Revista Bulevar Nº 100

Page 1

TELEFONOS 957 640 005 - 957 326 505

Nº 100 Mayo 2015 - II Época Solo Publicidad 622 053 050 Ejemplar Gratuito

de Feria

130 Años

Palma del Río, Mayo de 2015

bLv 1


SUMARIO Saluda del Alcalde

Pág. 6

Saluda del Vicepresidente de Diputación

Pág. 8 Edita A.M.G.A

Saluda del Presidenta de Empa

Dirección:

Pág. 10

A.G.M.L Maquetación y Diseño:

El Origen Historico de la Feria de Palma del Río

Pág. 12

Revista Bulevar

Foto Portada Manuel Perez

Colaboran:

Presente y Futuro de Nuestra Feria

Pág. 18

Oscar Morales Antonio Moya Gema Franco Muñoz Rojo Olga M. Palmero

Un paseo por Palma del Río

Pág. 22

Solo Publicidad: Móvil: 622 053 050

Sevilla y Córdoba:

!Vamonos pa la Feria, Mon Chérie¡

Pág. 26

Whatsapp 695 222 578 info@revistabulevar.es

Depósito. Legal : CO.257 - 2007

Una Estrella con Luz Propia

REVISTA BULEVAR no media ni recibe comisión por las operaciones que puedan derivarse de esta publicación. Asimismo no se hace responsable de la veracidad o procedencia de los anuncios contenidos en sus paginas. REVISTA BULEVAR no se hace responsable ni tiene por qué compartir la opinión de sus colaboradores.

2 bLv

ISSN 1888-959X

Pág. 28

Asociación de Medios Gratuitos de Andalucia

No olvides decir que lo has visto en


3 bLv

No olvides decir que lo has visto en


Queridos Lectores: parece que fue ayer y ya hemos llegado al número 100, gracias a todos vosotros por hacerlo posible, GRACIAS. Un año más llega la Feria de Mayo, quizás una fiesta muy esperada, por todos ya que durante cuatro días salimos a olvidar esos sin sabores de todo el año, salimos a disfrutar, a vivir esos momentos que a lo mejor el resto del año no lo hacemos... en definitiva a pasarlo bien. En fin este año es muy Especial para nuestra Feria ya que cumple 130 años, y por esta razón os traemos un repaso por la Historia con Oscar Morales, el presente y futuro de nuestra feria por Antonio Moya, el toque nostálgico de Olga M. Palmero y Gamboa, o la frescura con ese toque particular y fresco de Gema Franco con sus vivencias MON CHERIE, el cronista Manuel M. Rojo, nos trae ese paseo Por Palma, esta Palma renovada, ese futuro con los recuerdos de nuestra historia más viva, y por ultimo no podemos, ni debemos olvidar a nuestro paisano Antonio José, ese artista que brilla con luz propia, vuelve a nuestras páginas con un aire nuevo, renovado y con mucha fuerza. En definitiva una Feria para recordar y sacar lo mejor de nosotros mismos, solo desearos que paséis una feliz feria, tanto a paisanos como a visitantes. Ya por último nuestro más sincero agradecimiento a todos los empresarios que durante estos 100 números, confiasteis, confían y seguirán confiando en nuestro humilde medio. GRACIAS Y FELIZ 130 ANIVERSARIO.

4 bLv

No olvides decir que lo has visto en



SALUDA del Alcalde Queridos vecinos y vecinas de Palma del Río: Aprovecho gustoso la tradicional invitación que me ofrece Revista Bulevar, a quienes quiero transmitir mis más sinceras felicitaciones por este número 100 y por la labor divulgativa que viene realizando cada mes desde 2007. Quisiera compartir con vosotros mis mejores deseos para la Feria de Mayo, colofón festivo de la primavera palmeña donde hemos disfrutado de un excelente tiempo en la pasada Semana Santa y de un amplio abanico de actividades festivas en estos días de azahar. Nuestra muy querida Feria de Mayo cumple ya 130 años (1885-2015), y continúa siendo un valor social y cultural que nos reúne a todos en nuestro magnífico Paseo y Recinto Ferial cargados de historia y de vida. Una oportunidad para compartir días de convivencia entre todos los palmeños y palmeñas junto al Genil, especialmente con nuestras familias procurando estar con nuestros padres, que se lo merecen por los esfuerzos de toda una vida, y transmitir valores de respeto y alegría a nuestros hijos. Os invito a participar del amplio programa que ha preparado la Delegación Municipal de Festejos con el deseo de contribuir a la animación, pero quienes realmente hacen la Feria son todos y cada uno de los palmeños: los colectivos que organizan las casetas, los profesionales del sector de la hostelería que nos brindan un buen servicio, los feriantes con las atracciones, los jinetes y amazonas en hermosos caballos, las mujeres palmeñas luciendo sus mejores trajes y los artistas que ponen música y baile por doquier. Cuando el jueves encendemos el alumbrado, iluminamos de color y calidez la noche palmeña, reconociendo que siempre damos pasos para que brille más y mejor Palma del Río. Sin más, disfrutad de todo corazón de una nueva Feria de Mayo y desearos que podamos compartir momentos agradables y de amistad. José Antonio Ruiz Almenara Alcalde de Palma del Río

