privilegiados de poder disfrutar . Este año tres Concursos Monográficos, una Monográfica Nacional , la Revista CEAST y una Web de referencia y vamos a más. Para nosotros la atención al socio es primordial, es nuestra razón de ser y consientes de la situación actual esta junta directiva ha decidido bajar la cuota para el año 2012 a 30 euros y también se pueden acoger a la cuota familiar por 40 euros (dos personas). Todos tenéis que entender que el club se financia con las cuotas de los socios. Por eso queremos tener morosidad cero, el que no paga no puede tener los privilegios de los que están al día. La Monográfica 2012 la realizaremos en Madrid el 26 de mayo junto con la exposición de la Real Sociedad Canina (punto obligatorio). Desde estas líneas les damos las gracias a la Real Sociedad Canina por la confianza depositada en nuestro Club. Siempre intentando ser más grandes y el club de referencia canino contamos con todos vosotros. Para la puesta en marcha y desarrollo de nuestros proyectos, necesitamos seguir contando con el estímulo, participación y soporte de todos vosotros, nuestros socios, que sois el pilar fundamental de nuestro Club Español del American Staffordshire Terrier . Por último, me pongo a vuestra disposición para todo aquello que consideréis de interés . Con mi mas afectuoso saludo, Paco Cabrera


LA REVISTA DEL CEAST

4

MULTI CH POSEIDON DE CANS JUANSA

F

ya empezó una simbiosis de complicidad recíproca tanto conmigo como con todos los miembros de mi familia. A partir del momento de entrar POSEIDON DE CANS JUANSA en el hábito familiar, empezó una andadura por las exposiciones, mundo en el cual yo me había estado moviendo ya desde los años 70 con diferentes razas aunque de manera intermitente por condicionamientos de trabajo. Pero fue a partir del año 2005 cuando nos metiDebo confesar que la primera impresión que mos de forma más comprometida en el mundo me causó el cachorro fue de asombro, pues me transmitió desde el primer momento sensaciones de las exposiciones siempre con amstaff, decidido sobre todo por las buenas sensaciones que nos especiales, tanto por su estructura física como por su comportamiento, pero al mismo tiempo transmitía nuestro “Roko”. me invadía un escepticismo, pues no comprendía Desde ese mismo momento empezamos a trabajar con él, transmitiendo desde el primer momencómo Juan Salamanca me ofrecía a Poseidón que to muy buenas sensaciones tanto por sus aptientonces contaba con 4 meses y medio. Después de examinar detenidamente al cachorro y tudes naturales y la seguridad que a la vez nos comprobar su estado tanto físico como emocional transmitía. ue en noviembre del año 2005, y después de mantener varios contactos telefónicos con Juan Salamanca Aguilar, propietario del afijo CANS JUANSA y coincidiendo con la II MONOGRÁFICA DEL AMSTAFF que se celebraba ese fin de semana en el Recinto Ferial de Torre Pacheco es cuando había concertado la cesión de Poseidón de Cans Juansa a mi propiedad.

Nuestra primera exposición en serio fue la II Monográfica Nacional de Villagarcia de Arosa en el año 2006. El perro contaba entonces con 9 meses recién cumplidos por lo que entraba en clases jóvenes machos, y en la cual no teníamos muchas ilusiones pues íbamos de novatos en esta raza y a la vez había un nivel muy alto en dicha categoría. Cuál fue nuestra alegría y sorpresa cuando haciendo yo mismo de handler (cualidad en la cual no destaco), nos alzamos con el campeón junior de la Monográfica, acontecimiento que para mí fue determinante para terminar de engancharme nuevamente a este tan apasionante mundo de las exposiciones caninas. A partir de ese momento comenzó una complicidad recíproca tanto en el mundo canino como a nivel afectivo con Juan Salamanca y David Osorio (handler en esos momentos de Cans Juansa y desde ese mismo instante del Castillo de los Patos ), amistad que con el tiempo fue cultivando tanto en el mundo de los perros como a niveles personales. Todo esto nos animó a asistir con nuestro Poseidón a la Exposición Mundial del Pozna (Polonia) en Octubre del año 2006. Viaje que se organizó de una manera anárquica por las condiciones en que hicimos tanto el viaje como la estancia en Pozna pues se realiza en una autocaravana en la cual convivíamos 6 personas (Juan Salamanca, David Osorio, Nacho Karballido, Bibi, Luis mi hijo y yo) con 8 perros, con sus respectivos transportines...

Ya se pueden imaginar cuando llevábamos tres días en esas condiciones como nos encontrábamos, pero la armonía y el buen ambiente hizo que fuera una experiencia enriquecedora a todos los niveles a la vez que conseguimos buenos resultados en una exposición en el que el nivel fue altísimo nuestro Roko consiguió alzarse con el 5º excelente con cuarenta y ocho perros en ring en dicha clase con un gran trabajo de David Osorio, pues fue la primera exposición que actuó como handler de Roko, realizando un gran trabajo con él, donde en un recinto cerrado con la gran cantidad de público y con 490 amstaff el ambiente era casi insoportable.


5

En portada: Multi Ch Poseidón de Cans Juansa mera exposición que hicimos fue la Nacional de Valls (Tarragona), Poseidón logró alzarse con el Bis Absoluto, acontecimiento no muy corriente que un American obtuviese dicho galardón en una Exposición Nacional.

Ya en el año 2007 año se celebraba en Torre Pacheco la IV Monográfica del Amstaff, evento que me hacía una ilusión especial por ser muy cerca de mi zona de residencia. Una exposición con una inscripción de 179 perros, que para aquel año era un número muy importante. Allí también tuvimos la alegría que nuestro Poseidón de Cans Juansa se alza con el BISS Absoluto del CEAST 2007. Ese mismo año también acudimos a la European Dog Show de Zagreb, evento en el cual conseguimos la RCAC después de una final de infarto con el que hoy día está dominando las exposiones en Europa Ch Don King of Rings. Después de estos acontecimientos comenzamos el año 2008 con muchas ilusiones y la verdad que estas se cumplieron. En la pri-

Más tarde fuimos a Valladolid y nuevamente conseguimos subir al podium obteniéndose 2º BIS Expo Internacional de Valladolid. Este año tambien acudimos a la World Dog Show de Estocolmo logrando un meritorio Excelente 3º en clase campeones y como colofón a este año, nuevamente consiguió alzarse con el BISS Absoluto del CEAST 2008, monográfica celebrada nuevamente en Torre Pacheco (Murcia) con una participación de más de 200 Amstaffs. Este mismo año también se proclamó primero en el Ranking del CEAST American del año 2008, con una puntuación hasta ahora no superada y logró alzarse con el 2º mejor perro All Breeds (todas las razas) en la Eukanuba World Challenger en España. Al terminar el año 2008 el equipo humano que habíamos participado en esta aventura tomamos la decisión de retirar a Roko de la participación activa de las exposiciones y empezar con él una etapa nueva y ver lo que es capaz de ofrecer como reproductor, campo en el que muy pronto ha destacado sobre

todo con Ch Osorio de Cans Juansa, que actualmente está destacando como digno representante de su padre por lo que las expectativas que nos esperan son muy ilusionantes para todos los que componemos este equipo.

Este grupo humano compuesto principalmente por Juan Salamanca Aguilar (Cans Juansa) y David Osorio Romero (handler de Poseidón que supo sacarle todo lo que llevaba dentro), mi hijo Luis (mi compañero de esos viajes que parecían interminables) y Rogelio Diz Sánchez (Castillo de los Patos) y otras muchas personas que prefiero no nombrar para no dejarme a nadie sin mencionar, queremos agradecer a todos aquellos que de alguna forma han contribuido a que todo esto se haya cumplido. Un saludo a todos los amantes de esta maravillosa raza, y a seguir trabajando para que todo lo conseguido se afiance y lograr nuevas metas. Rogelio Diz Sánchez.




LA REVISTA DEL CEAST

8

ACERCA DEL MUNDO DEL AMSTAFF Juan Salamanca nos concede esta entrevista a modo de artículo recopilando sus experiencias personales en el mundo del amstaff

H

e estado vinculado al mundo de los perros toda mi vida, he tenido perros de compañía desde pequeño, siempre me han atraído los animales, en particular los perros. Me inicié un poco más en profundidad en la cría de una de mis razas preferidas como es el Rottweiler, porque me atraía su presencia física, belleza, e impresión de animal valiente, temperamental y gran corpulencia. A raíz de una gran pérdida que tuve de uno de mis Rottweiler, el siempre querido y recordado “Toni” fue cuando me planteé empezar a conocer otras razas. Aquí fue cuando llegó el momento en que me decidí a tener un American Staffordshire Terrier (en adelante “Amstaff”). De todas las razas por las que me estuve interesando aposté finalmente por el Amstaff, esto fue así porque era la raza que más me llamaba la atención especialmente por su apariencia de perro atlético, dinámico, equilibrado, fuerte, valiente, compacto, gran vitalidad e impresionante belleza y millones de buenos calificativos más, yo siempre que la conversación me lo permite, digo que la gran frase: “EL PERRO ES EL MEJOR AMIGO DEL HOMBRE”, esta frase la debió

Megan-Fair de Cans Juansa

Juan Salamanca junto a Ch Poseidon de Cans Juansa, Ch Sindelar’s Shane, Ch Atenea de Cans Juansa y Ch Apolo de Cans Juansa (de izq a derecha)

decir una persona que tendría un Amstaff.

