Revista Areopago - Edición 552

Page 1



Edición 30 de Junio de 2014, Número 552

Opiniones y sugerencias: molanorios@hotmail.com

2

Trece sur

3

La alcaldía de Tapachula: robo, rapiña y complicidades

3

José Luis Castillejos Ambrocio

6

La otra guerra del gobierno

10

Los tentáculos de la venta de plazas en el magisterio

Ruperto Portela Alvarado

Vinicio Portela Hernández

12

Don Armando de Tuxtla Chico

14

Qué es el bullyng o acoso escolar

18

México: ‘el ya merito’

20

Tuxtla, limpio de ambulantes

21

Con apoyo de la Federación, Chiapas se consolida como referente nacional en materia turística: MVC

24

Luis Armando Melgar recorre la costa chiapaneca

26

Para leer en lunes

28

Las recomendaciones de la semana

10

Antonio Cruz Coutiño

Héctor Garcés

20

24


P2

30 de junio de 2014

TRECE SUR

CULTURA DE PAZ EN CHIAPAS: CULEBRO VELASCO

E

n Tapachula de Córdoba y Ordoñez, el Subsecretario de Gobierno del Estado Mario Carlos Culebro Velasco, rindió reconocimiento público a José Ramón Verdugo, Defensor de Derechos Humanos y Director del Albergue Todo Por Ellos, ante el Representante del Alto Comisionado de la ONU en México, Jesús Peña Palacios, el Coordinador del Mecanismo de Protección Para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la SEGOB, Víctor Manuel Serrato Lozano y distinguidos Defensores internacionales en materia de Derechos Humanos. El Subsecretario Culebro Velasco destacó que atendía instrucciones del gobernador del estado, Manuel Velasco Coello y del Secretario de gobierno, Eduardo Ramírez Aguilar, en dar vigencia a los preceptos constitucionales en materia de fomento y defensa de los Derechos Humanos. Culebro Velasco reiteró que asistía a ese acto por mandato de ley y atendiendo los compromisos en ese ámbito expresados en el Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018, que velan porque el gobierno y la sociedad tengan una diálogo horizontal, equitativo e igualitario.

Al reconocer la labor del Hermano Ramón Verdugo, Director del Albergue Todo Por Ellos, hizo hincapié en que ese trabajo humanitario de disponer una casa para los migrantes, niños y jóvenes, en condiciones de vulnerabilidad, representa un gran esfuerzo solidario del hermano Ramón Verdugo, pues su albergue resulta un remanso de paz y de aprecio humanitario para aquellos que tienen acceso a él. Dijo también que es admirable que lo haga casi sin apoyo financiero gubernamental y que haga con tan poco, una enorme labor altruista. El subsecretario destacó el empeño que tanto el gobernador del estado como el Secretario de gobierno vienen realizando para lograr los propósitos de una sociedad más libre, más protegida y con mayor bienestar, en el que se respeten las diferencias ideológicas, de fe, culturales y de preferencias sexuales. El subsecretario Culebro enfatizó que desde el inicio de esta administración, el gobernador Manuel Velasco ha buscado fortalecer la cultura de paz para fundar las bases de una sociedad justa, libre y sin violencia.


P3

30 de junio de 2014

La alcaldía de Tapachula:

Robo, rapiña y complicidades José Luis Castillejos Ambrocio /Aréopago.

S

e autodefine como un hombre respetuoso de las leyes, humilde, honesto y solidario. Se consolidó en el poder bajo el lema “Adelante contigo”. Hoy Samuel Alexis Chacón Morales, el alcalde de Tapachula ejerce el poder sin mayor problema. Intenta pasar a la historia como el presidente de la transformación municipal. Tiene ganas de hacer carrera política, ni dudarlo. Pero su principio de transparencia y honestidad ¿le alcanzará para concretar el sueño de ser diputado plurinominal a este hombre que tiene la manía de llamar a todos “Padrinito” en aras de congraciarse con sus interlocutores? La honestidad u honradez es el valor de decir la verdad, ser decente, recatado, razonable, justo u honrado, reza una ciberfrase. Ese es el talón de Aquiles del actual presidente Municipal quien no paga sus deudas, las elude, las ignora, las olvida. En su calidad de regidor priísta de la administración 2008-2018 cometió diversas irregularidades en perjuicio de la ciudadanía tapachulteca abusando del poder. Después, siendo candidato a la alcaldía, contrató 100 bardas para sus anuncios y a la fecha aún no paga. El 15 de junio del 2009 solicitó, por escrito, al entonces alcalde Ezequiel Saúl Orduña Morga, 25,000.00 (veinticinco mil pesos) para cubrir urgentes compromisos personales. Para tal efecto se le extendió el cheque 001164, en poder del diario YA!, de fecha 15 de junio del 2009. Chacón se comprometió a devolver el préstamo personal, pero nunca lo pagó en perjuicio de las finanzas

• Desde Regidor hasta alcalde de esa ciudad fronteriza, Alexis Chacón Morales ha lesionado las finanzas públicas • Si quiere y puede seguir su carrera deberá refrendar el principio de la transparencia, un nudo pendiente por desatar en su actual administración. • Chacón aún no paga las pintas publicitarias que mandó a poner en 100 bardas a un precio de 500 cada una.


P4

30 de junio de 2014

públicas del ayuntamiento de Tapachula. Hay un cheque a su favor y un pagaré que él firmó el 15 de junio del 2009 a la orden del Municipio de Tapachula, Chiapas, pero no lo ha cubierto. La póliza del cheque es la 389 y fue cargado a la cuenta del Banorte número 608337236, del cual tuvieron conocimiento el Contralor Interno Municipal, Juan Escutia Andrade y la Directora de Egresos Teresa Moreno Martínez y la Secretaria de Tesorería y Finanzas, Alma Rosa Cueto López. Desde su posición de regidor también lesionó las finanzas públicas del ayuntamiento. El 28 de octubre del 2010 se confabuló con otras personas para otorgar en comodato, a favor del Instituto de Estudios Superiores de Chiapas, plantel Tapachula, el bien inmueble denominado “Campos Bancrisa” por un período de 20 años, provocando, en ese entonces, un perjuicio irreparable a la sociedad tapachulteca al disponer de un patrimonio de la ciudad. Ese bien, ya recuperado en la actualidad, fue dado a favor de una institución privada –que cobra, obviamente, a miles de alumnos por recibir clases- despojando de áreas recreativas a la sociedad y juventud. Ese documento a favor del ahora diputado local, y aspirante a la alcaldía de Tuxtla Gutiérrez, Emilio Enrique Salazar Farías, vicerrector del Instituto de Estudios Superiores de Chiapas, fue avalado no sólo por Samuel Alexis Chacón, actual alcalde de Tapachula sino también por Rubén Peñaloza González, posterior subsecretario de Gobierno en la región Soconusco.

El terreno cedido en “Comodato” es de 0321-61 hectáreas, ubicado en la prolongación de la 3ª. Avenida sur y Boulevard Calzada del Zapato, propiedad del municipio de Tapachula, según escritura pública 41 PE Volumen 1. La negociación entre las autoridades municipales de Tapachula fue de 30 becas escolares anuales para empleados del ayuntamiento a cambio de ceder más de tres hectáreas. No hay, desde luego, proporción. Estos son los puntos que aún deberán aclarar Samuel Chacón y el resto de firmantes de la cesión de derechos de un terreno propiedad de los tapachultecos a favor de una empresa privada. El documento no sólo fue firmado por Chacón sino por el propio alcalde, de ese entonces, Eze-


