14 minute read

RUMBO A LA CONSOLIDACIÓN DE LA FAMEX

Rumbo a la Consolidación de la

Escanea

Entrevista con el General de Grupo Piloto Aviador D.E.M., Javier Sandoval Dueñas, Presidente del Comité Organizador de la FAMEX 2023.

“Con los jefes, oficiales y personal de tropa del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, vamos a lograr que esta edición sea todo un éxito”.

General de Grupo Piloto Aviador D.E.M., Javier Sandoval Dueñas, Presidente del Comité Organizador de la FAMEX 2023.

La Feria Aeroespacial México (FAMEX) es un evento que nació grande y se ha convertido en un gigante de la industria aeroespacial, gracias a la tenacidad y visión de quien en vida fuera su precursor, el General de Ala Piloto Aviador D.E.M.A.,

Rodolfo Rodríguez Quezada, quien hizo de este evento un referente de clase mundial, es por ello que al día de hoy y pese a las limitaciones por pandemia presentadas el año pasado, la FAMEX sigue siendo el evento aeroespacial más importante de

Latinoamérica.

Con el propósito de dar continuidad a los logros que ha alcanzado durante sus cuatro ediciones pasadas, recientemente fue nombrado otro piloto aviador destacado para organizar lo que será la FAMEX 2023, el General de Grupo Piloto Aviador D.E.M., Javier Sandoval Dueñas, Presidente del Comité Organizador de la FAMEX 2023, con quien conversamos en una entrevista exclusiva para la Revista Militar Armas, para que nos comparta los planes que hay para la edición 2023.

La Feria Aeroespacial México, es un evento organizado por la Secretaría de la Defensa Nacional a través de la Fuerza Aérea Mexicana, inició en 2015 como una iniciativa para impulsar a México en el desarrollo económico en el sector aeronáutico nacional, otorgándole la dirección del proyecto al Comité Organizador; responsable de la planeación, organización y materialización del evento.

Su misión es establecer en México una Feria Aeroespacial internacional, sustentable, con prestigio y liderazgo, que genere atracción de Inversión Extranjera Directa, empleos en la comunidad aeronáutica nacional, que promueva la industria aeroespacial de México, la aviación civil y militar, la tecnología y productos de defensa, teniendo como sede la nueva Base Aérea Militar No. 1 en Santa Lucía, Estado de México.

VISIÓN ESTRATÉGICA PARA UN EVENTO DE CLASE MUNDIAL

Con más de 37 años de antigüedad en la Fuerza Aérea Mexicana, el General Sandoval Dueñas ha demostrado su profunda vocación por la carrera de las armas, la cual inició en 1984 en el Colegio del Aire cuando ingresó como cadete en la carrera de Piloto Aviador Militar, desde entonces, ha tenido la oportunidad de prepararse en nuestro país y en el extranjero, aprendiendo los aspectos tácticos, operativos y administrativos de la Fuerza Aérea, lo que le ha dado la capacidad para afrontar los retos que conlleva este nuevo cargo como Presidente de la FAMEX.

Al respecto esto es lo que comentó: “La Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la Fuerza Aérea Mexicana, me ha dado la oportunidad de prepararme en varios aspectos profesionales: Una licenciatura en administración militar en la Escuela Superior de Guerra, una maestría en estudios estratégicos en el Colegio de Guerra Aérea de los Estados Unidos, una maestría en seguridad y defensa interamericana en el Colegio Interamericano de Defensa de Estados Unidos, y una maestría en seguridad nacional en el Colegio de Defensa Nacional de México, que son los estudios más recientes.

De esta manera, la Secretaría de la Defensa Nacional, le da la oportunidad a los integrantes de la Fuerza Aérea para prepararse adecuadamente y desempeñar cargos como el que hoy tengo la distinción de ocupar como Presidente de la Feria Aeroespacial México para la edición 2023”.

Señaló que dicho cargo representa un reto, pero confía en la capacidad del equipo que tiene: “Con los jefes, oficiales y personal de tropa del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, vamos a lograr que esta edición sea todo un éxito”.