(Especialmente nuestro siempre querido y recordado Fred Sindelar)

Mi primer Amstaff fue mi más querido y siempre recordado por toda la familia Cans Juansa, “Máximo”. Con Máximo fue el inicio de todo, fue cuando empezamos a descubrir lo cautivante que fue llegar a conocer a nuestro primer Amstaff, después vino Venus, Hispano, Buha, Titán, Apolo, Atenea, Shane, Poseidón y un largo etc. Que me llenaron de grandes satisfacciones y me dejaron grandes recuerdos.

Debo decir que mis mayores conocimientos han sido a través de la cría porque fue aquí donde empecé a conocer sobre la morfología, pe-

Fue entonces con la cría de algunos de estos ejemplares y la importación de otros, cuando inicié mi propia línea de crianza basándome en seguir lo que ya habían hecho durante años grandes criadores de está raza tratando de incluir algunas de mis propias experiencias.

Ch Apolo de Cans Juansa, Campeón del mundo Joven 2005


9

Sobre el mundo de la cría: Juan Salamanca 5.- Empezar a conocer cuales son mis gustos en la cría y selección y aprender de ello. 6.- Apostar por una manera de criar y ser fiel a ello. 7.- Estar dispuesto a seguir aprendiendo nuevos conocimientos sobre esta raza. Todos los conocimientos que he adquirido no sólo vinieron de la cría sinó de otras de las cosas por la que sigo vinculado a los Amstaffs, por mis amigos. Han sido muchos, aunque todos ellos debo decir que me han aportado mucho tanto al conocimiento de la raza como al conocimiento de grandes personas.

Ch Coral de Cans Juansa digree, y diferentes cualidades que se buscan en la cría y selección. Esto ha sido así por diferentes aspectos: 1.- Conocer diferentes criadores tanto a nivel nacional como internacional. 2.- Conocer los orígenes de la raza a través de los pedigrees. 3.- Aprender de otros criadores y amigos. 4.- Experimentar con mis ideas y experiencias sobre la cría de la raza.

Bus de Cans Juansa

que buscamos todos los que nos dedicamos a ello. En síntesis, cabe decir que el momento de la exposición en el mundo de un criador es un ínfima parte del tiempo que se dedica hacia los perros. Esto es así porque detrás de la exposición hay un largo trabajo, desde criar a un cachorro, con el que gratamente has invertido un gran esfuerzo en su cría, hasta hacerlo crecer dentro

Muchos de ellos en especial a mi gran amigo Rogelio Díz Sánchez, lo conocí en el mundo de las exposiciones pero muchos otros también por apostar por un perro de mi criadero y debo decir que siempre será un placer y satisfacción que desde Cans Juansa se pueda dar a conocer a la gente las grandes cualidades de esta raza. Después está todo lo que rodea a la belleza y adecuación a un estándar de los Amstaff, que es lo

Ch Titán de Cans Juansa

Ch Osorio de Cans Juansa, Ch USA (AKC), Ch España, Ch Internacional


LA REVISTA DEL CEAST

10

del mundo de la exposición, hay un largo camino. Y todo ese camino, es con el que yo disfruto, desde el inicio, es decir, escoger adecuadamente un cruce óptimo, con todo lo que conlleva (consanguiniedad entre pedigrees, morfología de los reproductores, antecedentes en la cría de los reproductores, cruces anteriores…) hasta llegar a poder alcanzar el éxito con uno de tus perros. Qué buscas en la cría y selección del amstaff? De inicio cabe decir, seguir aprendiendo y conociendo a esta majestuosa, única e insuperable raza y de qué forma mejor si no desde la cría y selección. A nivel de criador acercarme a la máxima adecuación al estándar del American Staffordshire, y todo lo que ello conlleva. Antes creo que es importante decir que todos los amstaffs tienen su belleza, y no por que un amstaff tenga un aspecto morfólogico diferente al del estándar es mejor ni peor, ni va a ser menos querido, es posible que detrás se esconda un importante pedigree. Dicho esto, los criadores de esta raza tenemos ese fin común el de buscar el perro ideal, pero cada criador puede tener sus gustos o ideales y por suerte, dentro

Ch Poseidón de Cans Juansa de la raza tenemos diferentes opciones en la cría y selección, pero en definitiva, lo que busco en la cría es llegar a encontrar mi perro ideal. Cuáles son los aspectos más importantes que tú valoras? Son muchos aspectos, desde la morfología en cuanto a la cabeza, cuello, la posición de los codos, el movimiento, la grupa, la dentadura (bocas completas y buen cierre), el color del cabello, la pisada de las manos, la cola, la espalda… todos ellos ya descritos en el estándar del amstaff, la salud y sobre todo el carácter, no me gustan los perros inseguros. Cómo ves la cría a nivel nacional? Creo que se está haciendo un buen trabajo ya que la inmensa mayoría de criadores en nuestro país están criando muy bien. En pocos años hemos mejorado muchísimo en la cría y selecciones de nuestros anfitriones, debemos estar unidos en proyectar el amstaff desde el ámbito nacional y conseguir que se nos reconozca a nivel mundial nuestra contribución. Cuál es tu amstaff ideal? Bueno hay muchísimos perros que me gustan pero creo que no soy el único a quien le gustaría conseguir una réplica “ORION” creo que es uno de los más grandes de la historia del amstaff. Y debo mostrar desde aquí mi admiración por todo el trabajo que realizó Fred Sindelar por la raza y por todos los perros que crió, que nos están sirviendo de referente después de tantos años. Juan Salamanca Aguilar

Ch Osorio de Cans Juansa



LA REVISTA DEL CEAST

12

ES EL AMSTAFF UN PERRO AGRESIVO? Un artículo escrito por Óscar Pando (E-Ruffian.com Kennels)

M

uchas razas no tienen que lidiar con el estigma que rodea el American Staffordshire Terrier. Estos perros se ponen en una categoría ambigua llamándolos perros pit bull y abundan las historias de su comportamiento extremadamente agresivo. Como con muchas historias, sin embargo, parece como si los medios de comunicación estuvieran empecinados en exagerar en el Amstaffs las tendencias agresivas basadas en unos pocos casos aislados que fueron el resultado de prácticas muy pobres de propiedad de perro... Pero es cierto que el Amstaff es agresivo? Los antepasados de los Amstaff fueron criados originalmente para ayudar a los granjeros a realizar la labor en las grajas de espantar y cazar puercos salvajes y otros tipos de alimañas y además de la guardia de las mismas y sus familias; mientras que los antepasados británicos no fueron criados para estas labores, el American Staffordshire Terrier fue criado en su totalidad en América y fue utilizado por los granjeros estadounidenses con la misma base de trabajo que sus homólogos Britanicos. Muchos expertos afirman que muchos granjeros estadounidenses nunca hubieran visto el éxito que tuvieron si no hubiera sido por la raza Amstaff. Por desgracia, otros criadores tomaron los antepasados de los perros Amstaff y desarrollaron perros cuyo único propósito era el combate contra toros y osos, haciendo hincapié en la naturaleza agresiva del perro en la lucha contra la animales en la “fosa” Una vez que el hostigamiento del toro y de otros llegó a ser ilegal, estos perros fueron criados para participar en el deporte de las peleas de perros. Tan bárbaros como los deportes de combate fueron, pero sin embargo el

Amstaff nunca fue criado originalmente para ser agresivo hacia la gente. “Conductas violentas hacia los seres humanos que hicieran imposible el entrenar y manejar


13

Artículo de Óscar Pando: Es el amstaff un perro agresivo?

a los perros”, en cambio, los criadores de perros de pelea manejaron específicamente el afecto y la lealtad hacia los seres humanos en estas razas. Para que sean dóciles en torno a sus entrenadores y manejadores, que no fue duro basándose en la raza que fue desarrollado originalmente con estas características.

compañeros increíbles. Desde que fueron criados para trabajar y proteger a los seres humanos, que es extremadamente amable, inteligente y leal, porque ellos fueron criados para ayudar a realizar arduas labores, a veces peligrosas, tareas que son muy tenaces y valientes.