P5

30 de junio de 2014

quiel Orduña Morga; el síndico municipal Ángel Octavio González del Rosario; el primer regidor, José Luis Pinot Villagrán, y los regidores María Cristina Pérez Gómez; Miguel Ángel Santiago Duque; Olga Ballinas Espinoza, Martín Maldonado Mejía, Orlando Ley regalado, Rubén Peñaloza González; Jesús Villagrán Segundo, Marína Mendoza López y Esther Ramos Sánchez y al calce del documento signa el secretario del Ayuntamiento Laureano Rodríguez Arcuri. Con este tipo de actitudes, el alcalde de Tapachula ha violado el “Código Masónico” de la Asociación de Jóvenes Esperanza de la Fraternidad (AJEF) del Valle de México, de la que fue Secretario en 1994, junto con el Guía Luis Palacios. Supuestamente conoce bien los cánones establecidos, por haber sido miembro de ese grupo. Chacón, con algunos hechos, ha violentado los preceptos morales con los que fue preparado para su andar en la vida para salir triunfantes, basado en el principio pedagógico de no enseñar sólo los conocimientos sino realizar todo ceñido a la moral para desenvolverse de una mejor manera en la sociedad. Chacón no es ningún ignorante. Realizó estudios académicos (primaria, secundaria y preparatoria) en escuelas públicas de Tapachula hasta que se trasladó al Estado de Puebla, a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, para continuar sus estudios y prepararse como abogado. Durante su estancia en la ciudad de Puebla realizó diversos trabajos en despachos jurídicos, dando asistencia a diputados de ese estado y como cate-

drático de la Esc. Preparatoria Luis Pasteur en donde impartía cátedra de Derecho, Historia y ciencias sociales. A su regreso a la Ciudad de Tapachula a los 26 años, según su página oficial, es nombrado Director del Instituto de la Juventud, siendo la persona más joven en ocupar un cargo de función pública, realizando diversas funciones a favor de los jóvenes y grupos vulnerables. En el 2005 es llamado por la Universidad Valle del Grijalva para que impartiera clases en las licenciaturas de: Ciencias Políticas y Administración Pública, Negocios Internacionales, Administración de Empresas Turísticas, Administración de Empresas y Derecho. Al mismo tiempo en la Escuela de Estudios Superiores de Chiapas “Salazar Narváez” fue nombrado catedrático de la materia de Derecho. Durante este tiempo desempeñó también su profesión en diversos despachos jurídico como Chacón & Asociados “Corporativo Jurídico” en donde se trataban asuntos de lo civil, mercantil, familiar, penal y cobros extrajudiciales. Hoy Chacón pretende seguir su carrera política. Tiene facturas políticas y económicas pendientes por pagar ya que llegó al poder por el PRI pero ahora se ha decantado hacia el Partido Verde Ecologista y ha aceptado la recomendación del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, de pintar de verde el municipio pero deberá probar que, como antaño, prima en su hoja de vida la «honestidad» y no es dado al engaño que pueden hacerle perder la perspectiva. Si quiere y puede seguir su carrera deberá refrendar el principio de la transparencia, un nudo pendiente por desatar en su actual administración. Chacón aún no paga las pintas publicitarias que mandó a poner en 100 bardas a un precio de 500 cada una. O sea se hace el loco y ¿así quiere seguir su carrera política? A ver si no se le cansa pronto el caballo sobre el que galopa por las llanuras políticas.


P6

30 de junio de 2014

La otra

guerra

del gobierno… • Operativos de la policía no sólo contra el crimen organizado: también contra la trata de personas, los deshuesaderos, casas de empeño y hasta en la Zona Galáctcia Ruperto Portela Alvarado/Areópago.

U

na de las preocupaciones de los gobiernos, cualesquiera que este sea, federal, estatal o municipal, es la de mantener la tranquilidad social, el combate a la delincuencia, la violencia y el respeto de los derechos humanos. Chiapas por lo menos está en los primeros rubros de atención a la ciudadanía al mantener en bajos perfiles el problema delincuencial en comparación con otras entidades de la república; pero eso, digamos, no es suficiente. Con certeza y de manera mediática se ha influenciado en la ciudadanía de que el gobierno estatal de Manuel Velasco Coello está operando por

un lado en la prevención del delito y por otro en el combate a la delincuencia. La calificación que se le impongan a estas acciones será responsabilidad de la misma sociedad que es la que nunca se equivoca. Quiero creer que la realidad de los operativos supera nuestras suspicacias. Uno de los programas lanzados recientemente en este sentido es el de la Policía y el Centro especializado de Denuncia Anónima “Fuerza Ciudadana” que está arrojando buenos resultados. Pero no por eso hay que echar las campanas al vuelo, ya que la delincuencia no descansa. Habría que darles el voto de confianza al gobierno y a la Procuraduría General de Justicia del Estado, en relación a este programa. Viene a cuento todo este choro mareador por


P7

30 de junio de 2014

los operativos que recientemente ha realizado la PGJE de Chiapas en conjunto con la Fiscalía Especializada en Atención a los Delitos en Materia de la Trata de Personas (FEADMTP); la Fiscalía Especializada Contra la Delincuencia Organizada (FECDO); Fiscalía de Distrito Metropolitano; Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPyPC) y la Secretaria de Seguridad Pública Municipal. Creo a mi buen entender, que también debería participar un representante de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, si es que sirven para algo. Hace algunas semanas se llevó a cabo un primer operativo para detectar irregularidades en 22 Casas de Empeño y 15 deshuesaderos de vehículos, de los que ya no se informó de la situación jurídica reglamentaria de cada uno de estos. Extraoficialmente se dio a conocer que solo dos deshuesaderos resultaron con irregularidades que luego fueron solventadas. En este sentido se supo que donde hubo irregularidades fue en la Secretaría de Seguridad Pública, donde el titular quiso sacar provecho de la situación.

El otro operativo que se dio a conocer fue el realizado en la zona de tolerancia La Galáctica, localizada en la carretera Tuxtla-Chiapa de Corzo. El comunicado oficial señaló: “La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), informó que en el marco de diversos operativos este miércoles fueron clausurados nueve establecimientos que operaban de forma irregular en la zona de tolerancia conocida como “La Zona Galáctica”. Lo anterior, luego de practicar una diligencia de cateo en el bar “La Tapatía”, una cantina innominada, y en las cocinas económicas “Doña Belli”, “Nancy”, “Rosita”, “Elenita”, “Valeria”, “Anita” y “Alejandro”. En estas acciones fueron clausurados los comercios por no contar con licencia para la venta de bebidas alcohólicas, permisos de factibilidad de uso de suelo, licencia de funcionamiento y por no cumplir con las medidas sanitarias. Además, en el establecimiento denominado “Alejandro” fueron localizados dos menores, uno de ellos se encontraba ingiriendo bebidas alcohólicas, por lo

• La clausura del desplumadero La Palapa del negro, un hit policial; era propiedad del ex alcalde Yassir Vázquez Hernández, quien jura a los cuatro vientos que pronto volverá a abrirlo


P8

30 de junio de 2014

De alcalde a cantinero.

que se procedió a la detención de la propietaria, Eulogia Fuentes González. Cabe destacar que el Código Penal vigente en el estado afirma que por el Delito en Materia Sanitaria se impondrá prisión de uno a cinco años y de 50 a 200 días de multa a quien permita la venta ilícita de bebidas alcohólicas a las personas que no hayan alcanzado los 18 años de edad”. Lo que no quedó claro es si también quedaron clausurados los centros nocturnos y la misma Zona Galáctica. En otro operativo, se le cayó por sorpresa al cuestionado centro botanero “El Negro”, del que siempre se dijo que su propietario era el ex alcalde de Tuxtla Gutiérrez, SETH YASSIR VÁZQUEZ HERNÁNDEZ, el de los 260 millones de pesos destinados a la obra de remodelación del primer cuadro de la capital, bautizada como “Viva el Centro”, que dicho de paso resultó un rotundo fraude. Ya se comentaba en secreto a voces que en ese lugar esquilmaban a la gente y que también se distribuía droga al menudeo; por eso resulta extraño que no se haya intervenido por la autoridad judicial, municipal y de salud pública desde hace mucho tiempo atrás. Esto fue lo que dijo la parte oficial de ese operativo: “Derivado de un operativo interinstitucional encabezado por la Procuraduría General de Justi-

cia del Estado (PGJE), este jueves fue clausurado el establecimiento conocido como la “Palapa del Negro”, al detectarse que operaba de forma irregular. Lo anterior, en el marco de una diligencia de cateo realizada en la 3ª. Poniente, entre 5ª. y 6ª. Norte, en la colonia Centro de la capital chiapaneca. La Fiscalía Especializada Contra la Delincuencia Organizada (FECDO) dio a conocer que en el lugar fueron encontradas 58 dosis de polvo blanco, con las características propias de la cocaína. Por otra parte, la Secretaría de Salud Municipal clausuró el negocio por incumplimiento de Medidas de Higiene y Seguridad, y por su ubicación próxima a una Institución Pública. Estas acciones se efectuaron de acuerdo a la Ley de Salud, en Materia de Establecimientos que Expendan o Suministren Bebidas Alcohólicas. En el operativo participaron la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), en coordinación con la Secretaría de Salud, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Secretaría de Seguridad Pública Municipal, y Protección Civil Municipal”.

