ALDAMIR Edición 106

Page 26

La magnifica obra social de Reinaldo Sapag

El complejo educativo y de salud para los niños más necesitados de la V región que comienza a funcionar por estos días es un homenaje al padre de Reinaldo y también al legado del Cardenal Silva Henríquez. Profesor, ingeniero comercial y escritor, Reinaldo Sapag Chaín quiso hacer un aporte a la ciudad que lo vio nacer y creó la Corporación Cardenal del Pueblo para construir un jardín infantil y casa de acogida para niños vulnerables de San Antonio. Reinaldo ha escrito más de 40 libros, entre ellos una veintena dedicados al Cardenal Silva Henríquez, de quien fue muy cercano. También es catedrático de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile y autor de laureados libros de metodología de evaluación de proyectos. Sin embargo, su última publicación es un poema, titulado “La Iglesia Santa y Pecadora de Todos Los Días”, donde critica fuertemente los abusos cometidos por sacerdotes. “Alguien me dijo que era valiente por escribir eso. La verdad es que no soy valiente, pero tampoco un cobarde. Por eso digo lo que debo. Lo que ha pasado en la iglesia, el Cardenal Silva Henríquez no lo hubiera permitido, no lo hubiese ocultado y habría insistido en que las manzanas podridas deben irse”, asegura.

JARDIN CHUCRE SAPAG Junto a su esposa, Silvia Puelma, con quien cumple este año las bodas de oro, y sus 4 hijos, Reinaldo emprendió la tarea de crear un complejo educacional y de salud de más de mil metros cuadrados para los niños de su ciudad natal. El recinto, cuya construcción culminó en septiembre de 2014, entrará en funcionamiento este mes y está compuesto por cuatro casas de acogida, jardín infantil, sala cuna y centro de

26

atención psicológica. Lleva el nombre de Chucre Sapag como un homenaje al padre de Reinaldo, cuya historia publicó en “Mis Raíces Provienen de Siria” (2006), desde donde llegó en 1910, pasando por Buenos Aires antes de avecindarse en el puerto de San Antonio. “Hay dos hombres que influyeron mucho en mi vida. Mi padre, que falleció en el año 70, y el Cardenal Silva Henríquez, a quien conocí un año después de la muerte de mi padre. A ellos les debo mis valores. El cardenal fue como padre suplente para mí y murió en mis brazos”, cuenta Reinaldo, quien realizó una alianza con Junji por 50 años para asegurar el funcionamiento del Jardín Infantil, aunque seguirá a cargo de la administración del recinto. Este complejo educativo fue construido según los más altos estándares y planean que funcione de la misma forma que los jardines Calabaza, creados por la hija de Reinaldo, Verónica, y que funcionan en el sector alto de la capital. Hoy, a sus 75 años, Reinaldo Sapag se declara “un hombre pleno, que solo quiere dar”. No obstante, continúa teniendo una agenda muy ocupada. En sus tiempos libres escribe sus memorias, mientras está empeñado en dejar también su propio legado, así como lo hizo su amigo el Cardenal. “Estamos viviendo en una sociedad consumista y de egoísmo. Tenemos que hacernos responsables para construir una patria más justa y solidaria. Para eso tenemos que dejar de preguntarnos ¿qué provecho puedo sacar yo?, sino decir: ¿Qué puedo hacer yo por la sociedad? ¿Cómo puedo resolverlo?”, concluye. Cristina Correa Siade


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ALDAMIR Edición 106 by Fundación Palestina Belén 2000 - Issuu