6 bLv

No olvides decir que lo has visto en


7 bLv

No olvides decir que lo has visto en


SALUDA del Vice-Presidente 1º de la Diputación de Córdoba Mayo es un mes templado en el que los rigores del verano y del invierno de Palma del Río dan una tregua para que la vida se haga en la calle, en el Paseo, en las huertas, en las terrazas y en las largas caminatas que emprenden los amigos. Pero esta antesala de los meses más calurosos es también una explosión de vida y de alegría, que se plasma en su feria de mayo, una fiesta de volantes y de albero, de reencuentros sin prisas, de convivencia entre generaciones y de recibimiento al que llega de fuera. Desde la Diputación de Córdoba tratamos de concienciar de la importancia de conservar y engrandecer nuestras costumbres y fiestas populares, pues así también podemos perpetuar un legado que nos hace distintos frente a otros municipios o provincias. Córdoba entera se engalana estos días para ser un referente de cultura y tradición y con sus celebraciones impulsan la promoción de la provincia algo que, indudablemente, redunda en el fortalecimiento de nuestra economía. Palma del Río, situada en un enclave privilegiado, no solo ofrece su hospitalidad y carácter afectuoso a todo el que llega, sino la oportunidad de crecer porque la habitan personas emprendedoras, forjadas en las tierras ricas y fértiles del Valle del Guadalquivir. Como palmeño, deseo que estos días sean una muestra de júbilo y de hermanamiento para que quede patente nuestra seña de identidad y nos sintamos orgullosos de ser de Palma del Río. Salvador Fuentes Lopera Vicepresidente Primero de la Diputación de Córdoba. 8 bLv

No olvides decir que lo has visto en


bLv 9


SALUDA de Presidente de Empa De nuevo un año más se me brinda la oportunidad desde Revista Bulevar, y para mí es un placer poder saludar a todos los palmeños con motivo de una de nuestras fiestas por excelencia, la Feria de Mayo. Después de un largo invierno llega la primavera con todo su encanto y es una oportunidad para el disfrute con la familia y los amigos. Quisiera reiterar el compromiso de nuestra asociación con el progreso cuantitativo y cualitativo de Palma del Río; todas las personas que componen nuestra Junta Directiva estamos comprometidos y tenemos como objetivo que nuestra ciudad siga siendo un referente económico en el enclave geográfico que es la Vega del Guadalquivir. Creo poder afirmar que los malos momentos que hemos vivido estos últimos años se han quedado atrás, pero no podemos perder el norte, los tiempos han cambiado, hay que seguir hacia adelante poniendo en práctica todo lo esta etapa que hemos vivido nos ha enseñado. Quiero aprovechar este momento para transmitiros un mensaje de ilusión, porque nuestra asociación está COMPROMETIDA CON EL FUTURO DE NUESTRA

CIUDAD, apoyando iniciativas, provenga de donde provenga, siempre que esté encaminada a mejorar la realidad socioeconómica palmeña. Este año se han llevado varias actuaciones de formación y seminarios, en las pasadas navidades hemos desarrollado actuaciones con una amplia participación de empresas (Premios Empa, Escaparatismo, El Rasca, La Lotería Solidaria…) todo ello para seguir apostando por nuestros socios. Nos marcamos como objetivo para el futuro, la creación de una Sectorial de Turismo que dé cobertura a todos los proyectos turísticos que tenemos en nuestra ciudad y gestionar la Oficina de Turismo. Queremos crear en Palma un Centro Comercial Abierto, donde nuestro tejido empresarial de un salto de calidad y tengamos una imagen de unión hacia el exterior. Pero todo esto se conseguirá si la unión entre todo el sector empresarial camina en una misma dirección y todos unidos. EMPA está convencida de que podrá ser una realidad. En nombre de toda mi Junta Directiva os deseamos a todos los palmeños una Feliz Feria de Mayo 2015



EL ORIGEN HISTÓRICO DE A la amable petición de mi amigo Ángel Muñoz, de la Revista Bulevar Córdoba Sevilla, para que escriba unas líneas sobre el origen de la Feria de Palma del Río, me pongo raudo a la tarea, buscando huecos entre tareas editoriales, obligaciones laborales y ocupaciones familiares. A Ángel no se le puede decir que no a nada que te pida, porque Ángel es una de esas personas que con ese ánimo que Dios le ha dado, desarrolla una frenética actividad de entrega, de darse a los demás, a través de su trabajo en Bulevar y en otras publicaciones, del que nunca será correspondido en su justa medida. Gracias, Ángel, por contar conmigo.

que enarbolaba la bandera del Islam, desembarca en Tarifa, con su ejército de musulmanes y acabó con la monarquía visigoda. Tras este breve recorrido histórico de España aparecen las Ferias, cuyo fin era comerciar, potenciar el intercambio de productos, vender los excedentes de un lugar a otro y comprar de lo que se carecía; algo necesario pero que necesitaba de cierta estabilidad política y de una red de carreteras y caminos en buen estado y seguros. Y es en 1451, cuando la presencia musulmana no es un peligro, cuando España está a punto de unificarse como nación con los Reyes Católicos y comenzar la conocida como Edad Moderna, es entonces cuando el Rey Don Juan de Castilla (1405-1454) en 1451 -hace 554 años- concede una feria a Palma. Entonces sólo era Palma, lo del Río vino después. Nuestro pueblo y el Valle del Guadalquivir -El mítico Tartessos. La Bética romana, el Al-Ándalus islámico-, ha sido siempre una zona importantísima económicamente a lo largo de la Historia por varios aspectos: la fértil tierra aventada, la riqueza mineral de su subsuelo y las excelentes vías de comunicación. Qué mejor para la comprensión del lector que transcribir la fuente histórica, el documento. Lo he encontrado como apéndice en el libro “Historia de Palma del Río” por Fr. Ambrosio de Torres.3ª edición. Publicado por el Ilustre Ayuntamiento de

