SECCIÓN DE HONOR
Comprometidos con la Seguridad de la Nación Asociación de Graduados del Colegio de Defensa Nacional.
C
omo cada jueves, la Asociación de Graduados del Colegio de Defensa Nacional, continuaron cumpliendo con los sus objetivos trazados al presentar a expertos en Seguridad y defensa nacional, cuya la calidad de conocimientos enriquecen el amplio abanico de temas que se presentan en esa sede. A lo largo de 15 años este incansable grupo de militares comprometidos con su patria, ha cumplido con México ahora desde la trinchera de la enseñanza y la academia, por ello, en el marco del festejo del 15 aniversario de la Asociación de Graduados del Colegio de Defensa Nacional, presentamos los trabajos expuestos por sus miembros en los últimos meses.
Futuro económico de México Fue el 23 de febrero pasado, cuando el licenciado Julio A. Millán Bojalil, economista de la Universidad Nacional Autónoma de México y presidente del Consejo de Administración de las empresas que conforman el grupo Coraza Corporación Azteca, presentó el tema “Futuro Económico de México”, donde habló de la situación actual del país, debido al nuevo Gobierno de los Estados Unidos. “México está ante una serie de cambios, lo que crea un ambiente de tensión. como: Los cambios de posturas de países desarrollados, la crisis económica mundial, la incertidumbre en la globalización, nuevas amenazas mundiales, el muro y la inseguridad por el terrorismo. También existen factores de cambio, la presencia de tsunamis de inmi-
grantes y la nueva guerra fría económica por las potencias desarrolladas, por lo que las perspectivas de crecimiento mundial son poco alentadoras para el 2018, nuestra situación ante el nuevo escenario de renegociación del TLCAN y el riesgo de desaparecer, provocará mayores costos en varios sectores que serán afectados. Esta es la nueva política de Trump para con México, no así para Canadá, esto tendrá un efecto negativo donde se verían afectados los empleos en varios estados americanos y la imposición de altos aranceles a productos fabricados en México. México debe salir de su zona de confort y dejar de depender de los americanos a través de un proyecto de Nación, no es la primera vez que superamos tiempos difíciles, porque somos el tercer proveedor de importaciones a los Estados Unidos, la economía número 13 del mundo, tenemos acceso los mercados privilegiados con 600 millones de consumidores, somos el cuarto país con mejor en biodiversidad, por ello, México puede ser una economía igual o mejor que otros países”. ARMAS
138
MAYO/JUNIO
2017
Las debilidades y fortalezas de la economía mexicana El pasado 9 de marzo, el maestro en administración José Alejo Hernández Pozo, presentó el tema “Las debilidades y fortalezas de la economía mexicana”, en el que expuso la situación financiera que involucra a sectores importantes del país, el producto interno bruto, y la depreciación del peso frente al dólar: “Las actividades económicas principales han tenido un desempeño bajo, incluida la extracción petrolera, eso nos muestra qué tan complicada es la situación económica de México. El producto interno bruto tuvo un repunte significativo en el año 2014 con una cantidad de mil 296.93 millones de dólares, y para 2016 retrocedió, situándose en mil 044.41 millones de dólares. Al comparar la evolución del producto interno bruto en diferentes sexenios, da cuenta que la situación emporó, el máximo que ha logrado desde la presidencia de Vicente Fox es de cinco por ciento, en la presidencia de Felipe Calderón fue de 5.1 por ciento y con el presidente Enrique Peña es de 2.3 por ciento, lo que muestra una gran diferencia entre se-