Los problemas comenzaron cuando la gente no tan agradable decidió utilizar estas razas luchadoras para proteger sus actividades ilegales y comenzaron a buscar la agresión en los perros, además de esta idea no muy inteligente, los criadores que trataron de desarrollar un perro feroz, agresivo y de temer también. No entendiendo mucho acerca de las prácticas de crianza adecuadas, ni les importó. Tampoco sabían mucho acerca de la formación o la socialización de sus perros, en realidad, que a propósito los entrenaban para ser agresivos hacia las personas. El resultado fue una raza inestable que ha desarrollado una reputación de violentos, incluso mortal, su conducta hacia todos los seres vivos.

Muchos propietarios están convencidos de que sus Amstaffs darían su vida por ellos. También se sabe que es una raza maravillosa cerca de los niños y otros animales. Sin embargo, se necesita asegurarse que el Amstaff a comprar provenga de un criador de renombre “Que se preocupa por la salud y adecuada socialización”, también es necesario entrenar al perro tan pronto como sea posible.

Esta reputación horrible es realmente una lástima, porque si se crían adecuadamente los Amstaffs son

Son muy inteligentes y dispuestos a complacer, así que el entrenamiento no será tan difícil. Su necesidad de evitar cualquier tendencia agresiva, lo que es más para evitar la perpetuación de los estereotipos negativos que para evitar cualquier peligro real. Después de todo, el Amstaff no es más agresivo que muchas otras razas grandes.


LA REVISTA DEL CEAST

14

ENTREVISTA A ED THOMASON DE ALPINE FALLS

E

n primer lugar, gracias por pedirme que forme parte de vuestra revista. Mi nombre es Ed Thomason. Mi mujer y yo criamos American Staffordshire Terriers bajo el afijo de Alpine. El nombre de nuestro criadero es Alpine Falls American Staffordshire Terriers. Vivimos en el precioso Noroeste del Pacífico (Washington, USA) Soy handler profesional, presento todas las razas AKC y FCI excepto Caniches y Bichones. He realizado campañas de diferentes razas. He Ganado un total de 26 Best In Shows y entorno a 150 grupos. Estos triunfos, fueron mayoritariamente en los grupos de Trabajo, Terrier, y Compañía.

1- Por qué el american staffordshire terrier? Qué os motivó a adentraos en el mundo de la cría de esta raza? El Amstaff es la única raza para mí. Mis padres tuvieron American Pit Bull Terriers y un Amstaff cuando yo era muy joven. Mi padre los usaba para cazar. Por lo que pienso que era genético que yo tuviese esta raza. 2- Qué características creéis que definen ALPINE FALLS? Debo decir que esperamos que Alpine Falls sea un criadero conocido por criar perros equilibrados en temperamento, tipo y salud. Nuestros perros son generalmente muy atléticos y extrovertidos. 3- Podríais describir el tipo de amstaff que os gusta (tanto física como psíquicamente)? Creo que sólo existe un tipo

Ch Alpine’s Catch Me If You Can

verdadero de Amstaff y ese es el que el estándar pide. “Debe dar la impresión de una gran fuerza, con relación a su tamaño. Este es un perro bien sólido y musculoso, aunque ágil y elegante. Siempre está atento a lo que lo rodea. Su cuerpo debe ser recogido, ni levantado ni agalgado. Su valor es notorio.” Este párrafo de nuestro estándar lo dice todo. El Amstaff debe ser fuerte, potente pero ágil y con el toque elegante de un Terrier. Este es el tipo que queremos criar. 4- Aunque se críe buscando un equilibrio en el perro, siempre hay un aspecto físico que obsesiona más que otro. Hay algún aspecto en el que os intereséis en especial? Creo que en la cría de un perro debes encontrar el tipo antes de todo. El tipo es esencial para

mantener el programa de cría en la dirección correcta. Entonces, nosotros tendremos Tipo, Estructura, Pedigree y entonces el equilibrio. 5- Qué diferencias hay en vuestra cría desde que comenzásteis hasta día de hoy? En qué ha cambiado? Al igual que cualquier persona, se aprende mucho a lo largo de los años. Yo creo que Karen y yo hemos mejorado en entender la estructura del perro y la genética. Yo diría que esta es la gran diferencia de cuando empezamos hasta ahora. Tenemos más formación. 6- De qué ejemplar de vuestra cría os sentís más orgulloso? Por qué? Esta es una pregunta difícil. Voy a mencionar algunos y mis razones. Ch Alpine Jamaica Me Crazy “Vixen”. Ella fue la mejor reproductora en la raza en los últimos dos años (2009 y 2010). Sólo tuvo


15 dos camadas. Los perros nacidos en estas dos camadas han ganado 16 Best In Show, en torno a 100 grupos, 2 AKC National Specialty y 10 Campeones AKC. Para mí eso es simplemente increíble. Sus hijos GCh Alpine’s Highwayman y GCh Alpine’s Ring Of Fire están actualmente en el puesto 1 y 2 en los EE.UU. en el ránking de la raza. GCh Alpine’s Highwayman “Jelly” es probablemente uno de los mejores perros de exposición que he tenido en mis manos. Simplemente le encantan las exposiciones. Tiene13 Best In Shows, y es el amstaff que más ha ganado de todos los tiempos en los EE.UU., siendo el handler a la vez criador y propietario. Él ha ganado nuestra National Specialty 2 años consecutivos. GCH Alpine’s Catch Me If You Can “Chase”, nuestro perro joven (actualmente 18 meses de edad), que es el mejor perro que hemos cria-

Entrevista con Alpine Falls Kennel do hasta la fecha. Él ya ha logrado mucho. Chase tiene Best In Show, fue Mejor de Raza en la Regional Specialty antes de la National Specialty este año. Sólo ha estado en unas 10 exposiciones y es el 5º Amstaff en Estados Unidos. Ahora está en Euroupa con nuestro buen amigo Norbert Tibay, estoy ansioso por ver si puede tener el mismo éxito que tuvo su padre (2010 JWW/JEW GCh Alpines Ring of Fire). 7- Qué perros son vuestros favoritos a nivel internacional? Por qué? Y a nivel nacional? Es difícil decir qué perros de fuera de los EE.UU. son mis favoritos porque no he visto muchos en persona. Sin embargo, estoy muy sorprendido de “Multi Ch Billie Jane de Daft Raptors”. Creo que esta perra tiene un tipo hermoso y buen movimiento. ¡Me gustaría tener a esta perra! Por fotos, me gusta bastante “Blue River Aldito Gaster”, este macho parece tener gran tipo (robusto y potente).

Aquí en los Estados Unidos, me gusta bastante “GCH Castlerocks Americana para SBigstaff”. Esta perra es el estándar en mis ojos, está bien construida y correcta en el tipo. También me gusta mucho una hembra joven llamada “Ch LBK Petal to the Metal”. Esta perra crecerá para llegar a ser una gran ganadora en mi opinión. Es una perra de exposición en actitud y se mueve muy bien. Estad pendiente de ella en los próximos años. 8- Y en cuanto a reproductores: qué ejemplares os gustan más como reproductores? Mi reproductor favorito es nuestra perra “Ch Alpine’s Jamaica Me Crazy”. Creo que sería difícil encontrar a una perra que criando sólo dos veces, haya producido con la calidad que su descendencia tiene. En cuanto a un semental, mi favorito tendría que ser “Ch Benmar Macho of Roadhouse”. Un perro de calidad que produjo calidad. 9- Con qué perro del pasado haríais una camada si os fuera posible? Ch Benmar’s Macho of Roadhouse

Ch Alpine’s Jamaica Me Crazy “Vixen” Amstaff Top Reproductora en 2010 y 2011

10- El amstaff es una raza muy popular en todo el mundo; consideráis beneficioso o perjudicial para la raza su alta popularidad? Creo que es algo asustadizo. Nosotros, como criadores, debemos ser muy cuidadosos a quién colocamos nuestros cachorros. Mientras la popularidad de la raza va creciendo, también comenzaremos a ver más problemas con la raza. Por favor, cuando coloques un cachorro, piensa en una cosa: Tú, como criador, eres responsable de ese cachorro en toda la vida. Si usted no está dispuesto a asumir esta responsabilidad, no crie perros.


