32
///instantáneas - moda / belleza
/// Por Pamela Ravina
///Trendi y masculino
El futuro diseño escandinavo
Ellos llevan el cabello corto y con estilo
Minimalismo y funcionalidad aceptan colaboraciones de avances tecnológicos.
Difusión
Hacia atrás undercut. Inspirado en los estilos de inicios del siglo XX, el cabello corto hacia los lados y largo encima ha regresado para 2012. Ideal para cabello liso o para el que puede mantenerse alisado con productos de peluquería. Perfecto para ser llevado con una barba tupida, pero sutil.
Existe una fuerza que intenta llevar las tendencias mundiales del diseño hacia la simpleza y la funcionalidad. Esa fuerza se llama diseño escandinavo. El movimiento inició en los años 50 en países como Noruega, Finlandia, Suecia y Dinamarca. Sus postulados se resumen en una palabra: minimalismo. Más que una tendencia, el diseño escandinavo es una filosofía. Se trata de la clase de arte que procura maximizar los recursos y darle muchas vueltas a una idea antes de producir algo inútil. No se trata de un diseño anquilosado en un área geográfica determinada. Los diseños Apple son el más claro ejemplo de la influencia escandinava en otros ámbitos. Se trata de un modo de concebir el diseño que no admite la innovación más allá de los aportes y modificaciones que pueden generar los avances tecnológicos y el medio ambiente.
Ecco, la línea danesa de calzado, es una clara muestra de cómo incorporar técnicas de avanzada tecnología. Recientemente, lanzó al mercado su nuevo diseño de zapatillas de trote. Para desarrollar el prototipo, la marca obligó a los creativos a partir de cero: ningún prejuicio sobre cómo debería ser el zapato sería tomado en cuenta. En cambio, pensar el diseño perfecto tardó cerca de dos años. El resultado final es una pieza de calzado que se amolda perfectamente al pie y que otorga precisión y soporte. De la misma manera, diseñadores de moda de la filosofía escandinava, son cultores de las líneas simples y los materiales orgánicos. Además, no descartan utilizar materiales reciclados, pues la funcionalidad, el minimalismo y la sostenibilidad son conceptos que van de la mano. La más reciente colección de Bruuns Bazaar, primavera-verano 2012 da fe de ello.
///90 años después, todavía Erté
Indie británico. Inspirado por el estilo de las bandas indie británicas y reforzado por las pasarelas de Burberry, este estilo tiene un look básico: llevar el cabello hacia delante. Es un corte versátil que admite muchas variaciones. Cualquier tipo de cabello puede utilizarlo. Rockabilly. Llegó hace dos años y todavía no quiere partir. El revival del estilo que Elvis Presley hizo célebre tiene mucha presencia. El volumen hacia arriba y sus múltiples variantes lo convierten en uno de los favoritos para todas las temporadas de 2012. Flequillo ochentero. El estilo de los rockeros new wave es otra de las movidas retro para el cabello. A diferencia del undercut, este corte distingue hebras muy largas encima y va acortándose hacia la base, formando un triángulo invertido muy versátil.
El ilustrador ruso inspira la nueva colección de Gucci.
Durante los años veinte, un artista transitó todos los espacios de diseño de ropa al que podía aspirar un mortal. Diseñó para la prestigiosa sastrería Poiret, realizó ilustraciones para La Gazette du Bon Ton y graficó 240 portadas de la revista de moda más influyente de los Estados Unidos, Harper’s Bazaar. Además, fue vestuarista de Hollywood. Su estética extravagante de trajes interminables y pelucas de colores hace que sea considerado por muchos como el padre
de la estética drag queen. Más de noventa años después, Romain de Tirtoff, Erté por su seudónimo en francés, es todavía una fuente inagotable de inspiración para la industria de la moda. Sus ilustraciones retratan la decadencia del art déco, un mundo de opulencia, estilizado y ornamental. La más reciente colección de Gucci, Hard Deco, para la primavera 2012 se inspiró en «la opulencia de la era del hedonismo» y tuvo como gran referente el trabajo de Erté.