DECISIONES PARA UN FUTURO SOSTENIBLE



Nuestra ruta como Compañía está trazada en pos del cumplimiento de un sueño: ser una empresa trascendente, inspiradora, creciente y diversificada. Para lograrlo debemos mirar con profundidad nuestros desafíos futuros y dar los pasos pertinentes y adecuados que vayan estableciendo los cimientos que nos permitan alcanzar nuestro sueño.
Este año cumplimos hitos trascendentales como la adquisición de la operación de gas licuado de Cepsa en España y Portugal, como parte de nuestra estrategia de internacionalización, y la creación de la filial AbastibleTec con la que nos proponemos ser un actor protagónico en la transición energética, movilizando a las distintas industrias hacia un futuro sostenible, mediante la oferta de soluciones limpias con valor agregado, que permiten reducir costos energéticos y emisiones contaminantes, así como bajar costos de mantenimiento e incrementar la productividad de procesos.
Destaco también el Programa de Desarrollo de Competencias para Contratistas, orientado a Pymes instaladoras de gas licuado que quieran convertirse en Socios Instaladores de nuestra compañía. Esta acción se suma a otras iniciativas que hemos implementado y con las que buscamos apoyar concretamente a nuestras Pymes como por ejemplo, el Pago a 7
Días y el compromiso Pyme Primero en nuestras decisiones de compra.
Cada paso es importante, seamos protagonistas activos en todo ámbito, y tengamos la mirada de un futuro cada vez más sostenible para nuestra compañía y las comunidades donde operamos.
JOAQUÍN CRUZ SANFIEL
GERENTE GENERAL
“Este año cumplimos hitos trascendentales como la adquisición de la operación de gas licuado de Cepsa en España y Portugal, como parte de nuestra estrategia de internacionalización, y la creación de la filial AbastibleTec con la que nos proponemos ser un actor protagónico en la transición energética”.
CONCIENCIA AMBIENTAL
OPERAR MINIMIZANDO LA HUELLA AMBIENTAL
ESPÍRITU EMPRENDEDOR
PYMES INSTALADORAS DE GAS PODRÁN CERTIFICARSE CON EL PROGRAMA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE ABASTIBLE
5 12
#APOYALAPYME
ABASTIBLE FORTALECE SU PROPÓSITO CORPORATIVO CON EL COMPROMISO PYME PRIMERO
INTEGRIDAD
LA INTENSA AGENDA EN EL ÁMBITO DE COMPLIANCE
PERSONAS ABASTIBLE
IMPULSANDO EL TALENTO FEMENINO EN EL RUBRO ENERGÉTICO
9 15 28 21 25 17
MIRADA DE FUTURO
ABASTIBLE RATIFICA SU ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN E INGRESA AL MERCADO EUROPEO
SELLO ABASTIBLE
ABASTIBLETEC: LA NUEVA FILIAL DE ABASTIBLE QUE TENDRÁ PRESENCIA REGIONAL
BREVES
NOTICIAS DE LA COMPAÑIA EN DISTINTOS ÁMBITOS
A PARTIR DE LA MEDICIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO, LA COMPAÑÍA ESTABLECE PLANES DE ACCIÓN E INICIATIVAS DE MEJORA CONTINUA, RATIFICANDO SU COMPROMISO CON EL CUIDADO DE SU ENTORNO Y DEL PLANETA.
ABASTIBLE CUENTA CON UN CRITERIO PREVENTIVO QUE CONSIDERA LLEVAR ADELANTE
ACCIONES QUE AYUDEN A REDUCIR, LIMITAR Y EVITAR LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO
Minimizar la huella ambiental de los procesos operacionales es uno de los cuatro objetivos del sistema de gestión ambiental (SGA) de Abastible. De este, se desprende la relevancia de medir la huella de carbono corporativa para conocer los aportes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generados por las actividades de la compañía en Chile.
Desde esa perspectiva, opera con un criterio preventivo que impulsa a generar acciones que ayuden a reducirlas, limitarlas y evitarlas, siempre apuntando a la mejora continua mediante un
análisis permanente de iniciativas, revisión de indicadores e implementación de nuevos proyectos.
Por ese motivo, la huella de carbono constituye un eje central del quehacer de Abastible como parte de su compromiso con el cuidado del medio ambiente.
El equipo responsable de medirla es la subgerencia de calidad y medio ambiente -perteneciente a la gerencia de riesgo operacional- en colaboración con la gerencia de sostenibilidad.
El registro de emisiones de GEI es una labor minuciosa que se realiza de manera trimestral,
en la cual se llevan a cabo los cálculos y la recolección de datos necesarios para monitorear los niveles de emisiones de GEI de la organización. Esto permite contar con información actualizada y en tiempo real.
Adicionalmente, de manera anual, se elabora el Informe Global de Huella de Carbono correspondiente al periodo anterior, el cual fue emitido en el primer trimestre de este año y verificado por la consultora Bureau Veritas, en cumplimiento de la norma internacional ISO 14064.
Es un indicador del impacto que una actividad o proceso tiene sobre el cambio climático.
Identificar las mayores fuentes de emisión de gases de efecto invernadero
Establecer metas de reducción
En su enfoque corporativo, representa las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de una organización.
Evaluar el impacto de medidas de eficiencia o de mitigación y reducción
Daniela Badilla, ingeniera de control y gestión, explica que la medición de la huella de carbono organizacional permite evaluar las acciones desarrolladas y desde ahí, establecer planes de acción apuntando a la mejora continua. De esa manera, se han generado una serie de iniciativas, siendo una de las más significativas la implementación de selladoras eléctricas impulsada por la Gerencia de Excelencia Operacional en el proceso de sellado de cilindros en las plantas de Osorno, Talca, Maipú, Concón y Lenga.
(Provenientes de fuentes que son controladas por Abastible)
Generadores de energía diesel (respaldo en caso interrupciones de la energía eléctrica)
Generadores de energía y calderas de gas licuado (generación de agua caliente, calefacción y sellado de cilindros)
Transporte de GL envasado a distribuidores
Transporte de GL granel a clientes
Transporte en automóviles de la empresa
(Provenientes de fuentes que no son controladas por Abastible)
Fugas controladas de GL (proceso de llenado de cilindros)
Uso de grúas horquillas en plantas
Consumo de energía eléctrica en las dependencias
Transporte tercerizado de GL Envasado Traslado de colaboradores en transporte arrendado (taxis - buses)
Uso de vehículo particular, motocicleta, transporte público y taxi por los colaboradores para trasladarse entre su domicilio y lugar de trabajo.
Consumo y tratamiento de agua
Traslado de colaboradores por vía aérea
Traslado y tratamiento de residuos (retirados por empresas especializadas)
Consumo de energía eléctrica por teletrabajo
Mejorar continuamente el desempeño del SGA 4 3 2 1
Operar minimizando la huella ambiental de los procesos operacionales
Gestionar los aspectos ambientales significativos de la compañía
Cumplir con las exigencias normativas ambientales aplicables a la compañía, otros requisitos sectoriales y estándares de la industria
Paneles solares en Planta Concón
Monitoreo de parámetros técnicos en camiones de la flota granel para una conducción eficiente
Algunas iniciativas implementadas por la organización que inciden en la huella de carbono Logística
Identificación de la ruta más eficiente para optimizar el uso de la flota envasado en el despacho a distribuidores
Mantenimiento
Plan de mantenimiento para la flota granel
Sustitución de detergente tradicional para lavado de cilindros en agua caliente, por uno adecuado para lavar con agua fría
Implementación de un biodigestor en Planta Maipú
Remodelación de baños y camerinos con sistema de ahorro de agua
Sistema de tratamiento de aguas en cinco de las diez plantas productivas
PARA APOYAR A LAS PYMES EN SU PROCESO DE CONSOLIDACIÓN Y CRECIMIENTO, UTILIZANDO PARA ELLO SU ACTIVIDAD, CONOCIMIENTO Y FORTALEZA
LA PRIMERA CEREMONIA DE CERTIFICACIÓN SE REALIZÓ EN VIÑA DEL MAR PARA INSTALADORES DE LAS REGIONES DE VALPARAÍSO Y METROPOLITANA.
Un nuevo hito registra Abastible en su hoja de ruta para seguir fortaleciendo su propósito corporativo “Potenciar el Espíritu Emprendedor”, con el que busca que las pequeñas y medianas empresas se conviertan en motor de desarrollo social y económico en Chile. Desde esa convicción da a conocer el Programa de Desarrollo de Competencias para contratistas, una iniciativa orientada a Pymes instaladoras de gas que quieran convertirse en Socios Instaladores de la compañía.
El objetivo del programa es potenciar sus habilidades y entregarles herramientas para que desarrollen
proyectos de mayor envergadura y complejidad técnica, con estándares de seguridad y calidad óptimos. Además, se les instruirá en otras soluciones energéticas, lo que les permitirá diversificar su portafolio de instalaciones y expandir sus negocios, garantizando siempre una correcta ejecución de los servicios.
Asimismo, el establecimiento del Compromiso Pyme Primero que busca darles prioridad en las compras de productos y contratación de servicios; y la creación del Fondo de Desarrollo del Emprendimiento que permitirá dar apoyo financiero y profesional a emprendimientos y pequeñas empresas.
Ignacio Mackenna, gerente comercial de soluciones energéticas
Potenciar las habilidades de las Pymes instaladoras de gas y entregarles herramientas para que desarrollen proyectos de mayor envergadura y complejidad técnica, con estándares de seguridad y calidad óptimos
Instruirlas en otras soluciones energéticas, lo que les permitirá diversificar su portafolio de instalaciones y expandir sus negocios, garantizando siempre una correcta ejecución de los servicios
“Nos inspira colaborar y acompañar a nuestros Socios Instaladores
Pymes para que crezcan junto a nosotros, y que puedan expandir su negocio tanto en capacidades técnicas, como también en volumen, envergadura y complejidad de proyectos”.
Abastible se hace cargo de la compra y logística de entrega del material de cañerías en el lugar donde se ejecute el proyecto, para que el Socio Instalador cuente con el material necesario, en tiempo y forma, para la ejecución de la instalación
En una primera etapa, se ejecutará en las regiones Metropolitana y de Valparaíso y otras ciudades del país.