LA REVISTA DEL CEAST

16

11- Creéis que en la actualidad se le está dando la importancia que se merece la salud en el amstaff? Opináis que hemos mejorado o empeorado? Creo que la raza, en general, es saludable. Siempre que, nosotros, como criadores, sigamos utilizando las herramientas de control de salud que tenemos a nuestra disposición, si lo hacemos, la raza seguirá siendo saludable. 12- Qué faltas consideras más importantes a día de hoy en la raza? Frentes / hombros. Frentes demasiados malos. Recuerda que en esta raza deben converger (vienen en una línea hacia el centro) cuando se mueve hacia el juez 13- Siempre hay un perro que se gana un puesto especial en nuestro corazón; quién es este perro y por qué ese puesto privilegiado? Ch Timberland’s Pixie Stick “Pixie.” Ella es la perra que está siempre dentro de nuestro corazón. Me encanta esta perra, más que cualquier otro perro. Ella duerme en nuestra cama todas las noches. Estoy muy agradecido de tenerla en mi vida. Pixie es también la fundadora de todos nues tros perros criados en Alpine Falls. 14- Con un perro como el amstaff siempre hay alguna anécdota interesante o graciosa que contar que corrobora lo especiales que son. Podríais explicarnos alguna? Nuestros perros son “Goofie”. A nuestros perros les encanta jugar a la pelota, cualquiera que tenga un perro de nosotros puede dar fe de esto. A ellos les encanta mostrar que hay juguetes, cada noche puedes encontrar un Amstaff Alpine corriendo por mi casa tirando un juguete en el aire, cayendo al suelo y haciéndolo rodar. Por lo general, es un gran entretenimiento después de un largo día.

BIS/BISS GCh Alpine’s Highwayman “Jelly” ganando uno de sus Best In Shows en este año 2011. Actualmente es el Amstaff #1 USA y Terrier #5 USA.

15- Consideráis que el amstaff es un perro para cualquiera? No, esto no es una raza para todo el mundo. Aunque creo que esta es la mejor raza del mundo, ser dueño de esta raza es un trabajo a tiempo completo. Usted tiene que estar dispuesto a defender a la raza todos los días, dispuesto a ser siempre consciente de lo que sucede a su alrededor. Esta raza es el amor de mi vida y espero y rezo para que todo el mundo en todo el mundo continúe cuidando exhaustivamente cada uno de los hogares donde colocan a los cachorros. Un Amstaff es un perro grande, pero no un gran perro para todo el mundo. 16- Si pudierais, cambiarías algo de lo que habéis hecho en todos estos años? (Reducir la velocidad con mi negocio de presentar perros y pasar más tiempo en casa con Karen y

mis perros. Yo soy una persona muy ocupada siempre en la carretera, viajando y echo de menos estar en casa con mi familia. 17- De todo lo que habéis aprendido en todos vuestros años en el mundo del perro, hay algo que creáis importante compartir con los lectores? Tener la mente abierta. Siempre recuerda que no todos van a compartir la misma opinión acerca de ciertos perros que tú. También recuerda que esto no les hace estar equivocados, todo el mundo tiene derecho a que la opinión propia. 18- Qué consejo daríais a alguien que quiera adentrarse en el mundo de la cría? Tómese su tiempo y ten un perro de alguien que está dispuesto a ser su mentor. Escuche a sus mentores, no empiece sólo criando perros.


17

Entrevista con Alpine Falls Kennel

19- Qué atributos consideráis más importantes en un criador? Un criador es una vida de trabajo. Una cosa que me vuelve loco es que veo gente que hace camadas por razones equivocadas. Si hacemos una camada es simplemente por mejorar nuestros ejemplares. NUNCA haremos una camada a menos que estemos pensando en quedarnos un cachorro de la misma. ¿Por qué criar perros? Además, como he mencionado antes, si usted vende un cachorro y el nuevo propietario no puede mantener ese perrito, por alguna razón, debe estar dispuesto a asumir ese cachorro y encontrarle una buena casa nueva. No deje que se vaya a una perrera. Habéis traído a este perrito en el mundo y es tu responsabilidad para asegurarte de que tiene una buena vida.

tipo correcto. Creo que hay mucha influencia de pedigríes americanos en España. Veo un montón de la línea de Fred Sindelar y también de John McCartney. Tengo que admitir que estoy muy impresionado, por favor, mantengan el buen trabajo y sigan en la raza por las razones correctas. Ch Timberlands Pixie Stick con 9 años enseñándonos su juguete. Pixie es el amor de nuestras vidas.

20- Cómo veis el nivel de la cría del amstaff en España? Ya que no he estado allí en persona, sólo puedo decirte lo que veo en el Internet. Los criadores españoles son algunos de los mejores del mundo. Han hecho un gran trabajo manteniendo el American Staffordshire Terrier en el

21- Hay algo más que queráis añadir? Muchas gracias por invitarme a ser parte de esta revista. Me siento honrado y espero que algún día pueda viajar a su hermoso país y ver su Monográfica.

Entrevista realizada por Manu López y traducida por Luisma Benítez.


LA REVISTA DEL CEAST

18

CLASIFICACIÓN DEL AMSTAFF DEL AÑO 2011 Listado TOP de ejemplares machos (a fecha 16 de noviembre 2011)

01 Ch Builder’s Best Heavenly Rider Long Step

04 Frael Hey Joe

07 Meganfair de Cans Juansa

Prop: Igor Mrkobrad (Flight Staff) Cria: Miloje Nikolic (Builder’s) Puntos totales : 514 puntos

Prop: Francisco Cabrera (Frael) & Isaac García Cria: Francisco Cabrera (Frael) Puntos totales: 170

Prop: Juan A. Salamanca (Cans Juansa) Cria: Juan A. Salamanca (Cans Juansa) Puntos totales: 69

02 Ch Ngorong-Ngorong Ouarzazate

05 Bus de Cans Juansa

08 Ngorong-Ngorong Elbaco

Prop: Armando Agueira Cria: Manuel Torres (Ngorong-Ngorong) Puntos totales: 392

Prop: Jordi Guasch Cria: Juan A. Salamanca (Cans Juansa) Puntos totales: 75

Prop: Manuel Torres (Ngorong-Ngorong) Cria: Manuel Torres (Ngorong-Ngorong) Puntos totales: 52

03 Ch Fraja NE Gold Ticket

06 Ch Junior Chein de Cans Juansa

09 Sam Gold

Prop: Cecilia Jurado Cria: Juan A. Salamanca (Cans Juansa) Puntos totales: 73

Prop: Alvaro Macho Torrestaff) Cria: Alessandra Motta & Adrian Eduardo Ortiz (Giancana’s) Puntos totales: 12

Prop: Bonnie C. Gottier & Kim Rudzick & Jolene Olson Lee (Fraja NE) Cria: Bonnie C. Gottier & Kim Rudzick (Fraja NE) Puntos totales: 282


19

Amstaff del año

Listado TOP de ejemplares hembras (a fecha 10 de octubre 2011)

01 Melody Flight Staff Prop: Igor Mrkobrad (Flight Staff) Cria: Igor Mrkobrad (Flight Staff) Puntos totales : 603 puntos

02 Ngorong-Ngorong Essavira Prop: Amanda Fábregas Cria: Manuel Torres (Ngorong-Ngorong) Puntos totales: 121

04 Ch Ngorong-Ngorong Stairway To Heaven Prop: Manuel Torres (Ngorong-Ngorong) Cria: Manuel Torres (Ngorong-Ngorong) Puntos totales: 99

05 Ngorong-Ngorong Calamity Jane Prop: Manuel Torres (Ngorong-Ngorong) Cria: Manuel Torres (Ngorong-Ngorong) Puntos totales: 82

08 Pernales Cova Prop: Agustín Valdés & María Elena Martínez (Pernales) Cria: Agustín Valdés & María Elena Martínez (Pernales) Puntos totales: 15

09 JCh Ngorong-Ngorong Lexy Prop: Juan Miguel Berenguer (Brutal Staff) Cria: Manuel Torres (Ngorong-Ngorong) Puntos totales: 15

06 Blackbullet Deluxe Prop: Cristobal Reyes (Reyestaff) Cria: Jorge Castillo Blackbullet) Puntos totales: 75

03 Ch Thunder Bully Bhuda Gold Prop: Agustín Valdés & María Elena Martínez (Pernales) Cria: Manuel Martín (Thunder Bully) Puntos totales: 110

10 Joy de Cor Valent Prop: Manuel López (Cor Valent) Cria: Manuel López (Cor Valent) Puntos totales: 12

07 Ch Rebelandproud Sheena Is A Punk Rocker Prop: Luís Manuel Benítez (Rebelandproud) Cria: Luís Manuel Benítez (Rebelandproud) Puntos totales: 41


20

LA REVISTA DEL CEAST

NUEVA TABLA PUNTUACIÓN AMSTAFF DEL AÑO PARA 2012 B.I.S. 2º B.I.S. 3º B.I.S. 1º GRUPO 2º GRUPO 3º GRUPO MEJOR DE RAZA CACIB R.CACIB RAPPEL CAC CAC + R.CACIB CAC R.CAC MEJOR DE SEXO CCJ/ EXC1 (JOVEN) MEJOR JOVEN

