7 minute read

UNIDAD DE TRANSPARENCIA DE LA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL.

Unidad de Transparencia de la Secretaría de la Defensa Nacional

Escanea

Organismo que atiende y responde a las inquietudes de la sociedad mexicana.

La transparencia se define como la obligación de los organismos a dar a conocer los actos relacionados con sus atribuciones, así como dar acceso a la información que generen los mismos. La transparencia es importante porque permite la transformación de la información pública en conocimiento útil para la sociedad, a fin de que reduzca brechas y asimetrías entre sectores sociales, a la vez que sirve para optimizar la toma de decisiones de autoridades o ciudadanos y detonar mecanismos efectivos de rendición de cuentas.

Con respecto a la Secretaría de la Defensa Nacional, es indispensable vincular los procedimientos de la institución a la actual política de Gobierno, así como, implementar mecanismos que promuevan la austeridad, la transparencia en la rendición de cuentas, así como el correcto ejercicio de los recursos asignados para evitar actos de corrupción, ya que éstos se conceptualizan como los principales inhibidores del crecimiento económico, lo anterior, a través de medidas preventivas y el reforzamiento de los principios y valores que rigen el servicio público.

La transparencia comprende el derecho de acceso a la información, la transparencia proactiva, la rendición de cuentas y las medidas anticorrupción. En este sentido, constituye una serie de instrumentos y prácticas de gestión orientados a asegurar la apertura de procesos y la disponibilidad de la información en posesión de las instituciones gubernamentales.

De igual forma, el derecho fundamental de acceso a la información abarca: solicitar, investigar, difundir, buscar y recibir información. Con ello, se busca garantizar que las acciones, los procesos, y las decisiones de gobierno sean información pública, puesta a disposición de la población, de manera accesible, en formatos técnicos y legales que permitan su uso, reutilización y redistribución, para cualquier fin legal.

Para cumplir con estas obligaciones, la Secretaría de la Defensa Nacional cuenta con la Unidad de Transparencia, la cual da respuesta y solución a las inquietudes de la ciudadanía respecto a los asuntos más importantes en los que participa el Instituto Armado.

Para conocer cómo funciona esta dependencia, conversamos con el Capitán 1/o. de Materiales de Guerra D.E.M., Diego Armando González Transparencia proactiva. Es un conjunto de actividades que permiten la generación de conocimiento público útil, enfocado a las necesidades de sectores de la sociedad determinados. También implica tener iniciativa, permitiendo el desarrollo de acciones creativas y audaces para generar mejoras y consolidar la transparencia.

Estrada, perteneciente a la Unidad de Transparencia de la Secretaría de la Defensa Nacional, quien señaló los casos y los tiempos en los que esta dependencia puede dar respuesta a las peticiones a quienes solicitan información.

TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

Para iniciar la charla, el Capitán González Estrada definió lo qué es la Unidad de Transparencia de la Secretaría de la Defensa Nacional: “Es un organismo administrativo, que depende directamente del Sujeto Obligado, que en este caso es el Secretario de la Defensa Nacional, organismo que funciona como una ventana entre la Secretaría y la ciudadanía, donde se les atiende de muy diversas formas, ya sea en un primer contacto en donde exponen sus inquietudes y cuestionamientos en la propia oficina, o bien, por medios digitales como la Plataforma Nacional de Transparencia”.

Señaló el tipo de peticiones que se solicitan más frecuentemente en dicha unidad: “Lo que más preguntan es cómo ingresar a los planteles militares, procedimientos para liberar las cartillas del Servicio Militar Nacional, cómo realizar diversos trámites en donde tiene competencia la Secretaría de la Defensa Nacional, por ejemplo: la adquisición de un arma, permiso para importar algún artículo que regula la Ley Federal de Armas de Fuego y Control de Explosivos, entre otros cuestionamientos.