El origen de las Ferias en España, entre ellas la de agosto de Palma, se remonta al final de Edad Media, a aquella época oscura, que supuso un retroceso con respecto a la floreciente época cuando Hispania era un provincia romana, las vías de comunicación eran buenas y seguras, la Bética surtía de aceites, vino, trigo y la famosa salsa garum a la metrópolis, a Roma, y a otras regiones del Imperio; y el Guadalquivir era navegable hasta Corduba. Pero llegó la caída del Imperio Romano, llegaron del Norte las invasiones de los pueblos bárbaros (suevos, vándalos y alanos), llegaron los visigodos que instauraron una monarquía que dio cierta estabilidad política. En el 711, por el Sur, el general Tarik, al mando de un ejército No olvides decir que lo has visto en 12 bLv


130 AÑOS DE FERIA

LA FERIA DE PALMA DEL RÍO dicha ciudad con notas, glosas y apéndices. Por Antonio Moreno Carmona. C. de la Real Academia de Córdoba. MADRID, MCMLXIII. APÉNDICE B PRIVILEGIOS REALES El de la Feria del Agosto “El Rey Don Juan II, por Albalá fecho en 23 de enero de 1451, refrendado de Pedro Fernández de Lora, su secretario, le hizo merced (a Martín Fernández Portocarrero, VI Señor de este estado) de una feria libre y perpetua en su villa de Palma, que durase 15 días, desde el de la Asunción de Nuestra Señora de cada año)-Historia Genealógica de la Casa de Lara, T.II, Madrid., Imprenta Real, 1697. El anterior privilegio fué ratificado por los Reyes Católicos, según lo acredita la siguiente transcripción:

Rey Don Juan II de Castilla bLv 13


El Paseo Principio de siglo XX

“Archivo General de Simancas.Registro General del Sello, julio de 1485, fol. 28.) Don Fernando e Doña Ysabel por la gracia de Dios, etc. A todos los concejos, justicias, regidores, caballeros, escuderos, oficiales e omes buenos de todas las cibdades e villas e logares de los nuestros regnos e señoríos e a otras cualesquier personas nuestros vasallos, subditos e naturales a quien lo de yuso en esta nuestra carta contenido atañe o atañer puede en cualquier manera e a cada uno y qualquier de vos a quien esta nuestra carta fuere mostrada o el traslado della sygnado de escribano publico salud e gracia, sepades que por parte de Luys Portocarrero cuya es la

14 bLv

villa de Palma del nuestro Consejo, nos fué fecha relación disiendo que la su villa de Palma de tiempo del señor Rey don Juan nuestro padre de gloriosa memoria tyene una feria que se fase en la dicha villa una ves en el año e dis que agora por vertud de una ley del quaderno por nos fecha, algunas personas temen de yr a la dicha feria disiendo ser revocada en lo qual sy asy oviese a pasar dis que la dicha su villa resçibiria agravio e por su parte nos fue suplicado que sobre ello proveyésemos como la nuestra merced fuese e por quanto al tiempo que fesimos la dicha de Palma para que puedan yr e vayan a ella libre e desembargadamente sin facultad a todas las personas que quisieren yr a la dicha feria de la dicha villa sea mandamos dar esta carta en la dicha rason por la qual damos liçençia e ley nuestra voluntad no fué de perjudicar a las ferias antiguas semejantes que caer ni yncurrir en pena alguna de las contenidas en la dicha ley segund se solía e acostumbrava faser antes que la dicha ley se ficiese e por que lo suso dicho sea notorio e ninguno dello pueda pretender ynorançia mandamos questa nuestra carta sea

No olvides decir que lo has visto en


pregonada publicamente por las plaรงas e mercados e otros lugares acostumbrados desas dichas รงibdades, villas e lugares por que todos lo sepan e ninguno dello pueda pretender ynoranรงia e los unos ni los otros non fagades nin fagan ende al por alguna manera so pena de la nuestra merced e de privaรงion de

Caseta de Feria Principio de siglo XX

bLv 15


esto fuere llamado que de ende al que ge la mostrare testimonio signado con su signo por que nos sepamos en como se cumple nuestro mandado. Dada en la çibdad de Córdoba a diez dyas del mes de jullio año del Nasçimiento de Nuestro Señor Ihesu Christo de mill e quatrocientos e ochenta e çinco años.- Yo el Rey.Yo la Reyna.- Yo Ferrand Alvares de Toledo, su secretario del Rey e de la Reyna nuestros señores la fise escrevir por su mandado en la forma acordada. Rodericus Doctor”. Camino de la Feria, Carmen B. los ofiçios e confiscaçion de

Queda clara el origen de la Feria de Palma. Y en relación a aquellas primeras Ferias voy a reproducir un texto extraído de uno de mis libros de consulta de la carrera “La Península en la Edad Media”. José Luis Martín. Editorial Teide. Barcelona, 1976, 2ª reimpresión 1978.

todos los bienes a cada uno de los que lo contrario fisieran para la nuestra camara e demas mandamos al ome que les esta nuestra carta mostrare que los enplace que parescan ante nos en la nuestra corte do quier que En el capítulo de Comercio nos seamos del día que los enplasare a quinse dias primeros seguientes so Interior habla del comercio activo que la dicha pena so la qual mandamos a empezó a generarse en esas fechas, a qualquier escribano publico que para través de las ferias castellanas, la más

