
4 minute read
Aula de 4 anos
from Compa 46
Este año y siguiendo la tradición de Compa en su sección de Educación Infantil 4 años, hemos preguntado a los niños ¿qué es un amigo para ti? Han respondido a la pregunta muy seguros pero, además este año hemos querido profundizar más en el tema de la amistad y jugando con los dados cuentacuentos, entre todos los alumnos y alumnas de la clase hemos elaborado un cuento sobre la amistad que titulamos Michi y el pájaro.
¿Qué es un amigo para ti?
Advertisement
Alba: Las amigas no mandan, comparten . Los amigos juegan juntos. Noa: Jugar en el parque y no se tiran al suelo. Rudy: Compartir juguetes y jugar juntos. Mi amiga es Noa. Adam: Cuando te dejan pintar, cuando te dejan una silla porque no tienes, cuando juegan conmigo al baloncesto. Alberto: El que comparte en su casa. Arya: Los que juegan al fútbol. Daniela: Cuando comparten los juguetes. Luka: Comparte los juguetes y voy a la playa con él. Hugo: Yo comparto la Play con mis amigos. Alex R.: Los que juegan a la Play. Alex Salazar: Los amigos no pegan, juegan contigo, les llenamos la mochila de espuma y no de piedras. Abraâo: No pega patadas. Mathias: Los que pintan conmigo. Yuliana: Los que están en mi equipo, las que comparten los bebés y las que van al parque conmigo. Alejandro Abella: Jugar con todos, está en mis sueños, lo invito a mi cumpleaños.




MICHI Y EL PÁJARO
Había una vez un gato que entró en una caravana y dejó sus huellas encima de un sombrero y se puso unas gafas para ver bien una maleta azul que llevaba un helado. En la caravana había un lápiz, un teléfono y una bebida. El gato encontró allí a un amigo, un pájaro llamado Amarelo. Juntos se fueron a la parada del autobús, pero el gato se escapó en una bicicleta. El pájaro se sentía solito, era pequeñito pero valiente y siguió las huellas de su amigo el gatito Michi. Amarelo llegó hasta la caravana de noche , allí vio la maleta , al lado el gato comiendo el helado y con el lápiz dibujaba un pájaro. Amarelo le dijo – Ven a casa conmigo en autobús, llamaremos a tu papá y así no estaremos solitos. El gato Michi estaba muy triste, le pidió perdón a su amigo y le regaló el dibujo que había pintado con el lápiz. El pajarito le dio un abrazo fuerte,fuerte, fuerte... El pájaro Amarelo cogió el dibujo y el lápiz y lo metió en un sobre. Salieron de la caravana y los dos querían jugar al fútbol pero como llovía subieron por una escalera, finalmente dejó de llover y llegaron a la casa de Amarelo, bebieron porque tenían mucha sed y mucha calor. Encendieron la Play, jugaron los dos y juntitos con una mantita durmieron felices y tuvieron dulces sueños.

Este trimestre na aula de catro anos desenvolvemos, de maneira especial, a intelixencia sensorial. A idea xurdiu a partir de traballar a volta ao mundo. Tocaba coñecer Exipto e foi entón cando elaborei o primeiro minimundo. Os minimundos son unha variedade de xogo simbólico non estruturado, é dicir, pode sumar moitos tipos de xogos á vez (de construción, exploración, con reglas, sen reglas, fantástico...) Son xogos multisensoriais, co que os nenos e nenas desenvolven moitísimas habilidades. Desenvolven a imaxinación , a creatividade, o vocabulario, a motricidade fina...

Traballan variedades de estímulos, con distintos materiais e aprenden a manipulalos, isto favorece a intelixencia sensorial e emocional. Ademais disto é un xogo en grupo pequeno onde se teñen que poñer de acordo, opinar, argumentar, respectar... O primeiro minimundo da aula foi de Exipto. Recreamos un deserto con area, bonecos de camelos e formas de pirámides. Encantoulles!! Non se cansaban de xogar, experimentar coa area, poñer voz aos camelos... Como tivo tan bo recebemento, noutra caixa recreamos o hábitat da selva da India, con tigres de Bengala , elefantes e moita vexetación. Pedían máis, así fixen un do mar e os peixes co que sensorialmente disfrutaron moitísimo. Finalmente eleboraron eles mesmos o seu minimundo. Dáballes eu os materiais, imaxinaban e creaban como podería ser o hábitat dos dinosaurios. Foi unha gran actividade co que aprendemos moitísimo.



