Revista Cazamoscas Año 1 - No. 1 | Julio - Diciembre 2006

Page 124

RESEÑA Arango, Pablo Rolando. Introducción a la filosofía moral (Teórica y aplicada). Manizales. Universidad de Caldas. 2005 A través del libro, el autor desea introducir a sus lectores en la comprensión de algunos de los temas más influyentes en la historia de la filosofía moral y política, y que, no obstante, persisten en nuestros días a la luz de nuevos planteamientos teóricos y prácticos. Es así como desarrolla de manera rigurosa, pero clara, la exposición de temas como, por ejemplo, el relativismo y el objetivismo moral, el utilitarismo, los derechos de los animales, el valor de la vida, el aborto, la libertad y la justicia social. De esta manera, si bien las diferentes teorías morales expuestas a lo largo del texto son reconocidas e influyentes, no obstante han sido objeto de fuertes análisis que ponen en evidencia si bien sus puntos fuertes, algunos de sus principales problemas o insuficiencias, tal como ocurre, por ejemplo, con el relativismo moral, con la idea de la santidad de la vida humana, o con la concepción de lo que es la libertad. Pues, si analizamos cuidadosamente los diferentes tipos de argumentación, comprenderemos que tal como son expuestas algunas de las posiciones, vienen a ser incompatibles o contra-intuitivas con lo que ellas mismas están sosteniendo. Por ejemplo, el relativismo moral afirma que lo bueno o lo malo depende de los códigos morales de cada cultura, de donde se sigue que la objetividad de los juicios morales carece de fundamentos. En este sentido, no tendría por qué suponerse, entre otras cosas, que la intolerancia es mala, pues tal como es expuesta la tesis relativista, lo malo o lo bueno depende de cada cultura. De donde se sigue que mientras la intolerancia es buena para una cultura, para otra puede resultar ser todo lo contrario. No obstante, el relativista piensa que de justificarse la objetividad de los juicios morales, “entonces se justificaría la intervención autoritaria de una nación en otra para castigar a los malos y salvar a los inocentes”, lo que, como diría el relativista, es una actitud intolerante respecto a los derechos de los habitantes de una nación que, como se supone, tienen sus propios códigos morales. Revista Cazamoscas - Año 1 - No. 1 - Periodicidad: semestral - Julio-diciembre, 2006 - Pp. 125-126


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.