Se espera que en los próximos meses esta capacitación de competencias para instaladores de gas se replique en Valparaíso y otras ciudades del país.
En una primera etapa, el programa está siendo ejecutado en las regiones Metropolitana y de Valparaíso y otras ciudades del país. En Valparaíso se vivió la primera ceremonia de certificación y entrega de credenciales del Programa Abastible, en conjunto con la Municipalidad de Viña del Mar.
Al respecto, Mackenna comenta que “nos inspira colaborar y acompañar a nuestros Socios Instaladores Pymes para que crezcan junto a nosotros, y que puedan expandir su negocio tanto en capacidades técnicas, como también en volumen, envergadura y complejidad de proyectos”.
Detalla que “a medida que se capacitan en nuevas tecnologías y proyectos de soluciones energéticas que no solo tienen que ver con gas, pueden ir adquiriendo más conocimientos y habilidades necesarias para asegurar un servicio de excelencia a los clientes con altos estándares de calidad y seguridad”.
La alcaldesa Macarena Ripamonti, destaca lo positivo del desarrollo de iniciativas en conjunto con el sector privado que buscan promover la formación y la capacitación de personas. “La alianza con Abastible nos ha permitido otorgar descuentos en gas para nuestra comuna y hoy, nos permite ser testigos de la certificación de nuevos instaladores permitiendo fortalecer a sus propias Pymes en la región, esto solo es posible cuando se afianza el trabajo público privado y cuanto hay un interés de promover el desarrollo económico local”.
Por su parte, el presidente de Conapyme, Héctor Sandoval, se dirigió a los Socios Instaladores a quienes dijo “que este certificado les va a permitir tener mejores ingresos y la empleabilidad. Quiero felicitar a cada uno de ustedes que están dando este paso, ya no basta con un título, siempre se debe estar estudiando y capacitando porque el mundo es dinámico, tiene variaciones y lo que hacíamos ayer, hoy tiene nuevas formas”.
La primera ceremonia de certificación en Viña del Mar contó con la participación de la coordinadora de desarrollo económico de la municipalidad, Constanza Bravo; el gerente comercial de soluciones energéticas, Ignacio Mackenna de Abastible; y Héctor Sandoval, presidente de Conapyme.
ESTE AÑO SE HAN DICTADO O HAN COMENZADO A REGIR IMPORTANTES CAMBIOS LEGISLATIVOS, ENTRE ELLOS LAS DENOMINADAS LEY KARIN, LEY DE DELITOS ECONÓMICOS Y MEDIO AMBIENTALES, LEY DE CIBERSEGURIDAD, LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES, ENTRE OTRAS.
ABASTIBLE CUENTA CON UNA POLÍTICA DE GESTIÓN DE COMPLIANCE BASADA EN TRES PILARES: CUMPLIMIENTO NORMATIVO, LIBRE COMPETENCIA Y ÉTICA Y MODELO DE PREVENCIÓN DE DELITOS.
Abastible se rige por un estricto cumplimiento de las obligaciones legales y reglamentarias que le resulten aplicables; y de todas aquellas normativas, políticas o procedimientos internos que reflejan los más altos estándares de la industria y prácticas de gobierno corporativo. Es decir, actuar de forma correcta guía su quehacer.
La labor de gestionar el cumplimiento normativo recae en la subgerencia de compliance, responsable también de fomentar una cultura de integridad al interior de la compañía. El equipo es liderado por Rodrigo Alfaro, quien explica que “2024 ha sido un periodo marcado por cambios legislativos de importancia para las áreas de compliance en las empresas, lo que ha requerido actividades de difusión y capacitación adicionales a las que realizamos de forma periódica durante el año”.
Se refiere, principalmente, a la entrada en vigencia de la Ley Karin y de las modificaciones a la Ley de Responsabilidad Penal de Personas Jurídicas. Además, a la Ley de Vigilantes Privados, Ley de Ciberseguridad y Ley de Protección de Datos Personales, entre otras.
“Nuestro objetivo es dar cabal cumplimiento a la normativa vigente, siempre con los más altos estándares de responsabilidad, transparencia, respeto, rectitud, honradez, honestidad y coherencia.
Este es el concepto de integridad que guía de forma permanente el actuar de la compañía a nivel organizacional”, enfatiza Alfaro.
La subgerencia de compliance realiza actividades de difusión y capacitación durante todo el año, orientadas a todos los colaboradores en oficina corporativa, plantas y centros logísticos para comunicarles la importancia de actuar bien en cada momento, siendo conscientes de sus actos y decisiones.
Así, durante cada mes de octubre se desarrolla la campaña de integridad, cuyo enfoque es dar a conocer ampliamente este valor para que permee toda la organización. En ese contexto, se implementa la encuesta Barómetro de la Fundación Generación Empresarial, con la finalidad de evaluar la percepción de los colaboradores en temas éticos y establecer planes de acción par seguir avanzando en el ámbito de compliance.
Para el último trimestre del año, también tiene programadas otras actividades como talleres y capacitaciones. Asimismo, contempla evaluaciones periódicas al Modelo de Prevención de Delitos que serán efectuadas por la empresa Deloitte. La agenda 2024 finalizará en diciembre con una actividad a nivel regional en el contexto del Día Internacional Contra la Corrupción.
Rodrigo Alfaro, subgerente de compliance “Ha sido un periodo marcado por cambios legislativos de importancia para las áreas de compliance en las empresas, lo que ha requerido actividades de difusión y capacitación adicionales a las que realizamos de forma periódica durante el año”.
“
Para dar a conocer la Ley Karin, la compañía realizó distintas actividades. Una de ellas fue una capacitación que fue transmitida via streaming.
Se abordaron los conceptos de acoso laboral, acoso sexual, conductas incívicas y conductas sexistas.
1º de agosto entra en vigencia la Ley 21.643, también conocida como Ley Karin.
Actualización del Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad.
Bajada comunicacional en plantas y centros logísticos lideradas por las jefaturas de cada dependencia. Fue una instancia para conocer el origen y objetivo de la normativa, analizarla y aclarar dudas.
Capacitación presencial y transmisión vía streaming a toda la compañía. Fue realizada por los abogados y profesores de derecho laboral Gonzalo Riquelme y Andrea Serrano, ambos del estudio jurídico Serrano y Foix.
Creación de una sección especial en intranet .
Difusión del protocolo de prevención de acoso y violencia en el trabajo de Abastible, el cual establece el objetivo de fortalecer entornos laborales seguros y libres de violencia, donde se potencie el buen trato, se promueva la igualdad con perspectiva de género y se prevengan las situaciones constitutivas de acoso sexual, laboral y de violencia en el trabajo.
entran en vigencia las modificaciones a la Ley 20.393 (establece y regula la responsabilidad penal de personas jurídicas).
Actualización de documentos, procedimientos y contratos en coordinación con las distintas gerencias de la compañía.
Capacitaciones generales a cargo de connotados abogados especialistas en la materia. En síntesis, determina estándares más elevados para las empresas e incorpora cerca de 300 delitos al catálogo de aquellos que, siendo cometidos por colaboradores que podrían acarrear una sanción penal para Abastible.
Actividades de capacitación y difusión específicas y a todo nivel para concientizar a colaboradores, proveedores, contratistas y terceros en general, respecto de las políticas de prevención de delitos de Abastible.
ABASTIBLE CREE FIRMEMENTE QUE LAS GRANDES
EMPRESAS Y LAS PYMES PUEDEN GENERAR UN
ENTORNO COLABORATIVO QUE FAVOREZCA EL CRECIMIENTO Y CONSOLIDACIÓN MUTUA Y DEL PAÍS.
POR LO TANTO, GENERA ACCIONES QUE LE PERMITAN
LIDERAR CON
EJEMPLO.
ABASTIBLE FORTALECE SU PROPÓSITO CORPORATIVO CON EL COMPROMISO PYME PRIMERO
CONSISTE EN INICIATIVAS QUE DARÁN PRIORIDAD A LAS PYMES EN LA COMPRA DE PRODUCTOS Y CONTRATACIÓN DE SERVICIOS.
El propósito corporativo es la razón de ser de una empresa, con el que busca impactar positivamente a la sociedad; por lo tanto, para que sea efectivo, debe estar integrado en su estrategia de negocio. A partir de esa comprensión, Abastible revisa de forma constante sus procesos y procedimientos internos, con la finalidad de seguir impulsado su propósito “Potenciar el Espíritu Emprendedor”.
Así, este segundo semestre trabaja firmemente en la implementación del denominado compromiso Pyme Primero, cuyo objetivo es aumentar la cantidad de proveedores pyme para la compra de productos y contratación de servicios.
Al respecto, Cristóbal Aravena, líder de propósito y relacionamiento, enfatiza que “es un importante desafío que, al sumarse al Pago a 7 Días a proveedores Pyme, permitirá a la compañía impactar significativamente toda la cadena de valor. Esto es relevante porque en Abastible comprendemos que la relación de las grandes empresas con las Pymes fomenta un círculo virtuoso de desarrollo”.
Pyme Primero se suma, por tanto, a la iniciativa de Pago a 7 Días que registra un 95% de cumplimiento. Con este compromiso, busca ser un apoyo financiero concreto y real para las Pymes de Chile; ello, porque comprende que el acceso a financiamiento es clave para su proceso de desarrollo y consolidación.
La iniciativa Pyme
Primero da prioridad a las pequeñas y medianas empresas en la compra de productos y contratación de servicios.
Al sumarse al Pago a 7 Días a proveedores
Pyme, permite a la compañía impactar significativamente toda la cadena de valor.
Los 3 compromisos de Abastible con las Pymes
Liderar con el ejemplo Crear consciencia
Inspirar a colaborar
Pago a 7 Días a proveedores Pymes
Algunas acciones pro Pymes que ha implementado la compañía Programa de desarrollo de Competencias para contratistas
Acuerdos de colaboración con entidades gremiales Convenio con la cámara nacional de comercio para entregar asesoría legal
Acuerdo de colaboración con la Federación Chilena de Industriales Panaderos
Apoyo a plataforma gratuita de contabilidad
ABASTIBLE PARTICIPA EN EL PROGRAMA ENERGÍA +MUJER, ORGANIZADO POR EL MINISTERIO DE ENERGÍA. ES PARTE DE SU COMPROMISO CON LA EQUIDAD DE GÉNERO, DESDE LA CONVICCIÓN DE QUE LA RIQUEZA DE MIRADAS APORTA AL CRECIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN.
