3 minute read

NUEVA ERA DEL FERROCARRIL EN MÉXICO

Con más de 150 años de experiencia ferroviaria Grupo Azvi contribuye a recuperar el poder transformador del tren

Durante décadas, México ha buscado fortalecer su red ferroviaria para mejorar su conectividad, competitividad y desarrollo regional. Sin embargo, los retos han sido grandes: la infraestructura es insuficiente, falta tecnología y se requiere personal especializado en el sector de forma urgente.

Para afrontar estos desafíos, México ha contado con la experiencia y el respaldo de empresas internacionales especializadas en infraestructura ferroviaria.

Entre los protagonistas de esta transformación se encuentra Grupo Azvi, compañía española con más de 150 años de experiencia ferroviaria, presente en México desde hace dos décadas, con la misión de ayudar al país a recuperar el poder transformador del tren.

Elena Crespo, directora de Relaciones Institucionales (RRII), Comunicación y Responsabilidad Social (RS) de Grupo Azvi, aseguró que México ha apostado nuevamente por el transporte ferroviario como motor de crecimiento sostenible: “Proyectos como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) o el Tren Interurbano México-Toluca, son prueba de esa visión. Pero para lograrla, se necesita más que inversión: se requiere conocimiento técnico, innovación y compromiso social”.

Experiencia Centenaria De Grupo Azvi

La directora de RRII, Comunicación y RS de Grupo Azvi, relató que esta empresa familiar, nacida en Sevilla, ha llevado su centenaria experiencia y capacidad técnica a más de diez países del mundo, en los que ha combinado tradición, innovación y responsabilidad.

En México, su historia comenzó hace dos décadas con la constitución de su filial mexicana: Construcciones Urales. Tras 20 años, y con más de 30 proyectos ejecutados con éxito, la compañía ha ido creciendo y diversificándose, creando nuevas sociedades para atender diferentes oportunidades de negocio como Cupisa, especializada en instalaciones de sistemas electromecánicos y tecnológicos, y contando también con el apoyo de Cointer México en la gestión de concesiones.

SOLUCIONES INTEGRALES, SOSTENIBLES Y HUMANAS

Grupo Azvi ofrece mucho más que servicios de construcción, combinando experiencia, innovación y tecnología en cada proyecto.

“Podemos ofrecer soluciones integrales y a la medida: desde el diseño, construcción de la infraestructura, superestructura, instalación de catenaria y sistemas de seguridad, hasta el mantenimiento; tanto de la infraestructura como del material rodante, así como de la operación del sistema”, destaca Crespo.

Por ejemplo, en Poxilá, Yucatán, la empresa construyó una fábrica de durmientes para garantizar autosuficiencia y calidad en sus tramos del Tren Maya, que ha seguido produciendo para la Línea K del CIIT y seguirá dando servicio a los nuevos proyectos.

Además, desde su dirección Técnica y de I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación) se han desarrollado robots y maquinaria inteligente, como la escuadradora de durmientes y la posicionadora de vía en placa que optimizan el montaje de vía, además de aumentar producción, precisión y seguridad.

FORMAR TALENTO, CONSTRUIR FUTURO

La compañía sabe que el progreso no depende solo de la tecnología, sino de las personas. Hoy, más de mil cien empleados forman parte directa de sus proyectos y la empresa presta especial atención a su capacitación.

“Nuestras personas son el mayor activo que tenemos, porque aportan experiencia, conocimiento y capacidad técnica. La maquinaria siempre puede adquirirse — siempre habrá una más moderna en el mercado—, pero contar con profesionales preparados y comprometidos es lo más valioso que una empresa puede tener.

Por ello, también nos gustaría compartir nuestro amplio bagaje con las universidades. En el ámbito de las infraestructuras es necesario contar con más ingenieros especializados y de ahí nuestro interés para colaborar en la formación de las nuevas generaciones”, afirmó Crespo.

Y para construir futuro también hay que estar comprometido con la sostenibilidad. Así, Construcciones Urales, la empresa de cabecera del Grupo en México, está alineada con los estándares y expectativas del mercado mexicano, respaldada por el Distintivo ESR (Empresa Socialmente Responsable), otorgado por Cemefi.

“No somos una empresa que simplemente llega, construye y se marcha, sino que somos un socio que comprende la relevancia del desarrollo económico, la responsabilidad social y el respeto y compromiso con el medio ambiente”, concluye Crespo.

NO PERDER EL IMPULSO

La directiva de Grupo Azvi destacó que el desarrollo ferroviario no puede ser solo un proyecto de gobierno, sino un proyecto de país, como está ocurriendo en México: hay que aprovechar esta gran oportunidad para diseñar y construir una red moderna, eficiente y sostenible. “Grupo Azvi trabaja para que México mantenga ese impulso, aportando su conocimiento, maquinaria, innovación y, sobre todo, visión de largo plazo”.

GRUPO AZVI: EXPERIENCIA GLOBAL, COMPROMISO LOCAL

Con una historia de más de 150 años, presencia en 10 países y 20 años en México, Grupo Azvi reafirma su compromiso con el futuro del país: impulsar la conectividad, fortalecer la competitividad y llevar el ferrocarril mexicano hacia una nueva era.

“Nuestro propósito es continuar en México, apostando por el ferrocarril, contribuyendo a este gran proyecto para que la nación siga avanzando, construyendo una red ferroviaria que realmente aporte desarrollo al territorio y sus ciudadanos, eso es lo importante.

Es necesario invertir, por supuesto, porque el ferrocarril no es una infraestructura barata, pero, sin duda, son las vías para impulsar el desarrollo y el crecimiento a futuro”.

This article is from: