Revista Armada

Page 75

H I S TO R I A N AVA L

calaverada como la noche de San Juan, no hay que abusar de la buena estrella. No olvidaré el consejo doña Juana, replicó Padilla, se lo prometo, esas cosas solamente se hacen una vez.

gloriosa para la bitácora de la patria, ese mismo mar donde Francisco Miranda a bordo del Leandro enarboló el tricolor nacional por primera vez como símbolo de libertad, de independencia.

Dos años más tarde Padilla olvidaba su promesa a doña Juana Samoyar e hizo otra sublime calaverada: forzó la Barra de Maracaibo obtenido el objetivo estratégico de liberar Cartagena de la dominación extranjera, la acción naval de la noche de San Juan tuvo así mismo repercusiones políticas; en septiembre de 1821 el Congreso de Cúcuta reorganizó la Armada Nacional, dispuso la creación de Cuatro Departamentos; el Tercero de mayor significación, que comprendía el litoral de Riohacha, Santa Marta, Cartagena, la Costa del Atrato hasta el golfo de Mosquitos en Panamá, fue asignado al comando general de Padilla. Simón Bolívar honra a Padilla y expide el decreto de ascenso a General de Brigada de los Ejércitos de la República con su equivalente a Contralmirante. El 24 de julio de 1823 selló con su hazaña las gestas emancipadoras y la libertad de nuestra patria, aniversario que cada año conmemoramos y constituye la celebración de el Día de la Armada Nacional.

Cartagena en el presente jalona el desarrollo portuario del Caribe como protagonista respondiendo a los retos del comercio marítimo del escenario de la globalización mundial y enfrentando el desafío del intercambio acelerado que se produce continuamente, con puertos modernos para elevar los niveles de eficiencia y productividad; aún más, a las puertas del 2015 cuando entran en servicio las terceras exclusas del Canal de Panamá, se incrementa significativamente la capacidad de los buques de carga para el tránsito interoceánico, con inmensos beneficios para el país, particularmente en la reducción de fletes, disminución de tiempo de tránsito entre puertos de origen y destino, productos nacionales a precios competitivos en el mercado internacional, oportunidad laboral y generación de empleo. Esa es la Cartagena de hoy salpicada de historia, ungida de gloria, acrisolada de heroísmo y curtida por el tiempo enfrentando los retos del presente y galardona con la excelencia de sus servicios portuarios.

Con esta reminiscencia histórica, reiteramos el homenaje a la memoria de este insigne héroe naval que con su ejemplo de patriotismo, del arrojo de su personalidad, de su pericia marinera, de su condición innata de líder, de sus virtudes cívicas, tiene un sitial honroso al lado de Bolívar, de Sucre, de Grau, de San Martín, de los más encumbrados próceres de la causa suramericana. El Almirante Padilla engrandece su memoria con un legado de la concepción de patria, como ejemplo para troquelar la mística de las generaciones que hoy han escogido la carrera del mar para sentir al país. En el mismo Caribe de inmensas reminiscencias históricas, de múltiples sacrificios, de significación

73


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.