LA POLÍTICA DE DIVERSIDAD E INCLUSIÓN DE ABASTIBLE
BUSCA GENERAR ESPACIOS DE TRABAJO DIVERSOS, EN
LOS QUE PRIME EL RESPETO Y LA VALORACIÓN POR LOS
TALENTOS Y COMPETENCIAS DE TODOS
La industria de gas licuado ha sido tradicionalmente asociada a roles masculinos. Un paradigma que la sociedad en general, hoy busca revertir. En ese escenario, el compromiso de las empresas con la equidad de género es clave, tal como lo está demostrando Abastible al participar en el programa Energía +Mujer del Ministerio de Energía, en la Región de Coquimbo.
Es una iniciativa que promueve la colaboración públicoprivada con el objetivo de relevar la participación de las mujeres en la transición energética y motivar a las nuevas generaciones en la elección de carreras relacionadas a las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas..
En representación de la compañía, participa activamente Marisel Tapia, jefa de operaciones Planta El Peñón.
Cuenta que “asistimos a reuniones mensuales y cierto tiempo realizamos conversatorios con alumnas en establecimientos educacionales de diferentes provincias para motivarlas a estudiar carreras relacionadas al rubro de las empresas que representamos. Conversamos con ellas sobre sus dudas e inquietudes. Yo les cuento que Abastible fomenta el talento femenino y que visibiliza a las mujeres. Para mí ha sido una experiencia enriquecedora en lo personal y en lo profesional, ser ejemplo para ellas y poder transmitirles que no tengan miedo a buscar oportunidades”.
Dice que ve mucho interés en las niñas a quienes, además, transmite la importancia de hacer lo que las haga felices.
“Cada cierto tiempo realizamos conversatorios con alumnas en establecimientos educacionales de diferentes provincias para motivarlas a estudiar carreras relacionadas al rubro de las empresas que representamos. Conversamos con ellas sobre sus dudas e inquietudes. Yo les cuento que Abastible fomenta el talento femenino y que visibiliza a las mujeres. Para mí ha sido una experiencia enriquecedora en lo personal”.
Marisel Tapia, jefa de operaciones
Planta El Peñón, representa a la compañía en el programa Energía +Mujer del Ministerio de Energía, en la Región de Coquimbo.
En 2022 Abastible se integra al programa Energía +Mujer. En marzo de 2023 ratifica su compromiso al suscribir un acuerdo en el que se compromete a seguir impulsando acciones para fomentar la participación en la empresa.
Marisel estudió administración de empresas y su trayectoria en Abastible comenzó en 2008, cuando ingresó a la oficina de ventas en La Serena. En 2013 el cargo de jefa de ventas en la oficina de Copiapó, que pronto pasó a convertirse en una oficina de distribución. Una nueva oportunidad llegó en 2022 como jefa de operaciones de Planta El Peñón. Actualmente, además, estudia ingeniería en control de gestión.
Marisel recuerda que el primer año fue “bien fuerte”, de mucho aprendizaje, porque pasó de liderar un equipo de 20 personas a uno de casi
80. Por ello, agradece el acompañamiento y apoyo que le brindó el equipo de la subgerencia de producción, el que siempre se ha mantenido,
intacto, hoy liderada por José Garrido. “Realmente creo que nos pusieron en el cargo porque lo merecemos. Eso se agradece: que vean nuestro potencial”, afirma.
Relata que el año 2022 otras mujeres asumieron jefaturas en el área de producción y logística, lo que marcó un importante hito en el recorrido de la compañía por impulsar el talento femenino. Ellas son Jessica Villarroel, jefa de operaciones Planta Concón; Oriana Núñez, jefa de Operaciones Centro Logístico San Fernando; y Aurelia Salas, jefa de operaciones Planta Lenga.
Asimismo, destacan Giovanna Velásquez, Jefa de Operaciones Centro Logístico Valdivia, Alejandra Hernández, Jefa de Operaciones Centro Logístico Chillán; y Yenny Pérez, Jefa de Operaciones Centro Logístico Castro.
330 MUJERES INTEGRAN ABASTIBLE
REPRESENTAN EL 26% DE LA COMPAÑÍA
ESPECÍFICAMENTE EN PRODUCCIÓN Y LOGÍSTICA
3
SUPERVISORAS 4
JEFAS DE OPERACIONES 6
JEFAS DE CENTROS LOGÍSTICOS
JEFATURAS 16
1 OPERADORA MESA LLENADO
El permanente compromiso de Abastible con la equidad de género ha permitido, entre otros logros, ser reconocidos por Women in Management como una de las 33 empresas de Latinoamérica y el Caribe que mayor relevancia entregan al empoderamiento femenino.
Beneficios familiares para una adecuada conciliación de la vida laboral y familiar
Red de Mujeres Abastible LATAM
Reúne a colaboradores en Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Consiste en charlas vía telemática en coordinación con Women in Management, enfocadas en el intercambio de experiencias y desarrollo de competencias interpersonales.
