
3 minute read
UCRANIA-RUSIA
El balance actual de una guerra soñando con un acuerdo de paz.
Para Mira Milosevich-Juaristi, investigadora principal del Real Instituto Elcano y profesora asociada de Russia’s Foreign Policy del Instituto de Empresa (IE University), “la ilegal e injustificada invasión de Ucrania por parte de Rusia es la consecuencia del fracaso del Kremlin en su intento de influir en Ucrania y obligarla a renunciar a su soberanía e integridad territorial, así como al derecho a elegir las alianzas militares a las que desearía pertenecer”.
Advertisement

Agrega que: “El balance actual de la guerra revela que la decisión y la lucha de los ucranianos por preservar la soberanía nacional y la integridad territorial de su país, junto al apoyo de los países occidentales y la OTAN, han frenado la invasión rusa en el noroeste del país y han contribuido a que el Kremlin, por ahora, centre su ofensiva bélica en las regiones del Donbás y las costas del Mar Negro. Sin embargo, Moscú sólo ha cambiado su táctica, pero no sus objetivos políticos y estratégicos en Ucrania”.
Cuestión de supervivencia
Abundando en detalles, Milosevich-Juaristi precisa que “el verdadero balance de esta guerra sólo será posible tras un acuerdo de paz, que no parece cercano. El conflicto bélico puede durar meses o incluso años, por dos motivos principales:
1.-Tanto Ucrania como Rusia consideran esta guerra como una cuestión de supervivencia.
2.- Todavía no sabemos cómo pueden influir en un eventual acuerdo de paz otros actores, como Occidente, que está apoyando política, económica y militarmente a Ucrania, y China y la India, entre otros que se han abstenido de condenar la agresión rusa”.
En su prolijo análisis la investigadora manifiesta que se vislumbran en el conflicto, tres niveles –táctico, político, estratégico– en el conflicto en Ucrania

Vladimir Putin
Cabe señalar que, a dos meses del inicio del conflicto Rusia-Ucrania, el pasado 24 de febrero, todo está saliendo como menos lo planificó el gobierno de Vladimir Putin, quien en una operación militar ordenó “desmilitarizar y desnazificar” a su país vecino, pensó que cantaría victoria pronto, pero la estrategia no tuvo éxito.
Las tropas de la ex Unión Soviética no avanzan como habían planeado. Son pocos los logros que obtienen durante la guerra y muchas las bajas humanas que registran. También, es demasiada la pérdida material que tienen desde que enfrentan a los ucranianos.
Al respecto, eluniverso.com informa que, según los últimos datos publicados por las Fuerzas Terrestres de Ucrania, 21.800 soldados rusos murieron durante los combates, aunque otras fuentes apuntan a una cifra mayor de bajas, próxima a los 30 mil rusos y de más pérdida material, reseñó el Daily Mail.
Por ahora no hay balances positivos para Putin. En la cuenta de pérdidas, el Kremlin tiene que sumar 873 tanques destruidos, 2.238 vehículos blindados, 179 aviones, 154 helicópteros y 408 sistemas de artillería, informaron las cuentas oficiales ucranianas.