MONOGRÁFICA REGIONAL

MONOGRÁFICA NACIONAL

50

200

EXPOSICIÓN NACIONAL 90 80 70 60 50 40 30

EXPOSICIÓN INTERNACIONAL 100 90 80 70 60 50 40 25 12

PUNTO OBLIGATORIO 300 250 225 200 175 150 100 60 30

12 5

18 15 8

45 40 20

5 8

7 10

20 30

12

25 7 10

100 50 150 35 50





LA REVISTA DEL CEAST

24

II MONOGRÁFICA REGIONAL LO PAGÁN 5 de junio 2011 - Lo Pagán (Murcia) ejemplares inscritos: 53 juez: D. Alejandro Rodenkirchen

E

n primer lugar quiero agradecer a la nueva Junta Directiva por la invitación recibida para juzgar el Concurso Nacional Canino de Lo Pagán (Murcia), lo cual fue un verdadero orgullo, a su vez aprovecho la ocasión para desearles mucha suerte en su nueva andadura, y que sigan trabajando y aportando su granito de arena en beneficio del Club y por ende en la raza. Antes de comenzar los juicios, pudimos observar la ilusión de los organizadores ante este evento, preparando el Stand de la raza, recogiendo las inscripciones de última hora, colocando los trofeos, delimitando el ring bajo unas dimensiones “amplias” lo que facilitó la observancia del movimiento de los ejemplares y las poses pudiendo dejar espacio suficiente entre cada ejemplar, ring éste que todos agradecemos e incluso desearíamos tener en más que una exposición nacional o internacional. En fin, una puesta a punto perfecta que hay que agradecer y mucho a sus organizadores. Pese a ser un “Concurso”, cuya repercusión resulta en muchas ocasiones relativa, fue digno de admirar la profesionalidad de los presentadores; en primer lugar con su actitud competitiva desde el respeto a los demás participantes y al que suscribe el presente artículo, en segundo lugar por las presentaciones de los ejemplares participantes que fueron en su mayoría excelentes, moviendo correctamente a los ejemplares y posándolos extraordinariamente, punto éste, que para nosotros resulta verdaderamente importante ya que permite evaluar mejor al ejemplar, tanto en movimiento como en estática, y que denota el alto nivel competitivo de nuestra raza por el que se ha luchado tanto estos años, dejando por fin atrás, esa visión que normalmente percibía el espectador, de una raza basta, poco elegante e incluso agresiva, que se desprendía de las malas y chapuceras presentaciones en las que se usaban collares anchos, de cuero y pinchos e incluso algún que otro arnés. Desterrado esto último no queda otra que felicitar a los expositores. En cuanto a los juicios, en aspectos generales pudimos ver cierta homogeneidad de los ejemplares expuestos, e incluso varios subtipos (que no tipos) todos ellos bajo una misma premisa: “la impresión de una gran fuerza, con relación al

tamaño de los ejemplares, siendo sólidos, musculosos aunque ágiles y elegantes” tal y como estipula nuestro standart. A destacar fue la clase baby y cachorros, una de las más importantes a nuestro juicio a la hora de diagnosticar la evolución de la raza, ya que es el futuro inmediato de la misma. Pudimos observar, pese a la juventud, muy buenas espaldas, correctos aplomos, cabezas extraordinarias y de longitud mediana con mandíbulas bien definidas y espaldas cortas. Del mismo modo, cabe destacar la clase jóvenes, bajo las mismas premisas y virtudes que la anterior, si bien, en ésta hay que ser un poco más estricto a la hora de juzgar (y más hoy en día en que se opta al título de campeón joven), todo ello, a nuestro juicio y desde la perspectiva “personal” que hay que valorar las virtudes por encima de los defectos. En definitiva una clase muy competitiva, y cuyo nivel fue más bien propio de una exposición nacional y/o internacional. Extraordinario, no cabe otro adjetivo, fue el nivel de la clase abierta y más aun de la clase campeones, sinceramente fue el “climax total” del concurso, y un verdadero orgullo poder juzgar ejemplares de tan alta categoría. Ejemplares que desbordaban en un movimiento elástico fantástico, correctos aplomos, excelente relación entre tamaño y peso, cuellos ligeramente arqueados y correctas cabezas. La mayor dificultad a la hora de elegir ganador, fueron las clases campeones, especialmente machos, ya que cualquiera era merecedor de conquistarla y fueron pequeños detalles los que decantaron la balanza. En esta ocasión, el mejor de raza, fue para una hembra, que a mi juicio está al más alto nivel internacional por su estructura, carácter, movimiento y por tener ese “algo” que algunos llamamos “feeling” que la hace especial. El único “pero” que encontramos en algunos ejemplares a la hora de juzgar, si se me permite, es incidir en dos cuestiones, que a mi juicio se tendría que tener más en cuenta y valorar en mayor medida, la primera refiere a la región facial, no hemos de olvidar que la mandíbula inferior debe ser poderosa, cuyo objetivo, y así lo marca el standart, es que pueda asir con fuerza y la segunda refiere a los ojos, que deben ser redondos y de color oscuro, esto último acentuado ya que nuestro standart define expresamente como


25

Shows: II MONOGRÁFICA REGIONAL LO PAGÁN

falta los ojos claros, si bien, somos conocedores que en la mayoría de ocasiones los ojos claros vienen predeterminados por el color del manto, no hemos de olvidar que a diferencia de otras razas, como el Staffordshire Bull terrier que permite un color de ojos relacionado con el color del pelaje, tal permisibilidad no está prevista en el American Staffordshire Terrier, más bien todo lo contrario, al ser sancionado de ma-

nera expresa. Por último, mi más sincera felicitación a todos los participantes, agradeciendo el comportamiento y respeto mostrado al que suscribe, felicitación que a su vez se debe hacer extensiva a los criadores de esta raza por su buen hacer.

CLASE BABY MACHOS Muy Bueno 1º - Brave Fast Omega – Mejor Muy Baby Muy Bueno 2º - Creek Arlon Muy Bueno 3º - Tauron de Cans Juansa Muy Bueno - Duke Muy Bueno - Pernales Destroyer Muy Bueno - Pernales Dino

CLASE JÓVENES Excelente 1º Excelente 2º Excelente 3º Excelente 4º Excelente Excelente Excelente Excelente Excelente Excelente

CLASE BABY HEMBRAS Muy Bueno 1º - Pernales Red Bead Muy Bueno 2º - Karballido Staffs Ticket To Ride Muy Bueno 3º - Creek America Muy Bueno - Creek Africa Muy Bueno - Pernales Nayra CLASE CACHORROS MACHOS Muy Bueno 1º - Guinda Staffs Spirit of Fire - Mejor Cachorro Muy Bueno 2º - Pernales Northon Muy Bueno 3º - Cimarron Staff Dani Boy Muy Bueno - Thunder Cloud Padron’s Psyche CLASE CACHORROS HEMBRAS Muy Bueno 1º - Karballido Staffs Promise of Gold Muy Bueno 2º - China Chris Kennel’s Muy Bueno 3º - Ngorong-Ngorong Margaret River Muy Bueno 4º - Candela de Cimarron Staff CLASE JÓVENES MACHOS Excelente 1º - Rebelandproud Trick Me A Hat Dave - Mejor Joven Excelente 2º - Homero del Castillo De Los Patos Excelente 3º - Bluelimit Angel Eyes Excelente 4º - Henri Apach Staffs Excelente - Black Chief Chris Kennel’s Excelente - Cimarron Staffs Big Boy Excelente - Abib de Delistaff Excelente - Karballido Staffs Bimbo Excelente - Zinedine Zidane de Dream’s Staff No Ring - Cimarron Bart-Boy

Alejandro Rodenkirchen

HEMBRAS - Ch. Jr. Ngorong-Ngorong Lexy - Cloud Nine Chris Kennel’s - Bluelimit Cindy Crowford - Spanakopita de Ngorong-Ngorong - Andromeda de Delistaff - Bluelimit Little Jane - Helena del Castillo De Los Patos - Karballido Staffs Black Berry Storm - Karballido Staff Chriskennels Catch Me First - Pernales Sky Blue

