1 minute read

23 MIL KILÓMETROS DE VÍAS FERROVIARIAS FORTALECEN

COMPETITIVIDAD E INTEGRACIÓN REGIONAL

CONSOLIDAN AL SISTEMA FERROVIARIO MEXICANO COMO

MOTOR DE INTEGRACIÓN LOGÍSTICA, SUSTENTABILIDAD Y CRECIMIENTO ECONÓMICO DE MÉXICO: CONCAMIN

Previo al corte del listón inaugural, Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), afirmó que, con más de 23 mil kilómetros de vías férreas, el Sistema Ferroviario Mexicano se consolida como pilar de la competitividad e integración logística nacional, al conectar regiones, enlazar puertos y unir fronteras:

“El sistema ferroviario mexicano representa activos estructurales para la competitividad y la integración logística de nuestro país con 92 terminales, cruces fronterizos y polos industriales”.

Asimismo, señaló que el maíz se ha consolidado como un producto agrícola líder en volumen; y por otro lado el cemento, acero y autos forman parte de la carga industrial más dinámica. “Los corredores ferroviarios de Monterrey, Querétaro o el Interoceánico se han convertido en auténticos polos de desarrollo”, destacó.

Malagón Barragán reconoció la labor de los trabajadores del sector, destacando que “la colaboración para mantener la continuidad y seguridad de las operaciones ha sido clave para el éxito de la industria”, aunque advirtió que aún existen retos importantes, como los incidentes de robo y la inseguridad.

Señaló que la red ferroviaria constituye la base de una red logística esencial para una economía nacional y que cada kilómetro, trámite y tramo de vía férrea es también una oportunidad para el empleo y desarrollo.

En este contexto, reconoció el trabajo de la AMF, en la organización y fortalecimiento del sector, como en el reciente caso de la liberación de las vías férreas en Irapuato.

Malagón Barragán enfatizó que “el ferrocarril es mucho más que una industria: es también un eje estratégico por el que corre la competitividad” y “un auténtico eslabón nacional de integración para un mercado global”.

Destacó que “el ferrocarril no solo mueve mercancías, también mueve el presente y el futuro de nuestro México, al transportar productos como cemento, acero, contenedores, automóviles, granos y combustibles de manera segura y eficiente”.

Aseguró que el ferrocarril también es sinónimo de sustentabilidad, ya que: “su eficiencia energética y la reducción significativa de las emisiones de dióxido de carbono lo convierten en un aliado indispensable para transitar hacia una economía más verde”, concluyó.

This article is from: