Infraestructura Es así como el enfoque actual resulta en fortalecer la regionalización del servicio, con orientación inicial hacia el segundo nivel de atención, para mejorar la capacidad resolutiva de los hospitales militares, abatiendo la referencia de pacientes, para lo cual se ha impulsado un activo de construcción, remodelación y adecuación de establecimientos de atención médica. Ejemplo de ello, es la construcción del Hospital Militar de Zona del Vergel, Distrito Federal, el cual cuenta con área de medicina general y especialidades médicas de cirugía, medicina interna, pediatría, ginecoobstetricia, ortopedia, oftalmología, otorrinolaringología, anestesia, medicina física y rehabilitación, para atención de la población de militares en el activo y retirados, así como a los derechohabientes de la zona oriente de la Ciudad de México. En el caso del Hospital Militar de Especialidades de la Mujer y Neonatología (HMEM y N), se adecuó para recibir el servicio de pediatría del Hospital Central Militar, con la finalidad de concentrar la atención médica materno-pediátrica en dicho establecimiento. De conformidad con la estrategia transversal de la perspectiva de género, se construye a un costado del HME.M y N, el Centro de Detección Oportuna de Cáncer de Mama (DOCMA) con la finalidad de diagnosticar tempranamente los tumores de la glándula mamaria, como un problema de salud ARMAS
pública en México. Este centro se encuentra diseñado con altos estándares de calidad y equipado con Resonancia Magnética Nuclear, ultrasonidos y mastógrafos digitales que impactarán en la mejora de la salud del personal militar de nuestro Instituto Armado y de las derechohabientes del servicio. En el ámbito del Sistema de Educación Militar, los planteles de formación de profesionales del Servicio de Sanidad se encontrarán integrados en un Centro Militar de Ciencias de la Salud, el cual está en la primera fase de construcción de las instalaciones que albergarán a la Escuela Militar de Graduados de Sanidad, la Escuela Militar de Odontología, la Escuela Militar de Oficiales de Sanidad y la Escuela de Clases de Sanidad, además del edificio de alojamientos para los cuatro planteles. La segunda fase de este proyecto arquitectónico, que esta proyectado a finalizar para diciembre de 2015, incluye el predio de la actual Escuela Médico Militar, que albergará las nuevas instalaciones de dicho plantel, así como los edificios comunes a las cinco escuelas, como son la biblioteca, áreas deportivas, servicios generales, comedor, estacionamiento, entre otros. Todo con la finalidad de aumentar la capacidad para la formación de los recursos humanos en salud, con estructura moderna, para satisfacer las necesidades actuales y futuras del personal especializado en las diferentes áreas de la medicina. 117
ENERO/FEBRERO
2016