Explicó lo que ha significado este tiempo de trabajo para planear la FAMEX 2023: “Es un reto continuo llevar a cabo y a buen término una feria aeroespacial de esta magnitud, lo que requiere de una planeación constante, que se inició a partir de que concluyó la edición 2021. Para ello, hay que mantener los contactos, estrechar lazos de coordinación con

diversas instituciones y empresas y los aeroclusters, tanto nacionales como en el extranjero, que debe ser permanente para mantener la cooperación a fin de que la siguiente edición sea exitosa”.

Recordó la misión del evento: “La FAMEX es una plataforma de negocios en el ámbito aeroespacial que está conformada por una triple hélice: La participación del Gobierno de la República, la iniciativa privada a través de las empresas, y la academia con la participación de las universidades. Esta triple hélice debe estar perfectamente coordinada para cumplir con ese propósito de desarrollar la industria aeroespacial, que es el objetivo principal de este evento: Llevar a cabo una expo empresarial en el sector aeronáutico y de defensa que involucre compromisos de los gobiernos, empresas y el sector académico que imparten carreras afines al sector aeroespacial”.

Al recordar a quien fuera el primer Presidente de la FAMEX, reconoció que los parámetros que alcanzó representan ahora un reto muy grande: “Atinadamente mi General Quezada inició estas actividades en 2015, es por ello que en cuestión de números, orgullosamente podemos decir que a pesar de ser la feria aeroespacial más joven de Latinoamérica, se ha consolidado como la feria aeroespacial más grande de América latina, superando los números de ferias como la de Chile y Brasil.

Fue en 2019 de la mano del General Quezada cuando se lograron esos números, superando la participación de ferias anteriores, ya que en ese año tuvimos la participación de más de 635 empresas representando a 47 países, cuando Canadá fue el invitado de honor.

Sin embargo, para la edición 2021, el gran éxito fue que a pesar de las condiciones adversas que marcó la pandemia se llevó a cabo, aunque los números se fueron al 50 por ciento respecto a lo sucedido en 2019 con la participación de más de 330 empresas, representando a 47 países, sin embargo, esperamos que para la edición 2023 estemos en mejores condiciones sanitarias, para que con ello podamos rebasar los números de la edición 2019, lo que nos consolidaría como el líder de las ferias aeroespaciales de Latinoamérica y muy probablemente, nos pondría dentro del Top 5 a nivel mundial”.

Señaló otro reto que tuvieron que superar en la edición pasada: “El cambio de sede, que se dio a poco menos de un mes de la fecha señalada, fue otro reto para llevar a cabo la edición 2021, lo que nos dejó como enseñanza la importancia de la correcta planeación y el mantener los acuerdos anteriormente suscritos. Todo ello fue posible gracias a la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA), sus empresas asociadas y a los aeroclusters de nuestro país, ya que recibimos el suficiente apoyo para que el evento se llevara a buen término en la Base Aérea Militar No. 1 de Santa Lucía, de reciente creación, la cual tiene instalaciones magníficas para realizar un evento de esa magnitud”.

Dio a conocer la sede para la FAMEX 2023: “Ya tenemos la autorización de la Secretaría de la Defensa Nacional para que la FAMEX 2023 se lleve a cabo en las instalaciones de la Base Aérea Militar No. 1 de Santa Lucía, Estado de México, con algunas adecuaciones, de tal manera que alcancemos a ampliar el recinto ferial.

También ya tuvimos la autorización y ya se firmó la carta de coo-

peración con la Embajada de Francia, para que ese país sea nuestro país invitado de honor para la FAMEX 2023, evento que se llevará a cabo del 26 al 29 de abril de 2023, cuatro días de feria, de los cuales en los primeros tres se estima que las actividades sean netamente empresariales y académicas con encuentros Negocio a negocio (B2B, por sus siglas en inglés). Por otro lado, el Espectáculo Aéreo, que es ya tradicional en este evento, se realizará únicamente el día 29 de tal forma que los vuelos por parte de la feria sean mínimos, a fin de no afectar las operaciones aéreas del aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, que ya estará en funciones y con ello podamos tener el máximo control de la seguridad”.

