Revista Ambiental

Page 15

Su ética se rige por el cuidado de la tierra (cuidar todo lo que existe en ella, seres vivos y no vivos, las plantas, el suelo, los animales, etc.), el cuidado de la gente, (satisfacer las necesidades básicas de la gente: alimento, educación, vivienda, empleo, abrigo y la convivencia humana) y el compartir los recursos (aportar excedentes, tiempo o dinero para lograr alcanzar los objetivos enfocados en el cuidado de la gente y de la tierra). Algunos de los principios que se aplican en la permacultura nos ayudan a entender que lo más importante es comenzar a tomar nuestras propias responsabilidades para encontrar soluciones más creativas, por ejemplo, entender que todo afecta a todo, que el rendimiento de un sistema es ilimitado, que en el problema está la solución y que se trabaja a favor de la naturaleza y nunca en contra de ella. Se puede aplicar en cualquier lugar, grande o pequeño, en una zona urbana o rural, en una casa, en un apartamento, en una escuela, en una finca o en un pedazo de terreno reducido, en un techo o en un huerto, etc. Los conceptos de la permacultura se pueden aplicar con éxito a cualquier cosa, pues ésta no tiene límites. Abre puertas para la imaginación, para la creatividad, para el desarrollo y para la implementación de cualquier idea puesta en acción. Algunos consejos que te pueden ayudar para comenzar a aplicar la permacultura son los siguientes: 1. Observa el ambiente y construye sobre esa observación de manera natural y ecológica. 2. Edúcate de manera consciente y responsable para que puedas alcanzar el control sobre tu salud y tu alimentación.

3. Aprende a sembrar y a cultivar tus propios alimentos de manera sana y de acuerdo con tus necesidades alimentarias. 4. Haz intercambio de productos y de servicios mediante el trueque. 5. Aporta de tu conocimiento y de tu sabiduría para el beneficio de todos y todas. 6. Observa de cerca los elementos naturales y sus diseños como, por ejemplo, el crecimiento de los árboles, las fases de la luna, el movimiento de un río, cómo fluye el viento, por dónde sale y se oculta el sol. Así descubrirás los patrones que gobiernan la naturaleza para que puedas crear diseños con el máximo rendimiento. 7. Recicla y reutiliza todas aquellas cosas que pudieran parar al vertedero para reducir el impacto que esto pueda causar al medio ambiente. 8. Reforesta la tierra y restaura la fertilidad del suelo. 9. Utiliza sistemas de energía renovable como la energía del viento, del sol y del agua, etc. 10. Utiliza la bio-construcción. CORRIENTE VERDE l DICIEMBRE 2013

11. Considera la biodiversidad para crear ecosistemas resistentes y productivos. 12. Mantén una actitud de cooperación para que puedas compartir recursos y excedentes con la gente y con la Madre Tierra. 13. Reduce tu huella de carbono en el planeta. La permacultura no trata sólo de cultivos. Hoy día muchos países en el mundo como Zimbabwe-Africa, Argentina, Australia, Brasil, España, México, Trinidad y Tobago, entre otros países, son el vivo ejemplo de este esfuerzo pues la permacultura abarca todos los aspectos del ser humano en su medio ambiente, tiene un impacto local y global y, sobre todo, involucra la ubicación y la planificación de todos los elementos para poner en acción un nuevo estilo de vida. Si quieres conocer más sobre la permacultura, comunícate al 787-846-4505 o al 787-613-3250 o accede a nuestra página en www. permaculturapuertorico.org.

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.