5 minute read

Tecno invenciones Tejiendo sueños, vida y cultura

Next Article
Andinizándote

Andinizándote

Tecno invenciones 30

Tejiendo sueños, vida y cultura.

Advertisement

Recuerdo que cuando estaba pequeño veía a mi madre tejer, creaba muchas cosas hermosas como sacos, gorros, bufandas, carpetas y hasta lindos vestidos. Me contó muy emocionada que, a ella le había enseñado su madre y que, si yo quería, podría enseñarme. Me recalcaba que tejer es cuestión de abrigo, cultura, creencias, sueños, unión familiar y hasta amor, la verdad no entendí muy bien, pero consultando supe que desde hace miles de años, desde el paleolítico exactamente, esta hermosa tarea ha acompañado a la humanidad, facilitando su protección y transmitiendo saberes de generación en generación. Existen elementos tecnológicos que facilitan el tejer como las agujas, los telares o las textileras modernas, entre muchos otros no tan conocidos.

Estoy seguro que tu familia tiene una hermosa historia sobre los tejidos o la acción de tejer, pregunta y de seguro algo interesante escucharás. Además, cuéntanos en nuestras redes sociales, que tejidos te gustan más.

Sara Joya

¡¡Violeta Responde!! 32

Una niña que lucha!!

¡Hola! Nuevamente su amiga Verde Komarova. Quiero presentarles a Malala, una niña que ha defendido la educación de las niñas en su país Pakistán. Desde temprana edad creo un blog bajo un seudónimo, donde expresaba su temor por el cierre de su escuela y su preocupación por que a las niñas se les negaba la posibilidad de estudiar. Cuando se revela su nombre en el blog Malala es victima de un atentado ejecutado por los talibanes. Para proteger su vida se va a vivir a Inglaterra desde allí continua su lucha por la educación de las niñas. Recibió un Nobel de Paz en 2014 y fue nombrada mensajera de la paz en el mundo.

¿tú qué harías por defender tus ideas? Te invito a buscar e indagar por Malala quizás te sorprendas con sus acciones en defensa por la educación.

Violeta Y

Ecoinvestigadores 34

¿Cómo puedes ser un consumidor responsable?

Hola, queridos lectores, en esta oportunidad aprenderemos sobre algunos consejos que nos ayudarán a ser consumidores responsables, recuerda que estas acciones nos permitirán aportar al cuidado de nuestro planeta. ¡Empecemos! • Antes de comprar algo, piensa si realmente lo necesitas. • Averigua si las empresas que fabrican el producto protegen el ambiente. • Opta por reparar antes que comprar algo nuevo. • Evita usar productos desechables, pero si lo haces cerciórate de que su material sea biodegradable. • En la medida de lo posible transpórtate de manera sostenible, por ejemplo, caminando o en bicicleta, de esta forma proteges el ambiente y cuidas tu salud. Así que, comparte estos consejos con tus familiares y amigos para ser grandes ecoinvestigadores y seguir luchando por un mundo mejor para todos.

Yulieth Romero

EL patio de las palabras 36

PIM,POM, PUM.

Pim pom pum me palpita el corazón, te veo y me ruborizo, me sudan las manos, me acerco temblando para entregarte mis papelitos rasgados, con dos estrellas y la luna, te las regalo para que sepas que estas en mi cielo.

Pim pom pum me palpita el corazón, Vienes caminando, con tus ojitos saltones, y tu cabello revuelto por el viento, ¿Me dices hola quieres qué juguemos? y yo quedo tartamudeando para responder, te presto mi pelota y mi laso. y con ellos te comparto en secreto todos mis sueños.

Pim pom pum me palpita el corazón…

Andrea Sandino

Mate aprendiendo 38

¡Hola!

Hoy quiero hablarte de los conjuntos, un tema que nos ayudara a obtener un lenguaje matemático mas formal, claro y preciso, pues los números hacen parte de un gran conjunto. Un conjunto es una agrupación de objetos, llamados elementos. En la mayoría de los casos la agrupación de elementos de un conjunto, se realiza con un criterio que permite identificar cuando un objeto determinado pertenece o no a la agrupación. Los conjuntos se nombran o bautizan con letras mayúsculas del abecedario (A, B, C, … X, Y, Z), por ejemplo, el conjunto de útiles escolares lo bautizaríamos con la letra U. Cuando se expresa un conjunto es importante determinarlo de tal forma que se pueda decir si un elemento le pertenece o no. Por ello, los conjuntos se pueden determinar de dos maneras: la primera por compresión y la segunda por extensión. Para determinar un conjunto por compresión debemos reunir en una frase corta o una palabra la propiedad que caracteriza a los elementos del conjunto. Por ejemplo, como U es el conjunto formado por todos los útiles escolares que usas cuando vas al colegio, se escribe, U={útiles escolares}. Ahora, para determinar un conjunto por extensión debemos nombrar uno a uno los elementos que lo componen. Por ejemplo, nuestro conjunto U, se escribe, U={lapiz,borrador,cuadernos,regla,colores,tajalapiz}.

Conjuntos

Te invito a que identifiques un grupo de elementos como animales, colores, frutas, entre otros, para que construyas y determines tu conjunto por comprensión y extensión. ¡Hasta pronto!

R i m o an Amed Badillo Be j a r a no

¿Qué pasó en mi país? 40

Los Sin Tierra

Hola soy yo La Tejedora, vengo a contarte la historia de Los González, una familia de Topos. Los González eran buenos, amaron desde siempre la Colcha de retazos, la cultivaban y trabajaban. Los González se sentían bien haciendo las tareas del campo. En la zona de la colcha de retazos en la que vivían Los González, había otras familias la mayoría igual de amables y trabajadoras a Los González. Pero había otros topos, los ambiciosos que querían más tierras, más poder, eran agresivos y conocidos como los Topos del Mal. Anhelando lo que los González y otras familias tenían, los Topos del Mal decidieron un día, sacarlos de su territorio, con amenazas y golpes, anunciando que de no seguir sus ordenes acabarían con sus vidas y las de los suyos. Los González decidieron que era mejor perderlo todo y seguir con vida, así que tomaron lo poco que pudieron y se fueron caminando días y noches a la ciudad, pasando muchos trabajos, aguantando humillaciones. Pero al llegar a la ciudad todo fue muy triste, ya no tendrían su propio territorio, no habría comida como antes en su finquita, ahora tendrían que trabajar más en tareas que no estaban acostumbrados a realizar. Ahora eran los Sin Tierra por culpa de los Topos del Mal.

This article is from: