Revista Bulevar Nº 102

Page 1

TELEFONOS 957 640 005 - 957 326 505

Nยบ 102 Julio 2014 - II ร poca Solo Publicidad 622 053 050 Ejemplar Gratuito

bLv 1


EDITORIAL

Queridos Lectores: Un año mas comienza el espectaculo... nuestra Feria de Teatro en el Sur. La ilusión continúa y durante estos días, podremos disfrutar del escaparate por excelencia del teatro en Andalucía. Un año más en Revista bulevar queremos presentaros todos los entresijos del gran evento cultural de Palma del Río, de ahí que un nuevo año os hagamos llegar un número especial que esperamos que sea de vuestro total agrado. Igualmente, y reforzando el carácter de encuentro profesional, la Feria de Teatro ha preparado un completo programa de actividades profesional, donde destacan: la entrega de los III Premios de Teatro Andaluz; Taller sobre formación digital para compañías a cargo de Pepe

2 bLv

Zapata; Encuentro Cofae (Coordinadora de Ferias de Artes Escénicas del Estado Español); presentación de Abierto al Público de la Red Española de Teatros; Jornada de Trabajo Común entre las Uniones de Actores de Sevilla, Málaga y Granada; y la presentación del informe ‘El lugar de las mujeres en la gestión de las artes escénicas y Música’. Este es el mejor escaparate que se les puede ofrecer a todos los que nos visitan durante estos días. Desde Revista Bulevar queremos dar las gracias a todos los que lo hacen posibles. Gracias a Manolo Pérez y su gente por su apoyo, y ahora a disfrutar…, pero eso si siempre junto a tu Revista, Revista Bulevar.

No olvides decir que lo has visto en

Edita A.M.G.A Dirección: A.G.M.L Maquetación y Diseño: Revista Bulevar

Foto Portada F.T.S. Colaboran: F.T.S. Manuel Pérez Solo Publicidad: Móvil: 622 053 050

Sevilla y Córdoba: Whatsapp 695 222 578 info@revistabulevar.es

Depósito. Legal : CO.257 - 2007 ISSN 1888-959X

Asociación de Medios Gratuitos de Andalucia


3 bLv

No olvides decir que lo has visto en


SALUDA DEL ALCALDE “Ser o no ser, de eso se trata”, el soliloquio de William Shakespeare en Hamlet ha sido fuente inspiradora a la imagen promocional que acompaña la 32 edición de Palma, Feria de Teatro en el Sur. Una calavera de cuyo cráneo surgen brotes verdes. Una imagen que pudiera parecernos sinónimo de muerte (“crónica de una muerte anunciada” que diría García Márquez), se convierte por un simple detalle de vida en símbolo de esperanza. Si miramos la hueca de sus ojos, pudiera tragarnos el abismo de su oscuridad, pero la mirada, inconscientemente se funde con las hojas que nacen y que nos invitan a continuar en este empeño que dura 32 años.

compañías y los profesionales se continua apostando por Palma como referente de la escena de Andalucía. Es por ello que Palma del Río quiere agradecer el esfuerzo que cada año se realiza desde la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, el Área de Cultura de la Diputación de Córdoba y el Instituto Andaluz de la Juventud, quienes junto con la colaboración de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales y el patrocinio de Gas Natural Fenosa vuelven a hacer realidad una nueva edición.

Palma del Río vuelve a vestir la escena recibiendo los III Premios Andalucía de Teatro, “Ser o no ser, de eso se trata”. homenajeando a uno de sus valores Porque Palma, Feria de Teatro en el más reconocidos y en plena labor Sur, se asienta desde su origen en creativa como es Ricardo Iniesta, y la escena andaluza, y por lo tanto, ofertando al público la posibilidad de mientras exista teatro en Andalucía, disfrutar de un variado ramillete de tenemos razón de ser y de crecer. estilos, géneros, edades, espacios... La defensa de nuestro teatro nos En definitiva, el ofrecimiento de la enorgullece como palmeños y como razón de ser de Palma, EL TEATRO. amigos de los teatreros de esta tierra. Nos hace alegrarnos porque Bienvenidos a todos los que desde Palma del Río aportamos queréis ser Alma de Teatro en un gramo de esfuerzo para la Palma del Río. Cerremos los ojos, potenciación de la industria teatral pidamos un deseo y arriba el telón. andaluza; en su consolidación en el mercado andaluz y nacional. La merma sufrida de los recursos de la Feria de Palma, la reducción José Antonio Ruiz Almenara presupuestaria año a año, sólo pueden motivarnos, al comprobar Alcalde y Presidente de la Comisión de Seguimiento que, desde las instituciones, las 4 bLv