16 bLv

No olvides decir que lo has visto en


importante la de Medina del Campo. Nos dice que en esta Feria se concentra el tráfico de lana y el comercio de dinero donde acudían mercaderes de Sevilla, Burgos, Lisboa, Valencia, Barcelona, irlandeses, flamencos, genoveses y florentinos. Los puntos en los que el comercio era más floreciente y existían comerciantes emprendedores que traían y llevaban sus productos por el mundo conocido. Es curioso cómo se designaban algunas de las mercancías del que hoy desconocemos su significado o están en desuso como por ejemplo “todo género de cuatropezgo” supongo que está relacionado con animales de 4 patas; el vino arrobado y azumbrado que se refiere a las medidas utilizadas para su venta; y las denominaciones de algunos tipo de tejidos que ha se han perdido en el habla cotidiana como añascotes, buratos, frizas, estameñas, cordeletes, sayales,... En aquella época se esperaba la

llegada de la Feria con ansia, deseo, angustia, pues existían, aparte de las festividades religiosas, pocas fechas en las que reunirse, los que venían de fuera, de otras ciudades, a los que venían de las huertas, de los cortijos, de las haciendas, o de otros pueblos vecinos. Como reminiscencia de aquella época muchos aún recordamos la feria de ganado en Palma. Y vuelvo al inicio, no me cansaré de reiterar para que las nuevas generaciones, éstos que son jóvenes ahora, sepan cuál fue el motivo de las ferias de Palma. Nada que ver en lo que se ha convertido hoy día nuestra Feria. Óscar Morales Licenciado en Historia Editorial Séneca

Familia Ruiz Principio de siglo XX

bLv 17


PRESENTE Y FUTURO DE

Por informaciones recientes y comentarios a pie de calle, procedentes de la misma historia escrita y del boca a boca tan traído y llevado desde tiempos inmemoriales, nuestra querida Palma del Río se abre al nuevo mundo a través de la puerta del Sol del recinto amurallado que da a nuestro actual Ayuntamiento y a la recién inaugurada Plaza Mayor de Andalucía, siendo una de sus primeras salidas el recién redescubierto Mercado situado junto al Arco que nos muestra la preciosa figura de nuestra Iglesia de la Asunción. Si. Nuestra Palma del Río sale a la luz buscando ese sol reluciente cual flor de Primavera que siente la llamada de la vida a su alrededor. La vida de la ciudad se va forjando junto a esta puerta y la calle Feria, nuestra calle Feria de siempre, es lugar, cómo no, de expansión, nacimiento y creación de lo que ahora en la actualidad vienen a ser nuestras dos Ferias de Mayo y Agosto. Nuestra querida Feria de Agosto, de una duración de 15 días, se dedicaba

al encuentro de comerciantes que se reunían para comprar y vender ganado. De forma progresiva, lo lúdico y festivo fue haciéndose sitio y ahora podemos disfrutar de dos fiestas, la Feria de Mayo, cercana al día 20 del mismo mes, y la Feria de Agosto, próxima al día 24 del mes nombrado en segundo lugar. Si. Nuestra Feria. Años de exuberancia, de grandiosidad, y años, como no puede ser de otra manera, de declive y de futilidad. Si. Porque así es la vida en toda su plenitud. Nada ni nadie se mantiene uniforme toda la vida. Las cosas cambian, las ciudades van creciendo y los tiempos y las personas van cambiando a su vez, igual que los dos ríos, Genil y Guadalquivir, que nos acompañan desde los orígenes de nuestro nacimiento como pueblo y como ciudad. Ahora se celebran los 130 años de nuestra querida Feria de Mayo. En la actualidad parece o da la impresión de que nuestra Feria, nuestras Ferias, han venido a menos, pero pienso que nada más lejos de la realidad. Nuestra querida feria se abre y busca nuevas rutas, nuevas ramas donde hacer florecer sus flores y sus frutos que en algún momento todos y todas los palmeños y las palmeñas podremos recoger agradecidos y agradecidas. Si. Nuestra feria está echando nuevas ramas. Para mí hay un paso, apenas visible por las circunstancias, que puede ser una puerta al futuro. El Paseo, nuestro Paseo de siempre junto a nuestro casi eterno jardín, que se abre al Río Genil a su paso por nuestra ciudad, nos muestra el camino. Hay ocasiones en las que, mirando hacia atrás, no podemos ver lo que viene por delante. Para mí, las actuaciones musicales


NUESTRA FERIA al final del Paseo son un signo de un tiempo nuevo, de una nueva forma de concebir la diversión y la participación de un pueblo, de una ciudad, de Nuestra Ciudad y de sus gentes. Las plazas siempre se han caracterizado por ser lugares de encuentro. Así, del mismo modo, las Ferias, siempre han sido eso, “Lugares de Encuentro”, para la compraventa, para la diversión. Lugares de encuentro intergeneracionales. Lugares de encuentro entre personas de diferentes lugares y pueblos, de diferentes culturas, que por los motivos que sea, se reúnen durante años y años en un mismo lugar. Nuestra Feria de Mayo tiene que seguir siendo eso, simplemente un lugar de encuentro para palmeños y palmeñas, que junto a gente de otros lugares que vienen a visitarnos y a compartir unos días de fiesta y alegría junto a nosotros y a nosotras, sentimos la necesidad de sentirnos orgullosos de mantener nuestras costumbres y tradiciones por encima de las diferentes circunstancias que nos haya tocado vivir. Los palmeños y palmeñas

Por Antonio Moya

debemos, como ya ocurrió en un principio, abrirnos al nuevo mundo que está llamando a nuestras puertas. Nosotros y nosotras tenemos nuestra propia identidad, nuestra propia forma de ser y de sentir, y esto tiene que invitarnos a caminar juntos y juntas en la dirección de un mismo objetivo. Nuestra ciudad es una gran ciudad en la que vivimos personas que hemos compartido una misma historia repleta de acontecimientos variados a lo largo del tiempo. Por aquí han pasado personas de todos los lugares del mundo y nuestra ciudad sigue y seguirá siendo una ciudad abierta al mundo. Nuestra Feria, nuestras Ferias, deben de volver a ser ese lugar de encuentro para todos y todas los palmeños y las palmeñas. Nuestra querida Feria de Mayo, debe de ser la puerta de entrada a un tiempo de disfrute, de gozo y de alegría que nos invite cada año a salir a la calle, a visitar nuestros parques y jardines, a deleitarse de cuanto hay y acontece en nuestra ciudad. Feliz Feria de Mayo 2015 a todos los palmeños y palmeñas.