NO HAY COMISIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS… Si de algo hay que desconfiar después de los políticos, la policía, el aparato de administración de justicia, entre otros, es de la instancia responsabilizada para la defensa de los derechos humanos que una vez por presión, allá por 1990 creó a nivel nacional el entonces presidente de la república, Carlos Salinas de Gortari. Pero en Chiapas ésta no es la excepción, pues desde la creación de esa estructura estatal por Patrocinio González Garrido y el nombramiento de Alberto de la Rosa Salazar, no ha servido para lo más mínimo. Es cierto: Hay una Comisión o un Consejo, según se le quiera denominar, pero en realidad no existe la defensoría de los derechos humanos porque el aparato está ligado a las decisiones oficiales y son más bien unos empleados del gobierno a los que nombró el Poder Legislativo por instrucciones directas. Lo vimos con el ex gobernador PA-


P9

30 de junio de 2014

BLO SALAZAR MENDIGUCHÍA que quiso –y lo logró—imponerse a las decisiones del ombudsman, PEDRO RAÚL LÓPEZ HERNÁNDEZ e impuso para su beneficio a un incondicional como JUAN CARLOS MORENO GUILLÉN, quien se caracterizó en su “calidad” de presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos como un testaferro de “Su Majestad de Soloyó”. La historia reciente del Consejo Estatal de los Derechos Humanos que construyó y fraguó el entonces gobernador JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO, poniendo y disponiendo de los cargos y posiciones de cada uno de los integrantes de esa institución, ya es sabida por todos los chiapanecos, pues libraron una lucha intestina por el poder político y el control del presupuesto al interior del Consejo que llevó a su desaparición, dejándolo en una total descrédito. La situación no es diferente con la llegada de JUAN OSCAR TRINIDAD PALACIOS a la nueva Comisión Estatal de Derechos Humanos porque es un político chapado a la usanza tradicional de la genuflexión al Poder Ejecutivo. Hasta la fecha lleva escasos cinco meses en funciones desde que tomó posesión de la presidencia de la CEDH el 30 de enero de este 2014. Se podría decir que la CEDH en Chiapas no se ve,

porque, como el árbitro en el partido, todo está bien y no hay por qué intervenir. Pero eso no es cierto, porque la realidad –en realidad—es otra. Juan Oscar Trinidad Palacios no es precisamente un político calificado; es más bien un afortunado político, parodiando al profesor Carlos Hank González porque el turulo sí tiene dinero. Por eso ya fue presidente del CDE del PRI, diputado local (líder cameral); diputado federal y en sus inicios director de Transportes de Chiapas, entre otros cargos. Es circunstancial que después de estar en el ostracismo político, regrese como magistrado y presidente del Tribunal del Servicio Burocrático del Poder Judicial del Estado y de ahí saltar a la presidencia de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de la entidad. Aunque a estas alturas del partido la Comisión Estatal de los Derechos Humanos no se ve en los hechos, habría que darle el beneficio de la duda a mi amigo Juan Oscar Trinidad Palacios en su proceder como presidente de este organismo, pues bien saben todos los que lo conocen que el tonalteco no sabe nada de los protocolos de los derechos humanos…


P 10

30 de junio de 2014

Los tentáculos de la

venta de plazas en el magisterio

“La licenciada Teresa Robles, quien ya estuvo en la cárcel, encabeza a una banda que se dedica al mercadeo de las plazas de telesecundaria y administrativas

Vinicio Portela Hernández/Areópago.

A

un cuando el Secretario de Educación en el Estado, Ricardo Aguilar Gordillo, jura a los cuatro vientos que en la entidad las plazas magisteriales no se venden ni se comercian, esta acción fraudulenta es una de las realidades más palpables para los que quieren laborar en el magisterio. Hace unas semanas, el sobri-

no putativo de la maestra Elba Esther Gordillo lanzó una convocatoria a toda la ciudadanía, que si conocían de alguien que “supuestamente” vendiera plazas la denunciara ya que estaban al margen de la Ley. Para nadie es una sorpresa que este mercadeo se dé en la entidad donde la gran mayoría de las personas productivas se dedica o a la burocracia o al magisterio. Desde la supuesta venta de las respuestas de los exámenes de oposición hasta

acceder a las vacantes administrativas, todos se pueden arreglar con unos cuantos cientos de pesos. A finales del mes de marzo, en Mazatán un grupo de personas reclamaban a un supuesto intermediario del Secretario de Educación de nombre Jorge Alberto Alvarado, que les regresara la inversión de 120 mil pesos por el concepto del pago de una plaza de maestro en el sistema de telesecundaria, más de 60 personas fueron embau-


P 11

30 de junio de 2014

cadas con la promesa de entrar a la nómina magisterial. Este hecho no pasó desapercibido por la ciudadanía porque se armó tremendo escándalo que llegó hasta la ciudad de Tuxtla Gutiérrez donde opera una banda muy bien organizada para la “supuesta” venta de plazas de maestros. Y es que este pulpo tiene muchos tentáculos, pero en la cabeza se encuentra una defraudadora consuetudinaria que ya ha pisado las frías celdas de la prisión y no ha aprendido la lección. Su nombre Teresa Torres Robles, una “licenciada” que ha pasado la mitad de su vida engañando a las personas. El modus operandi de la “Lic Tere” es casi sacado del manual de las pirámides, y no por ser prehispánico, ya que su estrategia es que amigos y familiares de una víctima se enganchen en la promesa de trabajar como mentores al servicio del gobierno. Es así como poco a poco, unos invitan a otros, dos a cuatro, cuatro a 16 y así sucesivamente hasta que son un grupo numeroso. Esto fue lo que pasó en Mazatán, donde Jorge Alberto Alvarado era la base de esa pirámide invertida hasta que más de 60 personas llegaron a formar parte del fraude de Teresa Torres, quien por cada uno de ellos pudo formar una pequeña fortuna de más de seis millones de pesos y que luego de seis meses los incautos no han visto nada de sus bases. Torres Robles es una mujer que peca de astuta, sabe

convencer a la gente y se dice protegida por las altas esferas de la política educativa, muchas personas la han visto hacer antesala con el Secretario Aguilar Gordillo, del cual se dice que es su gran amiga y por ello es que puede ofrecer las plazas a discreción ya que su “cuate” la respalda. El apoyo es tan grande para “Teresita” que si alguien llega a reclamar el dinero que le dio, la señorona se enoja y amenaza en cualquier momento que ella lo decida puede mandar a “levantar” a cualquier persona, ya que sus “jefes” son de alto rango, desafortunadamente muchas personas creen estas patrañas y seden a sus pretensiones. Pero al parecer todo esto se acabó. En la costa chiapaneca ya hay personas que están dispuestas a todo para que les regrese lo invertido.

LAS PRUEBAS Para los que crean que esta es una acción espontánea por parte de la “supuesta” protegida del Teacher Richard ahí les van unos datos. En febrero de 2002 Teresa Torres Robles fue detenida en flagrancia cuando la encontraron en sus oficinas donde realizaban trámites para la venta de plazas de telesecundaria. En el trascurso de un mes el Juez 4to Penal le dictó auto de formal prisión por los

delitos de fraude, falsificación de sellos y documentos de la Secretaría de Educación y asociación delictuosa. Así que no es la primera vez que realiza estos actos fuera de la norma jurídica. Pero lo anterior la tiene sin cuidado a sus allegados y conocidos. Siempre les presume que el dinero hace cualquier cosa hasta desaparecer expedientes como el de su consignación y es por ello que ahora puede andar libre y sin el temor que la detengan, ya que entre sus jefes y el efectivo puede hacer lo que quiera. Espero que el Secretario de Educación, Ricardo Aguilar Gordillo, haga algo al respecto, porque de quedarse callado e inerte se estaría confirmando que tiene vínculos personalísimos con Teresa Torres una defraudadora con muchos años de experiencia. Hay más que decir de “Teresita” pero espero que me permitan dejarlo para una próxima entrega.