Alianza con Woman Talent (WoT)
Plataforma digital que busca sumar mujeres en cargos de alta responsabilidad conectándolas con diversas empresas e instituciones. Abastible fue pionera en suscribir una alianza con esta organización.
EL DESARROLLO DE NUEVOS NEGOCIOS ES PARTE DEL PLAN DE ABASTIBLE PARA SER UNA EMPRESA TRASCENDENTE, INSPIRADORA, CRECIENTE Y DIVERSIFICADA.
SE POSICIONA COMO UN SOCIO
ESTRATÉGICO DE SUS CLIENTES
INDUSTRIALES MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS
QUE APORTEN A UN DESARROLLO ENERGÉTICO EFICIENTE Y SOSTENIBLE EN EL LARGO PLAZO.
“Buscamos startups ligadas a energía limpia, inteligencia artificial, electromovilidad y todo lo que tiene que ver con solución y servicio de descarbonización. Queremos que formen parte de nuestra estrategia de crecimiento y ayudarlas a crecer en su negocio”.
Ignacio Mackenna, gerente comercial de soluciones energéticas y quien asumirá la gerencia general de AbastibleTec en enero de 2025.
A fines de octubre, la compañía anuncia la conformación de su nueva filial AbastibleTec, la cual surge de la sólida experiencia que la compañía ha adquirido desde 2018, cuando comenzó a transitar desde una estrategia de venta de gas licuado a una enfocada en soluciones energéticas de valor agregado. Comenzará a operar en enero de 2025.
Un hito importante en esta trayectoria fue la adquisición de Roda•e en 2022, con la finalidad de acelerar la evolución de la compañía en la industria de servicios y soluciones energéticas
AbastibleTec desarrollará nuevas oportunidades de crecimiento en negocios adyacentes a la comercialización y distribución de gas licuado, movilizando a industrias de distintos rubros hacia un futuro sostenible. Esto, incluye soluciones de eficiencia energética, electromovilidad, descarbonización, optimización de procesos térmicos y proyectos de energía fotovoltaica, entre otros servicios.
Lo hará con un equipo técnico especializado, una red de instaladores y proveedores de primer nivel, implementación de un modelo de integridad operacional y seguridad de procesos. Todo fruto de un consistente trabajo realizado por Abastible durante estos años. Ello, junto a una reputación empresarial fuertemente construida, depositando todas esas cualidades en AbastibleTec.
Cada solución implementada se enfoca en innovación y sostenibilidad. De esta forma, para los clientes se concreta en reducción de costos energéticos, disminución de emisiones, continuidad operativa e incremento de la productividad de sus procesos y mejor toma de decisiones.
AbastibleTec tendrá alcance regional con presencia en los países donde opera la compañía, es decir, Chile, Ecuador, Perú y Colombia. Próximamente también en España y Portugal.
Además, en línea con el propósito corporativo de Abastible “Potenciar el Espíritu Emprendedor”, la filial está trabajando en un programa scaleup , a través de un llamado internacional a startups interesadas en asociarse con AbastibleTec.
Desde esa perspectiva, el gerente comercial de soluciones energéticas, Ignacio Mackenna, detalla que “buscamos startups ligadas a energía limpia, inteligencia artificial, electromovilidad y todo lo que tiene que ver con solución y servicio de descarbonización. Queremos que formen parte de nuestra estrategia de crecimiento y ayudarlas a crecer en su negocio”.
Este año Abastible comienza a transitar desde una estrategia de venta de gas licuado a una enfocada en soluciones energéticas de valor agregado.
Da inicio a la ejecución de proyectos de ingeniería con foco en innovación energética, situando las necesidades del cliente al centro de la estrategia del negocio.
Abastible adquiere la empresa Roda•e, con el objetivo de acelerar la evolución de la compañía en la industria de servicios y soluciones energéticas.
En un período de seis años ha ganado cerca de cinco puntos de participación de mercado en el segmento B2B, pasando a ser líder indiscutido de la industria:
36% de participación a nivel local de gas granel +250 proyectos de soluciones energéticas.
Roda•e pasa a ser AbastibleTec, tomando lo mejor de ambas compañías Tendrá alcance regional con presencia en Chile, Ecuador, Perú y Colombia. Próximamente también en España y Portugal
Tiene planificado expandirse principalmente en los siguientes sectores:
• Soluciones térmicas
• Soluciones eléctricas
• Soluciones y servicios de energía renovables
• Servicios de eficiencia energética
• Soluciones y servicios de control y monitoreo e inteligencia artificial
Gerentes, subgerentes y jefaturas de Abastible junto a ejecutivos de Roda-e y clientes asistieron al lanzamiento de la nueva filial. En la ocasión, Ignacio Mackenna, gerente comercial de soluciones energéticas, comentó que “es un paso relevante para la compañía y demuestra el compromiso que siempre hemos tenido con las energías limpias que tienen un menor impacto en el medio ambiente”.
Ingresa a la página web de AbastibleTec AQUÍ
SU ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN
E INGRESA AL MERCADO EUROPEO
LA COMPAÑÍA ANUNCIÓ LA COMPRA DEL NEGOCIO DE GAS LICUADO DE LA EMPRESA CEPSA EN ESPAÑA Y PORTUGAL. ASÍ, SE CONVIERTE EN UNO DE LOS PRINCIPALES OPERADORES DEL RUBRO A NIVEL MUNDIAL.