No olvides decir que lo has visto en



Palma, Feria de “Ser o no ser, La Feria de Teatro en el Sur de Palma del Río (Córdoba), que se celebra del 7 al 10 de julio, ofrece este año el estreno de seis espectáculos de compañías andaluzas en una programación compuesta por casi una treintena de espectáculos y otras tantas actividades complementarias y de carácter profesional. Durante cuatro días volveremos a reunir en los escenarios y en los espacios públicos de la localidad cordobesa una selección destacada de lo mejor de la creación escénica de Andalucía, con propuestas de danza, teatro, circo, magia, espectáculos para niños y niñas o teatro de calle... Y todo para reafirmar nuestro más firme objetivo: convertirnos en la gran herramienta para la consolidación del sector de las artes escénicas en Andalucía. Además, como en otras ocasiones, abrimos la programación a diversas propuestas de fuera de la comunidad, en un nuevo intento de convertir la cita de Palma del Río en un encuentro de artistas, gestores y profesionales de las artes escénicas. En esencia, la Feria de Palma del Río presenta tres grandes líneas de actuación: Exhibición (programación de espectáculos), Mercado (negocio) y actividades profesionales (dinamización de la creación artística). Durante estos días acogeremos alrededor de un centenar programadores de los diferentes circuitos teatrales andaluces y nacionales, que asisten a Palma del Río con la intención de seleccionar las mejores propuestas

6 bLv

No olvides decir que lo has visto en


Teatro en el Sur. de eso se trata” para ofrecerles al público a través de las programaciones de sus espacios escénicos. Presentamos una programación de calidad, plural y diversa, tanto en géneros, tendencias y artistas, mayoritariamente de producción andaluza, pero abierta a otras propuestas nacionales, facilitando a los programadores el conocimiento de nuevos espectáculos o nuevos creadores, desarrollando públicos potenciales y espacios de mercado, descubriendo nuevas compañías, nuevos formatos de creación, nuevos lenguajes... espectáculos novedosos que enriquezcan el panorama escénico, fomentando la formación, actualización y perfeccionamiento de los artistas y profesionales; y respetando y protegiendo los derechos de los artistas. La Feria de Teatro de Palma del Río (Córdoba) se celebra del 7 al 10 de julio con una programación compuesta por 27 propuestas escénicas diferentes y seis estrenos de compañías andaluzas, reforzando su vocación de escaparate de las artes escénicas de Andalucía. La muestra es un completo y variado programa que incluye teatro, danza, flamenco, cabaret, circo, teatro de calle e infantil…

Ahora en

Palma del Río Pol. Industrial El Garrotal Calle A nave 13-15 14700 Palma del Río (Córdoba) Telf. 957644379