P 12

30 de junio de 2014

Don

Armando de Tuxtla Chico

Dr. Antonio Cruz Coutiño/Areópago.

Tuxtla Chico, tierra de Dios. En donde se acuesta uno y amanece’n dos”. Sí. Es decir: amanece en dos. Así reza la sentencia que inmortaliza a Tuxtla Chico, en Centroamérica, Chiapas, y el resto del país. Expresión que en verdad la identificó durante mucho tiempo y hasta bien entrada la segunda mitad del siglo pasado. Los peones de las fincas, los campesinos de las rancherías y luego los ejidatarios de los nuevos centros de población, siempre fueron los actores de una leyenda negra: siempre los analfabetas pendencieros de borracheras, disputas, reyertas y venganzas. Por ello hasta los años 70 en la cabecera municipal se escenificaron eventos innombrables, diversos, inusitados. Y ya no se diga en las noches de los caminos desiertos, o de las fiestas de rancherías y cantones, en donde los machetes y puñales eran portados al cinto, relucían siempre y provocaban mutilaciones y decapitados. Algunos hasta “buena fama” alcanzaron, ante su destreza con ellos, como hasta la fecha se dice de los antiguos vecinos de la ranchería Medio Monte. Tuxtla Chico y los tuxtlachiquenses, recios de carácter y aguerridos como los que más en la región del Soconusco. Y no de hoy, sino desde la implantación del régimen colonial; desde las sucesivas acciones de rapiña y despojo de sus tierras fértiles, cacaoteras, por parte del gobierno y de empresarios sin entrañas. Carácter que aún hoy se observa en la defensa a ultranza de su patrimonio agrario, en la alta productividad de las parcelas familiares, en su activa participación política, pero sobre todo, en el resguardo, el fortalecimiento e incluso multiplicación de su heredad cultural. Me refiero a la forma como los tuxtlachiqueños con-

© Armando Parra joven. Discurso y copas. Tuxtla Chico, Chiaopas (c1958)

servan sus antiguas tradiciones vinculadas a los montes, al agua y a la agricultura. Al cariño y a la inversión de tiempo y otros recursos que canalizan a la celebración de sus fiestas tradicionales, religiosas. Al desenfado con que públicamente profesan su fe en las antiguas alternativas de sanación de las enfermedades de los huesos y de la carne, y de las penas, sufrimientos del alma y del corazón: la chamanería, el animismo y la curación mediante los dones naturales de hierbas, plantas y minerales. He escuchado que en las tierras fértiles de Tuxtla Chico “prospera absolutamente todo lo que siembres: maíz, frijol, chile, calabaza, chipilín, cacao, café, pataste, vainilla, plátano, yuca. Todo. Hasta las mentadas de madre, m’ijo… si son bien dichas”. Y sí. Yo digo que es cierto, pues el grosor del suelo —humus rico, abundante en arcilla y algo de arena— es inmenso. Tan hondo que en ocasiones no se le encuentra fin. Por ello


P 13

30 de junio de 2014

cuentan que la profundidad de los cimientos del templo de Nuestra Señora de la Candelaria es del tamaño de sus propios muros. Porque nunca los alarifes y talacheros tuxtlachiquenses encontraron roca estable ni suelo firme, en sus excavaciones, sino tan sólo tepalcates viejos, prehispánicos, y materia prima para el cultivo. Y su ubicación, ya ni se diga: justo sobre la inmemorial Izapa, ciudad capital antigua de los centroamericanos, ombligo del mundo, en donde da inicio el proceso de diferenciación cultural que con el tiempo configura a la civilización maya. En el viejo corazón del Xoconoshco, cuando Tuxtla Chico es la gran Tuchtlán, tierra de los mayas-mames, sojuzgados por los mexicas del Altiplano, y después, Santa María Tochtla, cuando aún Tapachula no figura en los mapas de los viajeros de la Colonia. Tuxtla Chico, cesionario de las tierras y aguas con que se forman Metapa, Frontera Hidalgo y Suchiate. Tuxtla Chico, manzana de las discordias fronterizas entre Guatemala y México —junto con la antigua Ayutla, hoy Tecún Umán—, durante el régimen del viejo don Porfirio. Hoy sin embargo, aunque igual que siempre, se encuentra al cobijo del Tacaná, junto al río Suchiate. Por sus tierras pasan dos de los antiguos caminos que van a Guatemala, por el que aún transitan los peregrinos chiapanecos del Cristo Negro, Señor de Esquipulas. Aquí se encuentra el segundo puente de la frontera, junto a Talismán, en donde comienza hacia el norte y el poniente, la nación mexicana: una parte de su vasta Frontera Sur, centro del corredor fronterizo soconusquense. Eje central de la movilidad reciente de transportes, bienes agrícolas e industriales, capitales y personas, aunque desafortunadamente también, médula del trasiego de todo lo ilegal imaginable: drogas, enervantes, armas, pólvora, pornografía, menores de edad, “blancas”, maras, transmigrantes, etcétera. Sólo que… aunque importante es Tuxtla Chico, más significativas son sus mujeres y hombres, entre quienes figura el mismo don Armando Parra, el sabio y prudente escribidor de las escasas historias publicadas que se encuentran sobre esta tierra. Don Armando, el hijo de Panchita Parra Robles y del comerciante chino Enrique Lau de Cantón. El niño vendedor de viandas, el pequeño sacristán y mecanógrafo, el maestro de las escuelas revolu-

cionarias de las fincas cafetaleras, el preceptor de tantísimas generaciones, el joven periodista temerario, el fundador de escuelas y de pequeñas pero señeras instituciones y el hombre trabajador, instruido y memorable de su comunidad. Buen padre y mejor abuelo, e incansable promotor de la cultura, activista social, líder magisterial y militante político, aunque para desventura de sus coterráneos, nunca haya ejercido de alcalde, de presidente municipal. Pero lo queremos, y eso es lo que en verdad vale. Los tuxtlachiqueños nativos lo estiman, al igual que los tuxtlachiquenses adoptivos, los de corazón. Porque este hombre se constituyó desde hace tiempo —él, su biblioteca y sus papeles— en la referencia obligada para conocer y comprender los intersticios geográficos e históricos de la antigua Santa María Tuxtla Chico. Porque desde ese momento se convirtió en parte del alma y del pensamiento de su pueblo; parte importante de la memoria colectiva. Porque la indagación y la divulgación de lo local, e incluso la solidaridad que se expresa a quienes de generación en generación, preservan el modo de ser, las costumbres y tradiciones de los pueblos, crea conciencia, pertenencia y patria. O matria, como debía ser; la generosa madre tierra de los que ahí nacen y la engrandecen. Identidad cultural, a final de cuentas, que se forja entre todos, desde las rancherías, barrios, pueblos y ciudades —desde abajo—, aunque siempre con la mediación de los más viejos e instruidos: nuestros maestros, los relatores y cronistas del tiempo, los estudiosos de las tradiciones y del patrimonio intelectual de los pueblos. A quienes se debe, y por cuyos mecanismos se garantiza, la identificación de los elementos sustanciales de nuestra identidad. ¡Oh identidad en riesgo! Identidad cultural local, municipal, regional, chiapaneca: asignatura pendiente desde la sociedad y el Estado, desde hace tiempo, pero hoy, más que nunca, ante las adversidades de la mundialización de las comunicaciones, las finanzas y el comercio. O la globalización del mercado laboral, las migraciones, las necesidades y los vicios, que hacen estragos hoy, en Tuxtla Chico, en Tapachula y en toda la Frontera Sur.

cruzcoutino@gmail.com agradece retroalimentación. Otras crónicas en cronicasdefronter.blogspot.mx


P 14

QuĂŠ

30 de junio de 2014

es el

Bullying o Acoso Escolar

• El niùo o adolescente se muestra agresivo con sus padres o maestros. Comienzan a poner pretextos y diversos argumentos para no asistir a clases, ni participar en actividades de la escuela y presenta un bajo rendimiento escolar.


P 15

30 de junio de 2014

El término es una palabra que proviene del vocablo holandés que significa acoso. El bullyng es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia (12-13 años). Los abusadores pueden ser niños o niñas, aunque la tendencia es más marcada a los hombres.