LA TRANSACCIÓN CONTEMPLA UNA INVERSIÓN APROXIMADA DE 275 MILLONES DE EUROS.
Abastible ha consolidado su presencia y liderazgo en Colombia, Ecuador y Perú como parte de su estrategia de internacionalización y crecimiento. Este 2024 suma un nuevo hito: el ingreso al mercado europeo con la adquisición de las operaciones de gas licuado de Compañía Española de Petróleos (Cepsa) en España y Portugal.
En concreto, se trata de las empresas Gasib España y Gasib Portugal, por una inversión aproximada de 275 millones de euros.
El gerente general, Joaquín Cruz, detalla que es una hoja de ruta que comenzó en 2011, con la llegada de Abastible a Colombia; siguió el 2016 con el arribo a Perú y a Ecuador.
“Así nos hemos convertido en uno de los mayores operadores de gas licuado del mundo”, enfatiza.
Especifica que la transacción con Cepsa “es una muy buena oportunidad ya que permite profundizar nuestra presencia en un combustible que tiene un rol relevante
en la transición energética; participar de una región que tiene mucho que aportarnos en nuestro viaje a las nuevas energías y negocios; y, especialmente, en el desarrollo digital de cara a cliente hogar, el trabajo con distribuidores Pymes y soluciones energéticas en el segmento industrial”.
Otro aspecto fundamental destacado por el ejecutivo es la posibilidad de continuar ahondando en el propósito corporativo “Potenciar el Espíritu Emprendedor”, a través de un modelo de negocio virtuoso, con el desarrollo sostenible de cientos de distribuidores, instaladores y transportistas Pymes”.
Cabe destacar que Abastible seguirá utilizando la marca Cepsa en la comercialización de productos y servicios, además de contar con un contrato de suministro de gas licuado de largo plazo con dicha empresa. “Creemos que esta colaboración es un muy buen punto de partida para crear sinergias y otros desarrollos futuros”, afirma Joaquín Cruz.
La transacción fue dada a conocer por Empresas Copec en un hecho esencial presentado ante la Comisión para el Mercado Financiero, el viernes 16 de agosto.
En el documento, el gerente general de Empresas Copec, Eduardo Navarro, informa que la compra se encuentra sujeta al cumplimiento de las condiciones precedentes que se contemplan en el contrato de compraventa de acciones, entre las cuales están la aprobación que debe otorgar la autoridad española en relación con la inversión extranjera directa, y la Comisión Europea en materia de libre competencia, además de otras condiciones usuales en este tipo de contratos.
“Permite profundizar nuestra presencia en un combustible que tiene un rol relevante en la transición energética; participar de una región que tiene mucho que aportarnos en nuestro viaje a las nuevas energías y negocios; y, especialmente, en el desarrollo digital de cara a cliente hogar, el trabajo con distribuidores Pymes y soluciones energéticas en el segmento industrial”.
Joaquín Cruz, gerente general
Abastible adquiere las operaciones de gas licuado de la empresa Cepsa en España y Portugal.
La adquisición contempla una inversión aproximada de
Se enmarca en su estrategia de internacionalización y crecimiento.
millones de euros.
6
200+
2
almacenes de terceros que en conjunto permiten abastecer todo el mercado ibérico, las Islas Canarias, Ceuta y Melilla plantas de almacenamiento plantas de almacenamiento y llenado.
Profundizar la presencia de Abastible en un combustible que tiene un rol relevante en la transición energética
Participar en un mercado más desarrollado en lo que se refiere a transición energética, permite el desarrollo de nuevos negocios en los países donde está presente
Potenciar el desarrollo digital de cara a cliente hogar
Ahondar en el propósito corporativo que es “Potenciar el Espíritu Emprendedor”
Potenciar las soluciones energéticas en el segmento industrial
AbastibleTec presente en Espacio Food Service
Convenio con la Cámara Nacional de Comercio para asesorar a Pymes
Joaquín Cruz conversó sobre el “rol transformador del sector privado”en Icare.
Panaderías pueden acceder a descuentos en la compra de gas licuado
Presentes en el evento Procurement Day de ENGIE Chile
Recibir un pago oportuno por sus servicios es clave para las Pymes
Abastible ingresa a la industria del hidrógeno verde
El equipo de especialistas en soluciones energéticas asistió a la feria de la industria alimentaria más importante del país, bajo la nueva filial de Abastible, AbastibleTec. Este evento fue una instancia de valor para poder descubrir nuevas oportunidades en la industria alimentaria y mantener contacto con los clientes.
El enfoque estuvo en comunicar el portafolio de soluciones energéticas en el que destaca, por ejemplo, una solución de monitoreo de variables energéticas orientada a pymes, que permite visualizar variables de climatización, consumo de energía eléctrica, consumo de gas y cadenas de frío, permitiendo optimizar procesos y generar reducción en los costos energéticos.
Asimismo, se difundió la venta de equipos, implementación de proyectos de climatización y electromovilidad, entre otros.
En su doceava versión, este evento reunió a más de 35.000 visitantes en sus tres días de duración.