CLASE ABIERTA MACHOS Excelente 1º - Ch. Ngorong-Ngorong Ouarzazate Excelente 2º - Ngorong-Ngorong Crocket Excelente 3º - Karballido Staffs Poker Face Excelente 4º - Brave Fast Chan Chan CLASE ABIERTA HEMBRAS Excelente 1º - Ngorong-Ngorong Calamity Jane Excelente 2º - Queen Of The White Island’s GG La Flaca Excelente 3º - Pernales Cova Excelente 4º - Karballido Staffs Jolly Good Excelente - Baby Blue de Chris Kennel’s Excelente - Elegant Edition of Daft Raptors CLASE CAMPEONES MACHOS Excelente 1º - Ch. Fraja NE Gold Ticket - Mejor Macho Excelente 2º - Ch. Karballido Staffs Inferno de Ibero CLASE CAMPEONES HEMBRAS Excelente 1º - Ch. Thunder Bully Bhuda Gold Mejor Hembra y MEJOR DE RAZA Excelente 2º - Ch. Ngorong-Ngorong Starway To Heaven


LA REVISTA DEL CEAST

26


27

Shows: II MONOGRÁFICA REGIONAL LO PAGÁN


LA REVISTA DEL CEAST

28

Mejor Baby

Mejor Macho

Mejor Cachorro

Mejor Hembra

Mejor Joven

Mejor de Raza



LA REVISTA DEL CEAST

30

CONCURSO MONOGRÁFICO REGIONAL VILLENA 2 octubre 2011 - Villena (Alicante) ejemplares inscritos: 41 juez: D. Juan Carlos Rosas

E

l pasado 2 de octubre de 2011, en la ciudad de Villena se celebraba el IV Concurso Monográfico Regional de Alicante. En el recinto de la Plaza de Toros Cubierta de la población, un lugar amplio, de fácil acceso y de agradable estancia para el público asistente, en él se daban todas las circunstancias que auguraban un agradable día de perros. Como único inciso al recinto, no en cuanto a su idoneidad, algunos de los ejemplares que se presentaron acusaron las condiciones sonoras del mismo a las que no estaban acostumbrados, mostrándose algo más nerviosos de la cuenta y, en algunos casos, no dejándose mirar en condiciones o no mostrando soltura en su movimiento. En lo que respecta a la organización, todo discurrió con perfecta sincronía, aunque el inicio se retrasó algo, para

poder empezar al tiempo de la celebración del 4º Concurso Nacional Canino de Villena que organizaba la Sociedad Canina de Alicante, que tenían previsto la presentación de los jueces que iban a encargarse de las distintas razas del concurso y, como añadido, del que iba a realizar los juicios de la Monográfica de los American Stafford-

shire, para las 11,00 horas, y tras este ceremonioso momento se iniciaron los juicios de las clases. Tras este acto de presentación iniciamos los juicios, con más de cuarenta perros por delante, un excelente número de inscripciones para las épocas que corren, con ejemplares inscritos en todas las categorías y sexos, incluida la clase de Babys, clase en la que pudimos observar una gran disparidad en el nivel de madurez de los ejemplares presentes, dificultando a los menos formados la posibilidad de acceder a las mejores posiciones en el podio, pero que con toda seguridad el tiempo eliminará esta evidente desventaja. La calidad de los ejemplares en ocasiones era desigual, pero por lo general pude percibir una sensación más que satisfactoria del nivel en el que se encuentra la raza en la zona. Una clase de Cachorros muy numerosa, sobre todo en hembras, entre las que pudimos ver una excelente calidad. En la clase jóvenes nuevamente me decanté por las hembras y como vencedora de la clase quedó la joven Ngorong-Ngorong Miss Flinders, un ejemplar a la que de seguir en la línea se le intuye le auguro unos muy buenos resultados en el futuro. La clase abierta volvía a ser muy numerosa, tanto en machos como hembras, con ejemplares de altísima calidad. Como vencedor de la raza dejé a un excelente ejemplar, desde la clase campeones, Ch. Fraja NE Gold Ticket. A la vista de la calidad de gran parte de los ejemplares presentados, también pudimos presenciar una excelente clase de Parejas y clase de cría.

Como resumen a la jornada, puedo afirmar que he podido presenciar el excelente momento en el que vive la raza en la zona, con una afición muy implicada y con unos excelentes resultados que saltan a la vista. Como inciso sólo comentar que en algunos casos se podía apreciar algo de falta de tablas en la presentación, excesiva preocupación por el premio que se le muestra al perro, lo que en ocasiones imposibilita la correcta observación del juez al ejemplar, correas mal colocadas que hace que ejemplares, que no la tienen, muestren papada o colocaciones con excesivo estiramiento de los cuartos traseros, creyendo que así se les ve mejor su angulación posterior. Pequeñas cosas que van en detrimento de la observación de las características del perro, que en muchas ocasiones desde la posición del que lleva la correa pasan desapercibidas, pero que desde el centro de la pista se hacen muy evidentes y quizá esto haga desmerecer todo el trabajo que se ha hecho antes de llegar al ring. Dicho esto, también hay que reconocer que pudimos ver excelentes presentaciones, cuidadas hasta el más mínimo detalle.


31

Shows: CONCURSO MONOGRÁFICO REGIONAL VILLENA

Por último sólo me queda agradecer a la organización de la prueba la consideración que se tuvo al contar conmigo a la hora de realizar los juicios de la misma y la amabilidad y hospitalidad que se me mostró en su momento, esperando haber sido merecedor de la confianza que en mi se tuvo. Así mismo agradecer también a la entidad organizadora del Concurso Nacional Canino, la Sociedad Canina de Alicante, por las facilidades y colaboración que tuvieron para hacer posible la realización de esta prueba.

Juan Carlos Rosas Morao

CLASE BABY MACHOS Muy Bueno 1º - Sbigstaff King of The Road – Mejor Muy Baby Muy Bueno 2º - Rebel Rebel de Chris Kennel’s Muy Bueno 3º - Ngorong-Ngorong Den CLASE BABY HEMBRAS Muy Bueno 1º - Southern Dream Bettina by Giancana CLASE CACHORROS MACHOS Muy Bueno 1º - Pernales Big Beast Muy Bueno 2º - Ritual King Step Muy Bueno 3º - Pernales Dino Muy Bueno 4º - Creek Arlon CLASE CACHORROS HEMBRAS Muy Bueno 1º - Ngorong-Ngorong Panthera - Mejor Cachorro Muy Bueno 2º - Ngorong-Ngorong Cordura Muy Bueno 3º - Pernales Rock Cut Muy Bueno 4º - Karballido Staffs Ticket To Ride Muy Bueno - Creek Africa Muy Bueno - Creek America Muy Bueno - Pernales Nayra Muy Bueno - Pernales Red Bead Muy Bueno - Pernales Triar Peak CLASE JÓVENES MACHOS Excelente 1º - Pernales Northon Excelente 2º - Karballido Staffs Bimbo Excelente 3º - Guinda Staffs Spirit of Fire Excelente 4º - Creek Golden Malgenioso Excelente - The King Doom of Shuto CLASE JÓVENES HEMBRAS Excelente 1º - Ngorong-Ngorong Miss Flinders - Mejor Joven Excelente 2º - China Chris Kennel’s Excelente 3º - Karballido Staffs Promise of Gold

CLASE ABIERTA MACHOS Excelente 1º - Ch. Ngorong-Ngorong Ouarzazate Excelente 2º - Black Chief Chris Kennel’s Excelente 3º - Abib de Delistaff Excelente 4º - Bronco de Cans Juansa Excelente - Elbaco de Ngorong-Ngorong Excelente - Karballido Staffs Poker Face Excelente - Padron’s Psyche Stoi Sentao CLASE ABIERTA HEMBRAS Excelente 1º - Pernales Cova Excelente 2º - Ngorong-Ngorong Calamity Jane Excelente 3º - Antoniette Excelente 4º - Freya Excelente - Alana de Delistaff Excelente - Cloud Nine Chris Kennel’s CLASE CAMPEONES MACHOS Excelente 1º - Ch. Fraja NE Gold Ticket - Mejor Macho y MEJOR DE RAZA CLASE CAMPEONES HEMBRAS Excelente 1º - Ch. Thunder Bully Bhuda Gold - Mejor Hembra CLASE PAREJAS Excelente 1º - Creek Arlon & Creek America - Mejor Pareja Excelente 2º - Pernales Big Beast & Pernales Rock Cut CLASE LOTE DE CRIA Excelente 1º - Pernales Big Beast & Pernales Rock Cut & Pernales Triar Peak - Mejor Lote de Cria


LA REVISTA DEL CEAST

32


33

Shows: CONCURSO MONOGRテ:ICO REGIONAL VILLENA


LA REVISTA DEL CEAST

Mejor Baby

Mejor de raza

Mejor pareja

34

Mejor Cachorro

Mejor Joven

Mejor del sexo opuesto

Mejor grupo de crĂ­a



LA REVISTA DEL CEAST

36

II MONOGRÁFICA REGIONAL AZUAGA - CEAST WINNER 30 octubre 2011 - Azuaga (Badajoz) ejemplares inscritos: 45 juez: D. Carlos de Guinea