TIPOS DE BULLYING Sexual: Es cuando se presenta un asedio, inducción o abuso sexual. Exclusión social: Cuando se ignora, se aísla y se excluye al otro. Verbal: Insultos y menosprecios en público para poner en evidencia al débil. Psicológico: En este caso existe una persecución, intimidación, tiranía, chantaje, manipulación y amenazas al otro. Físico: Hay golpes, empujones o se organiza una paliza al acosado. Ciberbullyng: Por generaciones los golpes, mazapanes, burlas e intimidaciones han sido practicadas en los colegios, sin embargo la nueva modalidad es el ciberbullyng, es decir, el acoso a través de Internet específicamente en páginas web, blogs o correos electrónicos.

CAUSAS DEL BULLYING Personales: Un niño que actúa de manera agresiva sufre intimidaciones o algún tipo de abuso en la escuela o en la familia. Adquiere esta conducta cuando es frecuentemente humillado por los adultos. Se siente superior, ya sea porque cuenta con el apoyo de otros atacantes o porque el acosado es un niño con muy poca capacidad de responder a

las agresiones. Familiares: El niño puede tener actitudes agresivas como una forma de expresar su sentir ante un entorno familiar poco afectivo, donde existen situaciones de ausencia de algún padre, divorcio, violencia, abuso o humillación ejercida por los padres y hermanos mayores; tal vez porque es un niño que posiblemente vive bajo constante presión para que tenga éxito en sus actividades o por el contrario es un niño sumamente mimado.

Medios de Comunicación Los niños son muy dados a ver programas de acción y violencia y aunque no lo creamos éstos influyen demasiado en su comportamiento.

Consecuencias Para el agresor: Pueden convertirse posteriormente en delincuentes, la persona se siente frustrada porque se le dificulta la convivencia con los demás niños, cree que ningún esfuerzo que realice vale la pena para crear relaciones positivas con sus compañeros. Para la víctima: Evidente baja autoestima, actitudes pasivas, pérdida de interés por los estudios lo que puede llevar a una situación de fracaso escolar, trastornos emocionales, problemas psicosomáticos, depresión, ansiedad, pensamientos suicidas, lamentablemente algunos chicos, para no tener que soportar más esa situación se quitan la vida.

Como se comporta el agresor: Quienes ejercen el bullying lo hacen para imponer su poder sobre el otro logrando con ello tenerlo bajo su completo dominio a lo largo de meses e incluso años. El niño o varios de ellos, comúnmente en grupo, constantemente tienen actitudes agresivas y amenazantes sin motivo alguno contra otro u otros niños. Es o son provocativos, cualquier cosa es para ellos motivo de burlas y resuelven sus conflictos es por medio de la agresión. No es nada empático, es decir no se pone en el lugar del otro.


P 16

30 de junio de 2014

Cómo se comporta la Victima: Son comúnmente niños tímidos y poco sociables. Ante un acoso constante, lógicamente se sienten angustiados, tensos y con mucho miedo a tal grado que en algunos casos puede llevarlo a consecuencias devastadoras. El niño o adolescente se muestra agresivo con sus padres o maestros. Comienzan a poner pretextos y diversos argumentos para no asistir a clases, ni participar en actividades de la escuela y presenta un bajo rendimiento escolar. La víctima comienza a perder bienes materiales sin justificación alguna, o piden más dinero para cubrir chantajes del agresor. En los casos más severos presentan moretones o agresiones evidentes en la cara y el cuerpo.

Como deben actuar los padres ante un hijo acosador: Tienes y debes acercarte a tu hijo, platica con él. Relaciónate más con los amigos de tu hijo y observa qué actividades realizan. Una vez que hayas creado un clima de comunicación y confianza con tu hijo, pregúntale el porqué de su conducta. Si comprobaste que tu hijo es un acosador, no ignores la situación porque seguramente se agravará, calmadamente busca la forma de ayudarlo. Jamás debes usar la violencia para reparar el problema. Violencia genera violencia. ¿Dónde está la solución? Tampoco culpes a los demás por la mala conducta de tu hijo. Nunca dejes de demostrarle amor a tu hijo, pero también debes hacerle saber que no permitirás esas conductas agresivas e intimidatorios, deja muy claro además las medidas que se tomarán a causa de su comportamiento y en caso de que continúe de esa manera. Cuando se detecta un caso de bullying, los padres del niño deben trabajar conjuntamente con la escuela para resolver el problema de una forma inmediata. Habla con los profesores, pídeles ayuda y escucha todas las críticas que te den sobre tu hijo. Mantente informado de como la escuela está tratando dicho caso y los resultados que se están obteniendo. A través de la comunicación con tu hijo

podrás darte cuenta de sus gustos y aficiones, canaliza su conducta agresiva por ese lado; si por ejemplo le gusta el futboll inscríbelo en un club deportivo, si le gusta tocar algún instrumento llévalo para que tome clases. Crea un ambiente en tu hogar donde el chico se sienta con la confianza de manifestar sus insatisfacciones y frustraciones sin agredir. Enséñale buenos modales. Debes enseñarle a tu hijo a reconocer sus errores y a pedir disculpas a quienes les haya hecho daño; elogia esas buenas acciones.

¿Qué hacer si mi hijo es la victima? Investiga minuciosamente lo que está ocurriendo, platica con sus compañeros más cercanos, maestros, amigos y familiares. Platica con tu hijo y hazle sentir que puede confiar en ti, así él se sentirá cómodo al hablar contigo acerca de todo lo bueno y lo malo que esté viviendo. Hablen del tema. Escucha a tu hijo, deja que se desahogue. Si efectivamente comprobaste que lo están acosando, mantén la calma y no demuestres preocupación, el niño tiene que ven en tu rostro determinación y positivismo. Comprométete a ayudar a tu hijo; y muy importante: hazle saber que él no es el culpable de


P 17

30 de junio de 2014

esta situación. No trates de resolver el problema diciéndole a tu hijo que se defienda y tome venganza, esto empeoraría más la situación, es mejor que discutan como pueden responder asertivamente a los acosadores y practica respuestas con tu hijo. Debes ponerte en contacto con el maestro de tu hijo y con la dirección de la escuela para ponerlos al tanto de lo que está ocurriendo, pídeles su cooperación en la resolución de los hechos. En caso de que el acoso continúe, tendrás que consultar a un abogado. Si tu hijo se encuentra muy dañado emocionalmente por toda esta situación, busca la asesoría de un psicólogo para ayudarle a que supere este trauma. Pero jamás te olvides que la mejor ayuda, en esos casos, es la de su familia.

¿Cómo debe actuar un niño que es acosado? No demuestres miedo, no llores ni te enojes: Eso es lo que el agresor pretende, así que no le des esa satisfacción. Más tarde podrás hablar o escribir sobre tus reacciones y lo que sentiste en ese momento. Si comienza a molestarte no te quedes ahí, sigue caminando y no lo mires, ni lo escuches. Si te insulta o ridiculiza por ejemplo con frases como: “Eres un gallina”, “un miedoso”, responde al agresor con tranquilidad y firmeza, di por ejemplo: “No, eso es sólo lo que tú piensas”. Aléjate o corre si crees que puede haber peligro. Vete a un sitio donde haya un adulto. Platica con tus compañeros o amigos lo que te está pasando. Es muy importante que también platiques sobre esto con un adulto a quien le tengas confianza. Si no quieres hablar a solas del tema con un adulto, pídele a un amigo o hermano que te acompañe. Deja claro al adulto con quien hables del tema que la situación te afecta profundamente. Si sientes que no puedes decir nada a nadie, trata de escribir una carta explicando lo que te pasa. Dásela a un adulto en quien confíes y guarda una copia para ti. Recuerda que tú no tienes la culpa de lo que te está pasando. Debes saber que NO estás solo (a), tienes amigos y adultos que te quieren y te cuidan, acércate a ellos seguramente te ayudarán. Piensa que el niño que te agrede tienes proble-

mas, tal vez en casa, por eso actúa de esa manera; no por eso vas a permitir que trate así. Trata a los demás como quieres que te traten a ti y ayuda al que lo necesite, así cuando tú necesites ayuda, te ayudarán. ¿Qué deben hacer los maestros? Identificar a la víctima y el agresor. Si ha detectado a la víctima verifique preguntando a su padres si el niño presenta dificultad para conciliar el sueño, dolores en el estómago, el pecho, de cabeza, náuseas y vómitos, llanto constante, etc. Si es necesario investigue y observe más al niño. Siga al niño a una distancia prudente a los lugares donde comúnmente esta sin vigilancia, seguramente se encontrará con el chico que lo está acosando. En las paredes de los baños o las puertas de éstos, los niños suelen escribir burlas y agresiones, revíselas. Platique con los compañeros más cercanos de los niños (acosador y víctima), pueden darle información valiosa. Tenga consciencia de que tanto el agresor como la victima sufren, y por lo tanto necesitan ser atendidos y tratados.