Finalmente, reiteró la importancia de la FAMEX: “La FAMEX se ha convertido en la plataforma de negocios más importante de la industria aeroespacial, tanto en México como a nivel internacional, por lo tanto, es el escaparate donde la micro, pequeña y la mediana industria del sector aeroespacial tienen la oportunidad de dar a conocer sus productos y de relacionarse con las grandes industrias del mundo, en suma, es la oportunidad ideal para darse a conocer y posicionarse, con ello, lo que se pretende es posicionar a México dentro de las 10 economías del mundo”.

Un Regalo de Vida

Recibe el Coronel Médico Cirujano Gerardo Martín González López reconocimiento por su contribución a la ciencia médica.

Es un hecho demostrado científicamente que la práctica regular de ejercicio contribuye significativamente a mantener una buena salud, tanto física como psicológica, además de prevenir un sinnúmero de enfermedades, ya que la práctica deportiva produce un efecto tranquilizante y eleva el sistema inmunológico, es por ello que los expertos recomiendan ejercicio todos los días por 30 minutos, para tener los preciados beneficios tanto en el cuerpo como en la mente.

Es por ello que la práctica deportiva en nuestro país cuenta con un importante aliado, es el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), institución que fomenta el deporte para tener una buena salud, a través de la Coordinación Técnica de Cultura Física y Deporte, cuyo titular es el Licenciado Héctor García Antonio, quien consciente de la importancia de contar con una sociedad saludable, el pasado 28 de enero hizo entrega de un reconocimiento al Coronel Médico Cirujano Gerardo Martín González López, militar que por 30 años se ha caracterizado por salvar vidas y devolverles la salud, gracias a su reconocida Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores, de la cual es creador, así como descubridor del Sistema Regenerativo del Cuerpo Humano.

El motivo por el que esta importante institución de salud otorgó dicho reconocimiento, fue por su aportación a la ciencia médica con su Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores, la cual ha sido producto de la entrega y profesionalismo de este destacado militar, quien se ha dedicado a la investigación y práctica médica, cuyo resultado es este novedoso tratamiento que ya ha salvado miles de vidas, dándoles una segunda oportunidad.

Es así como dos aspectos de la salud, el deporte y la ciencia médica, se unen en una noble causa para buscar nuevos caminos que conduzcan hacia una sociedad sin enfermedades, sin dolor y con mayor calidad de vida.

UNA TERAPIA EFECTIVA

Durante el evento, el Licenciado García Antonio, inició su intervención agradeciendo públicamente al Coronel González López, ya que aseguró que gracias a la eficacia de la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores, pudo ser padre de nuevo, pues este tratamiento pudo corregir un problema médico que le impedía cumplir su sueño de tener un hijo más, experiencia que le hizo pensar en llevar la terapia a muchas personas más, y agregó: “Yo creo mucho en este tratamiento porque me fue recomendado por un amigo de casi 70 años al que de repente lo vi lleno de vida y le pregunté: ¿Qué estás haciendo? Yo quiero verme así cuando tenga tu edad; y me recomendó esta terapia que le tomó muchos años al Coronel Gerardo desarrollarla y ahora con ella lo que nos está regalando es vida, por eso yo le digo que esta terapia es un regalo de vida.

A partir de la noticia de que sería padre de nuevo, estoy muy agradecido con Dios y con el Coronel González López, por eso, a nombre del Director del IMSS y a nombre personal como titular del deporte a nivel nacional, donde tenemos la mayor infraestructura deportiva del país, le entrego este reconocimiento por su aportación a la ciencia médica con este tratamiento, hecho que hace que la Nación se sienta orgullosa de usted como Médico Militar”.