BIENES Y L

Cuando uno se marcha, aprende a echar de menos lo que deja atrás, pone en relieve ciertos matices que aquellos que no nos marchamos nunca de este lugar, no apreciamos. Es cierto, yo no me he marchado nunca de Palma del Río y eso ha hecho que aprenda a querer de otra manera este pueblo. El que no se marcha, detalla en un sentido inconsciente el itinerario de la ciudad y lo que ocurre en ella. Es como escuchar su palpitar. El ser de aquí y el estar aquí, te da una visión interna que con la madurez del tiempo y sobre todo con sus caricias y azotes, crea tu propia cuidad vivida. Y uno, aunque sea con las letras, defiende lo suyo, con esa verdad que por ser personal, a vece no es objetiva, pero que es la tuya porque no nace de un pensamiento único sino de un pensamiento crítico. Los palmeños tenemos valores que debemos resarcir. Poner sabiamente en alza cada una de nuestras cualidades. Palma del Río, no tiene sólo un patrimonio agroalimenticio citrícola, también posee un patrimonio de historia, de arte, de memoria. Un patrimonio que

se pretende justo, que pone en valor su pasado y que ha de ser lo más sincero posible, respetando todas sus huellas y mostrando las que más nos enorgullecen y las que menos, aunque éstas no sean rentables, para no llegar a canjear valores por intereses. Somos un pueblo que ensalza a sus hijos, que reconstruye hermosas edificaciones, y a la vez debemos ser igual de magnos, cuando lo hagamos levantando las paredes humildes de los que no viven dignamente. Un padre con muchos hijos considera preferido a cada uno de ellos y bien está valorar al que destaca porque así debe ser, pero no olvidar al más pequeño que sufre. Hay legados visibles con escenario propio, que lleva en su voz el nombre de Palma como un viento del sur agradable, que se cuela por las rendija, que parece besarte invisible la cara, que te ensancha el alma por aquello supongo de las raíces y que llevas a gala cuando te preguntan de dónde eres. Pero también hay vientos del norte, cuando la materia prima que con excelencia nos identifica parece

accidentes COBERTURAS (Fallecimiento o invalidez por accidente, Asistencia en viajes, nacional e internacional) Desde 42 €/año, Pago Semestral

te escuchamos

Angel Daniel García Móvil 659 812 325 HOGAR AUTO Y SALUD 20 bLv

vida y pensiones SIN EXCLUSIONES, NI SOBREPRIMAS O RECARGOS, DESDE 13 €/MES, Coberturas (Fallecimiento, Invalidez, Doble capital por accidente e Indemnización diaria por intervención quirurgica con hospitalización) Descuento 7,5% con la Tarjeta El Corte Ingles,(Pago Trimestral)

No olvides decir que lo has visto en


UGARES

Más adelante y en dirección a la Asunción, había otro arco que estaba, aún se puede ver, enfrente de la entrada aPor la Iglesia de Santa Clara. Era un Olga María Palmero y Gamboa. patio vivían numerosas familiasdan de nuestra esas echarinmenso al olvidodonde los primeros eslabones Quienes gratis lo ciudad, que han en recibido de la Hay entonces que defender sin necesidad de al definirse casas quecadena. llamábamos “casas degratis, vecinos”. Recuerdo fondo con algu-lo nuestros productos, y hacerlo es quitar políticamente establecido, donde el nala máquina paraasacar aceite, una prensa donde entre capacho indefensión los que en era el edén talento ha de ser capacho más que y suficiente. han sufrido la expulsión del paraíso.se introducía Yo, nunca me marché aquí y mi la aceituna y aldeprensarla Entiendo que no se puede escudar mirada no toma perspectiva suficiente lentamente iba chorreando el aceite el fruto que da la tierra sin amparar como la de aquel que se tuvo que ir y a acumulaba en unosesgrandes bi-Y primero a quien la labra. Entre otras, sequelosemejor, el patrimonio otra cosa. pregonan los méritos y las dichas quedones mis al pensamientos ras del suelo.pretenden mezclarse adornan los cítricos, pero se trata de en una tinaja de barro como si fuesen manera injusta a los jornaleros que losHe llegado a laaceite y agua.de la AsunParroquia trabajan. Hay más silencio que justicia, A lo mejor, mi patrimonio, ción y como era temprano he dado una hay más miedo por no llevar el pan a tu solamente está en pasar la vida echando por toda la zona y, aclaro, los recasa que ganas de gritar en vano. vuelta de menos precisamente aquellos que se van,brotan o aquellos que aplazan camino cuerdos y brotan. Allí sucogí mi Los lugares los definen su gente, de vuelta, o a los que entran y salen de bicicleta y di, como no podía su quehacer diario, el devenir de losprimera nuestros días mareando la alegría con días. Las personas de a pie. Su culturaser de otra manera, sus idas y mi venidas. primer “gran también, quien la hace y sabe por qué A lo mejor, mi patrimonio es la batacazo” al estrellarme con la pared lo hace sin tener que forjar mercado añoranza de volver a ver a los que están lo que hoy llamamos de intercambio con sus sueños. El quede lejos o el ansia en carne“las vivaCaballeride rescatar escribe, el que pinta, el que crea, lleva azas”, su regreso por las calles de nuestra ciudad por cierto, un lugar paradisíaco su pueblo consigo pese a no compartir hermosa, o por el albero de la antigua losdeniños aquella época, muchas veces ideales, propuestas nopara feria Mayo,de porque puede que al que final entendibles, siglas políticas de primeraentre resulte, que y elparedes mayor prácticamente patrimonio de murallas GRAFICAS PALMA AÑOS 50 fila. También es patrimonio ser creador un lugar es el humano y ese, desde mi derruidas pasamos los momentos más y lo creado. Editoriales, ediciones, punto de vista, es el más importante de revistas, libros, publicaciones menores…maravillosos de nuestra todos.vida.