P 18

MÉXICO: ‘EL YA MERITO’ Héctor Garcés

H

ace 28 años (ahí va el cliché: parece que fue ayer), en el Mundial de 1986, al concluir el partido que la selección mexicana perdió frente a Alemania en Cuartos de Final, don Fernando Marcos hizo una puntual descripción de la historia y de la psicología del mexicano y terminó su análisis con sus legendarias cuatro palabras que resumían los hechos: ‘México, el ya mérito’. Lo que vimos el domingo pasado es la historia que se repite una y otra vez desde 1994, cuando México cayó derrotado en serie de penales en Octavos de Final frente a Bulgaria. Aquella escuadra, comandada en la delantera por Luis García y con la grata participación del jaibo Joaquín del Olmo, también nos ilusionó. En Francia 98, el equipo integrado por figuras como ‘El Matador’ Luis Hernández y Cuauhtémoc Blanco, obtuvo un milagroso empate con Holanda en la etapa de grupos, pero cayó, una vez más, en el cuarto partido, ante la poderosa Alemania… a la que se le iba ganando un gol a cero… tal como sucedió ahora.

En 2002, la primera ronda mexicana fue virtualmente fabulosa. ‘El Tri’ sumó 7 puntos producto de 2 victorias frente a Croacia y Ecuador, así como un empate ante Italia. En Octavos de Final se registró la vergüenza histórica, la que todavía se arrastra: la derrota ante Estados Unidos. Cuatro años después, la ‘inflada’ -nunca jugó como se comenta- selección de Lavolpe pierde con Argentina, lo que volvió a suceder en Sudáfrica, entonces dirigida, por segunda vez, por Javier Aguirre. Esta vez, como en cinco ocasiones anteriores, México no puede pasar al anhelado y prometido quinto partido. Si esos son los antecedentes del seleccionado nacional, ¿por qué los mexicanos recurren con suma facilidad a culpar al árbitro de la desgracia sufrida en la cancha durante los últimos minutos del partido? Como en la vida misma, en el fútbol es más fácil culpar a los demás de que no se puedan cumplir las metas trazadas. La selección es un reflejo del país y de la sociedad. Es un equipo que promete, integrado por buenos jugadores, con una dirección técnica que presume ser más efectiva de lo que en

30 de junio de 2014

realidad es, pero que es manejada por la elite constituida por las televisoras -una más que otra- y algunos dueños de los equipos de la Primera División, los que anteponen el negocio del espectáculo a los resultados positivos y concretos del deporte. Más allá de esos factores, el problema de la selección mexicana se encuentra en la mentalidad. ¿Cómo es posible que un equipo pierda la concentración en los últimos cinco minutos de un partido crucial? ¿Cómo es posible que desde la banca, el entrenador no ordene con rigor el manejo y control de la pelota y, por ende, del juego? El ahora afamado ‘Piojo’ Herrera sufrió en carne propia lo que vivió el Cruz Azul en aquella memorable final del campeonato


P 19

30 de junio de 2014

de fútbol mexicano en 2013, cuando en los últimos minutos ‘La Máquina’ perdió la ventaja de dos goles y el América los empató para, finalmente, ganarles la copa en penales. Como una maldición, frente a Holanda se repitió la frase que acompaña a la escuadra nacional en cada Mundial: ‘Jugamos como nunca y perdimos como siempre’. Reitero: la selección es un reflejo de la sociedad mexicana. Una sociedad que, por ejemplo, al concluir el juego, a través de las redes sociales, comenzó a culpar al árbitro de la derrota. Algunos aficionados fueron más allá: difundieron un ‘meme’ con la fotografía de un ‘comando armado’ con una frase que hacia referencia a que ese ‘grupo de personas’ estaban esperando al árbitro a la salida del estadio brasileño. Un humor que, la verdad, no debería dar risa, sino causar una grave preocupación. Ese tipo de mensajes caracterizan la psicología del mexicano: la violencia de la que tanto nos quejamos (con sobrada y justa razón), es utilizada como ‘burla’ para desquitarse de alguien que sancionó un penalti en contra de la selección, y lamentablemente refuerza la idea de la violencia como ‘método’ para cobrar ‘venganza’. Ese tipo de ‘chistes’, esa clase de mensajes conforman ‘la cultura’ en boga, las actitudes y conductas de una sociedad que no termina por asimilar su compleja identidad (menos en

tiempos difíciles), producto de una fusión y mezcla de civilizaciones, con la inserción de mitos que distorsionan la historia nacional. Aquí lo comenté al inicio de la participación de México en el Mundial de Brasil: la selección no es la patria. La selección es un millonario negocio de la Federación Mexicana de Fútbol y de las televisoras que juegan con las emociones y sentimientos de las masas, una sociedad de consumo que se divierte y entretiene con un deporte espectáculo. Por tanto, el hecho de que ‘El Tri’ no pueda pasar una vez más al prometido y anhelado quinto partido no debe ser considerado como un problema de la nación (existen problemáticas sumamente graves como la pobreza extrema, la falta de empleos, el pésimo nivel educativo), aunque, indudablemente, es un reflejo de lo que es el país, un país que siempre se queda en la orilla de conseguir sus objetivos y sus metas. México, el ya merito.


P 20

30 de junio de 2014

Tuxtla,

T

limpio de ambulantes

uxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con 900 elementos de la policía estatal y municipal, así como Ministerios Públicos de la Procuraduría General de Justicia del Estado y visitadores de la Comisión de los Derechos Humanos, la mañana de este viernes el Gobierno de la Ciudad dio inicio a un operativo contra el ambulantaje en las principales calles del centro de Tuxtla Gutiérrez. El operativo estuvo encabezado por el Secretario General del Gobierno Municipal, Jovany Salazar, quien por instrucciones del Presidente, Samuel Toledo Córdova Toledo, responden a una demanda añeja de vecinos del centro capitalino, quienes han sufrido durante años la obstrucción de banquetas y pasos peatonales por parte de quienes se apostaban desde las primeras horas del día provenientes de distintos puntos de la entidad, provocando caos y generando basura en los accesos de domicilios particulares, además de que significaban comercio desleal para el sector organizado y locatarios del mercado del centro. El Gobierno de la Ciudad que preside Samuel Toledo Córdova Toledo, garantiza tanto

a los vecinos de Tuxtla Gutiérrez como a los vendedores ambulantes, su integridad física en esta acción ordenada donde no fue necesario el uso de la fuerza pública ya que se dio en completo orden y estricto apego a la ley, por ello fue importante la participación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y agentes del Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia del Estado, para dar fe de los hechos, efectuados pacíficamente.


P 21

30 de junio de 2014

Con el apoyo de la Federación,

Chiapas se consolida como referente nacional en materia turística: MVC

C

omo parte de las acciones transversales que buscan detonar y consolidar el desarrollo de una economía competitiva y sustentable en las diferentes regiones del estado, mediante la vocación y promoción turística, el gobernador Manuel Velasco Coello y la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, encabezaron la instalación y toma de protesta del Comité Intersectorial para el Desarrollo del Turismo en Chiapas. Ante la presencia de integrantes del Comité, funcionarios federales, estatales, municipales, cámaras empresariales, promotores y agencias turís-

ticas, el mandatario dijo que hoy más que nunca Chiapas se ha posicionado como un referente a nivel nacional e internacional en materia de turismo, donde el Gobierno Federal, que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto, invierte más de mil 715 millones de pesos en promoción y realización de proyectos que han permitido la modernización de infraestructura turística. En este sentido, Velasco Coello indicó que a través del Comité se escucharán todas las voces para la toma de decisiones de cada política encaminada a fomentar, promover y fortalecer el turismo en la entidad.