En el marco de su propósito corporativo “Potenciar el Espíritu Emprendedor”, la compañía selló una alianza estratégica que permite entregar asesoría legal en materia laboral a pymes que le proveen servicios, a través del Centro Mi Pyme Cumple de la Cámara Nacional de Comercio.
“Estamos muy contentos de poder concretar esta alianza estratégica que nos permitirá acompañarlas y apoyarlas en su proceso de consolidación y crecimiento”, explicó Paula Jervis, gerenta legal y asuntos corporativos.
Este acuerdo se suma a otras acciones con entidades públicas y privadas para fortalecer a las pymes, que son un motor esencial en el desarrollo social y económico de Chile.
El gerente general de Abastible fue invitado un panel de conversación organizado por ICARE, en el cual se refirió a las acciones concretas que está realizando la compañía como parte de su propósito corporativo “Potenciar el Espíritu Emprendedor”.
Al respecto, explicó que el propósito de una empresa debe cumplir con determinados requisitos, como ser pertinente con el modelo de negocio y atender un problema social relevante.
Asimismo, enfatizó en la colaboración y destacó la idea de formar una Corporación que reúna a grandes empresas que quieran apoyar a las Pymes. “Es una iniciativa que estamos liderando como compañía para poder impactar de manera positiva a la realidad del país”, enfatizó.
En el panel de conversación también participaron María Elena Guerrero, directora ejecutiva de True Brands; Isabel Almarza, CEO Microsystem. Fue moderado por Carolina Altschwager, directora ejecutiva de Almabrands e integrante del Círculo Empresa y Sociedad ICARE.
Con el objetivo de dar un impulso económico a las panaderías del país, la compañía firmó un acuerdo de colaboración con la Federación Chilena de Industriales Panaderos (Fechipan), el cual beneficia a cerca de 20 mil locales asociados a nivel nacional.
Al respecto, el gerente comercial de distribuidores, Sebastián Montero, comentó que “en Abastible creemos en el poder transformador del emprendimiento y lo entendemos como un motor de desarrollo social y económico para el país. En este caso, estamos apoyando a una industria que da empleo a cerca de 150 mil personas de manera directa a nivel nacional”.
Esta alianza se traduce en un impulso económico para el sector panadero, a través de precios preferenciales en la compra de este insumo clave para sus negocios, asegurando un acceso más económico, especialmente en un contexto internacional que ha influido en el aumento del precio del gas licuado.
Conoce todos los detalles AQUÍ
La gerenta legal y asuntos corporativos, Paula Jervis, fue invitada por ENGIE Chile a una jornada en la que se analizaron diversos temas asociados a desarrollo sostenible. En específico, participó en el panel de conversación ¿cómo mejoramos la relación entre grandes empresas y pymes?
Para comenzar, detalló que lo fundamental del propósito corporativo “Potenciar el Espíritu Emprendedor” es apoyar a las pymes para que se convierten en un motor de desarrollo social y económico del país.
Para finalizar, detalló los tres compromisos de la compañía, de los cuales se desprenden las distintas acciones que está impulsando:
“Liderar con el ejemplo”
“Crear consciencia”
“Inspirar a colaborar”.
El Pago a 7 Días a proveedores Pyme registra un 95% de cumplimiento, gracias al trabajo en conjunto de todas las áreas que participan en el programa. Es una iniciativa que genera un impacto directo en la consolidación y crecimiento de ellas, al permitirles tener un correcto flujo de caja, entre otros beneficios.
Cada Pyme que trabaja con Abastible, entrega en promedio 18 puestos de trabajo y al tener un flujo de caja constante con el pago de sus servicios en pocos días, les ha permitido crecer, consolidarse y potenciar su negocio, generando un impacto significativo en la economía nacional.
En ese contexto, la compañía dio a conocer el Manual de Pago a 7 Días, un documento que tiene como objetivo inspirar a otras empresas para que puedan implementar una política de pago oportuno.
Revisa el Manual de Pago a 7 Días AQUÍ
Abastible selló una alianza con Comasa, especialista en la generación de energía en base a desechos agrícolas y forestales, que permitirá a Chile contar con la primera planta capaz de producir fertilizantes carbono neutrales, mediante la utilización de amoníaco verde.
La compañía será la encargada de desarrollar la ingeniería a gran escala, los análisis de riesgos operacionales, así como gestionar las autorizaciones ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles. Comasa aportará con la infraestructura existente, su conocimiento de la industria agrícola y una innovadora tecnología para producir fertilizantes sintéticos.
El proyecto es respaldado por Corfo mediante un subsidio de $3.250 millones otorgado a Comasa, para la implementación de la primera etapa. A la fecha, el proyecto se valoriza por más de 10 millones de dólares.
DIRECTORA: Paula Jervis.
DIRECTORA EDITORIAL: Francisca Veth.
EDITORA GENERAL: Pilar Sierra.
COMITÉ EDITORIAL: Francisca Veth, Pilar Sierra, Felipe Rebolledo y Catalina Nazal.
PERIODISTA: Catalina Nazal.
DISEÑO: Agencia Certa.
VERSIÓN DIGITAL-AUDIOVISUAL: www.abastible.cl