UN PASEO POR Se nos ha dicho por activa y por pasiva que quien camina mueve el corazón, y si el camino se hace por senderos agradables das rienda suelta al alma, a la creación. Palma del Río ofrece todos los elementos más deseados para caminar en distancias cortas y hermosas. Recorridos donde se puede combinar la ciudad y la naturaleza. Son paseos para la contemplación o el diálogo. De norte a sur, por calles y plazas, por caminos y veredas, entre espacios recogidos y otros abiertos por ríos y montes, por frutales y bosque mediterráneo. Ven, vamos a pasear. El primer paseo discurre por la calle Ríoseco alcanzando la Fuentecilla de los Frailes. El agua golpea el estanque entre sombras de muralla. Los muros encalados de Santo Domingo y del calerín de la familia Jerez nos llevan por el Arco de las Monjas hacia la calle Santa Clara, línea trazada para mirar el cielo. Por encima del arco, la hornacina resguarda unos viejos y hermosos azulejos de la Virgen de Belén. La primera puerta pequeña nos asoma a un antiguo huerto de clarisas, jardín de silencios, con un cementerio abandonado, una alberca, un aljibe y unos lavaderos cubiertos de murmullo

y risa serena. La otra puerta, grande y altiva nos lleva a la antaña portería, al pozo y al torno recubierto de cerámica geométrica, blanca y azul, como azul inmaculado de su primitiva iglesia.

Las sombras centenarias del atrio siguen dibujando compás y armonía, que separan lo mundano de la clausura. Una última puerta nos lleva al pórtico de la gloria palmeña, claustro de Santa Clara de reminiscencias mudéjares y barrocas.


PALMA DEL RÍO gran iglesia de cúpulas vidriadas, alto crucero y más alta torre revestida de azulejos. Por la calle Villa llegamos a la plaza del Arquito Quemado, pulcra y silenciosa se deja contemplar con mirada histórica.

Dejamos el convento, bajando por la calle Cardenal Portocarrero buscando el rumor de quince caños de agua que afloran por el Cerro de la Iglesia para entrar al Jardín de la Alcazaba donde se pierde la mirada en un largo lienzo almohade donde se traza un camino de naranjos entre plantas aromáticas, estanques serenos que reflejan un inmenso cielo. Entonces sobresale del suelo, una


La torre nueva espacio otrora militar por siglos capilla de las Angustias, vuelve remozada con su altar y cuadro de la Virgen. La vista desde lo alto del promontorio defensivo es ahora una imagen casi completa del recinto amurallado, de palacio y jardines, de Alcazaba y Parroquia de la Asunción y de una Vega de fondo por donde discurre el Genil. En este alto, junto a la espadaña de la ermita, retomamos el sendero de la muralla que nos conduce hacia la plaza Mayor donde juegan unos niños entre chorros que suben y bajan con armonía de infancia.Losmuros medievales, el balcón plateresco de Palacio, la Puerta del Sol, la casa Alhóndiga con galerías, arcos y columnas, el antiguo Juzgado Muncipal, la casa de Correos y las Casas Consistoriales

con el ritmo del reloj, de la luz, de las calles que allí convergen, viejas calles Cárdenas, Tercia, Villa y Feria, nos animan a continuar hacia el convento de Santo Domingo con su pequeño rosetón por frente de la calle Cuerpo de Cristo, calle sagrada de casas blancas que rodean poco a poco el hermoso Hospital de San Sebastián donde su iglesia

es puerta de Jesús Nazareno, y un patio colmado de arcos de silencio. Descansa viajero, mira y conversa con los ancianos. Escúchales. El pasado nunca fue mejor. Crecido por la sabiduría del viejo y sabio, nos vamos por la calle Cigüela hacia la plaza España donde el Mercado de Abastos conserva ese sabor de arquitectura regionalista con ladrillos que componen la puerta de la mercadería, penumbra de la calle Plata. La casa del arquitecto Talavera traza una esquina de solariaga impresión; por la calle Portada ir buscando el extramuros antiguo de la villa donde se alza majestuoso y blanco un convento franciscano,

un enjambre de capillas y una línea de horizonte que perfila lo terrenal y lo divino. Patios y jardines, claustro y galerías, estancias monacales, huerto y alberca, recogida estancia de quien saborea los tiempos infinitos, esos del amor y la creación que acompaña el cántico de la cigüeña. El convento de San Francisco mitad iglesia, mitad hospedería, sigue ora et labora.