P 22

30 de junio de 2014

• El Gobernador y la Secretaria de Turismo instalan y toman protesta al Comité Intersectorial para el Desarrollo del Turismo en Chiapas • Atestiguaron la firma de convenio entre el Sistema de Agencias Turísticas de Turissste y el Gobierno de Chiapas Posteriormente, el Gobernador y la Secretaria de Turismo atestiguaron la firma de convenio entre el Sistema de Agencias Turísticas de Turissste y el Gobierno de Chiapas, que permitirá llevar la oferta turística que tiene la entidad a más de 12 millones de derechohabientes del Issste en todo el país. Asimismo, presentaron el Programa Especial del Desarrollo Turístico del Corredor Palenque, Ocosingo, Cerro Azul, Comitán, San Cristóbal de Las Casas y Chiapa de Corzo, que tiene como objetivo fortalecer uno de los circuitos más importantes a nivel nacional y mundial. “En Chiapas estamos convencidos que el Turismo es un sector prioritario y estratégico para el desarrollo nacional. Nuestro país cuenta con una privilegiada ubicación geográfica, un gran potencial para la gran conectividad, una gran gama de atractivos naturales, históricos y culturales, además, nuestros país ha demostrado una gran capacidad para generar productos turísticos únicos y de calidad”, destacó el Ejecutivo estatal. Por su parte, la titular de la Secretaría de Turismo dijo que para el Gobierno de la República la promoción y la actividad turística representan palancas para el desarrollo del país, y que por su riqueza cultural y biodiversidad, Chiapas es una de las prioridades. Informó que durante la presente administración federal, el turismo ha crecido de manera sólida en afluencia, ocupación y derrama económica, ejemplo de ello es que en el primer cuatrimestre

las llegadas de turismo han aumentado en 10 por ciento y las divisas logradas en 17 por ciento, datos que superan los resultados conseguidos en 2008, año considerado como histórico para el turismo. Ruiz Massieu señaló que ya está en marcha la campaña de promoción turística nacional que ha permitido dar a conocer los atractivos de las 32 entidades federativas con un sentido de orgullo y pertenencia, la diversificación de los productos de turismo a nivel internacional, la generación de una agenda de competitividad que alinea esfuerzos para generar proyectos de mejoramiento de infraestructura turística y capacitación al personal dedicado a la materia. Agregó que el presidente Enrique Peña Nieto está muy comprometido con el desarrollo del turismo chiapaneco, por lo tanto se asignó a la entidad como sede de la Tercera Feria de Turismo de Aventura ATMEX y el Primer Festival Internacional de Cine. Por su parte, Mario Uvence Rojas, secretario de Turismo del estado, dijo que Chiapas cuenta con 18 mil 600 habitaciones de hotel, capacidad que ha permitido recibir a más de cuatro millones 200 mil turistas, que generan una derrama económica de 13 mil 500 millones de pesos. Asimismo, en los primeros cinco meses de este año se han superado las cifras en materia de ocupación hotelera, con un incremento del seis por ciento; en derrama económica se incrementó 10 por ciento, y 12 por ciento en afluencia de


P 23

30 de junio de 2014

• En Chiapas se invierten más de mil 715 mdp en promoción y realización de proyectos que han permitido la modernización de infraestructura turística visitantes, respecto al mismo periodo del 2013. En representación del sector empresarial, Marina Arias Albores, presidenta estatal y regional del Consejo Coordinador Empresarial, dio a conocer que se promoverá y trabajará en la creación de una agenda con cuatro puntos: establecer las bases para la consolidación de un proyecto integral transexenal; fortalecer los productos turísticos ya existentes; lograr la participación activa de las y los empresarios en los consejos gubernamentales; y gestionar más recursos a favor de la promoción del turismo. En otro momento, Manuel Velasco precisó que el turismo es el medio para transitar hacia un México más próspero y que brinde más y mejores oportunidades para todas y todos, al tiempo de explicar que el sector turístico genera el nueve por ciento del Producto Interno Bruto, hecho que posiciona a este rubro como una de las fortalezas más importantes de la economía nacional. Asimismo, sostuvo que gracias a la gran variedad de productos turísticos que la entidad ofrece al turismo de aventura y de convenciones, en tan solo cinco meses del 2014 a Chiapas lo han visitado y disfrutado más de dos millones de personas, lo que significa un aumento del 12 por ciento en comparación al año pasado. El jefe del Ejecutivo dijo que se trabaja de manera decidida para mejorar y diversificar la oferta

turística, pensando en todo momento en las y los visitantes, por ello en meses pasados se inauguró el Aeropuerto de Palenque; se realiza la construcción de la autopista San Cristóbal-Palenque, que permitirá mayor movilidad económica y acercar las diferentes zonas turísticas ubicadas en las regiones Altos, Selva y Norte; así como a las tareas de mejoramiento urbano que se realizan en los 122 municipios. Finalmente, refrendó su compromiso de trabajar de manera cercana con los tres órdenes de gobierno, empresarios, agencias y promotores para impulsar un mayor desarrollo económico que genere crecimiento y bienestar para las familias que dependen de este sector, por ello también los invitó a sumarse para construir un Chiapas y un México más próspero. Durante este evento estuvieron presentes; Leticia Coello de Velasco, presidenta del DIF Chiapas; Héctor Martín Gómez Barraza, director general de Fonatur; Juan Carlos Arnau Ávila, director de Turissste; Mirna Camacho Pedrero, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso; el senador Roberto Albores Gleason; Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado; Samuel Toledo Córdova, alcalde de Tuxtla Gutiérrez y Fernando Castellanos, presidente de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado.


P 24

Luis Armando Melgar

30 de junio de 2014

recorre la costa chiapaneca

C

on el fin de conocer de viva voz las necesidades de los habitantes de la costa de Chiapas el Senador de la República por el PVEM Luis Armando Melgar Bravo, recorrió y sostuvo encuentros y reuniones de trabajo en los municipios de Tapachula, Tonalá y Arriaga. -Tapachula En Tapachula asistió a la Feria Sin Hambre que organiza la Secretaria de Desarrollo Social, ahí al ser entrevistado indicó que los programas institucionales no se condicionan ni en tiempos políticos ni en la cotidianidad en la que vivimos los individuos, ya que en aquellos casos de que

la gente sea condicionada puede acudir antes las autoridades correspondientes a levantar su denuncia y acabar con la corrupción que tanto daño le hace al país. -Tonalá Se de antemano que uno de los sectores mas lastimados es el de los pescadores por lo que desde mi espacio como representante popular les reitero toda mi solidaridad y apoyo; desde el senado de la republica me comprometo a ser gestor permanente en fomentar y fortalecer el empleo a través de estrategias con las diferentes autoridades de los tres niveles de gobierno, reitero Melgar Bravo ante pescadores del municipio de Tonalá .


P 25

30 de junio de 2014

• En Tapachula asiste a la “Feria Sin Hambre”. • Sostiene encuentro con pescadores de Tonalá y Arriaga. Señalo que estamos viviendo tiempos difíciles en relación a los salarios y que una buena alternativa en esta región es la de fomentar el turismo, porque tenemos playas hermosas para atraer visitantes, manglares, y muchos otros atractivos que nos permitirían detonar la economia regional. El senador de la republica reconoció a Enrique Peña Nieto, presidente de la republica, por su arduo trabajo a través de los programas sociales que ayudan al sustento económico de los mexicanos; a Ernesto Nemer Álvarez, subsecretario de desarrollo social por hacer posible y atender de forma permanente para que los beneficios lleguen a las familias que menos tienen.

Disfruta de un entorno, verde, natural, en una zona exclusiva, goza de tranquilidad y de un descanso placentero. Lleva tu diversión al máximo en la alberca “Escorpión” y deja que los peques la pasen super en el chapoteadero diseñado especialmente para ellos.

Servicios que ofrecemos:

Amplio estacionamiento Aire acond. / ventilador Televisión Agua caliente Alberca / Chapoteadero Restaurant Área para eventos / fiestas privadas

-Arriaga En el Ejido Emiliano Zapata perteneciente al municipio de Arriaga el Senador Chiapaneco fue recibido por la directiva del ejido, pescadores y pobladores de la comunidad quienes le reiteraron la disposición de trabajar en equipo para que juntos gestionen mas y mejores programas que beneficien su nucleo familiar. Quiero reconocer el trabajo de nuestro gobernador Manuel Velasco Coello, que a 20 meses de gestión a sabido atender eficientemente a los séctores más necesitados y también le ha dado un gran impulso a la generación de inversiones y a la generación de empleos, finalizo diciendo el senador Melgar.