7 bLv

www.oksofas.es

No olvides decir que lo has visto en


8 bLv

No olvides decir que lo has visto en


bLv 9


Una programación contemporánea, con espectáculos de danza, teatro, cabaret, circo, flamenco, teatro de calle, clásicos revisados, música o espectáculos para niños y niñas, que vuelve a contar con algunas de nuestras compañías de cabecera. Los Ulen que presentarán “dos idiotas (clowns numbers)” , Histrión Teatro con el texto del cordobés, Juan Carlos Rubio “Arizona”, Producciones Imperdibles con el espectáculo “Dance in blue”, “cuando perdí la cabeza” del sevillano Ignacio Andreu con dirección de Bifu. Y Alfonso Zurro, Roberto Quintana, José Manuel Seda, Manolo Caro escenifican “Historia de un cuadro” de El Zacatín. Sigue siendo el escaparate de las coproducciones de la Junta de Andalucía: Varuma Teatro, con su espectáculo NS/NC. En NS/NC se dan cita el flamenco, la música en directo y las técnicas del nuevo circo para trazar Todo un mundo para la infancia. Este año los más pequeños están de suerte con una programación intensa y variada: Una versión muy particular de “Alicia” presentada por Lamaraña Teatro, “El árbol de mi vida” propuesta de Pata Teatro ganadora de un premio en FETEN 2015, Títeres Caracartón nos invita a disfrutar de “la extraordinaria historia de la vaca Margarita”, Baran Puppet estrena “un viaje invisible” y la compañía Fernando Hurtado hará danzar con “de flor en flor”. Apuesta por el Circo Contemporáneo: apostando por la instalación de una gran carpa del Circo Mediterráneo en los jardines Reina Victoria que


acogerá los espectáculos de Vol'e Temps “Mundos de Papel”, el “Cabaret Mediterráneo” de Rolabola y “Cirkusz Rupt” de El Gran Dimitri. En la Casa de la Cultura, disfrutaremos de un nuevo espectáculo circense de Vaivén Circo-Teatro, “Des-habitat”. La colaboración con el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), a través del programa Desencaja: la compañía La Palabra Teatro pone en escena ‘¿Por qué John Lennon lleva falda?’. Espectáculo recomendado para público joven y adulto. Espacios singulares. En la búsqueda del espacio idóneo para cada espectáculo, en la edición 2015 encontraremos propuestas escénicas en la sala Al-Sadiff del centro Municipal de adultos con “el plan” de Excéntrica Producciones, espacio que dará cobijo a esta propuesta de salón. La escalinata del Teatro Coliseo será escenario de la propuesta del cordobés Marcos Morales, que junto a Silencio Danza nos muestran “los restos del naufragio”. “El Soberao” es la propuesta de Dos Proposiciones & Incubo para el paseo Alfonso XIII, que estarán arropados por el grupo Jazz del Cuento. -Tres propuesta de fuera de la comunidad andaluza: Alberto San Juan y Fernando Egozcue con el recital de poesía y música ‘Todo dice que sí’, un recorrido -subjetivo y arbitrario, no académico- por la poesía española del siglo XX: Salinas, Juan Ramón Jiménez, Gabriel Celaya, Jaime Gil de Biedma, José Agustín Goytisolo, Josep María Fonollosa... Laboratorio de la voz con el espectáculo ‘Miguel de Molina al desnudo’. De Miguel de Molina se puede decir que todos han oído sus canciones pero que muy pocos conocen la verdadera historia de un hombre que trasformó la copla y transgredió el género patrio. Alberto San Juan con ‘Autorretrato de un joven capitalista español’. Alberto San Juan sube al escenario este monólogo cómico en el que, con la excusa de hablar de su vida, habla también de la historia de nuestro país.


