Revista Militar Armas 495

Page 68

ACTIVIDADES EJÉRCITO F.A.M.

“Actores de la sociedad recientemente han afirmado o publicado señalamientos de que integrantes de las Fuerzas Armadas violentan indistintamente los derechos humanos de la población, especulando sobre la responsabilidad de miembros del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, sin que se cuente con elementos de convicción que así lo demuestren”. General brigadier de justicia militar y licenciado, José Carlos Beltrán Benítez, director general de Derechos Humanos. nacional e internacional para prevenir y sancionar la tortura), y el curso denominado Las Fuerzas Armadas y los Derechos Humanos”.

A lo antes expuesto agregó: “Lo anterior, permitió que de manera conjunta con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos se publicara la Cartilla de Derechos Humanos para el Ejército y Fuerza Aérea, la cual contiene información breve y concisa para que el personal militar, en el cumplimiento de sus actividades, observe de manera irrestricta los derechos humanos de las personas, misma que portan todos los integrantes del Ejército y Fuerza Aérea. De igual manera se revisó y actualizó el Manual de Derechos Humanos para el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, ajustando su contenido a los principios en la materia que previenen las reformas constitucionales del año 2011, mismo que se emplea como texto de consulta para todos los militares como materia fundamental, en los concursos de selección para ser promovido al grado inmediato superior. Se actualizaron los planes y programas de estudio, de los cursos que se imparten en el Sistema Educativo Militar con base en el contenido actualizado del Manual de Derechos Humanos, con la finalidad de que el personal egresado conozca y aplique la normatividad en las actividades profesionales que desarrollará. Adicionalmente se publicó un compendio de lecciones aprendidas en el portal de intranet de

Aseguró que para lograr lo anterior, la Secretaría de la Defensa Nacional ha suscrito diversos convenios con organismos nacionales, como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, el Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas; y con organismos internacionales como: el Comité Internacional de la Cruz Roja y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos. ARMAS

64

MAYO/JUNIO

2017

“La Secretaría de la Defensa Nacional rechaza enfáticamente los diversos señalamientos públicos que pretenden descalificar las acciones que diariamente realizan los integrantes de las Fuerzas Armadas”. General brigadier de justicia militar y licenciado, José Carlos Beltrán Benítez, director general de Derechos Humanos. esta secretaría, que aporta mayores elementos a los mandos, facilitándoles la toma de decisiones”. Con el mismo fin, señaló que el Centro de Estudios del Ejército y Fuerza Aérea, cuenta con siete cursos en materia de derechos humanos y dio algunas cifras al respecto: “De diciembre de 2012 a octubre de 2016, egresaron 38 generaciones, capacitándose a 457 elementos, entre ellos, 89 jefes y 368 oficiales. Destacan el Curso de Formación de Profesores en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, cuyos graduados tienen la misión de actualizarse y difundir lo aprendido en


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.