P 26

30 de junio de 2014

Un chico de 12 años fingió secuestro para no ir al dentista

E

n Francia, un chico de 12 años que desesperadamente quería evitar ir al dentista simuló su propio secuestro. El niño, que vive en la ciudad alpina de Bagnols, dijo a la policía que fue secuestrado el 21 mayo a las 4:30 pm. cuando se dirigía a una cita médica. Él dio a la policía una descripción completa del hombre que lo arrebató, dijo que el hombre llevaba una camisa de color negro y jeans y que tenía una cicatriz en la cara. También describió el coche y dijo que el hombre se había detenido para pedir direcciones cuando lo agarró. Aseguró que fue capaz de escapar cuando el hombre se detuvo en Saint Gervais, a 300 km al nordeste de su ciudad natal. La policía comenzó a sospechar de la historia y la semana pasada, el muchacho admitió que dijo eso porque tenía miedo de ir a su cita con el dentista.

Encuentran la tumba del verdadero conde Drácula

E

so es lo que aseguran los expertos investigadores de la Universidad de Tallin, en Estonia, al encontrar una sospechosa tumba en la ciudad italiana de Nápoles. Nació en Transilvania en 1431 dentro de una familia noble. Vlad Dráculea o el príncipe Vlad III fue conocido como Vlad el Empalador, y fue quien inspiró al irlandés Bram Stoker al escribir la famosa novela ‘Drácula’. ¿Un vampiro? Pues lo que se sabe es que era bastante

sanguinario, en su lucha contra el expansionismo otomano, castigaba horrendamente a sus enemigos. Según menciona Rt, cuando fue príncipe de Valhorrenaquia acabó con la vida de entre 40.000 y 100.000 personas. Y aunque se creía que había muerto en batalla, dicen que hay evidencias de que fue capturado por los turcos tras un combate. Luego liberado, cuando su hija María, que había contraído matrimonio con un noble napolitano, pagó un rescate por la liberación de su padre. Quedando a su cuidado en la tierra de Nápoles, murió y sus restos fueron depositados en la tumba, ahora encontrada. La lápida contiene imágenes y símbolos de Transilvania, uno de los expertos dijo: “Si uno se fija en las esculturas en bajo relieve, el simbolismo es obvio [...]. El dragón significa Drácula y las dos esfinges opuestas representan la ciudad de Tebas, también llamada Tepes. En estos símbolos está escrito el nombre del propio conde: Drácula Tepes“, agregó.

Nuevo escondite para la droga, su barriga

C

hristopher Mitchell, también conocido como ‘Fat Boy’, trato de esconder la marihuana cuando fue detenido con un compañero, Keithian Roberts, en el condado de Volusia, Florida. Y el escondite más accesible era su estómago. Entre sus más de 200 kg, la droga ni se notaba. Los detuvieron por no llevar el cinturón de seguridad, y su compañero lo excuso diciendo que el cinturón no le cerraba por la gordura. De no haber sido por su nerviosismo,


P 27

30 de junio de 2014

hubieran pasado sin sospecha. Pero como actuaron algo sospecho, los policías trajeron un perro rastreador que, finalmente, detectó los 23g de hierba oculta bajo el vientre de Mitchell. También encontraron cocaína, $ 7.000 dólares y una pistola.

Encuentran galletas con cocaína en el Aeropuerto de EE. UU.

U

na galletas provenientes de Guatemala fueron confiscasdas en el Aeropuerto Internacional Liberty de Newark debido a que habían sido horneadas junto con 118 bolitas de cocaína, por lo que su valor de calle era superior a 50.000 dólares. Mauricio Isidro Rivera Hernández fue arrestado después de que las autoridades descubrieron las galletas en las tres maletas que había enviado al compartimiento de carga del avión. Fue entregado al departamento policial de la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey y enfrenta cargos estatales por contrabando de narcóticos.

Ladrón atrapado por dejar su cuenta de Facebook abierta

U

n ladrón con clase no deja ni rastro de que estuvo en el lugar del atraco, además de la ausencia de objetos valiosos no debería haber ni una huella de su presencia. Claro que no es el caso del hombre de Minnesota (EE. UU.) que cometió un pequeño pero significativo error… olvidó cerrar su cuenta de Facebook. Además de llevarse un reloj y otras pertenencias, osó usar la computadora de su víctima para conectarse a Facebook, aunque ahí fue donde firmó su sentencia. Para cuando el dueño de la casa reportó el robo, informó a la policía del tremendo error del ladrón. Y no paso mucho tiempo antes de que lo atraparan, pues Nicholas Wig, el ladrón, se topó con el dueño de la casa frente a frente y este lo identificó por su foto de perfil. Con todas las pruebas sobre la mesa, el ladrón admitió su crimen y ahora podría enfrentarse a una condena de 10 años en prisión, comenta BBC.

Mujer cree haber dado a luz un lagarto en vez de un niño

C

laro que ha sido acusada de brujería y otras tantas cosas más, pero ella sigue creyendo que tuvo un bebé lagarto. Y por ilógico que parezca, hasta se ha abierto una investigación en Indonesia. Lo extraño del caso es que la partera, Josephine Lydia Hellen Wadu, que asistió “el parto”, presentó su informe al Centro de Salud Oenuntono registrando que Debi Nubatonis, de 31 años, había dado a luz a un lagarto. No tardaron las acusaciones y amenazas contra la mujer y su familia, que fueron acusados ​​de brujería. El Director Médico de la cercana ciudad de Kupang, el Dr. Messe Ataupa, dijo que un equipo ha sido enviado a investigar y aclararlo. Aunque, como registra Orange Uk, agregó: “Está claro que es una tontería sugerir que la mujer dio a luz a un lagarto.” La mujer pudo haber tenido un embarazo fantasma y puede que el lagarto pasara por el lugar equivocado en el momento equivocado. “Si no había ningún bebé, podría ser posible que ella acabara con una conclusión equivocada”, dijo.


Las

P 28

Recomendaciones de la

Semana

Sueños de Libertad Género: Drama Clasificación: B Duración: 117 min Director: James Gray Actores: Marion Cotillard, Jeremy Renner, Angela Sarafvan, Joaquin Phoenix

La película El Cielo Sí Existe Género: Drama Clasificación: A Duración: 100 min Basada en el best-seller # 1 del New York, El Cielo Sí Existe lleva a la pantalla la historia real de un padre de pueblo que debe encontrar el coraje y la convicción de compartir la extraordinaria historia de su hijo; un mensaje que cambia la experiencia de la vida en el mundo. Con el actor nominado al Oscar, Greg Kinnear como Todd Burpo y Kelly Reilly como Sonja Burpo en el papel de una pareja cuyo hijo, Colton, interpretado por el debutante Connor Corum, afirma haber visitado el cielo durante una cercana experiencia con la muerte. Colton relata los detalles de su viaje asombroso con inocencia infantil y habla con total naturalidad de cosas que sucedieron antes de su nacimiento... cosas que posiblemente no podría saber. Todd y su familia tienen entonces el reto de examinar el significado de este evento extraordinario.

Ewa y su hermana Magda, en busca del sueño americano, dejan su natal Polonia, para llegar a la tierra prometida de Nueva York, en donde se dan cuenta de que la suerte no está de su lado. Magda se enferma y Ewa, sola y desamparada, cae en manos de Bruno, un rufián sin escrúpulos. Para salvar a su hermana, Ewa está dispuesta a aceptar todos los sacrificios y se entrega resignada a la prostitución. La llegada de Orlando, ilusionista y primo de Bruno, le devuelve la confianza y la esperanza de alcanzar días mejores. Con lo que no cuenta es con los celos de Bruno.

El libro La increíble y triste historia de la Cándida Eréndira y de su abuela desalmada Gabriel García Márquez Es una novela corta o cuento largo escrito por Gabriel García Márquez en 1972. Narra la historia de Eréndira, una joven que fue criada por su abuela desde que murió su padre. Al llegar a la preadolesencia, la abuela la prostituye para así mantener su nivel de vida. Otra obra maestra de este premio Nobel de literatura.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.