Por la calle Miralrío alcanzamos el lento morir del Genil abriendo islas, meandros, azudas y recuerdos de grandes norias. Por el mirador, el agua discurre una veces tranquila otras desbordadas queriendo encontrarse con el Guadalquivir entre pagos de huertas de sonoros nombres Pimentada, Arriel, Rincón, Pizón, Chirritana...Retorno por el Paseo y jardines en un combinado de quioscos y árboles, de albero y baile, de casetas y teatro. De radiantes días y refrescantes noches. Caminante, detente, piensa, contempla, comparte, disfruta de este pueblo. Volveré a pasear contigo, Palma del Río, contigo. Manuel Muñoz Rojo Cronista Oficial de Palma del Río. Foto Rafael Morales

GRACIAS a todos los que hacéis posible que nuestras NARANJAS se consuman en medio mundo


¡Vámonos para la feria,

Este año, me atreví con la experiencia del intercambio con alumnos de otros países. Yo me fui a Francia, concretamente, a casa de Cècile, en Lyon, en el mes de noviembre, y ahora, era ella, la que visitaba España, en plena feria de mayo de Palma del Río. Yo tenía mis preocupaciones, no te vayas a creer, porque no sabía explicarle a la muchacha muchas de las costumbres típicas de esos días de fiesta. Cècile, llegó a Palma el jueves de feria y yo ya me encargué de decirle que esa noche nos íbamos de fiesta. Mi sorpresa llegó cuando la vi salir de la que era su habitación hecha un pincel como si fuese a una boda. “Ay Dios mío, ¿cómo te explico yo alma cándida que tienes que ir como decía aquella canción arreglá pero informal?” Más o menos le expliqué que debía ir mona pero no taaaaaaan taaaaaaan mona. Me entendió y se puso una blusa verde manzana y unos vaqueros. Ea, pues vámonos para la feria, mon chérie. Llegamos a la puerta del Paseo, y escucho “Oh la là” (la chiquilla y yo llegamos en ese momento en el que,

¡voilà! se enciende el alumbrado. Parecía que la habían llevado a otro mundo, pues su boca, ni con súper glue se cerraba. La veo mirando con mucha atención a algo y no me percataba de qué era. Los ojos de Cècile seguían fijos, “¿qué habría visto?” Cuando me di cuenta…¡Ay, pilla! El puesto de marisco de Miguel… ¡vamos que de tonta no tenía nada la moza! Compramos unas gambitas, y la regamos con una cervecita fresquita, y ella con una sonrisa de oreja a oreja. Terminamos nuestro festín, y nos fuimos a ver los cacharritos. Pasaron dos niñas con sus vestidos de volantes y lunares y veo, a mi querida francesa, hacer con su mano una vuelta como si de estar bailando sevillanas se tratara, y les dice, “oleeeeeeee”. Ella más española que la tortilla, soltó ese “olé” con ganas, lo juro. Le pregunté si quería subirse a alguna atracción y me dijo que tenía las gambas un poco bailarinas en el estómago (qué quería yo, si es que eran gambas de la feria, qué cabeza la mía también) y prefería seguir paseando. Nos fuimos a las casetas que, poco a poco, se iban ambientando. La llevé a la Caseta Municipal, que había pescaíto y yo sabía que eso le iba a gustar. Pedimos un plato y rebujito.

-¿Rebuguitou? extrañada.

–preguntó


mon chèrie! -Oui, Rebujito…¡cèst genial! – le contesté haciéndole el gesto de que probase. Con cara de “no sé si esto me va a gustar”, probó su rebujito y ¡vamos si le gustó! Repitió porque aquello estaba “muy bueno, Gema, buenísimooou” Mira, parece que no estaba saliendo las cosas muy mal y a mi invitada, le estaba gustando. Nos fuimos a otra caseta, para bailar un poquito y bajar ese pescaíto, y allí la veo como si de ¡Mira quién baila! hubiera salido. La gente le tocaba las palmas y ella más intentaba que el tercer paso de la sevillana, le saliese bien. Soñó con ser romero, se enteró de la historia de la amapola, supo que algo se muere en el alma cuando un amigo se va, que esa niña venía tarde y no tenía ni novio ni ná, que esa tarde a un padre se le casaba su niña y no sabía si reírse o llorar y que el Mani sabía que se iba a comer esa carita tan divina que parecía un terrón de miel. Ya, cansada de tanta sevillana pero feliz como una perdiz, me hizo un gesto de “vámonos a dormir, se il vous plaît” y yo, hice caso a Cècile no sin antes llevarla

Por Gema Franco

a la churrería Virgen de Belén e invitarla a un chocolate con churros. -Ce est dèlicieux, mon ami (está delicioso, amiga) –me dijo con toda la boca manchada de chocolate. Yo asentí con la cabeza y con una sonrisa, pues había conseguido que a mi invitada no sólo le gustase nuestra feria sino que se sintiera una más y la disfrutase. Nos fuimos a casa contentas, con ganas de que llegasen los días siguientes y de que la muchacha se llevara a Francia un buen recuerdo de Palma, de su feria y de su gente, pues eso es lo mejor que tenemos y por ello, ¡debemos llevarlo por bandera! Ya va llegando la feria, ahora toca que se disfrute y yo espero, que así lo hagan.