ALIADOS POR LA SALUD

Por su parte, el Coronel González López dio a conocer su larga trayectoria de formación militar, donde buscaba una oportunidad para servir a la sociedad: “Durante mi formación en la carrera militar, tuve el honor pasar por el Heroico Colegio Militar, luego en

MÉDICO MILITAR ORGULLOSAMENTE MEXICANO

Luego del evento, en una entrevista exclusiva para la Revista Militar Armas, el Licenciado Héctor García Antonio, Coordinador Técnico de Cultura Física y Deporte del IMSS, dio a conocer su opinión de la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores y de su creador: “El Coronel Médico Cirujano Gerardo Martín González López es un extraordinario militar e investigador egresado de la prestigiosa Escuela Médico Militar y un verdadero orgullo nacional por la Terapia de Regeneración Nacional a Base de Inductores que ha desarrollado.

Esta terapia es un tratamiento que hemos comprobado que salva vidas, ya que permite que el sistema regenerativo se active y con ello los órganos cobren nueva vida, lo que provoca que los pacientes tengan nueva vida. Es algo que he experimentado de manera particular, por lo que puedo decir categóricamente que esta terapia es una maravilla, por eso le estamos haciendo entrega de este reconocimiento a nombre de la institución a la que pertenezco, por esa labor que realiza en beneficio de la sociedad y a eso vengo a aplaudirle y reconocer su labor”.

Expresó su sentir de que un médico militar sea el creador de este tratamiento: “Es extraordinario lo que ha hecho este gran mexicano, por eso me siento muy orgulloso de que sea un militar de nuestro país el que haya desarrollado la terapia; por ello también hay que reconocer al Instituto Armado, porque a través de sus planteles militares se puedan formar personas como el Coronel González López; esa es la prueba de que quienes egresan de esa institución son personas con gran capacidad profesional.

Todo eso hace que nos sintamos orgullosos de él, porque además de ser un excelente investigador y científico, es un extraordinario ser humano que tiene un enorme grado de sensibilidad y humanidad, porque además es un médico que se ha preocupado por hacer una labor social muy importante, haciéndole llegar este tratamiento a la gente que más lo necesita y a niños con necesidades especiales, eso es lo que más le admiro y más le reconozco, porque México necesita a gente como él con un alto sentido humanitario”.

Por último, dio a conocer que está en puerta una reunión entre el Titular del IMSS, el Maestro Zoé Robledo Aburto y el Coronel González López, a fin de hacer llegar a más mexicanos este tratamiento, y añadió: “Estamos buscando una reunión que esperemos que se de pronto para que determinen la estrategia para trabajar de la mano con esta terapia y que se pueda ofrecer la Terapia por parte de nuestra gran institución para contrarrestar los problemas de salud que aún persisten en la sociedad mexicana”.

el Colegio del Aire, la Escuela Médico Militar y la Escuela Militar de Graduados de Sanidad, lo que significó una educación militar muy completa, sin embargo, desde los primeros años yo estaba muy deseoso de hacer algo con lo que pudiera servirle a mis semejantes, pero sobretodo a aquellos que ya no tienen una esperanza de vida, es decir, a aquellos que padecen enfermedades crónico degenerativas o autoinmunes como el cáncer; y la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores es el tratamiento con el que puedo darles esa segunda oportunidad a las personas. Es por ello que siempre he creído que es un privilegio poder dar una segunda oportunidad de vida a gente que padece cáncer o alguna otra enfermedad grave, cuando por otros medios ya habían perdido toda esperanza, lo que significa que cada uno de ellos han vuelto a nacer; ese es el mejor regalo de vida que un ser humano pueda otorgar”.

Finalmente agradeció el privilegio de contar con quien fomenta el deporte a nivel nacional a través del IMSS: “A lo largo de mi carrera militar he tenido el privilegio de conocer a verdaderos aliados en la tarea de velar por la salud de las personas, como lo es hoy el Licenciado Héctor García, quien es el responsable de fomentar el deporte en el IMSS para que México cuente con verdaderos atletas de alto rendimiento y una sociedad más sana; por eso, le agradezco la deferencia mostrada con este reconocimiento, y le agradezco a Dios por permitirme tal logro, el cual se lo dedico al Presidente de México y Comandante de las Fuerzas Armadas; y al Ejército Mexicano, que es la institución en la que me formé como médico militar con valores y virtudes y a la que debo todo cuanto soy”.