
2 minute read
Plan de contingencia para enfrentar la crisis.
from Focus
C.P. Diego Corcuera Ramírez
Director de Finanzas
PLAN DE CONTINGENCIA
PARA ENFRENTAR LA CRISIS
En tiempos cuando impera la incertidumbre sobre la economía, es necesario hacer un alto y cuestionar si tus prácticas y gestiones financieras son apropiadas para enfrentar situaciones de crisis, cuando la ventas o ingresos pueden bajar de forma considerable.
Ahorrar es una de las mejores estrategias, pues nos permitirá tener recursos para afrontar imprevistos. De la misma manera, tener o crear un fondo para emergencias nos brindará un colchón para prevenir desinversiones estratégicas.
En el mismo sentido, es de suma importancia tener ordenado el flujo de cajas. Se requiere conocer cuánto ingreso entrará a la empresa en los próximos días y cuánto saldrá, tener claras las obligaciones de pago con los proveedores, el pago de impuestos y las remuneraciones. Esto permitirá una buena planificación y saber efectivamente si tendremos o no recursos en caso de que bajen los ingresos o las ventas. Para ello, todo lo anterior debe hacerse con tiempo.
Así mismo, debe ponerse en marcha un plan de contingencia por etapas para los momentos críticos. En el plan es clave contar con un presupuesto bien armado para cada línea de negocio, cada centro de costo y cada producto o servicio. Con estos presupuestos individuales y el consolidado tendrás claro qué pasará en las diferentes etapas según los planes o la situación de crisis; es decir, si tienes los servicios A, B y C, debes saber (por ejemplo) que vender el servicio C es prácticamente imposible porque depende de variables personales, para hacer los ajustes necesarios con base a ello.
Es importante no perder de vista que, tras poner en marcha los planes de contingencia, si la corporación tiene prestamos relevantes con sus socios estratégicos, hoy en día es posible renegociar con los bancos, proveedores y terceros. No pierdas la oportunidad.
Siempre hay que estar corrigiendo el rumbo y no permanecer estáticos. Para ello es necesario analizar las estrategias de marketing, porque no hay certeza de que los canales que funcionaban hace dos semanas seguirán haciéndolo hoy. Hay que saber adaptarse y aprender a vender sin ser tan presencial. Pueden aprovecharse los tiempos que brinda la contingencia para trabajar en las estrategias y empezar a medir cuáles son tus mejores productos o servicios, y así decidir en cuáles poner énfasis. Hay que de echar una mirada atrás y analizar lo que has vendido, cuánto has gastado en cada línea, y así entender mejor la rentabilidad de tus servicios. Normalmente, uno vende y no está cuantificando constantemente qué tan rentable es. Al final, uno lo calcula en el precio, pero las cosas cambian en la práctica. <
Conociendo los egresos e ingresos de una empresa, se puede realizar un plan para las contingencias.