ACTUALIDAD
pesados, 6 elementos de combate fluvial livianos y 7 estaciones móviles de apoyo fluvial, todo esto bajo el mando del señor Contralmirante Héctor Alfonso Medina Torres.
“ El primer Comandante de la Flotilla Fluvial del Oriente, Capitán de Fragata Carlos Arias Palacios, y el ingeniero de la Fuerza el Capitán de Fragata Andrés Bermúdez, emprendieron desde el segundo semestre del 2012 la gran tarea de planear, organizar y realizar la puesta en marcha de lo que hoy es la Flotilla, llegando a la meta de poner en funcionamiento el 80% de las unidades a flote; logrando así un mayor apoyo en la sostenibilidad de las operaciones militares que se desarrollan en la región de la Orinoquía y convirtiéndose en pilar fundamental de la Fuerza Naval del Oriente ”.
Con su ceremonia de inauguración oficial el pasado 22 de julio, presidida por el Presidente de la República Juan Manual Santos Calderón, se marcó el inicio de un trabajo arduo del gobierno central en las relaciones fronterizas con el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela en búsqueda de soluciones prácticas y rápidas para la implementación de un Protocolo Binacional de Prevención y Verificación de Incidentes Fronterizos, y temas relacionados con la minería ilegal; proceso que ha contado con la participación y el acompañamiento de la Fuerza Naval del Oriente.
FLOTILLA FLUVIAL DEL ORIENTE El primer Comandante de la Flotilla Fluvial del Oriente, Capitán de Fragata Carlos Arias Palacios, y el ingeniero de la Fuerza el Capitán de Fragata Andrés Bermúdez, emprendieron desde el segundo semestre del 2012 la gran tarea de planear, organizar y realizar la puesta en marcha de lo que hoy es la Flotilla, llegando a la meta de poner en funcionamiento el 80% de las unidades a flote; logrando así un mayor apoyo en la sostenibilidad de las operaciones militares que se desarrollan en la región de la Orinoquía y convirtiéndose en pilar fundamental de la Fuerza Naval del Oriente. La Flotilla Fluvial del Oriente cuenta con 12 unidades asignadas mediante la Resolución No. 366 del Comando de la Armada Nacional del 7 de mayo del 2013, entre las cuales se encuentran dos Patrulleras de Apoyo Fluvial (ARC “SSIM Julio Correa Hernández” y ARC “SSIM Manuel Antonio Moyar”), dos Lanchas de Río (ARC “Vengadora” y ARC “Diligente”), un Remolcador de Río (ARC “Rigoberto Giraldo”), cuatro Patrulleras Rápidas Fluviales (ARC “PRF 305” – EX ARC “Tenerife”, ARC “PRF 307” – EX ARC “Mompox”, ARC “PRF 308” – EX ARC “Orocue” y ARC “PRF 310” – EX A.R.C “Magangué”), un Remolcador Fluvial (ARC “Manacacías”), una Patrullera Fluvial Liviana (ARC “Inírida”) y una Patrullera de Apoyo Fluvial Liviana (ARC “Harrys Tous”), las cuales están estratégicamente ubicadas para facilitar el desarrollo de operaciones propias, conjuntas, coordinadas y combinadas, con el fin de garantizar la soberanía y el control fluvial en los ríos neutralizando su empleo por parte de los Grupos armados al margen de la ley y/o bandas criminales al servicio del narcotráfico.
69