En la Unidad de Transparencia estamos capacitados para darle respuesta a todas esas inquietudes,

Rendición de cuentas. Se entiende como aquellos procesos y actividades de control, seguimiento y vigilancia que permiten a los ciudadanos monitorear, evaluar y exigir cuentas a autoridades y funcionarios gubernamentales.

ya que contamos con personal capacitado que puede orientar a la gente adecuadamente respecto a la información que solicita o bien canalizarlos al área que pueda contar con esa información para que se pronuncien al respecto conforme a los tiempos que establece la propia Ley, incluso si acuden y no saben hablar español se les asigna alguien que hable su idioma o dialecto. Una vez que se obtiene la respuesta, la subimos a la Plataforma Nacional de Transparencia, que es un medio digital en donde se pública en tiempo y forma, asegurándonos que esté completa conforme al marco legal y con ello satisfacer el requerimiento de las personas”.

Señaló el marco jurídico en el que trabaja la unidad: “Las obligaciones, atribuciones y existencia de esta Unidad están contempladas en la Ley Federal y General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, en la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, la Ley General de Archivos y la propia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por medio del Artículo 6/o. donde se establece como un derecho humano el acceso a la información. Ese marco normativo es el que establece todos los lineamientos a los que se ajusta cualquier Sujeto Obligado, lo cual implica a todo funcionario que haga uso de recursos públicos”.

Destacó la capacitación que reciben para estar en condiciones de atender las peticiones de la gente: “En materia de capacitación tenemos dos vertientes: La Secretaría de la Defensa Nacional y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), tanto de manera presencial como virtual, con ello aseguramos que la atención sea con calidez y con calidad en las respuestas que proporcionamos”.

Señaló aquello que impide dar una respuesta a la gente: “Cuando recibimos una solicitud de información, estamos obligados a entregar la evidencia documental que se genere con motivo de los actos públicos que enmarca la propia Ley, es decir, si derivado de un acto se genera evidencia documental, tenemos la obligación de otorgarla en las modalidades disponibles a quien lo solicite para impulsar la cultura de rendición de cuentas y con ello evitar la corrupción, siendo transparentes en todos los actos públicos. Sin embargo, existe documentación que contiene datos personales, por lo que tiene que ser testada y solo así podemos hacerla del conocimiento de la ciudadanía en versiones públicas.

Por otro lado, es importante señalar que las Leyes en materia de transparencia, establecen excepciones para su acceso, las cuales son las de carácter reservado y confidencial respectivamente, considerándose

como información reservada, la que comprometa la Seguridad Nacional, la Seguridad Pública o la Defensa Nacional; y por lo que hace a la información confidencial, la que contenga datos personales concernientes a una persona física identificada o identificable, para lo cual el Comité de Transparencia de esta Secretaría, es el ente facultado para confirmar, modificar o revocar la clasificación en citados rubros”.

Precisó el tiempo que marca la Ley para dar respuesta: “Cuando es un asunto que compete a la Secretaría de la Defensa Nacional, tenemos que darle respuesta a la solicitud en un término de 20 días hábiles, sin embargo, la propia ley señala que si por el tipo de información requerida, se rebasen las capacidades para su reproducción o búsqueda, se podrá ampliar el plazo de respuesta por un término de diez días más, con lo que tenemos un total de 30 días hábiles como término máximo”.

Precisó el número de solicitudes que se reciben: “Tenemos una estadística que nos señala que en el año 2020 se recibieron 3 mil 698 solicitudes, y en lo que va del año 2021 llevamos 3 mil 356, aunque faltan días para terminar el año y tendremos que observar como se comportan los números al respecto”.

Para concluir, señaló la importancia de que la Secretaría de la Defensa Nacional cuente con la Unidad de Transparencia: “Es dar a conocer las actividades en las que participa el personal del Ejército y Fuerza Aérea, que siempre son en beneficio de la propia sociedad. Hay que tomar en cuenta que es un mecanismo establecido en la Ley que impulsa la rendición de cuentas, lo que garantiza el combate a la corrupción, con ello, tendremos una sociedad más informada, haciendo uso de todas esas herramientas que existen dentro del marco normativo de las leyes de transparencia, por lo que tanto la población como las autoridades podrán tomar mejores decisiones”.