E

l 30 de octubre tuve el enorme place de juzgar la en la bella localidad pacense de origen bereber Azuaga la II Monográfica Regional del CEAST en la que se designan los campeones anuales del club, los CEAST Winner. La exposición estuvo muy bien organizada por el club, con un ring muy amplio y excelentes comisarios que dotaron a la misma de un buen ritmo. Antes de mis juicios hubo una prueba de socialización muy bien planteada y desarrollada. Es evidente que estas pruebas tienden a convertirse en un instrumento fundamental en la selección y en un arma frente a quienes han atacado desde la ignorancia esta magnífica raza. La participación fue importante, con 45 ejemplares en catálogo, con muy pocas ausencias en ring y un nivel medio excelente en todas las clases. Es de destacar en el conjunto que todos los ejemplares tenían un tamaño acorde con el estándar no apreciándose esas diferencia de antaño con machos a veces excesivos y hembras demasiado escasas, mejorías en la dentición con predominio de bocas completas, buen tipo en todos los ejemplares, pigmentaciones correctas en líneas generales, buenas cabezas y estructuras y excelentes presentaciones. En la parte negativa habría que mejorar algunas angulaciones delanteras que posiblemente se hayan visto desfavorecidas por una excesiva atención a las posteriores, pero sobre todo se han venido descuidando los aplomos delanteros pese a su importancia que en ocasiones afecta al movimiento: Sorprende en ejemplares que en estática parecen una maravilla observar una marcha deficiente por defectos en

las manos o falta de paralelismo en los antebrazos. Estos defectos son apreciables generalmente con el perro parado (dedos abiertos, manos giradas, apoyo en una parte de la planta y no en toda ella) pero se hacen totalmente evidentes al moverse el perro perdiendo la compostura en la que su guía le ha colocado. También encontré algunos ejemplares cuyo tren posterior permanecía excesivamente próximo en las extremidades cuando se encontraban en movimiento. Aún así debo decir que el conjunto me encantó y que el trabajo realizado en la mayoría de los ejemplares por sus entrenadores era excepcional consiguiendo el máximo rendimiento no solo en el movimiento si no, también, en estática, dando un magnífico espectáculo para todos los asistentes y facilitando su calificación por parte del juez. Respecto al carácter debo decir que solo dos machos se mostraron desconfiados y dominantes frente al juez siendo retirados deportivamente por sus conductores, sin que en ningún momento yo haya tenido la sensación real de peligro y cuyo comportamiento puede haber sido consecuencia del estrés propio de la exposición. El resto de los ejemplares tuvo un comportamiento magnífico, rayando en algunos casos en la dulzura, en otros juguetón y en los más amigable y serio al mismo tiempo. El mejor ejemplar absoluto, CEAST Winner fue Thunder Bully Seven 1, un macho nacido en España que se encontraba en excelente forma, masculino y muy bien proporcionado con muy buena osamenta que se impuso a la hembra Atomic Rain Tipit Z Hanky, mejor hembra y CEAST Winner

por su mayor potencia. Es un macho de carácter firme que en momentos presentaba la cola algo levantada en exceso, extremo que no puede desmerecer un conjunto excelente en el que prevalece una poderosa cabeza y la armonía de proporciones. Atomic Rain Tipit Z Hanky también tiene un perfecto equilibrio de formas con una cabeza más ligera lo cual no supone menoscabo si no que es una virtud al encajar perfectamente en el conjunto y expresar feminidad y elegancia, hasta el punto de que se impuso a la campeona CH Melody Flight Staff mejor de su clase, magnífica en su conjunto, pero seguramente perjudicada por una jornada muy larga en la que tuvo una participación destacada en la exposición nacional con CAC que se celebró simultáneamente y en la que fue segundo mejor ejemplar absoluto, RBIS. El mejor joven absoluto y CEAST Junior Winner fue un macho sólido con una cabeza diferente en tipo a los anteriores pero magnífica, hueso sólido, pigmentación correcta en mucosas y párpados pese a su gran mancha blanca en la cabeza y muy atractivo a primer golpe de vista, Rebel and Proud Trick Me a Hat Dave. ganador frente a una extraordinaria Bluelimit Cindy Crawford, también CEAST Junior Winner, con una cabeza sólida sobre un cuello fuerte, cuerpo rectángular pero muy sólido, un compendio de armonía. En resumen una jornada intensa con ejemplares muy interesantes, buen ambiente y una sensación muy positiva por parte del juez que encontró la máxima cooperación por parte de todos y cuya única pena fue no disponer de más tiempo. Carlos de Guinea


37 CLASE BABY MACHOS Muy Bueno 1º - Thunder Bully One – Mejor Muy Baby No Ring - Rebelanproud Spirit of Campobravo CLASE BABY HEMBRAS Muy Bueno 1º - Thunder Bully Mia Muy Bueno 2º - Conqueror Staffs Last Beast No Ring - Rebelandproud Going Nowhere CLASE CACHORROS MACHOS Muy Bueno 1º - Pernales Good Time Muy Bueno 2º - Rebelandproud Sound of the Sinners No Ring - Rebelandproud I Fought the Law

Shows: CEAST WINNER 2011 CLASE JÓVENES HEMBRAS Excelente 1º - Bluelimit Cindy Crawford - CEAST JUNIOR WINNER Excelente 2º - Ngorong-Ngorong Miss Flinders Excelente 3º - Conqueror Staff Andalucia Excelente 4º - Karballido Staffs Electra Natchios Excelente - Marea de Cans Juansa Excelente - Poypoy Speed Perfect go to Karballido Staffs No Ring - Nikita de Tayskan

CLASE ABIERTA MACHOS Excelente 1º - Thunder Bully Seven I - Mejor de Raza, CEAST WINNER 2011 CLASE CACHORROS HEMBRAS Excelente 2º - Ch. Ngorong-Ngorong Ouarzazate Muy Bueno 1º - Karballido Staffs Hard Rock Hallelujah - Excelente 3º - Thunder Bully Logan Mejor Cachorro Excelente 4º - Ch. Junior Chein de Cans Juansa Muy Bueno 2º - Ngorong-Ngorong Xpanthera Excelente - SX El Tono Dorado de Campobravo Muy Bueno 3º - Pernales Zaida Excelente - Thunder Bully Vladimir Descalificado - Ares CLASE JÓVENES MACHOS Descalificado - JCh. Krush Bruce Wayne Excelente 1º - Rebelandproud Trick Me A Hat Dave No Ring - Satisfaction of Radikal Paradise - Mejor Joven, CEAST JUNIOR WINNER Excelente 2º - Bluelimit Angel Eyes CLASE ABIERTA HEMBRAS Excelente 3º - Bluelimit White Head Excelente 1º - Atomic Rain Tipit Z Hany - Mejor Hem- Excelente 4º - Karballido Staffs Personal Trainer bra, CEAST WINNER 2011 Excelente - Brave Fast Maelo Excelente 2º - Thunder Bully Kawa Excelente - Conqueror Staff Road Runner Excelente 3º - Ngorong-Ngorong Calamity Jane Excelente - Karballido Staffs Bacardy Excelente 4º - Fedra del Castillo de los Patos Excelente - Pernales Northon CLASE CAMPEONES MACHOS Excelente - Thunder Bully Sin Resentimiento Excelente 1º - Ch. Fraja NE Gold Ticket No Ring - Junior de Tayscan Excelente 2º - Ch. Builder’s Best Heavenly Raider Long Step CLASE CAMPEONES HEMBRAS Excelente 1º - Ch. Melody Flight Staff Excelente 2º - Ch. Thunder Bully Diva I


LA REVISTA DEL CEAST

38


39

Shows: CEAST WINNER 2011


LA REVISTA DEL CEAST

40

Mejor de raza

Mejor Baby

Mejor del sexo opuesto

Mejor Cachorro

Mejor Joven


T.A.N. TEST DE APTITUDES NATURALES 30 octubre 2011 - Azuaga (Badajoz)

E

l pasado 30 de Octubre del 2011 tuvo lugar la II Monográfica Regional de Azuaga, coincidiendo con la celebración de la Exposición Nacional del Área de Extremadura la cual se celebro en Azuaga (Badajoz).

Los ejemplares que realizaron el Test se detallan a continuación:

Aprovechando la oportunidad que nos brindo la Sociedad Canina de Extremadura de organizar por segundo año la Monográfica Regional, se organizo un T.A.N (Test de Aptitudes Naturales) previo a dicha Regional Juzgada por el conocido Juez D. Carlos de Guinea Martínez, al cual aprovecho desde estas líneas para dar mi más entero agradecimiento por la comprensión que tuvo en todo momento, pues tuvo que retrasar su juicio al realizarse el T.A.N. en el mismo ring que se celebro la Monográfica.

Bluelimit Angel Eyes Prop: Francisco Chiquero González

Dicho T.A.N. fue realizado por D. José Mª. Sanz Lesma, educador canino y Coordinador de estas pruebas para el CEAST. 12 fueron los ejemplares que se presentaron y todos superaron dicho Test satisfactoriamente, uno de ellos lo supero pero no se podrá tener en cuenta puesto que no alcanzaba la edad mínima requerida para la prueba que es de 9 meses.

Alana de Delistaff Prop: Alejandro Senabre

Karballido Staffs Electra Natchios Prop: José Ignacio Andrés Carballido Krush Bruce Wayne Prop: Joaquín Calderón Blanco Rebelandproud Trick Me A Hat Dave Prop: Luis Manuel Benítez & Cecilia Jurado Sx el Tono Dorado de Campobravo Prop: Ángel Guerrero Parra Thunder Bully Diva I Prop: Manuel Martin Blanco Thunder Bully Kawa Prop: Manuel Martin Blanco Thunder Bully Logan Prop: Manuel Martin Blanco Thunder Bully Seven I Prop: Laura Loeches Mollons Thunder Bully Vladimir Prop: Manuel Martin Blanco *No cumple el requisito de la edad, pero supera el T.A.N. con éxito: Pernales Zaida Prop: Juan Carlos Alonso García

Jose María Sanz Lesma (Coordinador del TAN)


LA REVISTA DEL CEAST

42

CRIADORES CON AFIJO SOCIOS DEL CLUB THUNDER BULLY

IBERO

BELLEKAN

Criador: Manuel Martín Blanco Número de socio: 2 Teléfono: 639 291 714 Ciudad: Fuente el Saz - Madrid Mail: thunderbully@hotmail.com Web: www.thunderbully.com

Criador: Igor Berasarte Número de socio: 9 Teléfono: 600 530 977 Ciudad: Valencia Mail: iberasarte@yahoo.es

Criador: Mónica Verdeny y Miguel Llauradó Número de socio: 19 Teléfono: 625 100 390 Ciudad: Tarragona - Catalunya Mail: bellekan@gmail.com Web: www.bellekan.com

NGORONG-NGORONG

HELEN'S STAFF

Criador: Manuel Torres Delicado Número de socio: 3 Teléfono: 96 542 02 87 - 607 823 638 Ciudad: Elche - Alicante Mail: ngorong@gmail.com Web: www.ngorong-ngorong.es

Criador: Amaro Villar y Elena Diaz Número de socio: 11 Teléfono: 667 722 639 Ciudad: Santander - Cantabria Mail: info@helenstaff.com Web: www.helenstaff.com

FRAEL

KARBALLIDO STAFFS

Criador: Francisco Cabrera Número de socio: 5 Teléfono: 609 587 806 Ciudad: Las Palmas de Gran Canaria Mail: fraelkennels@ya.com Web: www.fraelkennels.com

Criador: J. Ignacio Andrés Carballido Número de socio: 12 Teléfono: 656 237 022 Ciudad: Pontevedra - Galicia Mail: carballidostaffs@yahoo.es Web: www.karballidostaffs.com

DREAM’S STAFFS

CANS JUANSA

Criador: Miguel Ángel Hernández Número de socio: 6 Teléfono: 606 889 657 - 649 936 868 Ciudad: Fuente Álamo Mail: dreams-staff@hotmail.com Web: www.dreams-staff.com

Criador: Juan Antonio Salamanca Número de socio: 14 Teléfono: 629 822 529 Ciudad: Lleida - Catalunya Mail: juan@cansjuansa.com Web: www.cansjuansa.com

CHRIS KENNEL’S

TORRESTAFF

Criador: Adrian Perez Mesas Número de socio: 7 Teléfono: 678 784 214 Ciudad: Denia - Alicante Mail: chriskennels@chriskennels.com Web: www.chriskennels.com

Criador: Álvaro Macho Ruiz Número de socio: 15 Teléfono: 626 415 868 Ciudad: Torrelavega - Cantabria Mail: torrestaff@yahoo.es Web: www.torrestaff.com

BRAVE FAST

COPA ROJA

Criador: Juan Fco. Pérez Borrallo Número de socio: 8 Teléfono: 659 908 380 Ciudad: Madrid Mail: brave_fast@hotmail.com Web: www.bravefast.com

Criador: Juan Manuel Mercado Cerro Número de socio: 18 Teléfono: 635 446 321 Ciudad: Ciudad Real Mail: coparroja@yahoo.es Web: www.coparroja.com

CASTILLO LOS PATOS Criador: Rogelio Diz Sánchez Número de socio: 22 Teléfono: 659 944 258 Ciudad: Cartagena - Murcia Mail: castillolospatos@hotmail.com Web: www.castillolospatos.com

COR VALENT Criador: Manu López Aguilar Número de socio: 23 Teléfono: 692 102 296 Ciudad: Barcelona - Catalunya Mail: manu@corvalent.es Web: www.corvalent.es

NURIKA'S Criador: Nuria Caballé Royo Número de socio: 24 Teléfono: 665 435 335 Ciudad: Barcelona - Catalunya Mail: info@nurikas.es Web: www.nurikas.es

ARCNESS Criador: Víctor Manuel Hidalgo González y Concepción Álamo Pérez Número de socio: 25 Teléfono: 699 945 218 - 622 036 089 Ciudad: Salamanca Mail: arcness@arcness.com Web: www.arcness.com


43

Socios del club con afijo

MAJESTIC STAFFS

VILLARBUEY

BRUTAL STAFF

Criador: Ismael Ángel Número de socio: 28 Teléfono: 645 815 608 Ciudad: Barcelona - Catalunya Mail: majesticamstaffs@gmail.com Web: www.majesticstaffs.com

Criador: Boni López Valle Número de socio: 45 Teléfono: 607953215 Ciudad: Zamora Mail: eshiro_bolova@hotmail.com Web: www.villarbuey.es

Criador: Juan Miguel Berenguer Garcia Número de socio: 74 Teléfono: 658 890 994 Ciudad: Alicante Mail: chuanmiiii@hotmail.es Web: brutalstaff.jimdo.com

REYESTAFF'S

LANDER STAFFS

HERGUTSTAFF Criador: Manuel Herrero Gutierrez Número de socio: 77 Teléfono: 630 288 448 - 626 389 173 Ciudad: Santander Mail: manuellherrero@hotmail.com

Criador: Cristóbal Reyes y Javier Tienda Número de socio: 29 Teléfono: 616 261 275 - 687 981 767 Ciudad: Córdoba Mail: reyestaff@hotmail.com

PERNALES Criador: Agustín Valdés Vicent y María Elena Martinez Robles Número de socio: 32 Teléfono: 629 935 650 - 686 190 893 Ciudad: Alicante Mail: info@pernales.es Web: www.pernales.es

CASANOVA STAFFS Criador: Danny Casanova Reig Número de socio: 35 Teléfono: 600 362 275 Ciudad: Barcelona Mail: casanova.danny@gmail.com Web: www.casanovastaffs.com

REBEL AND PROUD Criador: Luis Manuel Benítez Leva Número de socio: 36 Teléfono: 672 291 951 Ciudad: Badajoz Mail: luisma.benitez@gmail.com Web: www.rebelandproud.com

Criador: Juan Esteban Martínez Landero Número de socio: 48 Teléfono: 617 121 612 Ciudad: Madrid Mail: landerstaffs@hotmail.es Web: www.landerstaffs.es.tl

ZETA STAFF Criador: Oscar Raúl Zancajo Número de socio: 49 Teléfono: 687 007 221 Ciudad: Madrid Mail: zetastaff@hotmail.com Web: www.zetastaff.es.tl

DELISTAFF Criador: Agustín Delicado Martínez Número de socio: 50 Teléfono: 647 846 804 Ciudad: Sax - Alicante Mail: delistaff@delistaff.es Web: www.delistaff.es

ORLAND'S Criador: Orlando Del Estal Porto Número de socio: 53 Teléfono: 645 777 331 Ciudad: Gijón Mail: terorly@hotmail.com

AGORON Criador: Rubén González Calvo Número de socio: 43 Teléfono: 677 855 605 - 666 287 779 Ciudad: Barcelona Mail: info@agoron.es Web: www.agoron.es

CIMARRON STAFFS Criador: Francisco Gallego Jimenez Número de socio: 64 Teléfono: 608305396 Ciudad: Murcia Mail: info@cimarronstaff.es Web: www.cimarronstaff.es



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.