Inmtell Inmobiliaria y Comunicación S.L C/Ancha, 3 - Local Palma del Río (Córdoba) Tlf: 640 331 953 / 651 865 074 www.inmtell.com


Una Estrella con Luz Propia

Foto Eudocio Regal Me siento delante de Antonio José y, a la medida que hablamos, me siento más cerca del pensamiento y de la opinión de la mayoría de los palmeños y palmeñas que conozco. Si. Antonio José, como el mismo me dice, es un palmeño más. Un palmeño que quiere ser él mismo…. Y que quiere que su pueblo lo acepte como a él mismo, igual que una madre arropa a su hijo y lo empuja hacia ese maravilloso deseo y objetivo que cualquier padre y madre quiere para sus hijos e hijas, “que sean felices”. La primera vez que vi a Antonio José fue en una verbena de nuestra patrona, la Virgen de Belén. Allí, arropado y presentado por su madre, 28 bLv

nos sorprendió agradablemente a todos y a todas. Fue un estadillo de voz. Una voz de un niño que cautivó a todos los palmeños y palmeñas que estábamos allí. Más tarde, tuve la suerte de volver a verlo y escucharlo tras la reja de una ventana de la Iglesia de San Francisco ante el silencio respetuoso de la imagen de “Su Señora”, como el mismo la llama, la Virgen de los Dolores. De nuevo su voz penetró en los oídos y en los corazones de quienes acompañábamos, como es tradicional en cada Semana Santa, a esta imagen entrañable y querida por gran número de fieles, que parecía querer bajar del paso para estrechar entre sus brazos a ese pequeño y acercarlo hasta su propio hijo para mitigarle los dolores de la cruz. Su madre, ya intentó entrar en el mundo de la música con la grabación de un disco, y esto fue el aldabonazo de salida para Antonio José. Bueno, esto y el apoyo incondicional de su querida Abuela, que vio en él, desde el primer instante, a ese Antonio José que ahora todos y todas podemos ver vitoreado y aplaudido por las primeras cadenas de televisión española, y que ha recorrido el mundo con sus canciones, llevando como bandera el ser palmeño y el sentirse muy orgulloso de haber nacido en Palma del Río. Llega su primera gran oportunidad, después de varios programas “Veo, Veo” en los que llega a lo más alto, que es el Festival Infantil de Eurovisión.

No olvides decir que lo has visto en


Por Antonio Moya, Foto Eudocio Regal Como el mismo me cuenta, vive esta experiencia como un niño de 10 años que es en ese momento. No sé, yo diría que lo vive como inmerso en un cuento infantil en el que la fantasía más soñada y deseada se hace realidad. El juega y se divierte. Aún no es consciente de lo que ese momento va a significar para él, el resto de su vida. Si. Antonio José, a partir de ese momento, tiene un nombre, un sello, como llaman a esto los especialistas musicales, que le acompañará para siempre y que le servirá de carta de presentación por donde quiera que vaya. Supongo que no es nada fácil para un pequeño de esa edad y sobre todo en su época posterior de pre-adolescencia y adolescencia pura y dura, enfrentarse a ese mundo tan especial que es el de la música y, especialmente, a ese deseo que

toda persona tiene en algún momento de su vida de ser uno mismo, de ser una misma. Si. Antonio José vive esa experiencia de cambio, de crecimiento, de incertidumbre, con las mismas ganas e ilusión que ese primer día que se subió al escenario de la actual y recién inaugurada Plaza Mayor de Andalucía de nuestra ciudad. Actualmente, y después de haber cantado y viajado por todo el mundo con sus canciones, se encuentra en otro momento de esos llamados mágicos, que no es sino un paso más en esa carrera, en esa trayectoria musical que va haciendo de él, escalón tras escalón, un nombre en el mundo de la música. Él quiere llegar a lo más alto, quiere ser alguien importante en el mundo de la música ¿Por qué no? Ahora, minutos antes de subirse a

Nuestro Redactor, Con Antonio Jose y Manuel Reyes Foto Eudocio Regal bLv 29


Foto Eudocio Regal un escenario, acompañado de su amigo y guitarrista “Reyes” me dice que quiere que su pueblo le apoye, que quiere que su pueblo lo arrope, que quiere que su pueblo lo anime y lo empuje a seguir adelante. Si. Palma del Río es un gran pueblo, una gran ciudad, que quiere ser ella misma, que quiere avanzar hacia adelante, y sus gentes, nosotros y nosotras, somos personas que tenemos que aprender a valorar “lo nuestro”. Si. Palma del Río es algo nuestro, de todas y de todos sin excepciones de ningún tipo. Cada uno y una de los palmeños y palmeñas somos personas con necesidad de reconocimiento, con necesidad de sentirnos valorados y valoradas en su justa medida. El “Ser Palmeño o Palmeña” nos da unas características propias que nos invitan a luchar cada día por ser quienes somos, independientemente de sea cual sea el lugar o la familia donde hayamos crecido. Debemos de valorar lo que somos y lo que tenemos porque esto nos ayudará Foto Mediaset España

a crecer como pueblo y como ciudad. Una “ciudad abierta al mundo” que invita al mundo entero a que venga a vernos y a convivir y a disfrutar con y junto a nosotros y a nosotras de este trocito de tierra situado en el centro de nuestra maravillosa Andalucía y donde se dan la mano los dos grandes ríos andaluces, el Genil y el Guadalquivir, que recorriendo todos los rincones de nuestra querida tierra andaluza, llegan al mar, allá por Sanlúcar de Barrameda para mezclarse con el resto e irradiar, a través del océano Atlántico, hacia todos los rincones del Planeta, nuestra historia, nuestra cultura, nuestra alegría y nuestro orgullo de ser y de sentirnos palmeños y palmeñas. Antonio José quiere estar entre los más grandes, quiere hacer algo importante, pero lo que más ansía es el apoyo de su gente, de su pueblo, de su ciudad Palma del Río, y, por eso, al terminar su actuación nos dice, a todos los y las que le estamos viendo y escuchando y a todo el pueblo de Palma, que lo abracemos y que nunca lo dejemos, porque él quiere compartir con nosotros y nosotras el “sentirse vivo” y por eso, como en muchas otras ocasiones nos dice para despedirse, que “hoy te traigo flores de mi balcón para hacerte una canción a mi manera, para hacerte una canción Palma del Río. Redactor Antonio Moya Foto Eudocio Regal




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.