
5 minute read
Bansky, artista o vándalo
from BYÔDÔ Junio 2022
Bansky es, con casi toda seguridad, el artista contemporáneo más famoso del siglo XXI. Tal popularidad, ¿a qué se debe? Al valor artístico y calidad de sus obras, o, por contra, a la crítica social latente en su carrera.
Por J. VERGER
Advertisement

Lanzador de flores
Bansky
Bansky es, con casi toda seguridad, el más famoso de los artistas pictóricos contemporáneos, con un valor de mercado, equiparable al de pintores clásicos de renombre; Es de entre todos los pintores del siglo XXI el que tiene mayor caché. Recordamos, a modo de ejemplo dos hechos: Primero y menos conocido el de la fachada de este edificio que se ha revalorizado de la noche a la mañana, y, ¡nunca mejor dicho! Nada menos que 17 veces su precio desde las 350.000 libras a la que su propietaria quería vender su propiedad hasta....
Aunque más repercusión tuvo su famosa obra «Girl and ballon» Niña y el globo, que fue vendida recientemente por el astronómico valor de más de 5 millones de dólares en la casa inglesa especializada en subastas de arte Sotheby’s. De todos modos, consiguió repercusión mundial, no por su desorbitado precio sino por lo que ocurrió justo después del «Cloonk» del martillazo que daba por finalizada la puja a voz de «¡vendido!». Justo en este instante la obra se autodestruyó dejando boquiabiertos y con los ojos como platos a los allí presentes. El famoso esténcil apareció saliendo del marco que lo contenía cortada a tiras de unos centímetros de grosor por la parte inferior. Los empleados comentaban entre ellos en tono jocoso y burlón que habían sido Bankseados.

Aachoo
Bansky

Niña y el globo
Casa de subastas Sotheby's
La pregunta que nos hacemos es si el artista de Bristol se estaba riendo del sistema o si, simplemente, tenía como propósito seguir aumentando su fama. Tal popularidad, por otro lado, no sabemos si se debe más al valor artístico y a la calidad de sus obras o por la crítica social latente en su carrera en las artes gráficas.. Otro importante elemento fáctico que contribuye al misticismo del controvertido personaje es su supuesta anonimidad. Bansky no es nadie, por tanto, Bansky somos todos.

Kissing Coopers, 2004
Bansky
El grafitero reconoce con la cara tapada en el documental «Salga por la tienda de regalos» producido supuestamente por él mismo y que estuvo nominado a los Oscars, que su fuente primigénia de inspiración es el artista urbano parisino Blek le Rat. Lo ha homenajeado con su serie de ratas que marcó el inicio de su carrera en Londres. De hecho, siempre comenta que le Rat va 20 años por delante de él.
Bansky empezó a relucir en la noche Bristoliana de los 80 cuando se utilizaba el aerosol en lata para vandalizar la propiedad privada como forma de protesta de clase. Sin embargo, se trataba de una técnica lenta que facilitaba el trabajo policial. Seguramente este motivo junto con la influencia de le Rat impulsó a Bansky a usar el esténcil (plantillas) llevando tal técnica a un nivel superior. El toque personal de Bansky es en blanco y negro con retoques normalmente en rojo u otros colores vivos como podemos ver en la foto de portada del artículo, (lanzador de flores) o la comentada anteriormente de la niña y el globo. Cosa que le ha permitido no ser por el momento descubierto infraganti.
De hecho, no podemos asegurar al 100% su verdadera identidad. Sus allegados tampoco lo reconocen delante de los periodistas. Este misterio, sin embargo, parece ya resuelto gracias a los investigadores de la Universidad Queen Mary de Londres usando un algoritmo probabilístico que muestra una relación cuantitativa entre el citado artista y Robin Gunningham.
Es interesante destacar que el nombre Bansky nace de Robin Banks (robando bancos) que parece ser uno de sus objetivos como demuestra el expolio que desde dentro sistema capitalista realiza como si de un Robin Hood moderno se tratara. Hecho que se constata con la obra benéfica «Game Changer» que apareció misteriosamente a principios de la pandemia en uno de los pasillos del Hospital.
La obra, hecha al carboncillo, muestra a un niño jugando con una muñeca enfermera, como si de una superheroína se tratara, mientras Batman y Spiderman, aparecen tirados en la basura puesto que no pueden luchar contra la Covid.

Game Chager
Bansky

Pajaro azul
Bansky
General de Southampton que se subastó en la casa Christie’s de Londres alcanzando un valor de más de 19 millones de euros que Bansky donó casi íntegramente al Servicio Nacional de Salud británico (NHS). Se subastó durante la pandemia y que fue donada en el hospital público del NHS (National health system) sistema público médico inglés, dedicado sobre todo a las enfermeras como se observa en la imagen que donó íntegramente para mitigar los efectos del Covid-19 en su país natal. Bansky puede gustarte o no, algunos preferirán los pintores clásicos, otros los artistas callejeros contemporáneos. Lo que está claro es que no deja a nadie indiferente y, en definitiva ¿no es eso lo que quiere el artista?
¿Estaría Bansky al nivel del londinense Joseph William Turner? Evidentemente, se trata de una pregunta sin respuesta.

El «Temerario» remolcado a su último atraque para el desguace (1839). National Gallery, Londres (Reino Unido)
William Turner