Homenaje a Ricardo Iniesta Además, la Feria de Teatro en el Sur de Palma del Río ha convocado a la profesión andaluza para rendir un homenaje a Ricardo Iniesta, director teatral, dramaturgo y fundador en 1983 de la compañía sevillana Atalaya Teatro, con más de veinte espectáculos a sus espaldas y Premio Nacional de Teatro en 2008. Con este homenaje, la Feria de Teatro de Palma del Río continúa la senda de homenajes realizados a diferentes profesionales de la escena andaluza, como Salvador Távora y La Cuadra de Sevilla, la compañía La Zaranda de Jerez, la compañía granadina Títeres Etcétera, la compañía almeriense Axioma Teatro, la compañía sevillana Producciones Imperdibles o el crítico e investigador Julio Martínez Velasco. Director teatral y dramaturgo, Ricardo Iniesta comenzó su carrera como actor formando parte en varios grupos de teatro en Madrid. En 1983 funda Atalaya Teatro en Sevilla, donde ha dirigido más de veinte espectáculos y ha obtenido el Premio Nacional de Teatro en 2008 “por la creación de un espacio original de exhibición, producción, formación y reflexión teatral, resultado de una larga trayectoria profesional”. Desde 1994 también lidera el Centro Internacional de Investigación Teatral TNT (Sevilla), primer centro de investigación, pedagogía y producción teatral de carácter privado en Andalucía. Inconformista y perfeccionista hasta el más mínimo detalle, obsesivo del trabajo y por la investigación teatral, Ricardo Iniesta participó por primera vez en la programación de Palma del Rio en 1987 con el espectáculo ‘Así que pasen cinco años’. Con este homenaje, la Feria de Teatro de Palma del Río continúa la senda de homenajes realizados a diferentes profesionales de la escena andaluza, como Salvador Távora y La Cuadra de Sevilla, la compañía de Jerez La Zaranda, la compañía granadina Títeres Etcétera, la compañía almeriense Axioma Teatro, la compañía sevillana Producciones Imperdibles o el crítico e investigador Julio Martínez Velasco.Inquieto como pocos, Ricardo Iniesta es un hervidero de ideas y proyectos que ha dirigido más de veinte espectáculos que han recorrido 35 países de todos los continentes. Proveniente de Madrid donde -tras una primera experiencia en el denominado teatro de agit-prop durante el franquismo con el grupo universitario La Guadaña- Ricardo Iniesta estuvo al frente de Lejanía Teatro desde 1979, fundó en Sevilla la compañía Atalaya, con quien ha dirigido todos sus espectáculos. La compañía Atalaya se ha convertido en un referente inequívoco del teatro de investigación en toda España. A lo largo de sus casi tres décadas de trayectoria ha recorrido cerca de medio millar de ciudades de treinta y cinco países de los seis continentes y la totalidad de las provincias españolas. Ha participado en 140 festivales internacionales y obtenido cerca de cuarenta premios. El común denominador es el teatro poético donde la energía, el poder de la imagen, la voz -ya sea cantada o a través de la pal abra- y l as atmósferas generan un nivel de emoción en el espectador, independientemente de su procedencia cultural, estrato social o edad. bLv 12


Informaci贸n General

info@revistabulevar.es

Informaci贸n General


Los próximos 10 y 11 de julio se celebrará en San Nicolás la XIII edición de la Noche del Terror de San Nicolás del Puerto, titulado “Trece”. Este evento que se realiza desde 2003 en San Nicolás del Puerto ha atraído a más de 40.000 personas, en sus 13 ediciones, a una localidad que no llega a 700 habitantes. La Noche del Terror de San Nicolás del Puerto consiste en un pasaje del Terror, con una serie de peculiaridades que lo hacen diferente y que hizo que ganara el premio Progreso 2010 a la Innovación Turística: cada año cambia su historia y sus personajes, el recorrido discurre en la localidad y en los bosques aledaños por casi un kilómetro y medio, los actores y técnicos son voluntarios/as de San Nicolás del Puerto. Como en años anteriores, además del recorrido, los visitantes podrán disfrutar de animación de calle, de música en directo y de un mercadillo del Terror. Además todos los que visiten la localidad podrán disfrutar de dos monumentos naturales (Cascadas del Huéznar y bLv 14


Minas del Cerro del Hierro), se podrán bañar en la única Playa Fluvial de la provincia de Sevilla y podrán pasear por una de las mejores Vías Verdes de España. Cada año la Noche del Terror cambia su historia para proponer al visitante sensaciones nuevas, este año se desempolva una historia real de un accidente aéreo de un avión militar cerca de la localidad y se mezcla con los experimentos genéticos, la Alemania nazi, el Plan Marshall y las bases norteamericanas en España. El precio de la entrada es de 7€ y se puede adquirir telefónicamente en horario de 10'00h a 13'00h en el 616700585 ó directamente en taquilla los días 11 y 12 de julio. Como dato decir que en los dos primeros días se han vendido más de 900 entradas para esta edición. Toda la información en www.nochedelterror.es o en el 955886500.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.